1de enero de 2025 - Año 44 - Nº 14885 75¢ Miércoles El medio libre de Panamá ‘Era necesario evitar litigios’; Solís defiende refrendo a obra inconclusa El hasta ayer contralor afirmó que refrendar $1.8 millones al consorcio Southeast CR fue indispensable para evitar litigios costosos. Aunque la obra quedó inconclusa, aseguró que priorizó el equilibrio contractual para garantizar la entrega del plantel a los estudiantes. VEA 2A Hoy por hoy Hoy, Panamá recibe a tres nuevos guardianes de su institucionalidad: dos procuradores y un contralor. Sus funciones de fiscalización, prevención y persecución son fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los panameños. Porque, como se ha dicho tantas veces, la plata alcanza cuando no se la roban. Los procuradores salientes dejaron sus cargos con la frente en alto, ejemplo de proactividad, valentía y trabajo duro. Por otro lado, el contralor saliente se despidió entre aplausos de una multitud, quizás beneficiada o presionada, tras una gestión que no solo careció de transparencia, sino que incluso se burló de los constantes pedidos de rendición de cuentas. A las nuevas autoridades les toca enfrentar grandes retos. Una Contraloría con una ley que otorga arbitrariedades al contralor. Un Ministerio Público desbordado pero con funcionarios dedicados que requieren independencia y recursos. Y una Procuraduría de la Administración con una vara alta que la nueva procuradora debe alcanzar. Su labor, aunque invisible para muchos, es crucial. De su desempeño depende la reconstrucción de la institucionalidad y la confianza ciudadana. Panorama ¿Qué tienen en común las islas artificiales en el mar de China y el Canal? 6A Deportes Atheyna Bylon hizo inolvidable 2024 4B Economía ‘Ojos en el espacio’: la apuesta del Biomuseo para 2025 1B El caso Odebrecht, ‘un reto contra la impunidad’ Javier Caraballo se despidió ayer como procurador. En una entrevista con ‘La Prensa’ repasó los retos de la justicia y algunos capítulos de su gestión frente al Ministerio Público. ENTREVISTA Eliana Morales Gil [email protected] “El caso Odebrecht representa el mayor reto en la lucha contra la impunidad en Panamá”, declaró Javier Caraballo en su última entrevista como procurador general de la Nación antes de dejar el cargo ayer 31 de diciembre. Su salida coincide con la preparación de la audiencia por este emblemático caso, que inicia en enero y abarca a exfuncionarios y empresarios vinculados a sobornos millonarios. Durante una entrevista con La Prensa, Caraballo subrayó cómo la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico comparten un hilo conductor: el desvío de recursos que debilitan las instituciones públicas. Además, Caraballo mencionó temas cruciales como la creciente infiltración del narcotráfico en las estructuras políticas y económicas del país. Según sus declaraciones, las redes criminales han diversificado sus operaciones, utilizando instituciones legales y empresas fachada para lavar dinero proveniente del tráfico de drogas. Este fenómeno, dijo, no solo pone en riesgo la estabilidad del sistema financiero, sino que también amenaza la integridad de los procesos democráticos al financiar campañas políticas con recursos ilícitos. VEA 5A Javier Caraballo concluyó ayer su período como procurador general de la Nación. Isaac Ortega Homenaje Primer canalero contratado por Panamá Durante la ceremonia por los 25 años de la reversión del Canal de Panamá,el 31 de diciembre de 1999, Miguel Guerra Santos, originario de la comarca Ngäbe Buglé, recibió un reconocimiento por ser el primer trabajador contratado por la administración panameña del Canal. En los actos realizados en el Edificio de la Administración, el presidente de la República, José Raúl Mulino, y el canciller Javier Martínez Acha le impusieron la Orden Vasco Núñez de Balboa en el grado de Cruz de Comendador. VEA 6B Elysée Fernández Esta es la agenda del Ejecutivo para este año Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Este año 2025 el Órgano Ejecutivo, a cargo de José Raúl Mulino, debe hacer frente a tres temas clave: reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), el futuro de la mina de Donoso en Colón y el embalse de Río Indio. Estos tres desafíos, que han sido postergados por las últimas administraciones, requieren de reformas legales y concensos, según explicaron a este medio analistas políticos. El primero de ellos es la reforma a la CSS, que se retoma mañana 2 de enero, luego que su debate en el Legislativo fuera suspendido el pasado 26 de diciembre. VEA 3A Río Indio es una obra ‘imposible de postergar’, dice Mulino Frente a la junta directiva del Canal y su administrador, Ricardo Vásquez, el presidente de la República, José Raúl Mulino, aseguró que el reservorio Río Indio es una obra“imposi - ble de postergar”. VEA 3A Y 2B
2A LaPrensa Panamá, miércoles 1 de enero de 2025 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Solís se deslinda de pago de $1.8 millones a contratista y culpa al Ejecutivo El consorcio Southeast CR atribuyóal Ministerio de Educación las ‘fallas’ que provocaron el retraso en la entrega de la Escuela Bilingüe República de Costa Rica. Ereida Prieto-Barreiro [email protected] El contralor saliente, Gerardo Solís, justificó el refrendo de $1.8 millones al consorcio Southeast CR bajo el principio de equilibrio contractual, alegando que su rol fue únicamente verificar la “legalidad y corrección” del trámite, mientras que la gestión correspondió al Órgano Ejecutivo. El refrendo, efectuado en febrero de 2024, atendió un reclamo por costos adicionales en la construcción de la Escuela Bilingüe República de Costa Rica, en La Chorrera, Panamá Oeste, a pesar de que la obra quedó inconclusa. El contrato original con Southeast CR, firmado por $13 millones en 2016, estipulaba la demolición de estructuras existentes y la construcción de un nuevo centro educativo con múltiples instalaciones: un auditorio, gimnasio, canchas sintéticas, estacionamientos, una cerca perimetral y otros espacios esenciales. El proyecto debía completarse en un año y siete meses, pero las obras se prolongaron por 2 mil 470 días (seis años y nueve meses). Aunque el Ministerio de Educación (Meduca) oficializó la culminación de la obra en enero de 2023, los estudiantes y docentes ingresaron al plantel un año antes, en 2022. A pesar de las prórrogas y el aumento en costos, elementos importantes del proyecto, como el auditorio, cerca perimetral y parte de los estacionamientos, quedaron inconclusos. En una nota de marzo de 2022, el consorcio solicitó al Meduca un ajuste por equilibrio contractual, lo que derivó en modificaciones al contrato original con una sexta adenda. La entonces ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y José del Carmen Ureña González, representante del consorcio, firmaron las nuevas disposiciones. Solís consideró que, de no llegar a un acuerdo, habría costado más dinero al Estado debido a posibles litigios y resarcimientos por liquidación. Southeast CR responsabilizó al Meduca Fabian Alonso, representante del consorcio Southeast CR, argumentó que los retrasos y problemas en la construcción de la escuela fueron responsabilidad del Meduca. El diseño y planos tenían “más de 180 impresiones que causaron retraso de entrega de la obra y la exclusión del segundo auditorio –tea - tro”, aseguró el representante del consorcio. Alonso detalló que el diseño inicial presentaba errores graves, como la ubicación de tuberías del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) justo donde debían colocarse vigas estructurales. Además, señaló que el Meduca tardó años en corregir los planos, gestionar permisos de construcción y completar el traspaso de la finca, que era municipal. Otros inconvenientes destacados por Alonso incluyen retrasos en el Estudio de Impacto Ambiental, la remoción de postes de tendido eléctrico y el estado de emergencia por la pandemia respiratoria Equilibrio contractual El Contralor justificó el uso del principio de equilibrio contractual como una herramienta para liquidar relaciones contractuales conflictivas y evitar litigios prolongados que podrían paralizar obras esenciales. Solís indicó que el Meduca pudo haber decidido no hacer el auditorio porque aparentemente “el contratista resultó conflictivo y optaron por reducir para poder terminar parte importante medular [de la escuela] y entregar a los estudiantes. De lo contrario se hubieran quedado litigando sin escuela”. A pesar de ello, según Solís, el pago al consorcio Southeast CR fue refrendado tras la verificación de las obras por la Dirección Nacional de Ingeniería del Meduca y los funcionarios de arquitectura e ingeniería de la ContraGerardo Solís asumió como contralor general de la República el 2 de enero de 2020. Archivo 35 personas recibieron trasplantes de órganos durante 2024 en la CSS SERVICIOS DE SALUD Yaritza Mojica [email protected] Durante 2024, 35 pacientes recibieron trasplantes de órganos: 29 cirugías de trasplante renal y seis operaciones hepáticas realizadas en diversas instalaciones de la Caja de Seguro Social (CSS). Ihamir Duarte, coordinadora nacional de trasplantes, dijo que los procedimientos se efectuaron en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, el Hospital de Especialidades Pediátricas y el Hospital Santo Tomás, en la provincia de Panamá, así como en el Hospital Dr. Rafael Hernández, en Chiriquí. Recientemente, en la Ciudad de la Salud, gracias a un donante cinco personas mejoraron su calidad de vida. Personal del Programa Nacional de Trasplantes, con el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval, se trasladó a Chiriquí para llevar a cabo la extracción de los órganos y su transporte hacia la Ciudad de la Salud. Reinel Camargo, director médico del Hospital Dr. Rafael Hernández, destacó que extrajeron el hígado, los riñones y las córneas de una paciente que, en vida, expresó su voluntad de donar. Camargo precisó que estas extracciones fueron posibles gracias a la implementación de un plan logístico coordinado entre los hospitales y los familiares de la paciente. José Miguel Sánchez, miembro del Comité Local de Trasplantes, afirmó: “Gracias a una noble familia se realizó esta extracción, que beneficiará a diferentes personas del país, quienes tendrán una nueva oportunidad de vida”. Presidencia ordena cierre de Dirección de Asistencia Social CONTENCIÓN DEL GASTO Aleida Samaniego C. [email protected] El Ministerio de la Presidencia, a través del Decreto Ejecutivo No.529 del 30 de diciembre de 2024, ordenó el cierre definitivo de la Dirección de Asistencia Social (DAS), unidad adscrita a la entidad, a partir del 1 de enero de 2025. En su decisión, el Ministerio de la Presidencia señala que, luego de un examen de los protocolos de acción social, se ha trazado una línea sobre aquellas entidades públicas cuya misión converge con la de la DAS, considerando necesario replantear el organigrama institucional para que las competencias de corte social sean asignadas a los entes que, por su naturaleza jurídica, mantienen dichas obligaciones. Además, informa que la medida administrativa adoptada responde, a su vez, a la necesidad de contención del gasto público, para el sano manejo de las finanzas públicas y del presupuesto general del Estado. El documento precisa que subroga al Ministerio de la Presidencia todas las obligaciones contractuales, deberes y demás acciones necesarias para la conclusión o liquidación de los proyectos Un donante aportó órganos para cinco personas. Archivo UI UNIDAD INVESTIGATIVA loría. Con respecto a la exoneración de la fianza de cumplimiento al consorcio, Solís argumentó que era “es téril” exigirla, ya que el pago correspondía a trabajos ya realizados por el contratista. Problemas persistentes En abril y junio de 2024, las clases en la escuela fueron suspendidas debido a problemas de óxido en el sistema de bombeo de agua potable. No obstante, Alonso aseguró, mediante una nota enviada a este medio, que se entregó al Meduca una garantía por vicios constructivos por el 100% del valor del contrato, la cual fue revisada y aprobada por la Contraloría. Explicó que esta medida se tomó debido a la liquidación forzosa de Nacional de Seguros de Panamá y Centroamérica, S.A., compañía responsable de la fianza de la o b ra . La Prensaobservó que la cerca perimetral de la escuela está incompleta y que la estructura que sería para el auditorio se encuentra en estado deplorable con hierros expuestos que podrían colapsar. Alonso aceptó que la cerca perimetral, incluida en el contrato, no fue comple tada. Aunque el contratista responsabilizó al Meduca de los problemas en la obra, envió un video promocional a este medio con el eslogan del gobierno del entonces presidente Laurentino Cortizo, donde se mostraban niños expresando su entusiasmo por estudiar en la nueva escuela, luego de haber permanecido en salones improvisados con pisos de madera inestables en La Chorrera. ejecutados. La DAS, creada mediante el Decreto Ejecutivo No.775 del 12 de noviembre de 2015, estaba destinada a combatir la pobreza de manera sostenida y a socorrer a los afectados por desastres naturales o catástrofes provocadas por el hombre. Esta dirección sustituyó al cuestionado Programa de Ayuda Nacional conocido como el PAN, sucesor del Fondo de Emergencia Social (FES) y del Fondo de Inversión Social (FIS). El PAN estuvo en el ojo de la tormenta en el gobierno pasado, ya que sus fondos habrían sido utilizados para comprar maquinaria, lap - tops y tablets que luego fueron repartidos por diputados oficialistas. Esta dirección tenía previsto contar en 2025 con un presupuesto de $14.1 millones. El Ministerio de la Presidencia es una de las instituciones que dispondrá, el próximo año, de uno de los mayores presupuestos, con $200 millones 3 mil 12 para ser precisos.
3A LaPrensa Panamá, miércoles 1 de enero de 2025 Prioridades de 2025: reformas a la CSS, la mina y Río Indio El analista político José Stoute subrayó que 2025 podría ser ‘decisivo’ para el presidente José Raúl Mulino en términos de estabilidad política y económica. EJECUTIVO Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] El gobierno de José Raúl Mulino enfrenta tres desafíos prioritarios este año. Las reformas a ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) encabezan la lista, destacándose la necesidad de establecer un modelo sostenible que permita aliviar la crisis del sistema. En paralelo, el futuro de la mina en Donoso, provincia de Colón, sigue siendo un tema polémico que requiere resolución para equilibrar intereses ambientales y económicos. Finalmente, el proyecto del embalse de Río Indio, clave para garantizar agua al Canal de Panamá, plantea retos técnicos y sociales que el Ejecutivo deberá abordar con urgencia. El analista político José Stoute subrayó que 2025 podría ser “decisivo”para Mulino en términos de estabilidad política y económica. En el ámbito político, resaltó la importancia de conquistar una mayoría consensuada en la Asamblea Nacional para asegurar un gobierno sin sobresaltos. Además, destacó la urgencia de alcanzar un acuerdo sólido respecto a las reformas de la CSS, un tema que ha generado intensos debates y expectativas entre la ciudadanía. Aunque la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional suspendió el debate de la propuesta de ley, el mandatario sostuvo dos reuniones clave. La primera fue con los presidentes de los principales partidos opositores del país: José Isabel Blandón, del Partido Panameñista; Yanibel Ábrego, de Cambio Democrático; Benicio Robinson, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Juan Diego Vásquez, de la coalición Vamos. Un día después, se reunió con los diputados de la bancada del PRD. La mayoría de los partidos se opone al aumento de la edad de jubilación, aunque coinciden en que la discusión de la reforma debe concluir en enero. Otros retos En el plano económico y Vista de la comunidad de Río Caimito y, al fondo, parte de las instalaciones de la mina. Alexander Arosemena ‘El panameño es quien está aportando todo’: Grace Hernández REFORMAS A LA CSS Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] La diputada Grace Hernández, jefa de bancada del partido Movimiento Otro Camino (MOCA), cuestionó ayer lo que considera la falta de aportes del gobierno en las reformas propuestas para la Caja de Seguro Social (CSS). Según Hernández, medidas como el aumento de la edad de jubilación y las inversiones realizadas para sostener el sistema recaen Los diputados de Moca, José Pérez Barboni, Grace Hernández y Ernesto Cedeño conversan con Dana Castañeda. Archivo Panorama social, Stoute señaló que el tema de la mina y las decisiones sobre los proyectos de Río Indio y Bayano serán puntos críticos en la agenda gubernamental. Sobre la mina en Donoso, Mulino aseguró que el Ministerio de Ambiente, liderado por Juan Carlos Navarro, concluyó que, por el momento, no existe un riesgo ambiental en la mina que opera First Quantum. Según el mandatario, una inspección realizada por la entidad ambiental no arrojó indicios de contaminación. Sin embargo, destacó que existe un plan de mantenimiento que se espera aprobar este mes de enero. En el marco de la celebración de los 25 años de administración panameña del Canal de Panamá, el presidente reiteró la importancia de adoptar una visión sostenible para garantizar el desarrollo del país, haciendo énfasis en la administración del agua como un desafío crucial. “El reservorio de Río Indio es una obra imposible de postergar porque se trata de un tema de interés nacional”, afirmó Mulino, subrayando el compromiso de su gobierno con la ejecución de este proyecto. La iniciativa, considerada estratégica para el suministro hídrico y el futuro del Canal de Panamá, será una prioridad en su agenda, en medio de crecientes presiones ambientales y sociales. Construcción de consensos Para los expertos, estos retos se suman a la crisis fiscal y al desempleo, dos problemas que requieren soluciones inmediatas para evitar un mayor deterioro económico. Stoute hizo un llamado a manejar con cautela las relaciones internacionales, especialmente en lo que respecta a un posible conflicto con la administración de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, lo cual podría tener repercusiones significativas para Panamá. En este contexto, José Isabel Blandón, presidente del partido Panameñista, advirtió que el inicio de 2025 estará marcado por desafíos cruciales para el país, como la economía, la crisis de la seguridad social, la seguridad ciudadana y la compleja relación con Estados Unidos. Entre las prioridades del gobierno también figuran el tema de la mina en Donoso y los embalses destinados a garantizar agua para la vía interoceánica. Blandón hizo un llamado a una oposición que ejerza un contrapeso firme y constructivo, destacando la importancia de evitar “peleas pendejas por egos”y apostar por la construcción de consensos en beneficio de Panamá. desproporcionadamente sobre los ciudadanos. “El panameño es quien está aportando absolutamente todo”, afirmó, al tiempo que señaló la necesidad de que el gobierno asuma responsabilidades claras en esta crisis. Eficiencia administrativa La diputada enfatizó que el gobierno debe contribuir mediante una administración más eficiente, a la digitalización de procesos y la eliminación de cargos innecesarios o políticos, conocidos como “botellas”. Para Hernández, la ineficiencia y los malos manejos han convertido a la CSS en un espacio de corrupción que afecta directamente los servicios de salud. “Las botellas en la Caja de Seguro Social matan gente”, declaró, subrayando que la prioridad debe ser ofrecer un sistema de salud de calidad, digno de un país moderno. A su juicio, desde la bancada de MOCA es inaceptable que se siga pidiendo a los ciudadanos que asuman cargas adicionales sin que primero el gobierno demuestre su compromiso con soluciones concretas. Dehecho,Hernándezdejó claro que su bancada se opone a cualquier alza en la edad de jubilación hasta que el gobierno aporte recursos tangibles, como excedentes del Canal de Panamá, y haga cambios significativos en la gestión de la CSS. “Primero que el gobierno aporte, y después pensamos en volverle a pedir al panameño que aporte algo más”, señaló con firmeza. La diputada explicó que, como bancada, sostuvieron una reunión con el presidente de la República, José Raúl Mulino, en la que dejaron clara su posición respecto al tema de las reformas a la CSS. Además de Hernández, José Pérez Barboni y Ernesto Cedeño conforman la bancada de MOCA. Recientemente, Mulino se reunió con los presidentes de los partidos Panameñista, Cambio Democrático, Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la coalición independiente Vamos. También sostuvo encuentros con los diputados del PRD. De hecho, la mayoría de estos colectivos se oponen al aumento de la edad de jubilación. Mulino sobre el Canal: ‘En nuestras manos se va a quedar para siempre’ ANIVERSARIO Yasser Yánez García [email protected] En el marco de la celebración de los 25 años de administración panameña del Canal de Panamá, el presidente José Raúl Mulino ofreció un discurso en el que destacó los logros históricos y abordó los desafíos futuros, sosteniendo que garantizaría el manejo neutral de la ruta interoceánica. “No hay otras manos en el Canal. Pueden estar tranquilos en nuestras manos se va a quedar para siempre”, afirmó Mulino desde las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal. Además, enfatizó que siempre se cuestionó la perpetuidad del Tratado Hay-Bunau Varilla, “que ningún panameño firmó”, para la construcción del ruta marítima. “Este Canal tiene que seguir siendo para los panameños y para el servicio del mundo”, acotó. Mulino resaltó la importancia de mantener los avances alcanzados y enfrentar los retos que se avecinan. “La clave, una vez más, está en la evolución y no en la involuc i ó n”, declaró el mandatario. Enfatizó también la necesidad de mirar hacia el futuro con una visión sostenible, señalando que la administración del agua es un desafío ineludible. “El reservorio de Río Indio es una obra imposible de postergar porque se trata de un tema de interés nacional”, declaró, reiterando el compromiso de su gobierno con la ejecución de este proyecto. “Al administrador del Canal y a su junta directiva quiero dejarles en claro que cuentan con el apoyo personal y de mi gobierno para impulsar todas las acciones y todas las obras que permitan potenciar, mejorar, modernizar y ampliar el uso de nuestro Canal”, expresó el mandatario. Mulino aprovechó su intervención para rendirle un homenaje al expresidente estadounidense Jimmy Carter, fallecido el pasado domingo 29 de diciembre, reconociendo su rol decisivo en los Tratados Torrijos-Carter, que permitieron la transferencia del canal a manos panameñas. “Hace veinticinco años se hizo la entrega oficial del canal de Panamá a nuestra nación. Desde entonces, ha sido motivo de orgullo no solo para los nacionales, sino un ejemplo para el mundo”, expresó. Durante el evento, se le concedió la Orden Vasco Los presentes ondearon banderas panameñas durante toda la jornada. Elysée Fernández Núñez de Balboa a Miguel Guerra quien fue el primer colaborador contratado en el Canal luego de la transferencia de la vía interoceánica. Estuvieron presentes en el acto, el expresidente de la República, Laurentino Cortizo (2019-2024); José Ramón Icaza, ministro de Asuntos del Canal y secretario de Metas; Ricaurte Vásquez Morales, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); Maricel de Mulino, primera dama de la República, ministros de Estado, entre otros.
4A LaPrensa Panamá, miércoles 1 de enero de 2025 302 mil migrantes desafiaron la selva A pesar de la disminución, las autoridades locales y los organismos internacionales continúan enfrentando retos logísticos y humanitarios para atender a quienes atraviesan este peligroso corredor en busca de un futuro mejor. Agentes policiales vigilan el paso de los migrantes. EFE Panorama Tal Cual Rolando Rodríguez B. [email protected] BYE, BYE.A partir de 2025 no se le verá a Eduardo Valdés Escoffery en el Tribunal Electoral (TE), donde fue magistrado por casi 35 años. Se va con 82 años de edad, con sus aciertos y errores. Esperemos que no tenga vacaciones acumuladas, como cuando las reclamó en 2008 (16 meses por entonces), pues cada magistrado tiene suplente. Como en la empresa privada, los funcionarios deberían tener un término de dos años para tomarlas o para que se les pague y así acabar con el juega vivo. DESQUITE. Hablando del TE, este 2 de enero está programada la elección del nuevo presidente de esa institución, y hay preocupación entre políticos porque en los corrillos se habla de una “lí - nea”lanzada por el Ejecutivo para tratar de controlar el TE, algo inédito. La “línea”es apoyar al nuevo, al que ha entrado en sustitución del que salió. Parece que en el Ejecutivo no olvidan quién se opuso a la candidatura del hoy presidente de la República y, como le ha pasado a otros, el atrevimiento tiene un alto precio, en este caso, la reelección presidencial en la institución electoral. CONSIGLIERI.La coordinación para obtener el voto que hacía falta para quedarse con la presidencia del TE habría sido coordinada por un par de argentinos, ambos cercanos y con funciones en el Ejecutivo. Semanas atrás fueron vistos en el TE, en reuniones con el magistrado guerrero, quien parece ya haberse cuadrado, por lo que esta elección sería únicamente cosa de trámite. Mientras, el Departamento de Compras de la institución pasaría a ser el botín. FINAL INFELIZ.Problemas, aparentementeconunrepresentante de corregimiento, hicieron que la tradición de la “amanecida”de los herEsperemos que no tenga va suplente. Como en la empre manos Sammy y Sandra Sandoval llegue a su fin despuésdemásde30añosde presentaciones bailables de más de doce horas consecutivas en Los Uveros de Penonomé. Se despedirán gratuitamente este 1 de enero en su última “amanecida”, en coordinación con la Alcaldía dePenonomé.Ladecisión de los tipiqueros seguro que tendrá consecuencias para el representante —y su gente— si decide presentarse a la reelección en 2029 o 2034. CRISIS MIGRATRORIA Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] La provincia de Darién, conocida por su denso Tapón selvático, recibió este año a 302,071 migrantes, una reducción significativa en comparación con los 519,599 que cruzaron en 2023. Esto representa un descenso del 42 %. Este decrecimiento marca un alivio relativo para la región, que ha sido un punto crítico en las rutas migratorias hacia el norte. A pesar de la disminución, las autoridades locales y los organismos internacionales continúan enfrentando retos logísticos y humanitarios para atender a quienes atraviesan este peligroso corredor en busca de un futuro mejor. El obispo de Darién, Pablo Hernández, destacó que la llegada de migrantes a la región ha disminuido desde la toma de posesión del presidente José Raúl Mulino, con un flujo actual de entre 300 y 400 personas diarias. Hernández subrayó la necesidad de recibir a los migrantes con respeto y solidaridad, reconociendo su búsqueda de una vida digna. “Son seres humanos que buscan sentido a la vida, y debemos acogerlos, velando por su integridad”, señaló. Asimismo, hizo un llamado a no idealizar a Estados Unidos como la“tierra prometida”, destacando la importancia de valorar la dignidad humana en cualquier conte xto. Por su parte, Panamá ha cerrado al menos tres pasos irregulares utilizados por migrantes para cruzar el Tapón del Darién mediante la implementación de una “ba - rrera perimetral”. Según las autoridades, esta medida busca “canalizar ”el flujo migratorio para facilitar un mayor control sobre esta peligrosa ruta, que cientos de personas recorren diariamente en su trayecto hacia Norteamérica. Nacionalidades La travesía por la selva del Darién sigue siendo una ruta clave para migrantes de diversas nacionalidades que buscan llegar a Norteamérica. Según las estadísticas oficiales, los venezolanos representan el grupo mayoritario, con 206,905 personas registradas. Les siguen 17,340 colombianos, 16,255 ecuatorianos, 12,345 chinos y 11,909 haitianos, lo que evidencia la diversidad de nacionalidades que enfrentan esta travesía extrema en busca de mejores oportunidades. Además de estos grandes grupos, también cruzan la selva migrantes provenientes de regiones afectadas por conflictos políticos y bélicos, como Siria, Burkina Faso, Irán y Somalia. Aunque las cifras de estos países son menores, con 257, 178, 646 y 681 personas respectivamente, reflejan la magnitud global de la crisis migratoria.
5A LaPrensa Panamá, miércoles 1 de enero de 2025 Panorama ‘El narcotráfico es el mayor desafío para la seguridad’ En esta entrevista con La Prensa, el hasta ayer procurador de la Nación, Javier Caraballo, habla de algunos de los casos vinculados a corrupción más importantes, de los operativos antidrogas que lideró, y aseguró que no recibió presiones de figuras poderosas. ENTREVISTA Eliana Morales Gil [email protected] Javier Caraballo terminó ayer 31 de diciembre su periodo como procurador general de la Nación, cargo que asumió inicialmente de manera interina el 1 de marzo de 2021 y en el que fue confirmado como titular en febrero de 2 0 24 . En esta entrevista conLa Prensa , Caraballo habla de algunos de los casos vinculados a corrupción más importantes, de los operativos antidrogas que lideró, y aseguró que no recibió presiones de figuras poderosas. Se despide con un mensaje claro: “no se debe improvisar a quien lidera el Ministerio Público. Se necesita alguien que conozca la institución y tenga experiencia en investigación, para garantizar resultados efectivos”. ¿Cuáles considera que fueron los principales retos de su gestión como proc urador? Llegué a la institución en medio de una crisis. Había renunciado el procurador anterior (Eduardo Ulloa) por el tema de los albergues. Había muchos ataques a la institución y falta de credibilidad. El reto fue recuperar la imagen de la institución y la credibilidad. Después de 46 meses, estamos entregando un Ministerio Público sin crisis y con una buena imagen y credibilidad ante la sociedad. El segundo reto fue la lista gris del GAFI. El plan de acción tenía 15 acciones, la mayoría incumplidas. El Ministerio Público era responsable de siete y no había un plan estratégico sobre cómo Panamáibaacumplirconesasacciones que se enfocaban más que todo en el blanqueo de capitales y cómo se realizaban las investigaciones. Se estableció un plan estratégico con un grupo de fiscales para abordar el tema. En 2023 Panamá logró salir de esa lista gris, y los siete puntos que corresponden al Ministerio Público fueron resueltos. Otro de los retos que enfrentamos fue que había estancada en la fase de investigación una gran cantidad de casos de alto perfil. El caso Odebrecht, que no tenía vista fiscal, igual que el caso New Business, entre otros. Había una gran cantidad de casos de alto perfil que llevaban años en las fiscalías y no salían con vista fiscal. Hicimos grupos de trabajo con los fiscales y logramos que de la fase de investigación pasaran a vista fiscal y fueran enviados a los juzgados para que iniciaran el proceso ya en la fase de audiencias. En muchas de estas audiencias se lograron condenas, y otras están pendientes. También está la crisis migratoria. Cuando llegamos, en 2021, se dio un aumento inusitado de personas ingresando por la selva del Darién, y lo que parecía un problema exclusivamente migratorio escondía o entrañaba también una realidad: violaciones de derechos humanos, delitos cometidos contra los migrantes, violaciones sexuales y tráfico de personas. Reunimos en una conferencia a todos los fiscales generales del área y celebramos lo que se llamó la Declaración de Panamá, donde todos los fiscales generales del área se comprometieron a aunar esfuerzos para investigar los delitos de tráfico de personas asociados a este flujo migratorio. Creamos dos oficinas de atención a los migrantes: una en Bajo Chiquito y la otra en Canaán Membrillo. Algunas de las investigaciones, principalmente las que están ligadas a la corrupción, se demoran tanto que, a veces, los delitos prescriben antes de llegar a juicio. ¿Por qué pasa e s o? En el tema anticorrupción tenemos varios problemas estructurales que hay que resolver. Primero, la forma en la que se cometen este tipo de conductas delictivas generalmente se da en el sigilo dentro de la administración pública, con un aparato que permite que estas conductas sean ocultadas o no sean conocidas por muchos años. Esto hace que la investigación sea compleja. Pero lo que realmente incide de manera extremadamente negativa es que estos delitos tienen una penalidad muy baja. Es decir, tienen una pena de dos a cuatro años de prisión, y la penalidad del delito incide en el término de prescripción. La prescripción es igual a la penalidad máxima del delito. Entonces, estamos hablando de que muchos de estos delitos prescriben a los cuatro años de cometidos. Si tomamos en cuenta que el descubrimiento del delito generalmente no ocurre de manera inmediata, sino mucho después, y que se trata de delitos complejos con una prescripción bastante reducida, el fiscal, al enfrentarse a un delito de corrupción, básicamente se enfrenta a una carrera contra el tiempo para realizar una investigación compleja. Además, el proceso judicial no es rápido. Todo esto hace que, al intentar completar la investigación y llevar los casos ante los tribunales, en muchos de ellos estemos muy próximos a la prescripción del delito, lo que termina en la impunidad del caso. A pesar de ello, en muchos casos, aunque los delitos hayan prescrito, hemos logrado imputar otros delitos para llevar a los responsables ante los tribunales. Además del caso New Business, ¿qué otros casos concluyeron? Logramos una cantidad importante, aunque es relevante señalar que, debido al letargo en el procesamiento, muchos de los casos que iniciamos no los vamos a poder ver terminar. Se logró condena en el caso Blue Apple por blanqueo de capitales y asociación ilícita. En este caso, se condenó a un exministro y a cuatro personas más. En el caso de la Ciudad Deportiva de Colón también se condenó a algunos funcionarios públicos. Tenemos dos casos relacionados con el famoso PAN: uno por equipo tecnológico y otro por corrupción. Se condenó al exalcalde de Panamá y al exalcalde de Colón, ambos por temas de corrupción. También está el caso de las comidas deshidratadas y varios casos por enriquecimiento ilícito y corrupción contra un exministro del Mides. Son los que recuerdo en este momento. ¿Qué perspectiva tiene usted sobre el desenlace del caso Odebrecht? En los últimos meses han ocurrido algunos eventos vinculados al tema en Brasil. Del caso Odebrecht debo decir que, al llegar a la institución, la empresa había aceptado un acuerdo de pena comprometiéndose a pagar una multa de $220 millones. De estos, solo había pagado los primeros 10 millones. Uno de los primeros retos fue obligar a esta empresa a cumplir con la multa. A través de la Fiscalía Anticorrupción, pedimos audiencias y solicitamos al juez que ordenara la retención de los pagos que las instituciones debían a Odebrecht por obras. Producto de esta gestión, logramos el pago de $60 millones. Sumados a los $10 millones, estamos hablando de poco más de $70 millones recuperados. Respecto a las perspectivas del caso, puedo decir que Odebrecht Brasil y Odebrecht Panamá son diferentes. Si bien el caso nació en Brasil, los elementos probatorios no necesariamente son los mismos. Hay una serie de pruebas en el caso de Panamá que nos permiten afirmar que estamos frente a un caso fortalecido, con buenas perspectivas de éxito y a cargo de un grupo de fiscales motivados y preparados para la audiencia. ¿No hay riesgo de que se c a i ga? Frente a un juicio siempre hay algún riesgo, pero creo que las probabilidades de éxito son mucho mayores que las pocas probabilidades de algún tipo de nulidad o problema procesal que afecte el caso. ¿Qué avances puede compartir sobre las investigaciones relacionadas con delitos financieros o lavado de activos? En el tema del lavado de activos, al ingresar a la institución nos encontramos con una gran morosidad respecto a la efectividad de estas investigaciones. Tanto es así que Panamá estaba en la lista gris del GAFI, y varios de los puntos de acción estaban relacionados Javier Caraballo durante sus comparecencias en la Asamblea Nacional. Isaac Ortega con la efectividad de las investigaciones. Puedo afirmar que, desde que asumimos la dirección de la institución, gracias a un plan estratégico diseñado para impulsar estas investigaciones, se abrieron más de 350 casos por blanqueo de capitales en Panamá. Muchas de estas investigaciones concluyeron en condenas, mientras que otras siguen en curso. Esto nos permitió demostrar al Grupo de Acción Financiera la efectividad de nuestro país en estas investigaciones, lo que llevó a la salida de Panamá de la lista gris, gracias a los avances logrados en el combate al blanqueo de capitales. En cuanto a los delitos financieros, adoptamos un nuevo enfoque. Dejamos de abordarlos como casos aislados y comenzamos a tratarlos como fenómenos delictivos, agrupando casos y realizando investigaciones proactivas y estratégicas. Además, fortalecimos la operatividad de esta fiscalía, lo que permitió obtener mejores resultados. Sobre los grandes operativos antidrogas, ¿qué puede decir? Por mi experiencia en el tema, estoy convencido de que el narcotráfico y el crimen organizado son actualmente los principales riesgos de seguridad para los estados democráticos. En el pasado, los problemas de seguridad estaban relacionados con guerrillas o conflictos civiles en América Latina. Hoy en día, cuando se habla de problemas graves de seguridad en un país de la región, generalmente se debe a grupos organizados, narcotráfico y delincuencia organizada, que llegan a desafiar al Estado. Nos enfocamos en realizar investigaciones estratégicas sobre el narcotráfico y el crimen organizado, centrándonos en los grupos que habían adquirido mayor poder en nuestra sociedad. Durante los 46 meses de nuestra gestión, llevamos a cabo 46 operaciones complejas contra el narcotráfico, con un promedio de una por mes. Por ejemplo, la operación Neptuno desarticuló al grupo criminal Bagdad, conocido por la violencia con la que actuaba, causando luto y dolor en nuestra sociedad. La operación Master desmanteló redes que traficaban drogas a través de los puertos y aeropuertos del país. En la operación Fisher se incautaron más de 10 millones de dólares en efectivo, la mayor incautación en años. Esta operación permitió no solo detener a una gran cantidad de personas, sino también desarticular al grupo delictivo que ejercía una fuerte influencia en la costa de Colón. En Santiago, la operación Fortaleza desmanteló a un grupo que estaba ganando poder. Operaciones como Napoleón en Chiriquí, Focus en Bocas del Toro y Alpes en Azuero se centraron en los grupos criminales más relevantes en cada región del país. La operación Éxodo se dirigió contra panameños que, viviendo en el extranjero, amasaron grandes fortunas producto del narcotráfico y operaban desde lugares como Dubái o España. Más recientemente, la operación Jericó reforzó nuestra estrategia para mantener a raya a los grupos criminales. Con respecto a la operación Jericó, llamó la atención que, apenas cambió el gobierno, fue capturado el hijo del diputado del PRD, Raúl Pineda. El tiempo de investigación no depende de un gobierno u otro. Esta operación, como consta en los antecedentes, se inició mucho antes. Sin embargo, decidir el momento exacto para culminarla y capturar a los involucrados es un tema de valoración probatoria. El fiscal evalúa qué elementos tiene y cuáles hacen falta para actuar. El Ministerio Público, bajo mi administración, ha sido completamente apolítico e independiente. Las decisiones tomadas no han tenido relación con cambios de gobierno o situaciones políticas. ¿Cómo fue esa etapa? Durante esos días en que se buscaba al hijo del diputado, ¿recibió presiones o llamadas? Cualquier persona que conozca mi trayectoria sabe que no aceptamos presiones ni llamadas. ¿Hubo intentos? Durante esos días, adoptamos una postura reservada, limitando nuestra participación en reuniones y dejando en manos de los fiscales todas las pesquisas necesarias para ubicar a estas personas y avanzar según lo establecido. ¿Qué significó para usted haber recibido el premio anticorrupción por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos? Es un gran orgullo, pero lo recibí en nombre de todos los fiscales que día a día trabajan incansablemente en la lucha anticorrupción, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Nuestros fiscales enfrentan diariamente riesgos al enfrentarse a grupos criminales y redes de corrupción, lo cual muchas veces genera críticas y momentos difíciles. Sin embargo, este trabajo se realiza con la convicción de que debemos fomentar una cultura de cero tolerancia a la corrupción, basada en transparencia y rendición de cuentas. MÁS INFORMACIÓN Escanee el código QR y acceda a la entrevista completa.
6A LaPrensa Panamá, miércoles 1 de enero de 2025 Al grano Flor Mizrachi Angel [email protected] Mirando el retrovisor, el 2024 fue un rally movido: curvas cerradas, un choque por aquí, una que otra parada para disfrutar el paisaje, y más de un momento en el que sentimos que se nos acababa la gasolina. Pero ya estamos en 2025, y toca hablar de lo que dejamos atrás y de lo que nos espera adelante. El año pasado nos dio lecciones duras. La violencia arrancó con 16 homicidios en 10 días y cerró con cifras récord de femicidios, una pandemia que seguimos ignorando. En febrero, Martinelli finalmente fue inhabilitado como candidato presidencial de las elecciones tras su condena por lavado de dinero, mientras el dengue y las lluvias cobraron vidas y desplazaron familias. En mayo, Mulino ganó las elecciones con el 34% de los votos y los independientes hicieron historia al sacar 20 diputados, dos alcaldes y varios representantes de corregimiento. El nuevo gobierno heredó una economía golpeada, una institucionalidad frágil y un país dividido. La crisis hídrica marcó el año, paralizando operaciones del Canal y obligándonos a enfrentar una verdad incómoda: dependemos demasiado de un recurso que ya no tenemos en abundancia. Y mientras el Canal aportó $2,470 millones al Tesoro, Trump amenazó y sigue amenazando con la idea de retomar el control del Canal, un recordatorio de lo frágil que puede ser nuestra soberanía. Darién no fue solo un punto en el mapa; fue el epicentro de una crisis migratoria que expuso nuestra incapacidad para manejar un flujo de más de 300 mil personas. Y en julio, Mulino dio un golpe audaz al romper relaciones con Venezuela, un gesto que le ganó aplausos internacionales. Seguimos teniendo un reto en casa: mantener relaciones equilibradas con Estados Unidos y China. Con todo, 2024 nos recordó que somos resilientes. Pero eso no basta. El año 2025 nos exige un plan claro y acción decidida.En 2025 los temas clave son: 1. Reforma al Seguro Social: El reloj no se detiene. La Caja necesita una reestructuración urgente para garantizar pensiones sostenibles, medicamentos y atención digna. 2. Diversificación: Dependemos demasiado del Canal. Este año debe ser el de la inversión en turismo, tecnología, agroindustria y el de la recuperación de la inversión extranjera, para generar empleos formales y reducir la informalidad que afecta a más del 50% de los trabajadores. 3. Crisis hídrica: No hay opción. Necesitamos soluciones de fondo: embalses, reciclaje de agua y políticas públicas que prioricen el recurso más vital. 4. Infraestructura: La Línea 3 del Metro y el cuarto puente no son lujos; son necesidades urgentes. 5. Migración: Más allá de deportar o permitir el paso, necesitamos un enfoque regional que garantice derechos humanos y orden. 6. Reforma educativa: Nuestro futuro está en la educación. Urge priorizar la calidad educativa, no solo la tecnológica, para disminuir la brecha entre escuelas públicas y privadas. La capacitación docente y la infraestructura también son importantes, es inaceptable tener escuelas sin agua potable, baños higiénicos y electricidad. La lista es larga, pero no imposible. ¿Demasiado pedir? Tal vez. Pero el país que queremos no se construye con sueños; se construye con decisiones valientes y acción colectiva. Así que, mientras avanzamos por esta autopista del 2025, no perdamos de vista el panorama y el bosque, no solo un árbol. Las curvas seguirán, y está en nuestras manos agarrar el volante con fuerza. Que este sea el año en el que Panamá deje de correr en círculos y empiece a avanzar hacia un destino. Bye. Feliz año. Panorama ¿Qué tienen en común las islas artificiales en el mar de China y el Canal de Panamá? Las palabras del presidente electo Trump son inexactas y malintencionadas. Sin embargo, Panamá ha manejado sus relaciones con China y con empresas vinculadas con este país con opacidad, oportunismo y con una total carencia de una perspectiva histórica. ANÁLISIS Rodrigo Noriega ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] Las declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en diciembre pasado, donde afirmó: “Feliz Navidad a todos, incluidos los maravillosos soldados de China, que operan amorosamente, pero ilegalmente, el Canal de Panamá… ”, reflejan la persistencia de una narrativa sobre el supuesto dominio chino del Canal de Panamá. Este cuestionamiento ha sido recurrente entre sectores ultraconservadores de la política estadounidense durante las últimas tres décadas. En 1997, la República de Panamá realizó una licitación internacional para dos de las joyas de la corona de la reversión del Canal a manos panameñas: los puertos de Balboa, en el Pacífico, y Cristóbal, en el Atlántico. Entre los participantes estuvieron la gigante estadounidense Bechtel, la japonesa Mitsubishi y la operadora portuaria de Hong Kong Hutchinson Whampoa. La victoria de esta última desató fuertes críticas por parte de políticos estadounidenses. En enero de 1998, cinco senadores estadounidenses visitaron Panamá: el líder de la mayoría republicana en el Senado, Trent Lott, de Mississippi; Frank Murkowsky, de Alaska; John Breaux, de Louisiana; Mike DeWine, de Ohio; y Pat Roberts, de Kansas. La agenda oficial incluyó temas bilaterales como el Centro Multilateral Antinarcóticos, propuesto para justificar la presencia militar estadounidense más allá de 1999, y el juicio por la muerte del soldado Zak Hernández, del cual fue absuelto el perredista Pedro Miguel González. Los senadores también abordaron la licitación de los puertos y expresaron su descontento con el contrato adjudicado. Entre las quejas de políticos y funcionarios estadounidenses hacia el consorcio ganador, figuraban su supuesta conexión con el gobierno chino y dudas sobre la sostenibilidad de las condiciones ofrecidas. Posteriormente, en 2001 y 2005, el contrato entre Panamá y Panamá Ports Company fue modificado. Durante su vigencia, la operadora portuaria bloqueó el establecimiento de un puerto administrado por el propio Canal de Panamá, limitando la competitividad del país. Finalmente, el 25 de junio de 2021, se renovó el contrato con la empresa hasta 2047. Las relaciones diplomáticas El 13 de junio de 2017, el entonces presidente panameño Juan Carlos Varela anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán y el establecimiento formal de relaciones con la República Popular de China, sorprendiendo a la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos. Este movimiento respondió a intentos previos de presidentes panameños por estrechar lazos con China, frustrados por la intervención estadounidense. Durante dos décadas, Taiwán había mantenido una política de generosidad hacia Panamá, que incluyó la donación de un avión presidencial bajo el gobierno de Ricardo Martinelli. Sin embargo, la mayoría de los países centroamericanos y caribeños que habían recibido apoyo taiwanés se alinearon con China Popular. Aunque Panamá había mantenido relaciones comerciales con China antes de 2017, desde entonces no ha establecido acuerdos comerciales formales con Taiwán, a diferencia de otros países de la región. Las promesas de inversión china en Panamá se han visto reflejadas en proyectos financiados con fondos públicos. En 2017, China Construction América se encargó de la terminación del Centro de Convenciones de Amador, entregado en 2021 por un costo superior al presupuesto inicial. En la misma zona, se construyó el Puerto de Cruceros de Amador, inaugurado en 2024 por China Harbour Engineering Company, filial del consorcio Cuarto Puente. Las islas artificiales Desde 2013, China ha construido islas artificiales en el mar de China Meridional, zona reclamada por varios países asiáticos. Estas obras, calificadas de militares por Estados Unidos, motivaron en 2020 la inclusión de 24 empresas chinas en la Lista de Entidades del Departamento de Comercio estadounidense. Entre estas figuran filiales de China Communications Construction Company (CCCC), empresa implicada en el proyecto del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, dividido en dos fases bajo el gobierno de Laurentino Cortizo: un puente vehicular y un túnel para el monorriel de la Línea 3 del Metro. Reflexión Las afirmaciones del presidente electo Trump son inexactas y malintencionadas. No obstante, Panamá ha manejado sus relaciones con China y sus empresas asociadas con opacidad y oportunismo, careciendo de una perspectiva histórica. Si bien es falso que el gobierno chino opere el Canal de Panamá o que soldados chinos estén acantonados en el país, la débil institucionalidad y las irregularidades en contrataciones públicas han alimentado percepciones erróneas. Es urgente arrojar luz sobre estas prácticas y fortalecer la transparencia en las relaciones exteriores y los contratos públicos de Panamá. Trabajadores asiáticos junto a panameños en la construcción del túnel que pasa bajo el Canal de Panamá de la línea tres del metro. Alexander Arosemena EU felicita a Panamá por los 25 años del canal en manos panameñas EFE. CIUDAD DE PANAMÁ La embajadora estadounidense en Panamá, Mari Carmen Aponte, felicitó ayer a los panameños por el 25 aniversario de la transferencia al Estado panameño por Estados Unidos de la administración del canal interoceánico. “Celebro con Panamá los 25 años de administración del Canal. Como dijo Jimmy Carter, ‘el Canal de Panamá es una vasta expresión heroica de ese antiguo deseo de tender puentes y acercar a los pueblos’. Felicito a Panamá en esta ocasión histórica”, expresó Aponte en su cuenta de X. El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño, el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el dictador Omar Torrijos (1929-1981) y el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter (1924-2024). Trump anunció el pasado miércoles que nominará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dade y a quien describió como“un feroz luchador”de los principios de “Estados Unidos primero”, e insistió en que su país está siendo“estafa - do”por la vía que comunica los océanos Atlántico y Pacífico. Ciudad de Panamá. Alexander Arosemena
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==