30de diciembre de 2024 - Año 44 - Nº 14883 75¢ Lunes El medio libre de Panamá Hoy por hoy El 31 de diciembre marca el cierre de un ciclo destacado en la Procuraduría de la Administración con la salida de Rigoberto González Montenegro. Durante su gestión, estableció un estándar elevado en transparencia, promoción de la justicia y fortalecimiento institucional, dejando huellas significativas en la correcta administración de la cosa pública. No se limitó a absolver consultas legales, sinoqueasumióunrolactivo en fomentar la ética y la competencia en la gestión pública. Dejó claro que el rol de la Procuraduría no es ser un enemigo de los funcionarios, sino garantizar que estos actúen dentro de los principios de la democracia y bajo el escrutinio ciudadano. Ningún procurador puede archivar una queja basándose en quién es el funcionario implicado. Esta firmeza lo llevó a enfrentar críticas y ataques desde gobiernos locales, la Contraloría y el Legislativo, sin ceder en su compromiso con los valores éticos que defendió con convicción y carácter. Con la llegada de Grettel Villalaz de Allen, las expectativas son altas. Se espera que su liderazgo no solo mantenga este legado, sino que lo fortalezca, consolidando una Procuraduría que siga siendo un pilar para la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones públicas. Deportes Panamá, en el top 10 del béisbol mundial 14A Panorama FECE: Meduca reactivará apoyos tras recortes 6A Economía Cciap: el caso Odebrecht, un desafío de la justicia 2B Ellas.pa Mascotas y pirotecnia, sugerencias para fin de año 5B Murió Jimmy Carter, protagonista de la negociación y entrega del Canal Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981, firmó los tratados Torrijos-Carter en 1977, devolviendo la soberanía del Canal de Panamá, y asistió a su entrega el 31 de diciembre de 1999. Falleció ayer a los 100 años de edad. VEA 8A UI UNIDAD INVESTIGATIVA Contraloría refrenda millonario pago por obras inconclusas El contratista, que alegó el principio de “equilibrio contractual”p a ra justificar el aumento del costo, no completó áreas esenciales y entregó la obra con deficiencias, poniendo en riesgo la seguridad de estudiantes y docentes. Ereida Prieto-Barreiro [email protected] En febrero de 2024, la Contraloría General de la República, a cargo de Gerardo Solís, aprobó el pago de 1.8 millones de dólares al consorcio Southeast CR, a pesar de que la construcción de la Escuela Bilingüe República de Costa Rica, en La Chorrera, sigue inconclusa. El contrato inicial, firmado en 2016 por 13 millones de dólares, sufrió incrementos y prolongaciones por supuestas modificaciones solicitadas por el Ministerio de Educación (Meduca). La obra estaría costando 14.9 millones de dólares. El consorcio, que alegó el principio de “equilibrio contrac tual” para justificar el aumento, no completó áreas esenciales como el auditorio y los estacionamientos, y entregó la obra con deficiencias graves, poniendo en riesgo la seguridad de estudiantes y docentes. Además, se exoneró al consorcio de la fianza de cumplimiento, lo que ha levantado sospechas sobre la transparencia del proceso. Mientras tanto, padres y docentes claman por una solución urgente, mientras que el Meduca evalúa posibles acciones. VEA 4A ‘Hay fallos que uno no alcanza a entender’ ENTREVISTA Tras 10 años en el ejercicio de su cargo, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, reflexiona en entrevista con La Prensasobre su gestión, las tensiones con otras instituciones y señala que, en ocasiones, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ha variado fallos sin explicación, como en el caso Waked contra el Estado, lo que afecta la credibilidad y legitimidad de la propia Corte. González concluirá su labor como procurador el próximo 31 de diciembre y será sucedido por Grettel Villalaz de Allen. VEA 2A Rigoberto González Montenegro. Alexander Arosemena $4,284 millones, el gasto en salarios hasta octubre BUROCRACIA El gasto en salarios estatales sigue creciendo y el Estado continúa siendo un generador de empleo, mientras crece la informalidad y el desempleo. Entre septiembre y octubre, la planilla estatal creció en 797 funcionarios, cerrando en 259,856 al final de los primeros 10 meses del año. El gasto en salarios alcanzó los $4,284 millones entre enero y octubre de 2024, lo que representa el 46.8% de los ingresos del Estado durante ese mismo periodo. Ese monto acumulado en salarios estatales en los primeros 10 meses rebasa el aporte de excedentes que hizo el Canal de Panamá al Estado recientemente por $2,470 millones. VEA 1B Aeropuerto de Tocumen Aves y basura, un peligro para la navegación aérea Gallinazos sobre la cerca de ciclón en el Aeropuerto de Tocumen, un recordatorio del peligro que representan los impactos de aves para la seguridad de los vuelos. La proximidad de las aves al área de operaciones aumenta el riesgo de colisiones. Es crucial que las autoridades tomen acciones para evitar accidentes fatales, como el ocurrido ayer en Corea del Sur que cobró la vida de 179 personas, donde una posible causa fue el impacto con un ave. VEA 10A Isaac Ortega
2A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom ‘El Procurador no es un enemigo de los funcionarios’ El procurador Rigoberto González cuestiona los contradictorios fallos de la Sala Tercera de lo Contencioso de la Corte Suprema de Justicia al momento de admitir millonarias demandas contra el Es tado. ENTREVISTA Eliana Morales Gil [email protected] Rigoberto González Montenegro termina su período de 10 años en la Procuraduría de la Administración mañana 31 de diciembre. Aquí habla de los retos y logros que marcaron su gestión al frente de una de las instituciones clave para la defensa de los intereses del Estado. Deja el puesto con una dura crítica a los fallos contradictorios de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. También aborda el tema de Minera Panamá, el principio de especialidad al que alude Ricardo Martinelli y recuerda las tensiones con Gerardo Solís, entre otros temas. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentó como procurador de la Administración? En el caso de la Procuraduría de la Administración, uno de los temas de mayor relevancia es esa facultad que le corresponde de fiscalizar la conducta oficial de los servidores públicos, con el propósito de velar para que todos cumplan con lo que establecen las leyes. Y es ahí uno de los mayores retos que tuvimos que asumir, porque, por lo general, los funcionarios, sobre todo los de alta jerarquía, no alcanzan a comprender, en primer lugar, que vivimos en un sistema democrático, y segundo, que todas nuestras actuaciones quedan sujetas al escrutinio. Y nos encontrábamos que a veces solicitar un simple informe causaba malos entendidos. Sentían que el procurador no los respaldaba. Pero la función y el papel del procurador lo obliga a tener que llevar a cabo ese tipo de funciones. El procurador no es un enemigo de los funcionarios, pero sí es un funcionario que, para estos casos específicos, tiene que jugar un papel muy importante. Surgieron tensiones, por ejemplo, con el contralor Gerardo Solís Sí, todo comienza cuando se presenta una denuncia, una queja en contra de una información que él mismo había generado. Y nosotros teníamos que darle seguimiento. Ningún procurador de la Administración puede darse el lujo de archivar una queja simplemente porque se trate de tal o cual funcionario. Él (Solís) lo entendió desde otra perspectiva, y eso lo llevó a cuestionar nuestra función en ese caso específico y presentó una acción de amparo de garantías. Finalmente, la Corte nos dio la razón. A partir de ahí comenzó una situación un tanto de cierta tirantez de él, más que nada hacia mi persona, por mi cargo. No comprendió que ese era un papel del procurador de la Administración. Papel que asumimos de otra forma cuando él ordenó hace poco que nos hicieran una auditoría. Tan pronto nos comunicaron, yo me reuní con el equipo y la primera instrucción que les dije es que colaboremos en todo lo que se requiera. No pongamos ningún tipo de obstáculo (…). ¿Y cuál es el estatus de esa auditoría? Al día de hoy, nosotros nunca fuimos informados de la resolución que él menciona en la nota que nos envió, donde dispuso hacernos la auditoría. O sea, no sabemos las razones que él tuvo para disponer eso. Entendimos que era parte de su responsabilidad, pero nunca nos mandó la resolución. Tampoco hemos tenido respuesta sobre cuál fue el resultado de la auditoría que llevó a cabo, de manera tal que también sepamos si hubo algún hallazgo, si no lo hubo. Pero, como mínimo, la responsabilidad es de informarnos. ¿Cómo está el tema de las demandas contra el Estado? ¿Cuáles considera más emblemáticas o claves? Este es uno de los papeles que le corresponde llevar a cabo a la Procuraduría de la Administración: la defensa de los intereses del Estado, sobre todo cuando se trata de aquellas demandas que llegan ante la Sala Tercera (de la Corte Suprema de Justicia) y demandan a cualquier institución del Estado. ¿Cuál es el papel del procurador de la Administración en esos casos? Defender los intereses del Estado. Y la defensa implica asumir el caso de manera tal que rechacemos la demanda que se está formulando en contra del Es tado. A lo largo de estos 10 años hemos sido, yo diría, utilizando una palabra, exitosos, como han sido los anteriores procuradores. ¿Por qué lo digo? Porque, de cada 10 demandas que se presentan contra el Estado, de seguro el 80% de la defensa es exitosa. Es decir, se logra que no se condene al Estado, y en aquellos casos donde sí se ha condenado, la cuantía se ha reducido drásticamente. Y de los casos más emblemáticos, desde luego está el caso del envenenamiento masivo con dietilenglicol. Esos casos, en su gran mayoría, todavía están pendientes. Uno solo se resolvió, pero fue porque esta persona demandó mucho antes que llegaran todas las otras demandantes. Esos casos entrañan una situación excepcional en todo lo que implica la historia judicial del país, porque son más de 700 afectados. La cuantía, sumando todas esas demandas, es de más de $3.000 millones en contra de la Caja de Seguro Social. También está la demanda que se presentó en contra del Banco Nacional, que es por más de $1.000 millones. Ese caso también está pendiente. Ha pasado por diversas etapas y todavía deben resolverse algunas peticiones que nosotros hemos hecho. ¿Cuál ha sido su posición referente a ese tema? La posición parte de la misma posición que, en un principio, tuvo la Corte Suprema de Justicia, la Sala Tercera. Hay una primera demanda que se presenta de parte del grupo del señor Abdul Waked en contra del Banco Nacional. Y en esa primera demanda, la Sala Tercera dijo que ese caso no era debatible vía el contencioso administrativo porque se trataba de la constitución de un fideicomiso. Y no se admitió, apelaron. La Procuraduría, cuando le dieron traslado, señaló que, en efecto, había que mantener la posición original de la Sala Tercera de no admitir la demanda, y no la admitieron. Unos meses después, presentan nuevamente otra demanda con los mismos hechos, pero con respecto al otro fideicomiso ahora por $1.000 millones, y sorpresa. Lo que ayer no era debatible vía la Sala Tercera ahora sí lo es. ¿Qué cree que ocurrió ahí? Bueno, esa es la pregunta. Yo lo que sí puedo decir responsablemente es que, desde el punto de vista procesal, el Banco Nacional no debería estar en la situación en la que está. Y digo más, hace poco nos notificaron de una demanda que se presentó contra la Caja de Ahorros, y el magistrado ponente no admitió esa primera demanda basándose en el primer fallo que se presentó contra el caso Waked. Es decir, ese no es un tema para debatir vía el contencioso administrativo. No se la admitieron. Bueno, pero viene la otra paradoja. También se presenta otra demanda contra la Caja de Ahorros prácticamente por los mismos hechos y ahora sí la admiten. ¿Cuál es ese caso contra la Caja de Ahorros? Acordémonos de los hechos. El año pasado estábamos en medio de todo el tema de Minera Panamá y le cerraron las cuentas (bancarias) al Suntracs. Entonces, el Suntracs consideró que el manejo que se dio allí le causó perjuicio y presentaron dos demandas. Una no la admiten y la última la acaban de admitir. Entonces uno se pregunta: ¿a qué estamos jugando? ¿Cuánto dinero está exigiendo Suntracs? Esta última es por $5 millones de dólares y ya la admitieron. Eso de seguro se va a apelar y ya veremos el resultado. Yo siempre he sido muy respetuoso, muy institucional de los fallos de la Corte Suprema de Justicia y, concretamente, de la Sala Tercera. Pero hay fallos que uno no alcanza a entender. Uno no entiende por qué no puede haber en un tribunal de justicia fallos tan contradictorios, porque eso le quita credibilidad y legitimidad a un tribunal de lo que implica la Corte. Y, por lo tanto, son esos temas los que siempre a uno le crean estas inquietudes. Yo entiendo que un tribunal puede variar su jurisprudencia, pero primero tienes que decir ¿por qué vas a variar? Y segundo ¿por qué hay nuevos criterios? Pero aquí no se trata de eso. Aquí se trata de que un día, en un caso similar, nos dicen una cosa que no procede y al otro día, frente a un caso similar, ahora sí procede. Y uno entonces se pregunta: ¿cómo manejar estos criterios tan encontrados en un tribunal como este? Y reitero…la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Con el respeto que debo mantener a los magistrados. ¿Qué tan bien parado está el país en el arbitraje por el caso de la mina? Es un tema muy debatible, un tema muy discutible, pero ahí están los antecedentes. Y hay países donde han vivido algo similar y estas instancias internacionales les han dado la razón. Cito un caso específico: Costa Rica. Entonces, en el caso de Panamá, yo sería muy irresponsable al decir que tenemos las de ganar. Ningún abogado mínimamente serio por adelantado dice eso. Pero sí hay suficientes elementos a favor del Estado panameño. ¿Y qué quiero decir con esto? Bueno, en el último contrato que se firmó, se estableció una cláusula donde la interpretación implica que todo lo que ocurra por razón de la aplicación de este contrato-ley se va a derivar en la vía del arbitraje. Pero pone una excepción: salvo que se trate de un tema que implique el pronunciamiento de la Corte en materia constitucional, y ahí quedan resguardados los intereses del Estado panameño. Quien ideó esa cláusula y la puso allí supo hacerlo. Por lo tanto, este es un aspecto de mucha importancia a favor del Estado panameño. Teniendo presente, lo puedo decir con responsabilidad, que Panamá cuenta con juristas de gran nivel que saben manejar estos temas de arbitraje de forma tal que puedan hacer una defensa adecuada en ese caso. Usted opinó que la Corte no debía admitir la demanda de Martinelli por el principio de especialidad. ¿Cuál es su opinión del tema del principio de especialidad? En esa demanda de inconstitucionalidad, el estudio y el análisis se hicieron en función de precedentes de la Corte. En esa demanda, ¿qué se pretende? Y cuando uno la lee, ahí están los hechos. Se ha hecho todo un recuento de los aspectos esenciales del proceso penal que dio como resultado esa condena (caso New Business). Cuando uno la lee, tú te dices: bueno, ¿cuál es el tema debatible aquí? O es un tema constitucional, o es un tema de carácter penal que debe ser discutido a través de otra vía. Y, por lo tanto, esa es la razón por la cual nosotros le dijimos a la Corte: esto no es viable. ¿Qué significa que no es viable? Es que la vía para debatir ese tema, tengan o no razón, no es la vía de la inconstitucionalidad. Para eso hay otros recursos en el ámbito penal, porque inclusive llega a referirse en la demanda a temas específicos del proceso, de lo que declaró tal o cual persona. Ya dirá la Corte si, en efecto, tienen o no razón. El tema del principio de especialidad ha sido ampliamente debatido en distintas instancias. Quien se sienta afectado con decisiones en el tribunal tendrá derecho a recurrir. Pero lo que hemos dicho y seguimos sosteniendo, y ahí quedó en la vista nuestra, es que debatir y discutir eso no es ante el pleno de la Corte, sino en otra instancia. ¿Qué piensa en sí del principio de especialidad? La primera pregunta que yo me hago es, ¿este tema se ha discutido sí o no anteriormente? La respuesta es afirmativa, sí se ha debatido, sí se ha discutido ante las instancias judiciales. Por lo tanto, volver a entrar a debatir esos casos debe llevar nuevamente a esas instancias, porque ya es un tema discutido, ya los tribunales han dicho: ‘aquí no aplica el principio de especialidad’. Por lo tanto, si se considera que tienen derecho a ese principio, tienen nuevamente que ir antes donde lo debatieron y ya le corresponderá a estos tribunales, porque es como cuando a una persona la condenan, la declaran culpable, y te declararon culpable con base a las pruebas que estaban en el expediente. Ahora, un año después, dos años después, yo me salvo porque soy inocente, ¿ante quién yo voy a debatir ahora, supuestamente, mi inocencia? Tengo que volver al mismo lugar donde esto se discutió, donde esto se tomó la decisión, donde claramente, en distintos momentos, en distintas instancias, dijeron que no aplicaba el principio de especialidad. Rigoberto González Montenegro ejercerá el cargo hasta mañana 31 de diciembre de 2024. Alexander Arosemena “Ningún procurador de la Administración puede darse el lujo de archivar una queja simplemente porque se trate de tal o cual funcionario”. “[En el caso de la mina] sería muy irresponsable decir que tenemos las de ganar. Pero sí hay suficientes elementos a favor del Estado panameño”. MÁS INFORMACIÓN Escanea el código QR y lee la entrevista completa. prensa.com
3A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024
4A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024 Panorama Deficiencias y pagos adicionales en construcción de escuela El contrato original, adjudicado el 18 de marzo de 2016por $13 millones al consorcio Southeast CR, terminó costando $1.8 millones más debido a una reclamación del consorcio al Ministerio de Educación por costos adicionales. Ereida Prieto [email protected] La Contraloría General de la República refrendó en febrero de 2024 un pago de $1.8 millones al consorcio Southeast CR, a pesar de que las obras pactadas en el contrato no fueron concluidas. Este monto forma parte de los $14.9 millones destinados a la construcción de la Escuela Bilingüe República de Costa Rica, ubicada en La Chorrera. El contrato original, adjudicado el 18 de marzo de 2016 por $13 millones al consorcio Southeast CR, terminó costando $1.8 millones más, después de que el consorcio reclamó al Ministerio de Educación (Meduca) la aplicación del principio de equilibrio contractual por costos adicionales, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso. Aumentos y extensiones Esa adenda, la sexta y última durante la vigencia del contrato, refrendada por el contralor Gerardo Solís el 1 de febrero de 2024, que contempla el pago de los $1.8 millones al consorcio, también estableció el 31 de enero de 2023 como fecha oficial de culminación de la obra. Inicialmente, los trabajos, que debían completarse en 600 días (1 año y siete meses aproximadamente) desde el 28 de abril de 2016, finalmente se prolongaron por 2,470 días (6 años y 9 meses). El consorcio argumentó que las modificaciones al proyecto, supuestamente solicitadas por el Meduca, generaron compensaciones por actividades no contempladas en el contrato original. Sin embargo, los trabajos fueron entregados en 2022 con deficiencias graves, como pilastras expuestas, áreas con moho y la ausencia de infraestructuras clave, como el auditorio y los estacionamientos. “El monto es similar al de las actividades por ejecutar (auditorio, cerca y estacionamiento frontal)”, justificó el consorcio en una carta a la entonces ministra de Educación, Maruja de Villalobos. Cuestionamientos al manejo contractual El principio de equilibrio contractual, utilizado para justificar el incremento, ha sido objeto de controversia en otros contratos estatales. La Prensaha documentado cómo Odila Castillo, exfuncionaria de la Contraloría, ha acumulado una gran fortuna gestionando este tipo de ajustes. Castillo, quien trabajó junto al actual contralor Solís, es conocida por negociar cláusulas contractuales favorables a los contratistas. En este caso, se desconoce qué abogado gestionó la aplicación del principio de La estructura que debió albergar el auditorio de la Escuela Bilingüe República de Costa Rica, en La Chorrera, refleja un evidente estado de abandono. Alexander Arosemena Mirada aérea del avance de los trabajos en la Escuela Bilingüe República de Costa Rica, ubicada en La Chorrera, en Panamá Oeste. Alexander Arosemena Tal Cual Rolando Rodríguez B. [email protected] A P OYO. En los corrillos políticos hay apuestas sobre el destino final de la mina de Donoso. Mientras el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro asegura que la mina está cerrada y que así se quedará, First Quantum ha reforzado su junta directiva con la presencia de Hanjun Xia, presidente de MarketingyComerciodelacompañía china Jiangxi Copper Company Ltd., el más grande productor de cobre de China continental, con una producción anual de 340 mil toneladas de cobre al año. ¿En serio que está cerrada la joya de la corona de First Quantum? GALIMATÍAS.Pero, además, el CEO de Firts Quantum, Tristan Pascall, intenta que el presidente electo de EU, DonaldTrump,interceda para reabrir la mina. Y aquí es donde se pone el mundo al revés: First Quantum busca apoyo de empresas chinas; Pascall le pedirá a Trump que interceda para reabrir la mina y Trump se queja de la presencia china en Panamá y, encima se pelea con el pueblo panameño, no por la mina, si no por el Canal. Aquí hay más de una cosa que no encaja, ¿no? ¿SACRIFICIOS? .El presidente de la República nos dice que la situación económica del país es difícil. Pero parece que hay funcionarios que no lo escuchan y hasta se burlan de él. Por ejemplo, en el distrito de La Pintada hay desfiles, fiestas y hasta aumentos salariales pagados del erario público, justo cuando el Estado supuestamente pasa por momentos críticos. Eso sin contar la gran generosidad extendida por el Gobierno a varios municipios con créditos extraordinarios. Como van las cosas, al final del próximo año tendremos el doble de problemas. ESTILOS. El pasado jueves se filtró que varios represenXia, presidente de Marke tingyComerciodelacom Company Ltd., el más gran tantes de partidos políticos e independientes se reunieron con el presidente de la República para hablar de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), encuentro del que muy poco se ha sabido. Lo que sí parece estar flotando en el aire es que esas reformas, tal como están planteadas, no tienen el respaldo de los diputados. Quizá si hubiese más negociaciones y menos displicencia ahora estaríamos más cerca de una solución. equilibrio contractual para que el consorcio obtuviera el refrendo. No fue lo único logrado por el contratista. En el acta de aceptación final de obra se señala que el consorcio fue “exonerado” de la fianza de cumplimiento mediante la Nota No. 2693-2023-LEG/FySE del 23 de septiembre de 2023. La solicitud del consorcio gestionada por el Meduca, fue aprobada por el contralor Solís. Sin embargo, el alcance legal de esta exoneración es desconocido, ya que el documento no está disponible en PanamáCompra. Notas previas mencionan que la empresa aportó un quinto endoso de la fianza al Meduca. Empresas involucradas El consorcio Southeast CR, que mantiene un estatus de suspensión en el Registro Público, está presidido por Wang Yingxin e integrado por las empresas Zhejiang Sotheast Space Fram Co., S.A. (también suspendida por falta de agente residente) e Inversionistas de Construcción, S.A. (Iverco), que actúan como secretaria y tesorera, respectivamente. Zhejiang Sotheast Space Fram Co., S.A., constituida en enero de 2017, también está presidida por Yingxin. La acompañan: Wang Yonggang como tesorero y Yu Chonggang como secretario. Por otro lado, Inversionistas de Construcción, fundada en septiembre de 2009, está conformada por José del Carmen Ureña González, quien ejerce como presidente, secretario y tesorero. Estudiantes y docentes en riesgo La entrega inconclusa de la escuela ha provocado reclamos de padres de familia, quienes señalan que las condiciones actuales como pilastras expuestas representan un peligro para estudiantes y docentes. “Los niños y jóvenes están pagando los platos rotos de la corrupción”, expresó Daniel Mora, padre de familia, quien agregó que tanto maestros como estudiantes deben acudir a la escuela “sorteando el riesgo de que una losa les caiga encima”. Aunque el contrato incluía la construcción de un auditorio, cafetería, gimnasio y plaza de estacionamientos, estos trabajos no se completaron, según Mora y otros padres de familia que escribieron a la ministra de Educación, Lucy Molinar, para pedir la reactivación de las obras. Sin embargo, el Meduca informó que el proyecto está en “etapa de reevaluación y re visión”, ya que debe decidirse si se solicitará una cotización a la Universidad Tecnológica de Panamá para realizar un estudio “patoló - gico” sobre las condiciones de las estructuras o si será necesario proceder con la demolición de algunas partes. En una nota firmada el 15 de octubre pasado, Molinar respondió que, de ser viable, se buscará un nuevo contratista, “siempre y cuando la entidad cuente con la disponibilidad de los recursos presupuestarios necesarios”. Problemas estructurales en el sistema educativo Un informe de inspección de la Defensoría del Pueblo a 449 escuelas, realizado en mayo de este año, evidenció que el 91% de los planteles tiene problemas de infraestructura. Para el próximo año, se asignó un presupuesto de $1,341 millones al programa de construcción y rehabilitación de escuelas del Meduca, un incremento de $134.9 millones en comparación con la vigencia fiscal anterior, que fue de $1,206 millones. Persisten dudas sobre la eficacia en el uso de estos fondos debido a la baja ejecución que la entidad tuvo en 2024. Este tema será abordado en una próxima entrega. UI UNIDAD INVESTIGATIVA
5A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024
6A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024 Panorama FECE: recortan fondos escolares, pero Meduca reactivará apoyos El Meduca retoma los apoyos extraordinarios, con un máximo de hasta $110 mil anuales por escuela, tras reformar el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación. EDUCACIÓN Aleida Samaniego C. [email protected] El Ministerio de Educación (Meduca) anunció la reactivación de los apoyos extraordinarios para planteles educativos que requieran recursos adicionales. Estos apoyos podrán alcanzar hasta $110 mil anuales, distribuidos en dos desembolsos de $50 mil cada uno destinados al Fondo de Matrícula, y dos apoyos de $5 mil anuales para el Fondo de Bienestar Estudiantil. Esta medida se implementa tras la aprobación, el pasado 4 de diciembre de 2024, de una reforma al decreto ejecutivo que regula el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE). En esta reforma se modificó el artículo 16, previamente ajustado por el Decreto Ejecutivo No.1280 del 31 de diciembre de 2019. Según lo establecido, a partir de enero de 2025, el monto anual asignado por estudiante en las escuelas beneficiadas será unificado en $60. Para acceder a estos apoyos extraordinarios, los centros educativos deberán demostrar que han ejecutado completamente los fondos previamente asignados, según los lineamientos del programa. Este esquema, que vuelve a activarse tras cinco años de suspensión, tiene como objetivo garantizar que las escuelas oficiales cuenten con los recursos necesarios para mejorar la calidad educativa, afirmó el Meduca. Aunque el monto anual asignado sea uniforme, el Meduca aseguró que los procesos operativos establecidos en el manual del FECE no se verán afectados, permitiendo que las escuelas continúen funcionando sin Estudiantes en áreas de difícil acceso. CEBG Río Caña Abajo, Distrito de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé. Corregimiento de Chichica, Comarca Ngäbe Buglé. Alexander Arosemena Panamá, sede del Campeonato Mundial Universitario de Debate Anglosajón EDUCACIÓN CÍVICA Yasser Yánez García [email protected] A partir de ayer 29 de diciembre y hasta el viernes 3 de enero de 2025, se lleva a cabo por primera vez en el país y Centroamérica el Campeonato Mundial Universitario de Debate Anglosajón (WUDC, por sus siglas en inglés), organizado por la Asociación Panameña de Debate (Aspade). Todos los días el evento iniciará a las 9:30 a.m. Empezó ayer domingo en el Colegio La Salle con las tres primeras rondas del debate. Posteriormente, hoy 30 y mañana 31 de diciembre se realizarán las seis rondas restantes. Para el jueves 2 de enero de 2025 a las 9:30 a.m., se llevarán a cabo los preoctavos. Seguido, a la 1:30 p.m., se realizarán los octavos de final y los cuartos de final de inglés como segunda lengua. A partir de las 4:30 p.m., están programados los cuartos de final, la semifinal de inglés como segunda lengua y la semifinal de inglés como lengua extranjera . El viernes 3 de enero a las 9:00 a.m., se realizarán las semifinales. La final está programada para ese mismo día, a partir de la 1:30 p.m., en el centro de convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá. A través de las redes sociales y el canal de YouTube de La Prensa, podrás disfrutar de algunas transmisiones del campeonato. El WUDC es considerado uno de los torneos de debate universitario más importantes del mundo, donde jóvenes universitarios de diversos países han demostrado sus habilidades en el arte de la argumentación, promoviendo el diálogo y la reflexión crítica. CSS: más de 800 pacientes en espera para cirugías de urología CIUDAD DE LA SALUD Aleida Samaniego C. [email protected] En la Ciudad de la Salud, las luces de los quirófanos se encienden incluso los fines de semana, iluminando las esperanzas de cientos de pacientes que han esperado meses por una cirugía. Este esfuerzo, liderado por la Caja de Seguro Social (CSS), busca reducir la mora quirúrgica en urología, un área crítica donde más de 800 personas aguardan por un procedimiento en el país. Este es el segundo de los seis fines de semana habilitados por la CSS para atender la demanda de cirugías de urología en el centro hospitalario. Esta iniciativa también se extenderá a otras instalaciones hospitalarias y especialidades médicas con el objetivo de reducir la mora quirúrgica en el país. El coordinador nacional de Consulta Externa Especializada de la CSS, Ramón Rodríguez, informó que estas jornadas se están llevando a cabo en el Hospital Rafael Hernández, en David, Chiriquí, donde el personal trabaja los fines de semana para atender la demanda. “Proyectamos abrir en enero otras especialidades, como oftalmología y cirugía general, para tener activos, por lo menos, de 10 a 15 salones de operaciones”, adelantó Rodríguez. Cirugías de urología en progreso Claudia González, uróloga en la Ciudad de la Salud, indicó que durante estas jornadas se están operando entre 4 y 6 pacientes por día, con un Caja del Seguro Social. Archivo promedio de 8 cirugías realizadas por fin de semana. González destacó que más de 800 pacientes esperan por cirugías de urología a nivel nacional. “Estamos en el segundo fin de semana de un proyecto que, por el momento, se extenderá aproximadamente por seis semanas, aunque podría prolongarse según las necesidades de los pacientes pendientes”, señaló González. Además de las cirugías de crecimiento benigno de próstata, otro de los programas que se incorporó es el de cirugías para pacientes con problemas de piso pélvico e incontinencia urinaria. Situación actual y retos El jefe de Urología de la Ciudad de la Salud, Elías Boddem, detalló que aproximadamente 300 pacientes esperan procedimientos relacionados con la próstata. “Estamos operando a pacientes con sonda o dificultades para orinar mediante procedimientos como la resección transuretral de la próstata o la enucleación prostática con láser, dependiendo del tamaño prostático”, explicó. Boddem también señaló que entre 150 y 200 pacientes están en lista para tratar problemas de piso pélvico. Sin embargo, enfatizó la necesidad de “depurar las lis tas”, ya que algunos pacientes requieren reevaluaciones y preparación previa. interrupciones. La entidad subrayó que el enfoque principal de estas reformas es transformar el acceso a los recursos educativos, asegurando que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo. No obstante, esta reforma contrasta con la implementada en 2019 durante la administración de Laurentino Cortizo, mediante el decreto ejecutivo, se asignaba $100 por estudiante a las escuelas ubicadas en los 300 corregimientos más pobres del país, según el Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes. Además, otorgaba $150 por estudiante con discapacidad certificado por personal idóneo. La justificación Expertos en educación han manifestado su preocupación ante esta reducción de fondos, advirtiendo que podría profundizar las desigualdades existentes en el sistema educativo. Estas brechas afectan principalmente a los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Vicenta Solano, directora nacional del FECE, explicó que no toda la población educativa se beneficiaba del esquema anterior, ya que los $100 se asignaban exclusivamente a escuelas seleccionadas en los corregimientos más pobres. Como ejemplo, mencionó que en Chiriquí Grande, de tres escuelas, solo una recibía el monto asignado de $100 por estudiante, en ese periodo. Solano también destacó que, tras un periodo de cinco años sin apoyos extraordinarios, estos se han reactivado, permitiendo que todas las escuelas oficiales puedan optar por esta ayuda económica. Por otro lado, Yair Velásquez, miembro de Jóvenes Unidos por la Educación, destacó los efectos de esta reforma con un ejemplo concreto: una escuela en Gualaca, Chiriquí, con 150 estudiantes, pasará de recibir $22,500 anuales bajo el esquema de 2019 a tan solo $9,000 con la nueva regulación. Según Velásquez, esta reducción limitará la capacidad de las escuelas para cubrir necesidades básicas como alimentación, mantenimiento de baños y reparaciones de infraestructura. Esto afecta directamente la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en comunidades empobrecidas, donde la falta de servicios básicos desmotiva la asistencia escolar y perpetúa el abandono. Humberto Montero, dirigente magisterial, recordó que durante la administración 2019-2024 se implementaron medidas para fortalecer el apoyo a las escuelas de difícil acceso, aumentando los fondos asignados por estudiante. Estas decisiones buscaban beneficiar a las comunidades más vulnerables del país. Los datos sobre el panorama educativo en Panamá son preocupantes. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), uno de cada seis niños menores de cinco años en el país sufre desnutrición crónica, una cifra que se multiplica por 2.5 en las comarcas indígenas. En estas regiones, el 23% de los niños carece de agua potable y el 17% no tiene acceso a saneamiento adecuado. Además, un informe de la Defensoría del Pueblo indica que el 91% de las escuelas panameñas presenta infraestructura inadecuada y carece de servicios básicos, evidenciando la necesidad de recursos adicionales para garantizar una educación digna y equitativa. Si bien el regreso de los apoyos extraordinarios representa un alivio para muchas escuelas, los expertos en educación indican que la reducción de fondos por estudiante podría agudizar las desigualdades ya existentes. En un país donde las condiciones socioeconómicas de miles de estudiantes limitan su acceso a una educación de calidad, será crucial que las autoridades garanticen un monitoreo constante y ajustes necesarios para que estas medidas logren el impacto esperado en las comunidades más vulnerables.
7A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024
8A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024 Panorama Magistrada García, a cargo de habeas corpus de David Ochy CASO NEW BUSINESS Juan Manuel Díaz [email protected] La magistrada Ariadne García debe resolver el recurso de habeas corpus in - terpuesto por la defensa de David Ochy, en el que se alega que el Juzgado Primero Liquidador había perdido competencia para ordenar su detención en el caso New Business, luego de que el investigado fuera electo como diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). El recurso interpuesto en septiembre pasado por la defensa de Ochy busca que la Corte declare que la juez Baloisa Marquínez, quien inicialmente estuvo a cargo del caso New Business, perdió la competencia para ordenar la detención de Ochy, quien en la actualidad se encuentra en Costa Rica. Robero Moreno, abogado de David Ochy, precisó que su cliente, al ser diputado del Parlacen, solo puede ser investigado por la Corte Suprema de Justicia, ya que así lo establece la Constitución. Para Moreno, las acciones emprendidas por la juez Marquínez sobre Ochy perdieron valor luego de que su Magistrada Ariadne Garía. Archivo cliente fuera escogido como diputado del Parlacen. Sobre Ochy pesa una alerta de Interpol para su ubicación y entrega a las autoridades panameñas a raíz de un llamamiento a juicio por presunto blanqueo de capitales a través de la sociedad New Business usada para la compra de Editora Panamá América (Epasa). A pesar de que Ochy fue detenido en Costa Rica y la Corte Suprema de ese país autorizó su extradición, esta no se hará efectiva hasta que se cumpla un proceso judicial que las autoridades ticas le siguen por presuntos delitos financieros. La Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada le atribuye a Ochy haber recibido a través de su empresa Transcaribe Trading (TCT) un adelanto por el ensanche y construcción de la Autopista Arraiján-La Chorrera, que luego fueron a parar a la cuenta canasta de New Business para la compra de Editora Panamá América (Epasa). David Ochy no pudo ser enjuiciado con el resto de los procesados por el caso New Business, ya que del 23 de mayo al 2 de junio de 2023, cuando se celebró el juicio, él gozaba de fuero penal electoral como precandidato presidencial en las primarias del partido Realizando Metas (RM), celebradas el 5 de junio de ese año. Jimmy Carter, una figura clave en la historia de Panamá Jimmy Carter fue presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981 como candidato del Partido Demócrata. Firmó los tratados Torrijos-Carter con Omar Torrijos. PERSONAJE Getzalette Reyes [email protected] “Nuestro fundador, el expresidente estadounidense Jimmy Carter, falleció esta tarde en Plains, G eorgia”. Con estas palabras, el Centro Carter, fundado en 1982 por Carter y su esposa Rosalynn Carter (ya fallecida) en colaboración con la Universidad de Emory, comunicó ayer domingo 29 de diciembre de 2024 el fallecimiento del presidente #39 de Estados Unidos. James Earl Carter Jr., nacido el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, murió a los 100 años. Jimmy Carter asumió la presidencia en enero de 1977, tras vencer en una reñida contienda al entonces mandatario republicano Gerald Ford, quien enfrentaba las secuelas del escándalo Watergate protagonizado por su antecesor Richard Nixon. En el ámbito internacional, su legado en Panamá es particularmente significativo. Carter asumió el cargo el 20 de enero de 1977 y, menos de ocho meses después, el 7 de septiembre de ese mismo año, firmó junto al jefe de Estado de Panamá, Omar Torrijos Herrera, los Tratados Torrijos-Carter en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington, D.C. Estos tratados le devolvieron su soberanía a Panamá, poniendo fin al enclave estadounidense en la zona del Canal de Panamá. El control del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, así como la zona circundante considerada territorio estadounidense, era una fuente de profunda tensión en la región. Carter lideró la iniciativa para negociar los tratados, enfrentándose a una ardua batalla en el Congreso, donde requería el apoyo de dos tercios de los votos. Con una ajustada victoria, logró ratificar los tratados que marcaron el inicio de una nueva relación entre Estados Unidos y sus vecinos en el continente americano. Carter estuvo presente en Panamá durante los actos de transferencia definitiva de la administración de la vía acuática a manos panameñas, un hecho histórico que se concretó el 31 de diciembre de 1999. La presidencia del país en ese entonces estaba a cargo de Mireya Moscoso. Aunque su mandato fue limitado a un solo período (1977-1981) debido a la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán, Carter es reconocido por su capacidad de utilizar su capital político para seguir influyendo en la vida pública y promover cambios a nivel global. “Mi vida después de la Casa Blanca ha sido la más gratificante para mí”, declaró Carter en una conferencia de prensa en agosto de 2015. En 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria y su destacada actuación como mediador en conflictos internacionales. Tras la noticia de su fallecimiento, comenzaron a surgir reacciones a nivel mundial. “Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y Gobierno de los EU por el deceso del expresidente Jimmy Carter. Su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para negociar y pactar los Tratados Torrijos-Carter en 1977, con los que se logró la transferencia del Canal a manos panameñas y la plena soberanía de nuestro país. Paz a su alma”, expresó en la red social X el presidente panameño José Raúl Mulino. En Estados Unidos el presidente electo Donald Trump también se pronunció. “Los desafíos que enfrentó Jimmy como presidente llegaron en un momento crucial para nuestro país e hizo todo lo que estuvo a su alcance para mejorar la vida de todos los estadounidenses. Por eso, todos le debemos una deuda de gratitud ”, subrayó Trump en la red social Truth Social. Trump, quien toma posesión el próximo 20 de enero, fue uno de los críticos de los tratados Torrijos-Carter y precisamente la semana pasada amenazó con la posibilidad de recuperar el control del Canal. El 7 de septiembre de 1977 durante la firma de los tratados Torrijos-Carter con el secretario general de la OEA, Alejandro Orfila, y Omar Torrijos, entonces jefe de Estado de Panamá. Archivo El 31 de diciembre de 1999 entregó el Canal a Mireya Moscoso, entonces presidente de Panamá. Archivo Los Acuerdos de Camp David de Egipto-Israel OTROS CAPÍTULOS DESTACADOS Servicios internacionales [email protected] Un momento cúspide del mandato de Jimmy Carter llegó con los Acuerdos de Camp David de 1978 firmados por Menájem Beguín de Israel y Anwar Sadat de Egipto, que finalmente condujeron a un tratado de paz al año siguiente. También estableció relaciones diplomáticas con China tras un acercamiento iniciado por la administración de Richard Nixon, y acordó con el régimen de Fidel Castro en Cuba la reapertura de las sedes diplomáticas bajo la forma de Sección de Intereses. El final de su mandato quedó marcado por la toma de la embajada estadounidense en Teherán por islamistas radicales en noviembre de 1979, y el intento fallido de rescatar al medio centenar de estadounidenses cautivos en 1980.
9A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024
10A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024 Panorama Impactos de aves, el peligro en los cielos José Ruiz, gerente del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dijo a La Prensa que uno de los aspectos clave identificados por las autoridades es la presencia de vertederos de basura en los alrededores de Tocumen. TRANSPORTE AÉREO Aleida Samaniego C. [email protected] Los impactos de aves con aeronaves continúan siendo una amenaza significativa para la seguridad de los vuelos, como lo demuestran dos hechos recientes que subrayan los peligros que representan estos choques para la aviación. En el primer caso, ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, un avión 737 MAX 9 de la aerolínea Copa Airlines, que cubría la ruta entre la ciudad de Panamá y Los Ángeles (vuelo CM472), sufrió un impacto de ave al momento de su despegue. A pesar de que el choque ocasionó daños menores en la aeronave, el aparato quedó fuera de servicio y el vuelo experimentó un retraso de siete horas. Afortunadamente, tanto los pasajeros como la tripulación salieron ilesos, y el aeropuerto informó que se les asignó otra aeronave para continuar su viaje. No obstante, un accidente aún más grave ocurrió ayer domingo 29 de diciembre en Corea del Sur, cuando un avión de la compañía Jeju Air, que cubría la ruta entre Bangkok y Muan, se estrelló trágicamente durante el aterrizaje. La información preliminar indica que el impacto de aves, agravado por condiciones climáticas adversas, provocó que la aeronave se estrellara, dejando un saldo de 179 fallecidos y solo dos sobrevivientes, ambos tripulantes. Este trágico accidente subraya los peligros extremos que los choques con aves representan para la seguridad aérea, especialmente en las fases críticas del vuelo, como el despegue y el aterrizaje. El accidente en Corea del Sur subraya la necesidad urgente de medidas de prevención y control más estrictas para reducir el riesgo de colisiones entre aves y aeronaves. Aunque las autoridades surcoreanas ya adelantan una investigación para determinar las causas exactas del accidente, se presume que el choque con aves desempeñó un papel crucial en la tragedia. Terminales aéreas En Panamá, los aeropuertos continúan implementando estrategias para minimizar estos riesgos, como el uso de tecnologías avanzadas de detección de aves y la adopción de técnicas para disuadirlas. Un informe de la Dirección de Gestión de Calidad y Seguridad de Copa Airlines en Panamá muestra que los meses con mayor incidencia de impactos de aves son entre marzo y mayo, así como entre septiembre y noviembre, debido al desplazamiento migratorio de aves entre Norte y Suramérica. Según el informe, cada mes se pueden registrar entre uno y cuatro eventos por impactos de aves. El informe también detalla que, científicamente, se ha demostrado que un solo animal volando, con una masa corporal de cuatro libras, podría causar un choque con una magnitud equivalente a seis toneladas por pulgada cuadrada, lo que sería suficiente para provocar daños fatales o incluso la destrucción de motores. Entre las recomendaciones para reducir este tipo de riesgos, destacan la realización periódica de reuniones de peligros aviarios, la contratación de personal especializado en programas de peligro aviario, la remoción de basura en áreas cercanas al aeropuerto y la eliminación de plantas que puedan atraer aves en el perímetro de las instalaciones. Aviación en Panamá: planes El riesgo de impactos de aves en aeronaves es un tema de creciente preocupación para las autoridades de Panamá, especialmente en áreas cercanas al Aeropuerto Internacional de Tocumen. La situación fue destacada recientemente por representantes de Copa Airlines, quienes señalaron que el problema de las aves en la zona es muy serio, dada la posibilidad de poner en peligro la vida humana. José Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dijo a La Prensa que uno de los aspectos clave identificados por las autoridades es la presencia de vertederos de basura en los alrededores de Tocumen, los cuales atraen a las aves y aumentan el riesgo de colisiones. Según un informe de la aerolínea, la combinación de la migración de aves y la proliferación de estos vertederos clandestinos agrava la situación. Ruiz también subrayó la necesidad urgente de abordar este problema de manera efectiva para evitar tragedias en el futuro. De acuerdo con las autoridades, el gobierno panameño está tomando cartas en el asunto y se están evaluando opciones para abordar el problema. A través de un sobrevuelo realizado por las autoridades, se tomaron fotos de los vertederos, lo que permitirá identificar las zonas de mayor riesgo. Sin embargo, resolver el problema no es una tarea sencilla. “Se están llevando a cabo estudios sobre la titularidad de las tierras y se están desarrollando opciones para minimizar el impacto de las aves en la aviación”, indicó Ruiz. Sostuvo que el presidente de la República, quien también considera este problema como una cuestión de seguridad nacional, ha mostrado su apoyo para implementar un plan con la ayuda del gobierno. Las autoridades están trabajando con expertos técnicos para determinar las mejores soluciones disponibles a nivel mundial para reducir los riesgos de impacto de aves. Se espera que en los próximos meses se definan las estrategias a seguir, incluyendo la posibilidad de intervenir en los vertederos clandestinos y aplicar medidas preventivas para proteger las aeronaves. Mientras tanto, también se trabaja en conjunto con las comunidades locales para abordar este desafío de manera efectiva, particularmente el manejo de la basura. Este problema es considerado por las autoridades como uno de los más graves, ya que los impactos de aves con las aeronaves ponen en riesgo la vida de los pasajeros que transitan por el hub aéreo de Tocumen. Con la colaboración de expertos, el gobierno y las aerolíneas trabajan en la implementación de soluciones rápidas y efectivas para garantizar la seguridad aérea. Los meses con mayor incidencia de impactos de aves son entre marzo y mayo, así como entre septiembre y noviembre, debido al desplazamiento migratorio de aves entre Norte y Suramérica. Isaac Ortega
11A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024
12A LaPrensa Panamá, lunes 30 de diciembre de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLa Prensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Jugando bingo con Trump y ‘Doctor Strange’ en 2025 Desafíos Pablo J. Gutiérrez F. [email protected] “Welcome to the US Canal!”rezaban las grandes pantallas en el recién inaugurado “US Canal Museum - Sponsored by X”, el cual mostraba toda la historia del Canal, que desde hace un rato se encontraba en manos de los Estados Unidos. Pedro, quien veía la noticia en la cafetería de la Empresa Nacional de Estatizaciones, jamás se imaginó que el Canal se revertiría a USA y se preguntaba ahora con qué plata se pagarían los más de 5 mil millones de subsidios que se estaban brindando por el inmenso desempleo, e informalidad rampante, que había en el país. “Curioso”, se dijo a sí mismo, “así entonces es como se siente que te expropien tu propiedad… ”, levantándose para ir a su despacho, donde nuevamente iría a rezarle a la Santa María para ver de dónde el camarada Saulo Ramírez sacaría los Balboas Fuertes para pagarle al pueblo. Creo que ninguno de nosotros tenía al iniciar el año en su tarjeta de bingo, que el presidente electo de Estados Unidos haría los comentarios que hizo acerca del Canal de Panamá. No, en ninguno de los catorce millones seiscientos cinco futuros alternativos que vio el Doctor Strangese tenía esto previsto. Pero henos aquí, a punto de iniciar un nuevo año con diversos desafíos –muchos de ellos de vieja data–y con tremendas oportunidades para avanzar que no debemos desaprovechar. La situación que estamos enfrentando, tanto coyuntural como estructuralmente, es una en la que, más que nunca, debemos regresar a las bases para que podamos retomar el rumbo del desarrollo sostenible que necesitamos como país. Para ello, el enfoque debe ser el de generar confianza para atraer las inversiones, tanto locales como extranjeras, que se requieren para tener más y mejor empleo y prosperidad. Esto solo se consigue, por un lado, mejorando la calidad de la educación que se le brinda a todos, en particular a las capas medias y bajas; y por otro, reforzando la institucionalidad, la seguridad jurídica, y el estado de derecho. Cuando estos ingredientes su juntan, se crea el caldo perfecto para que los inversionistas compren nuestro plato y usen su dinero en el restaurante Panamá. Y es que, al final del día, no va a ser el gobierno –o papá Estado– quien nos venga a salvar. El gobierno servirá de facilitador para que todo esto ocurra, pero no será quien coloque el chen chen en el bolsillo de cada uno de nosoGracias al comportamiento de Trump y a la manera en que utiliza la retórica para negociar, Panamá está nuevamente en el ‘spotlight’ mundial y debe aprovecharlo. Si, como panameños, nos ponemos las pilas, podemos hacer un gran uso de esta oportunidad para atraer turistas de todas partes del mundo, no solo al Canal, y mostrarles de primera mano que aquí tenemos el paraíso americano, no solo un sueño, con todas las bondades que ofrece nuestro querido país. tros. No, esto solo lo hace el sector privado, como bien el mismo presidente José Raúl Mulino lo ha dicho, con la creación de los puestos de trabajo, y también lo hacemos cada uno de nosotros con nuestras ganas de trabajar e innovar para mejor servirnos los unos a los otros. Algo que tampoco debemos dejar pasar por alto es la gran oportunidad que se nos ha dado, casi que en bandeja de plata, con los comentarios del presidente electo Trump. Gracias a su comportamiento y cómo utiliza la retórica para negociar, Panamá está nuevamente en elspotlight mundial y debe aprovecharlo. Si, como panameños, nos ponemos las pilas, podemos hacer tremendo uso de esto para atraer turistas de todas partes del mundo al país, no solo al Canal, y que vean de primera mano que aquí tenemos el paraíso americano –no solo un sueño–con todas las bondades que ofrece nuestro querido país. Que el nuestro no es un país de piratas, o de papeles, o de lavadores de dinero, sino uno de gente capaz, trabajadora, y a la cual, si le sumamos lo que mencioné en el parágrafo anterior, pueden realmente llegar a crear esa potencia económica que está en nuestro ADN. El 2025 está a la vuelta de la esquina. La CSS, el tema minero, los embalses, los rumores de una potencial reforma fiscal, el desempleo e informalidad, son todos desafíos que tenemos en nuestras tarjetas de bingo. Pero no son retos que no podremos superar y a los cuales no les podemos sacar grandes réditos, si los manejamos bien. En nosotros está el que así sea y que, en este nuevo año, logremos todos avanzar hacia la prosperidad y libertad, con verdadero paso firme. EL AUTOR es miembro de la Fundación Libertad. El secuestro y desaparición de Héctor Gallego Deuda de la justicia Jaime Cheng Peñalba [email protected] Para el año de 1995 tuve la oportunidad de viajar a una comunidad de Santa Fe de Veraguas para realizar una labor social en compañía de estudiantes graduandos del colegio Jav i e r. La obra, que sería realizada en conjunto con la comunidad de El Cedro, consistía en reconstruir una capilla de barro que había sido fundada por el sacerdote Héctor Gallego a principios de los años setenta. La nueva capilla sería de cemento y techo de zinc, con mayor espacio para los feligreses. Cuando el proceso de derrumbar la antigua capilla y hacer la nueva dio inicio, hubo momentos de nostalgia y dolor en cada golpe que se daba a las antiguas paredes de barro, ya que en la edificación de la misma había estado presente un sacerdote que fue un líder, orientador e inspirador de muchas luchas campesinas. Existen varias lecturas para entender el contexto de la desaparición del sacerdote Gallego. Hay incluso múltiples testimonios que fueron ignorados en su momento y desechados como pruebas legítimas. Yo recomendaría en primera instancia hacer una lectura de la novela El Cabecilla de José A. Cajar Escala (1942), en la cual se palpa el contubernio que hubo en Panamá entre los terratenientes, autoridades locales y la policía para despojar paulatinamente a los campesinos de sus tierras y así empezar un proceso de acumulación de riquezas que hasta la fecha todavía se sigue dando. Cuando estuve en El Cedro todos los moradores que vieron de cerca a Héctor Gallego estaban conscientes de que el mismo “había sido asesinado porque representaba un peligro a las familias con poder en el área de Santa Fe”. Incluso, una de esas familias tenía un vínculo de consanguinidad con el general Omar Torrijos Herrera, jefe de Estado Mayor de la antigua Guardia Nacional y quien movía los hilos de todas las decisiones importantes que se tomaban a nivel de gobierno. Los defensores del régimen militar y del torrijismo han tratado de desvincular al miliar de marras del secuestro de Héctor Gallego argumentando la tesis demasiado ingenua de que Torrijos “no sabía que Gallego había sido secuestrado”y de que fueron subalternos suyos los verdaderos autores del hecho en mención. Lo cierto es que todos los hechos acontecidos alrededor de la desaparición de Héctor Gallego dan cuenta de un plan perfectamente llevado y planificado con el pleno conocimiento de Omar Torrijos. Años antes del secuestro de Gallego en junio de 1971, el sacerdote se había reunido con Torrijos para tratar el tema de la situación de los campesinos en Santa Fe. Al parecer Torrijos tenía su propio plan de “desarrollo para Santa Fe”en el cual los principales beneficiarios no eran la gente humilde, sino los poderosos ligados al gobierno, hecho que entraba en contradicción con la visión de Gallego que giraba en torno a la toma de conciencia de el campesinado, el cual había sufrido abusos por décadas por parte de los gamonales de la región. Antes de su secuestro la noche del 9 de junio de 1971, Gallego había sido objeto de amenazas y atentados por parte del principal sospechoso que se menciona y ligado a Omar Torrijos. También había sido detenido en julio de 1970 por la entonces Guardia Nacional y puesto en libertad por presión de la Iglesia Católica. Luego de 53 años del secuestro de Héctor Gallego el caso se reabre más por presión de organizaciones de derechos humanos a nivel internacional que por iniciativas de la justicia local. Muchos de los responsables directos del crimen ya han fallecido; sin embargo, la valentía de Gallego al defender a los pobres de Panamá perdurará como un recordatorio de que, al igual que en la novela El Cabecilla, las élites del poder político y económico suelen apropiarse de los bienes que deberían beneficiar a todos. Héctor Gallego ya presentía su muerte cuando en una reunión con sus cercanos colaboradores les indicó: “Si desaparezco no me busquen, sigan la lucha”. También es curioso que el sacerdote defensor de los pobres fue eliminado por sus ideales en favor de los desposeídos, acusado de comunista como tantos otros líderes desaparecidos y a la edad de 33 años, igual que el llamado salvador del mundo, Jesús de Nazare th. EL AUTOR es sociólogo y docente. Panamá: visión y propósito global Reflexión José Miguel Velutini Meneses [email protected] Panamá, conocido como el “Puente del mundo, corazón del universo”, es un país que, pese a su modesto tamaño en territorio y población, enfrenta grandes retos sociales, económicos y de desigualdad, pero también ofrece innumerables oportunidades. Su importancia en el escenario global radica en su posición estratégica y en la calidez y diversidad de su gente. Esto se refleja en empresas emblemáticas como Copa Airlines, la majestuosidad del Canal de Panamá, su deliciosa gastronomía, su talento deportivo, sus impresionantes paisajes naturales y su rica biodiversidad. Aunque algunas de estas características parecen contrastar entre sí, juntas demuestran cómo una nación pequeña puede ser esencial en los engranajes del mundo moderno. La verdadera fortaleza de Panamá no solo reside en su ubicación estratégica, sino en su capacidad para adaptarse y reinventarse. Una vez escuché que “Panamá es como un gato, siempre cae de pie”, y no hay mejor metáfora para describir su resiliencia. A lo largo de su historia, ha superado desafíos con determinación, encontrando maneras de salir adelante y aprovechar las oportunidades. Desde la construcción del Canal hasta su consolidación como un centro logístico y financiero de renombre, el país ha sabido equilibrarse incluso en las circunstancias más complejas. Sin embargo, debemos recordar que hasta el gato más ágil tiene límites; su suerte no es infinita. Cada oportunidad debe ser aprovechada con sabiduría,puesnohaymargenparaeldesperdicio. Más que un país pequeño, lo que define a Panamá es su proyección al mundo. Su verdadero impacto radica en lo que irradia su gente: calidez, sentido de comunidad y una resiliencia que inspira. Esa energía colectiva es la que fortalece y engrandece a la nación, haciendo de Panamá un país único y respetado. Para seguir creciendo, es fundamental que los panameños cultivemos valores como el trabajo, la constancia, la educación y el respeto. También debemos centrarnos en atraer el mejor talento, tanto local como extranjero, y en fomentar la inversión internacional. Esto debe hacerse con una visión clara, generando beneficios para todos y promoviendo la colaboración dentro y fuera del país. Instituciones fuertes, transparentes y al servicio del ciudadano serán clave para impulsar un desarrollo sostenible y armónico. La inversión en infraestructura moderna, tecnología y formación de talento humano debe ser prioritaria para mantener la competitividad global de Panamá. Asimismo, es esencial promover una mentalidad abierta al cambio, que valore nuestras tradiciones, pero que esté dispuesta a innovar y adoptar nuevas formas de desarrollo. Es necesario dejar atrás prácticas obsoletas, que si bien pudieron ser útiles en el pasado, requieren ajustes para servir mejor a los intereses de la nación. Solo así construiremos un país más eficiente, conectado y con estrategias a largo plazo, preparado para los retos del futuro. Con estos esfuerzos, nuestro barco de bandera panameña continuará navegando con fuerza, llevando consigo no solo los frutos de nuestro trabajo, sino también el orgullo de ser una nación que demuestra que la grandeza no se mide en territorio, sino en visión, propósito y hechos. Panamá, el “Puente del Mundo”, seguirá siendo un ejemplo de cómo lo pequeño puede ser inmenso. Escribo estas palabras como un ciudadano agradecido por lo que este país me ha dado, con el profundo deseo de que su futuro sea tan brillante como lo merece. Este es un llamado a la reflexión colectiva: ¿qué queremos dejar a nuestros descendientes? ¿Cuál será nuestro legado? Un Panamá fortalecido por el progreso y la unidad puede seguir siendo un faro de inspiración para el mundo. La decisión está en nuestras manos. Trabajemos juntos, cada uno desde su rol, para avanzar sin desviarnos ni tomar atajos, asegurando un futuro sólido y brillante para todos. Con esfuerzo y compromiso, seguiremos construyendo un mejor Panamá. EL AUTOR es ciudadano con 16 años de vivir en Panamá. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva y Directora Editorial Annette Planells Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==