2A LaPrensa Panamá, sábado 13 de julio de 2024 Panorama Vamos, RM y el PRD chocan por el control de Presupuesto Las conversaciones se trancaron por desacuerdos en los espacios para la poderosa Comisión de Presupuesto. Vamos afirma que le corresponden cinco puestos, pero RM dice que les tocan cuatro. Diputados de la bancada Vamos. Isaac Ortega Presidencia suspende concesiones y anuncia auditoría por ‘negociado de tierras’ EJECUTIVO Juan Manuel Díaz [email protected] El gobierno de José Raúl Mulino informó que encontraron presuntas irregularidades y conflictos de interés en contratos que ha detectado la administración de la Zona Libre de Colón (ZLC), suscritos entre febrero y junio de este año. Se trata de la concesión de dos grandes globos de terrenos colindantes al Aeropuerto InternaGiovanni Ferrari estuvo a cargo de la Zona Libre entre 2019-2024. Archivo Funcionario del MEF asegura que Gustavo Pérez es el director de Bienes Aprehendidos NOMBRAMIENTO Katiuska Hernández [email protected] La aparición de Gustavo Pérez, en una foto durante un recorrido por las oficinas principales del Viceministerio de Finanzas, a cargo de Fausto Fernández, despertó las sospechas. Pérez ocuparía la dirección de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas, pese a mantener condenas por los delitos de posesión ilegal de armas, escuchas telefónicas ilegales y peculado. Y posteriormente en la oficina del alcalde de Colón, Diógenes Galván, uno de los dos funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas confirmó que el director de Bienes Aprehendidos era Gustavo Pérez, quien estaría al tanto del caso de los vehículos desaparecidos en esa alcaldía. Los funcionarios del MEF presentaron un informe sobre los bienes que se habían dado bajo custodia a la Alcaldía de Colón que fueron designados por el MEF a esa instancia municipal y que ahora deben ser devueltos. En el video de la conversación que publica el alcalde Galván en sus redes sociales uno de los funcionarios del MEF nombra expresamente a Gustavo Pérez, como director de la oficina de Bienes Aprehendidos. “De parte del Ministerio de Economía y Finanzas, en este caso del director de Bienes Aprehendidos, el licenciado Gustavo Pérez, agradecemos que el alcalde nos haya recibido en su despacho y con el interés que se puede apoyar y buscarle una salida rápida a esta situac i ó n”, indica uno de los funcionarios. Gustavo Pérez. Archivo Dudas sobre el nombramiento El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo a La Prensa, el jueves 11 de julio que Gustavo Pérez no había sido nombrado en la Dirección de Bienes Aprehendidos del M E F. “Yo no sé de dónde han sacado eso, porque allí no hay designada ninguna persona. La designación la hace el ministro, quien les habla, con el Presidente de la República y puedo dar fe de que nadie ha sido nombrado en esa dirección”, declaró Chapman a La Prensa. Las declaraciones del ministro se dieron rápidamente a su salida de la IX Cumbre Financiera Internacional, organizada por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), después de que una fotografía de Pérez en un recorrido por las oficinas del MEF se hiciera pública. Se volvió a consultar al Ministro Chapman sobre por qué estaba Pérez en el recorrido en el viceministerio de Finanzas y posteriormente fue nombrado durante la visita de funcionarios del MEF a la oficina del alcalde Galván, pero aún no ha respondido a este medio. cional de Colón, así como la licitación pública para la explotación comercial, mantenimiento y estacionamiento reportada por la gerencia del Aeropuerto Internacional de Colón. Voceros de la Presidencia informaron que la negociación implicó la asignación de 120 hectáreas de tierras ubicadas en los alrededores de la terminal aérea Enrique Adolfo Jiménez, en Colón, por un período de 20 años. La transacción a favor de la empresa ONX, S.A., se avaló por un valor de 0.005 milésimos por metro cuadrado. Esta transacción fue validada por la gerencia de la ZLC durante el período 2019-2024. En el gobierno de Laurentino Cortizo, el gerente de la ZLC fue Giovanni Ferrari. Mediante un comunicado, la Presidencia informó que la nueva administración de la ZLC, a cargo de Luisa Napolitano, suspenderá ambas concesiones para dar inicio a un proceso de auditorías, cuyos resultados serán trasladados en su momento al Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Según el nuevo gobierno, la empresa dispone del uso de estos dos globos ubicados bajo el lote N.1575 desde el pasado 1 de junio, pero el canon de alquiler empezará a regir dos años después de que empiece la explotación comercial del aeropuerto de Colón, cuyas medidas son 103,618 metros cuadrados. Detalla que el pasado 15 de febrero el Consorcio ONX, integrado por Corporación ONX, obtuvo el mayor puntaje de la licitación de Tocumen, S.A. para explotar comercialmente el aeropuerto deColón. “La concesionaria tendría vínculos con la empresa ONX S.A. que recibió la concesión de los lotes adyacentes a la terminal aérea por parte de la administración de la Zona Libre de C o l ó n”, informó la Presidencia. La Presidencia de la República comunicó que Tocumen, S.A. ya procedió a rechazar la oferta presentada por el Consorcio ONX, y en donde se le daba un año de canon de arrendamiento gratis. Este medio intentó conseguir una versión de Ferrari, pero fuentes de la familia informaron que no estaba disponible para conversar sobre el tema. LEGISLATIVO Eliana Morales Gil [email protected] Hay luz verde en 14 de las 15 comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional. Por el momento, este es el balance que han dejado los intensos días de negociaciones entre bancadas de diputados, pulseo en el que no solo se han puesto sobre la mesa complejos cálculos matemáticos, sino también maniobras políticas e intercambio de intereses. El escollo está en la poderosa Comisión de Presupuesto, instancia que tiene entre sus funciones el aprobar o rechazar el presupuesto general del Estado, así como partidas y créditos extraordinarios a ministerios y otras instituciones. De acuerdo con diputados consultados para redactar esta nota, las conversaciones se trancaron por el desacuerdo entre la bancada Vamos y la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, del partido Realizando Metas (RM), respecto al número de puestos que le corresponde a los independientes en ese organismo. Vamos, grupo que tiene 20 diputados en el palacio Justo Arosemena, asegura que las matemáticas les permiten cinco espacios, pero la contraparte afirma que no, que solo les tocan cuatro. Ese espacio lo estarían peleando los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), agrupación aliada de RM en la Asamblea. Pero ese escaño lo estaría negociando el PRD para la bancada mixta, que está conformada por dos diputados de Alianza, uno del Partido Popular (PP) y otro del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), diputados que también son afines a RM. El diputado de este grupo que entraría presupuesto es Osman Gómez, tiene cuentas pendientes con la Fiscalía Anticorrupción por la presunta comisión del delito de peculado. RM, que llevó al presidente José Raúl Mulino al poder, y partido que tiene 13 diputados en la Asamblea, apuesta por controlar esa instancia legislativa con Sergio ChelloGálvez. Vamos, por su lado, tiene como candidato a Betserai Richards, diputado del circuito 8-6 (Panamá Este). “Presupuesto no puede seguir siendo una herramienta de chantaje desde el Legislativo. No puede seguir siendo una posición de extorsión al Ejecutivo, que si no me nombras personas no te apruebo, eso es inaceptable”, dijo Richards recientemente a La Prensa. Otros diputados de Vamos que estarían en la Comisión de Presupuesto son Augusto Tuto Palacios, Jorge González y Roberto Zúñiga. Las fichas del PRD en esa comisión serían Néstor TinGuar - dia y Raúl Pineda. Benicio Robinson, después de siete años consecutivos controlando este organismo, iría a otra comisión en la que también tiene intereses: la de Comercio, organismos que tratará los asuntos correspondientes a la minería. El artículo 42 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno (RORI) de la Asamblea, que los miembros de las comisiones podrán ser elegidos mediante la presentación de nóminas de consenso, siempre que se garantice la representación proporcional de la minoría. Pero, si no hay consenso, entonces se usará el procedimiento alternativo. Este mecanismo es el siguiente: el número total de diputados que componen la Asamblea se dividirá entre el número de miembros de la comisión que se va a elegir, cuyo resultado se denominará cociente de elección. ¿Y Credenciales? Otra de las comisiones que generó conflicto entre las bancadas fue la de Credenciales, sin embargo, al parecer allí salió humo blanco. Lo que aún no está claro es quién la liderará. RM apostaba por poner en esa silla a la abogada Shirley Castañeda. Sin embargo, fuentes legislativas dijeron a este medio que no tendría el consentimiento de la presidenta Dana Castañeda. Para la Presidencia, también suena el nombre de la diputada de Cambio Democrático (CD), Yesica Romero, diputada de Bocas del Toro. El pasado 1 de julio, Romero, al igual que el resto de su bancada, votó por Castañeda para la presidencia del Legislativo. Las conversaciones para la distribución de las comisiones están a cargo de los distintos jefes de bancadas de los partidos y grupos representados en la Asamblea con la presidenta Dana Castañeda. Por Vamos, por ejemplo, la batuta la lleva Janine Prado, jefe de la bancada. Sin embargo, Vamos está asesorado por el exdiputado Juan Diego Vásquez, mentor de buena parte de los diputados de esa agrupación. Vamos ha estado en conversaciones con las bancadas del Partido Panameñista y CD, para tomar el control de las directivas de varias comisiones. Aunque estos dos últimos partidos le han prometido a los independientes que los apoyarán, algunos no confían de esta promesa, por su posición el pasado 1 de julio: se pasaron al bando de RM para que Dana Castañeda llegara a la presidencia del Legislativo. Salvo Francisco Panchito Brea y Medim Jiménez, del Partido Panameñis ta. En el PRD, el jefe de bancada es el diputado Javier Sucre, sin embargo, el que lleva la voz cantante es Robinson. El escenario se terminará de definir el próximo lunes 15 de julio, cuando la Asamblea retome la sesión permanente que abrió el pasado jueves. Por el momento están en receso, pero las conversaciones cara a cara, telefónicas, y a través de Zoom o Meet continuarán este fin de semana. Serán días y noches largas. Nada inusual en la dinámica del poder del Estado más político del país.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==