6A LaPrensa Panamá, jueves 5 de diciembre de 2024 Panorama Panamá, en deuda con los derechos humanos Un informe de 2024revela que persisten las violaciones de derechos humanos en Panamá: embarazo adolescente, acoso escolar, violencia y falta de agua. DEFENSORÍA DEL PUEBLO Juan Manuel Díaz [email protected] Un informe sobre la situación de los derechos humanos en Panamá, elaborado por la Defensoría del Pueblo, reveló que en 2024, cuatro mil niñas y adolescentes de entre 15 y 17 años, es decir, en edad escolar, se convirtieron en madres. Asimismo, que una significativa cantidad de estudiantes enfrenta acoso, incluso, promovido por docentes en algunos casos. El documento, titulado Si - tuación de los derechos humanos en Panamá, también detalla la existencia de numerosos menores víctimas de violencia sexual, especialmente jóvenes que intentan cruzar la selva de Darién, donde son sometidos a violaciones y malos tratos. Además, señala que tanto mujeres como niños sufren violencia en sus hogares, evidenciada en los casos de femicidio, donde las víctimas han sido asesinadas por sus parejas. En materia educativa, el informe subraya que el 80% de los planteles requiere reparaciones estructurales urDe acuerdo con el reporte, el 80% de los planteles del país requiere reparaciones estructurales urgentes. Archivo Distrito de San Miguelito tendrá un nuevo régimen municipal IMPUESTOS MUNICIPALES Yaritza Mojica [email protected] El Concejo de San Miguelito aprobó ayer, en sesión ordinaria, un nuevo régimen tributario. Lo aprobado, afirman, reformará de manera integral un sistema vigente desde hace 39 años. La iniciativa, presentada por la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, fue discutida durante la sesión del Concejo con los representantes del distrito. El proyecto había pasado previamente por seis sesiones en la Comisión de Hacienda, una consulta pública ciudadana y acercamientos con el sector empresarial. La alcaldesa dijo que esta transformación busca modernizar el sistema tributario, mejorar la competitividad, atraer inversión empresarial y garantizar servicios básicos de calidad para las comunidades del distrito. Entre las principales medidas de la reforma, Hernández destacó la eliminación de la discrecionalidad en la tributación, mediante reglas claras y estandarizadas; incentivos fiscales para los contribuyentes, que incluyen descuentos progresivos por pronto pago en los primeros meses del año; un nuevo cálculo del impuesto de actividad comercial basado en porcentajes justos según las ganancias, con el objetivo de proteger a pequeños y medianos empresarios; y un compromiso con la transparencia, mediante revisiones periódicas y consultas con empresarios y comunidades. El actual régimen tributario de San Miguelito, basado en el Acuerdo Municipal No. 19 del 18 de noviembre de 1985 y modificado parcialmente en 2009, será sustituido por esta nueva normativa. El documento deberá ser publicado en los próximos días en la Gaceta Oficialpara que entre en vigor. La alcaldesa remarcó que este proyecto busca fortalecer las finanzas municipales, promover el desarrollo empresarial y mejorar servicios públicos como la recolección de residuos, iluminación y el mantenimiento de infraestructuras, incluyendo parques y aceras. Además, hizo un llamado a la formalización empresarial, destacando que esta reforma facilitará el crecimiento de microempresarios y emprendedores en el distrito. Sobre la modificación, la Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito. Cor tesía Pruebatón 2024: 196 pruebas gratuitas para detectar el VIH e ITS en Panamá EPIDEMIOLOGÍA Aleida Samaniego C. [email protected] En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/sida, la Aids Healthcare Foundation (AHF-Panamá) llevó a cabo el pasado 29 de noviembre la feria de salud Pruebatón en la Plaza 5 de Mayo, con el objetivo de promover la detección temprana del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). De acuerdo con AHF Panamá, se realizaron 196 pruebas rápidas, de las cuales se detectaron un caso positivo de VIH y siete casos positivos de sífilis. Durante la actividad, también se distribuyeron 6 mil 192 preservativos gratuitos para fomentar prácticas sexuales más seguras. Natasha Dormoi, coordinadora de AHF en Panamá, resaltó la importancia de continuar con este tipo de iniciativas para combatir la propagación del VIH, un problema que persiste en el país. Añadió que es importante mantener el VIH en la agenda pública, ya que un diagnóstico oportuno salva vidas. Situación del VIH/sida en Panamá El VIH y el sida siguen afectando a la población, principalmente a personas en edad productiva (20 a 45 años). Según cifras del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), hasta noviembre de 2024 se han registrado mil 536 nuevos diagnósticos, de los cuales mil 240 corresponden a VIH y 296 son casos avanzados de sida. Las regiones con mayor incidencia este año son: •Región Metropolitana: 426 casos. •Comarca Ngäbe Buglé: 258 casos. •Panamá Oeste: 211 casos. Estas cifras reflejan no solo la distribución geográfica de los casos, sino también las desigualdades en el acceso a información y servicios de salud. En comparación con el año pasado, cuando se reportaron 2 mil 87 diagnósticos (mil 496 de VIH y 591 de sida), las estadísticas de 2024 muestran un descenso. Sin embargo, los expertos advierten que no es momento de relajarse, ya que el año aún no ha concluido y pueden presentarse incrementos en los casos. La detección temprana, la prevención y el acceso a tratamiento siguen siendo fundamentales en la lucha contra el VIH/sida. Actividades como la Pruebatón refuerzan el compromiso de instituciones como AHF Panamá en crear conciencia y ofrecer herramientas para proteger la salud de la población. gentes, mientras que un alto porcentaje carece de acceso al agua potable y de suficientes docentes, lo que pone en riesgo el derecho a la educación de la población en edad escolar. La situación es especialmente grave en los centros educativos del interior del país y en las comarcas indígenas, donde se carece de infraestructura adecuada, equipos y personal docente. Otra problema identificada como una grave violación a los derechos humanos es la falta de acceso al agua potable, tanto en áreas urbanas como rurales. El informe destaca que esta carencia se agrava por la contaminación de los cuerpos de agua con agroquímicos utilizados en zonas rurales e industriales, donde no se aplican controles efectivos para garantizar su pureza. A esta contaminación se suma el mal manejo de los vertederos en todo el país, que no solo afecta las fuentes de agua, sino también el aire y el medio ambiente en general. En relación con las personas privadas de libertad, el informe de la Defensoría del Pueblo señala una extrema sobrepoblación en los centros penitenciarios, donde las personas con enfermedades crónicas viven en condiciones de hacinamiento. Además, detalla que en términos generales los reclusos no reciben atención médica ni legal en tiempo oportuno, lo que representa una grave vulneración de sus derechos fundamentales. representante del corregimiento Victoriano Lorenzo, Sheyla Grajales, mencionó que “ya era hora de revisar punto por punto esta normativa vigente que necesitaba un cambio”. Asimismo, instó a los residentes de San Miguelito que poseen vehículos a inscribirlos en el distrito, para aumentar la recaudación de impuestos destinados a mejoras en los parques comunitarios. Mientras tanto, Guillermo García, representante del corregimiento José Domingo Espinar, destacó que la aprobación de este nuevo régimen tributario permitirá incrementar los ingresos municipales y, a su vez, mejorar las aportaciones a las juntas comunales, las cuales, según él, “actualmente están sobreviviendo”. Añadió que este aumento en los recursos beneficiará directamente a los residentes a través de inversiones en los corregimientos. El régimen tributario incluye actividades relacionadas con el comercio al por mayor, establecimientos de ventas, empresas de arrendamiento, supermercados, carnicerías, estaciones de combustible, servicios de remolque, floristerías, farmacias, abarroterías, librerías, mueblerías, discotecas, entre otros negocios, todos sujetos al pago de impuestos. Pruebas para la detección del VIH. Richard Bonilla Darién: Baja número de migrantes, pero hay incertidumbre El Servicio Nacional de Migración informó que la llegada de migrantes a Panamá a través de la selva de Darién, en la frontera con Colombia, cayó un 40% en lo que va del año en relación al mismo lapso de 2023, al sumar 297 mil 772 personas. La Defensoría del Pueblo anticipa una posible crisis migratoria para 2025, influenciada por la situación política en Venezuela y cambios en la política migratoria de Estados Unidos, con la vuelta de Donald Trump a la presidencia de ese país.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==