Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_07_13

3A LaPrensa Panamá, sábado 13 de julio de 2024 Panorama Ordenan desalojo de comerciantes informales en la avenida Central Buhoneros del área han mostrado su descontentotras la orden impuesta por la Alcaldía de Panamá y piden respuestas al alcalde Mayer Mizrachi. MUNICIPIO DE PANAMÁ Yaritza Mojica [email protected] Comerciantes informales que operan en la avenida Central y la Peatonal fueron notificados ayer, viernes 12 de julio, por la Alcaldía de Panamá de que serán desalojados si no se acogen a las reglas municipales y ponen en orden sus pues tos. Se trata de unos 250 puestos de buhonería que ayer fueron notificados por la Dirección de Servicio a la Comunidad de la Alcaldía de Panamá, de que tienen un plazo de 15 días para regularizar su situación y acercarse al Municipio; de lo contrario, serán desalojados. Estos puestos de buhonería deben pagar impuestos municipales, contar con permiso de trabajo y carnet de manipulador de alimentos. La mayoría de los buhoneros son mujeres dedicadas a la venta al por menor de artículos, así como vendedores de legumbres y verduras, quienes presentaron sus descargos y molestias contra la administración del alcalde capitalino, Mayer Mizrachi. Jairo Navarro, director de Servicios a la Comunidad de la Alcaldía de Panamá señaló que se busca poner orden en la Peatonal. Por ello, se está otorgando un plazo de 15 días a los buhoneros para que se acerquen a las oficinas de la Alcaldía y puedan regularizar su situación. En campaña, Mizrachi había prometido ofrecer un espacio de trabajo a los buhoneros en las instalaciones del Museo Reina Torres de Araúz, para un proyecto denominado “Mercado de Buhoneros”. Por el momento, no se han dado más detalles de este plan. Durante la administración alcaldicia de José Isabel Blandón (2014-2019) se intentó ordenar la actividad comercial en la zona, cuando más de 100 buhoneros fueron reordenados, con el objetivo de que el 50% de las aceras fueran liberadas. En la pasada administración de José Luis Fábrega se fue incrementando la presencia de los vendedores informales en esa zona, llegando a contabilizarse cerca de 200 puestos. Alrededor de 250 buhoneros han sido notificados. Elysée Fernández Mulino proyecta licitar el teleférico en San Miguelito este año TRANSPORTE Yaritza Mojica [email protected] El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió ayer, 12 de julio, con la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández. Durante el encuentro, se informó que se proyecta licitar el teleférico para este distrito antes de que termine el 2024. La alcaldesa Hernández afirmó que el teleférico es una obra esperada por la población de San Miguelito. Se trata de un sistema de transporte que tendría capacidad para mover 4 mil personas por hora y generaría plazas de empleo, con lo que se dinamizaría la economía del distrito, de acuerdo con lo que prometía el presidente Mulino en periodo de campaña electoral. La reunión en el Palacio de Las Garzas fue aprovechada para solicitar apoyo al presidente para solucionar las crisis de la basura, la falta de agua y concluir una serie de proyectos en el distrito. Entre las obras pendientes está la construcción de la nueva Escuela de Santa Librada, el Centro de Salud de San Isidro y la Zona Paga de San Isidro del Metro Bus. Todas estas construcciones están prácticamente terminadas, pero aún no han sido puestas al servicio de la población. Previo al encuentro con el mandatario, Hernández sostuvo una reunión de coordinación con el secretario de Metas y ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, para evaluar el estado de los proyectos actuales y alinear prioridades sobre lo que necesita la población del distrito, con el fin de coordinar futuros proyectos como el teleférico. José Raúl Mulino, presidente de la República (i) e Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito (d). Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==