Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_12_05

8A LaPrensa Panamá, jueves 5 de diciembre de 2024 Panorama EU sanciona a una sociedad y a siete buques de bandera panameña El nombre de Panamá aparece en redes que financianel programa nuclear de Irán, el desarrollo de misiles y actividades terroristas. MARINA MERCANTE Mónica Palm [email protected] Estados Unidos ha impuesto sanciones a siete buques que navegan con bandera panameña y a una sociedad anónima registrada en Panamá, por supuestamente facilitar el transporte de petróleo de Irán a los mercados internacionales. La venta de este petróleo se utiliza para financiar el programa nuclear de Irán y sus actividades terroristas, según una nota de prensa del Departamento del Tesoro estadounidense, divulgada el martes 3 de diciembre pasado. En total, el Tesoro incluyó a 21 buques y 14 sociedades anónimas de distintos países en la lista sancionadora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), la cual prohíbe a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar transacciones comerciales, financieras o de negocios con cualquiera de los incluidos en ella. Los buques de bandera panameña que fueron incluidos en la lista este martes son Black Panther, Fiona II, Lara II, Lioness, Merope, Tonil y Verónica III. Por otro lado, la sociedad anónima panameña sancionada es Ocean Glory Giant (OGG), S.A., propietaria y operadora del buque de bandera iraní Masal, que transportó más de un millón de barriles de petróleo crudo para la China Concord Petroleum Company (CCPC), la National Iranian Oil Company (NIOC) y la Naftiran Intertrade Company (NICO), tres empresas que ya habían sido sancionadas por el Tesoro en julio de 2 0 24 . Ocean Glory Giant (OGG), S.A. fue registrada el 5 de octubre de 2017. Su presidente y representante legal es Husaini Syed HaiEl nombre de los buques aparecieron en la lista sancionadora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés). Exministro Guillermo Ferrufino pierde otra batalla legal ÓRGANO JUDICIAL Juan Manuel Díaz [email protected] Un fallo del Primer Tribunal de Justicia mantuvo la decisión de un juez de cumplimiento de unificar en 10 años la pena de prisión impuesta al exministro de Desarrollo Social (Mides), Guillermo Ferrufino. A través de un fallo con fecha del pasado lunes 2 de diciembre y bajo la ponencia del magistrado Miguel Espino, el primer tribunal decidió no admitir un amparo presentado por el abogado Franklin Amaya, en representación de Ferrufino, para que se deje sin efecto la decisión del juez de cumplimiento Jostan Guevara adoptada el pasado 15 de marzo, en la que decidió acumular en un sola pena las condenas aplicada a Ferrufino: cuatro años por los delitos de peculado y otra de seis años de prisión por enriquecimiento injustificado, sumando 10 años de cárcel. En aquella ocasión, durante el desarrollo de una audiencia, el juez Guevara desestimó una petición presentada por los abogados de Ferrufino, Eduardo Sequeira y Franklin Amaya, de sustituir la pena de 48 meses aplicada a su cliente por el pago de días multa. Este es el segundo amparo de garantías que el Primer Tribunal le desestima a Ferrufino contra la decisión adoptada contra el juez Gueva ra . El pasado 11 de junio pasado, el Primer Tribunal tampoco admitió un amparo presentado por Ferrufino, por considerar que buscaba usar al tribunal como una nueva instancia judicial para analizar la decisión adoptada por el juez de cumplimiento. El 7 de octubre pasado, Ferrufino se entregó en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) tras mantenerse prófugo durante varios meses. El exministro del Mides fue absuelto en primera instancia por el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales por el delito de peculado por el presunto alquiler ilegal de horas vuelo de helicópteros, decisión que no se encuentra en firme. Este fallo fue apelado por la Fiscalía Anticorrupción ante el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales por considerar que el juez de primera instancia no valoró en debida forma las pruebas presentadas durante el juicio. Ferrufino se encuentra recluido en el Centro Penitenciario El Renacer, junto a otros exfuncionarios en su mayoría condenados por delitos contra la administración pública. Además de Ferrufino, en El Renacer se encuentra el exdirector del Programa de Ayuda Nacional, Giacomo Tamburelli; el exalcalde de Arraiján, Pedro Sánchez Moró; el exalcalde de Panamá, Bosco Vallarino El exfuncionario ha asegurado en reiteradas ocasiones que los expedientes abiertos en su contra tenían un origen político. Mulino viaja a Uruguay para formalizar la entrada de Panamá al Mercosur ENCUENTRO José González Pinilla [email protected] El presidente José Raúl Mulino viaja hoy nuevamente al exterior. Esta vez visitará Uruguay para participar de la 65° Cumbre del Mercosur que se realizará este jueves 5 y viernes 6 de diciembre. El mandatario panameño tiene previsto aterrizar en Montevideo, Uruguay, este jueves. Viajará acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha; el ministro de Comercio, Julio Moltó; y el ministro de Economía, Felipe Chapman, informó el Ministerio de la Presidencia. Mulino ya había allanado el camino para el ingreso del país al Mercosur en su primer viaje como presidente el pasado 7 de julio, en una reunión de ese grupo que se realizó en Paraguay.El Mercosur está integrado por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia. Pero también tiene como Estados asociados a Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam. De acuerdo con Mulino, alcanzar un TLC con el Mercosur le daría un músculo político y económico importante al país, complementando lo que ya tiene Panamá con Centroamérica y República Dominicana. El Mercosur promueve la integración económica y política de América del Sur. Facilita el comercio entre sus miembros mediante la reducción de aranceles y barreras comerciales. Además, promueve la cooperación en áreas cruciales como infraestructura y desarrollo social. Hasta la fecha, el presidente Mulino acumula cinco viajes al exterior en lo que José Raúl Mulino. Archivo La caravana migrante se estanca en el sur de México OLA MIGRATORIA EFE. TAPACHULA, MÉXICO La caravana migrante que partió esta semana de la frontera sur de México se estancó ayer en el municipio de Escuintla, donde esperan reponer fuerzas para avanzar a pesar del bloqueo y la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional. Eliezer, vocero y representante de esta caravana de migrantes, expuso a EFE que se han entregado dos personas a las autoridades porque no soportan el calor y las ampollas en los pies, aunque aún queda el 80% de las 1,500 personas que salieron el lunes porque esperan llegar a Ciudad de México. “Aquí vamos con todo, la gente está dispuesta a hacer lo que sea para avanzar, por lo que solicito al Gobierno mexicano que les puedan colaborar con agua para seguir su camino", indicó el migrante. Algunos integrantes del contingente, en su mayoría de Venezuela, expresaron que se quedarían en Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur de México, si el Gobierno mexicano cumple la promesa de garantizar seguridad y empleos. El venezolano José Gregorio Campos Mesa, quien viaja con su familia, aseguró que buscan una mejor estabilidad y un empleo donde el salario sea digno para los migrantes porque en Tapachula estuvo dos meses trabajando de barbero para mantener a su familia. der Abbas. Los otros dos dignatarios de la sociedad son Syazwan Ihsan Bin Ismal y Mohammad Asyarizal Bin Asaruddin, todos con domicilio en Uttar Pradesh, India. Su agente residente, hasta el 7 de mayo pasado, fue la firma Mulino & Mulino, fundada por José Raúl Mulino Cohen, hijo del presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quintero. Ese día, Mulino & Mulino también presentó su renuncia a Sea Glory Circle (SGC), S.A., otra sociedad vinculada a Husaini Syed Haider Abbas, Syazwan Ihsan Bin Ismal y Mohammad Asyarizal Bin Asaruddin. Actualmente, Ocean Glory Giant está suspendida, precisamente porque no ha designado un nuevo agente residente. Estados Unidos comenzó a sancionar a quienes transporten petróleo iraní el 11 de octubre de 2024, tras los ataques de Irán a Israel del 1 de octubre pasado. “Irán continúa canalizando los ingresos de su comercio petrolero hacia el desarrollo de su programa nuclear, la proliferación de su tecnología de misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados y el patrocinio de sus representantes terroristas regionales, con el riesgo de desestabilizar aún más la región”, declaró el subsecretario interino de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, citado en el comunicado del Departamento del Tesoro. “Estados Unidos mantiene su compromiso de desmantelar la flota de buques y operadores en la sombra que facilitan estas actividades ilícitas, utilizando toda la gama de nuestras herramientas y autoridades”, agregó Smith. No es la primera vez que buques que navegan bajo bandera panameña son incluidos en la lista de la O FAC . De hecho, a principios de este mes, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció que había iniciado el proceso para cancelar el abanderamiento de cuatro embarcaciones, llamadas North Air, North Mountain, North Way y North Sky, que forman parte de la flota de empresas de transporte de gas natural licuado (GNL) ligadas al proyecto Ártico GNL 2. Antes, en septiembre pasado, emprendió acciones similares contra otros siete buques sancionados por la O FAC . va de su mandato: el primero en Paraguay, el segundo a República Dominicana, el tercero a Estados Unidos, el cuarto a Francia y el quinto a Paraguay. El exministro se encuentra detenido en El Renacer. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==