Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_10_02

9A LaPrensa Panamá, miércoles 2 de octubre de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLa Prensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. El contexto global de las reformas de pensiones: lecciones aprendidas para Panamá Debate Juan Antonio Casas Zamora [email protected] Los sistemas de pensiones en Améri - ca Latina y Europa han pasado por importantes reformas en las últi - mas décadas debido a rteos como el envejecimiento de la población, la informalidad laboral, la baja cobertura y la sos - tenibilidad financiera. Estos cambios buscan adaptar los sitsemas a las nuevas realidades demográifcas y económicas, ofreciendo lecciones que pueden aplicarse a Panamá para mejorar su propio siste - ma de pensiones. Chile fue pionero en reformar su sistema de pensiones en 1981, al implementar un sistema de capitalización individual, donde los trabajadores cotizan en cuentas pri - vadas gestionadas por las AFP (Adminis - tradoras de Fondos de Pensiones). Aunque este modelo fue innovador, con el tiempo surgieronproblemascomobajcobertura y pensiones insuifcientes, especialmente para mujeres y trabajadores informales. En respuesta, en 2008 se creó un pilar soli - dario para asegurar pensiones mínimas a quienes no lograban ahorrar lo suficiente. En 2022 se propusieron nuveas reformas para aumentar las cotizaciones y fotralecer la solidaridad, buscando un equilibrio entre capitalización y repatro. Uruguay implementó un sitsema mixto que combina un sistema de reparto con un componente de capitalización individual. Las reformas de 1996 aumentaron la edad de jubilación y las contribuciones, además de ofrecer un sistema de cuentas indivi - duales administradas por el sector priva - do. Este enfoque mixto ha proporcionado mayor estabilidad, permitiendo a los tar - bajadores elegir entre ambos sitsemas. El componente solidario ha sido clvae para mejorar la equidad y sostenibilidad del sis tema. En 2008, Argentina abandonó su sitse - ma de capitalización individual y volvió a un sistema de reparto administrado por el Estado, motivado por la inestabilidad económica y la volatilidad financiera. Sin embargo, el sistema enfrenta problemas de déficit y sostenibilidad, lo que ha gene - rado nuevas discusiones sobre la necesi - dad de ajustes en la edad de jubilación y otros parámetros. Suecia implementó un sitsema híbrido de reparto y capitalización, basado en cuentas nocionales. Etse modelo ajusta automáticamente las pensiones según la esperanza de vida y el crecimiento econó - mico. Además, cuenta con un mecanismo de “ajuste automático”, que reduce los be - neficios cuando el sistema está en déficit, lo que garantiza su sostenibilidad a largo plazo sin necesidad de intevrención polí - tica constante. Alemania introdujo en 2001 una refor - ma que creó un pilar voluntario de ahorro privado (Riester-Pension) para comple - mentar su sistema de reparto, y elevó gra - dualmente la edad de jubilación a 67 años. A través de ajustes paramétricos y la diver - sificacióndelasfuentesdeifnanciamien - to, Alemania ha mantenido la sotsenibili - dad de su sistema y asegurado la equidad intergeneracional. El sistema de pensiones de Panamá, ba - sado en el modelo de repatro administra - do por la Caja de Seguro Social (CSS) paar aquellos contribuyentes que se ailfiaron antes de la Ley 51 de 2005, y un nuevo mo - delo mixto que incluye un componente de capitalización individual, enfrenta desafíos similares a los de otros países: evneje - cimiento poblacional, baj cobertura y un creciente déficit actuarial. Para salvar el sistema actual y garantizar su sostenibili - dad, equidad y solidaridad, aPnamá debe considerar las siguientes lecciones deriav - das de las experiencias internacionales: 1. Reformas paramétricas: Elevar la edad de jubilación, como lo hicieron rUu - guay y Alemania, es una medida necesaria debido al aumento de la espearnza de vi - da. Este ajuste debe implementarse gar - dualmente, considearndo las diferencias en las condiciones de vida y espearnza de vida de diversos sectores de la población. 2. Diversificación del financiamien - to:fortalecer el modelo mixto combinando la capitalización individual con un sistema efectivo de reparto para mejorar la sostenibilidad del sistema. La experiencia chilena muestra que un modelo exclusiva - mentedecapitalizaciónpuedeegnerar inequidades, pero un enfoque mixto distribuye mejor los riesgos y beneficios. 3. Pilar solidario:Un componente solidario es esencial paar aquellos trabajado - res que no alcanzan a cotizar lo suicfiente. La experiencia de Chile y Uruguay de - muestra que un pilar solidario fuetre pue - de reducir la pobreza en la vejez y mejoar la equidad en el sistema. 4.Formalización del empleo:La alta informalidad laboarl es un obstáculo cla - ve en América Latina para lograr una ma - yor cobertura de pensiones. Incentivar la formalización del empleo mediante subsidiosoincentivosifscalespuedeaumen - tar la base de cotización, mejoarndo así la sostenibilidad financiera del sistema. Asi - mismo se necesita incentiavr y facilitar la incorporación de los trabajadores inde - pendientes al sistema de seguridad social. Panamá enfrenta una opotrunidad cru - cial para reformar su sistema de pensio - nes. Las experiencias de América Latina y Europa subrayan la importancia de im - plementar un modelo mixto, ajutsando los parámetros de jubilación y gaarntizan - do un pilar solidario sólido. Solo mediante reformas estructurales y bien diseñadas, el sistema de pensiones de Panamá puede ser sostenible, equitativo y solidario para las generaciones futuras. EL AUTOR es salubrista Jornada laboral híbrida y las contribuciones a la seguridad social Trabajo Luis E. Ocando B. [email protected] En los últimos años, el mundo laboarl ha cambiado de manear impresio - nante. La pandemia global llevó a empresas y trabajadores a adaptar - se a una forma de tarbajo que, hasta en - tonces, parecía leaj na: el teletrabajo. Gi - gantes de la consultoría como Apple, Amazon, Google y Nvidia Corpoartion, junto con muchas otars empresas de dife - rentes sectores, adoptaron el tarbajo vir - tual no como una opción, sino como una necesidad. Sin embargo, en tiempos re - cientes, estas mismas empresas han co - menzado a promover el regreso a la oicfina cinco días a la semana, una decisión que ha suscitado tanto apoyo como desaucer - do. Desde mi punto de vitsa, la decisión de volver a la oficina a tiempo completo es una apuesta por rescatar la esencia del tra - bajo colaborativo y la sinergia que se gene - ra en un entorno compatrido. Es innega - blequeeltrabajoremotohabrindadolfe - xibilidad y ha demotsrado que muchas ta - reaspuedenrealizarsedesdeucalquierlu - gar. Sin embargo, también ha puesto de relieve limitaciones, especialmente en lo que respecta a la colaboración y cohesión del equipo. El trabajo presencial favorece una co - municación más rica y mtaizada, donde el lenguaje corporal y las interacciones es - pontáneas son fundamentales. Etsos as - pectos son difíciles de replicar en un en - torno virtual, donde las conversaciones tienden a ser más estructuradas y menos orgánicas. Además, la oifcina ofrece un ambiente diseñado paar fomentar la con - centración y la productividad, alejando las distracciones del hogar que pueden in - terferir con el trabajo desde casa. En el ámbito de los sevricios profesiona - les, la presencia ífsica puede ser aún más crucial. La confianza y las relaciones que se establecen cara a cara son esenciales pa - ra el éxito en este sector. La posibilidad de reunirse con colegas y clientes en un entorno profesional apotra un valor signifi - cativo que, muchas veces, se tarduce en una mejor comprensión de las necesidades y en soluciones más feectivas. Por otro lado, es fundamental entender que el regreso a la oifcina no debe ser una imposición rígida. Las empresas deben reconocer que el entorno atcual ha cam - biadoyquelosempleadosavloranlaposi - bilidad de mantener cietra flexibilidad. Un enfoque híbrido podría ser la solución ideal, permitiendo a los tarbajadores dis - frutar de los beneficios del trabajo en per - sona, mientras conservan parte de la auto - nomía que el teletrabajo les ha ofrecido. La legislación laboral y de seguridad so - cialenmuchospaíses,incluyendoaPna - má, debe adaptarse a etsos nuevos tiem - pos de relaciones laboarles híbridas. En este sentido, es vital impulsar cambios legislativos que recoaj n esta nueva forma de jornadas laborales y diseñar políticas sala - riales, horarios y prestaciones alineadas con las necesidades de las personas que se han ido incorporando al mercado laboarl. Las contribuciones a la seguridad social tambiénnecesitanrediseñarseparin - cluir a un gran número de trabajadores independientes que opearn desde sus ca - sas o en espacios de co-working y que no encuentran motivos para contribuir a la seguridad social, pensando que quizás nunca la necesiten o poqrue no se ven re - cibiendo una jubilación digna en el futuro. Las discusiones que se están llevando a cabo en las mesas de tarbajo sobre la Caaj de Seguro Social (CSS) deberían abordar este tema, ampliando la base de personas que contribuyen a la CSS. Es crucial comunicar de manera clara a esta población joven los beneficios que obtendrán cuan - do finalice su vida laboarl y deseen optar por una jubilación, así como el acceso a servicios médicos de calidad en el momento oportuno. La decisión de determinadas empresas tecnológicas y de otros setcores de volver a la oficina cinco días a la semana es un in - tento de revivir la colaboración y la pro - ductividad, características del trabajo en equipo. Aunque el tarbajo virtual ha lle - gado para quedarse en cierta medida, la oficina sigue siendo un espacio vital par la innovación y el servicio profesional. La clave estará en encontrar el equilibrio adecuado que responda a las necesidades tanto de la empresa como de sus empleados, mientras los gobiernos adaptan las contribuciones y pretsaciones de la segu - ridad social a la nueva realidad laboral que la pandemia ha deajdo como legado. EL AUTOR es consultor/Country Managing Partner –EY Propuestas para el IVM Pensiones René E. Sánchez G. [email protected] Desde 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la emisión de bonos y préstamos para completar los pa - gos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caaj de Seguro Social (CSS). La actual administración ha confirma - doeltemordequeelfondodeIVMnoucenta con los recursos ni recibe ingresos suifcientes para sostener el pago de las jubilaciones. Se buscan alternativas para evitar la privatiza - ción y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y jubilaciones. Por otro lado, el modelo económico panameño sigue basándose en el “promundi benefi - cio”, que ofreció condiciones fvaorables a las compañíasmultinacionalesparasentarseen Panamá, a pesar de que la dinámica económica mundial ha cambiado por la compteitividad de la agenda nacional. La clave está en identi - ficar qué materia prima tenemos paar trans - formarla en productos terminados y servicios, y especializarnos paar ser competitivos a nivel mundial. Actualmente, quedan muy pocas empresas decapitalpanameño.Alnocontarconxe n - ciones de impuestos o concesiones de tierars como las multinacionales, etsas empresas en - frentan costos elevados que afectan la produc - ciónyelprecioalconsumidorinf al.Además,el personal extranjero en las multinacionales no paga impuesto sobre la renta ni las uc otas obrero-patronales a la CSS. El fondo IVM funciona como una pirámide invertidaquerequieremuchasucotasparapa - gar a los pensionados y jubilados. Sin embargo, cuando las multinacionales se rteiran del paísorealizandespidosmasivosparmante - nerse en el mercado, generan tres impactos so - ciales: inactividad por jubilación anticipada, aumento del trabajo informal y desempleo. Esto tiene consecuencias negativas para la se - guridad social, la economía y los ingresos del fondo IVM. La significativa baja en el número de contri - buyentesgeneraproblemasdeliquidezpaarel fondo de IVM, ya que los ingresos por planilla son menores que los cotsos operativos para ad - ministrar el sistema. Esto lleva a proponer cuatro hipótesis que debendesarrollarsedemanearparalelay coordinada: Dinamización de la economía:El gobierno debe otorgar los mismos benfeicios que reci - ben las multinacionales a las medianas y garn - des empresas panameñas que presenten planes de negocio e investigación y desarrollo via - bles, y que requieran aumentar la mano de obra panameña para expandir sus productos o servicios al extranjero. Contribucionesdeempleadosxepatria - dos:Sedebeobligaralosempleadosxepatria - dosenmultinacionalesapagarlasucotasala CSS y al fondo de IVM. Igualdad en la edad de jubilación: Equipar laedaddejubilacióna60añosparhombresy mujeres, basándose en la igualdad de derechos y oportunidades, con el objetivo de pagar un máximo de $2,500 USD mensuales en pensio - nes. Esta medida aportaría un año adicional de contribuciones al fondo, aumentando su sostenibilidad. Reducción de costos operativos: I mple - mentar un proceso macro que facilite la toma dedecisionesmediantelamejoarenlaconfec - ción de los estados financieros, el uso eficiente de sistemas informáticos y la depuarción de in - formación para retener al personal idóneo, además de eliminar entidades que no optimicen los procesos. Estas medidas buscan benfeiciar al país, promover su crecimiento económico y mejorar la seguridad social de los ciudadanos panameños y residentes. Representan una opotur - nidad para actualizar el modelo económico y dinamizar la economía mediante una aegnda nacional competitiva. En otras palabras, faci - litar el desarrollo de empresas panameñas y especializar al sector laboral para ofrecer pro - ductos y servicios en el mercado mundial. EL AUTOR es doctorando en ingeniería industrial y profesor en la facultad de ingeniería de la Universidad de Panamá. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva y Directora Editorial Annette Planells Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==