prensa_2024_06_16

75¢ Domingo 16de junio de 2024 - Año 43 - Nº 14686 El diario libre de Panamá www.prensa.com Irregularidades en el PAN: Una década, 12 casos y 5 sentencias De las 12 investigaciones iniciadas hace 10 años por presuntas irregularidades en el manejo de los fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN), las autoridades han logrado 5 fallos condenatorios, mientras que el resto de los procesos permanecen pendientes de sentencia o inmersos en una maraña de recursos. VEA 3A Hoy por hoy Si hay un tema que está claro en nuestra Constitución, es que ni el Ejecutivo ni la Asamblea Nacional pueden decretar indultos o amnistías por delitos comunes como homicidio, robo, peculado y blanqueo de capitales. La propia Corte Suprema de Justicia ha sido reiterativa y consecuente con este tema, a pesar de los intentos por desafiar este principio que busca garantizar que no haya impunidad, especialmente impulsada por aquellos en el poder. El artículo 184 de la Constitución, que describe las atribuciones del presidente de la República de Panamá, es categórico: “Decretar indultos por delitos políticos, rebajar penas y conceder libertad condicional a los reos de delitos comunes”.Asimismo, en este tema la Asamblea Nacional (artículo 159) solo está facultada en su función legislativa para “decretar amnistía por delitos políticos”. Nótese que en ambos casos se excluyen los delitos comunes. Por lo tanto, cualquier intento de evadir la justicia o ganar tiempo a favor de personas condenadas o procesadas por delitos comunes mediante estas herramientas sería simplemente un desafío a la institucionalidad, al imperio de la ley y al prestigio internacional del país. Deportes Se acerca un amistoso crucial 1B EFE Panorama Conozca los puntos de vacunación de este domingo 5A Economía Proyectos turísticos avanzan con ayuda del BID 6A Vivir+ Entrevista con Hilde Sucre; 18 años haciendo caricaturas 5B ‘Una ley de amnistía enviaría un terrible mensaje de impunidad’ Pese a lo que establece la Constitución, el panameñista José Luis Varela dice que como diputado no estaría cerrado a la posibilidad de una ley de amnistía. José González Pinilla Flor Mizrachi Ángel [email protected] El diputado electo por el Partido Panameñista, José Luis Varela, declaró en una entrevista con este diario que no está cerrado a considerar una ley de amnistía por parte de la Asamblea Nacional que se instala el próximo 1 de julio. Varela, hermano del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), uno de los procesados por el caso Odebrecht, no precisó el tipo de legislación al que se refería. El diputado electo por el partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, ha dicho que impulsaría una iniciativa para beneficiar a Ricardo Martinelli, expresidente de la República (2009-2014) y fundador de RM, quien está condenado a 10 años y 6 meses de cárcel por el delito de blanqueo de capitales. La Constituciónestablece que la Asamblea solo puede decretar, mediante ley, amnistía por delitos políticos. Esa es la razón por la que la presidenta de la Fundación Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, Lina Vega, plantea que una ley en esta dirección no solo sería una violación a la Constitución, sino que representaría una burla al Estado de derecho y enviaría “un terrible mensaje de impunidad a la sociedad panameña”. SERIE Hoy comienza la segunda temporada de House of the Dragon por la plataforma de streaming Max. La precuela de Game of Thrones (2011-2019) se centra en la guerra civil de la casa Targaryen. La también llamada ‘Danza de dragones ’ divide al reino, y a los espectadores, en dos bandos: verdes o negros. Aunque sin importar que lado se escoja, siempre hay que recordar que ‘Valar Morghulis’ (Todos los hombres deben morir) VEA 4B ¡Feliz Día del Padre! El héroe de todos los días El Día del Padre en Panamá se celebra el tercer domingo de junio Esta una fecha especial que destaca la importancia de la figura paterna. Es una oportunidad ideal para honrar y agradecer a quien -para muchos- es su superhéore en la Tierra. El amor de papá acompaña en momentos difíciles. Por ello, algunos aprovechan la fecha para expresar su amor mediante viajes, regalos o comidas en familia, otros prefieren disfrutar de momentos tranquilos en compañía de sus padres. ¡Feliz Día del Padre! Elysée Fernández Algunos diputados electos por libre postulación y del Movimiento Otro Camino, que suman 23 de un total de 71 en la próxima Asamblea, también se mostraron en contra de una amnistía para un delito común como el blanqueo de capitales. Cabe recordar que tanto Ricardo Martinelli como Mireya Moscoso (1999-2004) decretaron indultos por delitos comunes que luego fueron anulados por la Corte Suprema de Justicia. VEA 2A Fiscal sugiere pruebas para esclarecer impugnación CIRCUITO 8-2 Juan Manuel Díaz [email protected] María del Rosario Bravo, fiscal segunda electoral, recomendó al Juzgado Segundo Administrativo Electoral, que lleve a cabo pruebas testimoniales y documentales para clarificar los hechos relacionados con la impugnación presentada por Zulay Rodríguez, quien fue candidata a diputada por el circuito 8-2 (San Miguelito) en las elecciones del 5 de mayo. VEA 2A ‘House of Dragon’, segunda temporada

2A LaPrensa Panamá, domingo 16 de junio de 2024 Panorama ‘A nadie en Panamá se le ha sido sancionado por delitos políticos’ El diputado electo Ernesto Cedeño, al igual que sus colegas de MOCA e independientes, rechazaría cualquier amnistía por delitos comunes. ASAMBLEA NACIONAL José González Pinilla Flor Mizrachi Ángel [email protected] ¿Es viable que la Asamblea Nacional decrete una ley de amnistía para beneficiar a personas condenadas por delitos comunes como el expresidente Ricardo Martinelli, tal como lo ha plantado el diputado electo de Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camac h o? En una entrevista conLa Prensa , al diputado panameñista José Luis Varela se le preguntó si votaría a favor o en contra de una eventual ley de este tipo. Su respuesta fue: “Mira que yo no estoy cerrado a eso”. En este momento todavía no se tiene claro la conformación definitiva de las 71 curules de la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio, debido a una serie de impugnaciones, pero ninguna de las fuerzas políticas tendría mayoría clara. Hay que considerar que la Constituciónestablece que la Asamblea solo puede pasar una ley de amnistía para delitos comunes. Ese no sería el caso de la condena a 128 meses de prisión de Martinelli por blanqueo de capitales. Igual ocurre con los procesados por el caso Odebrecht, en el que figura el expresidente Juan Carlos Varela. Janine Prado, diputada electa y próxima jefa de la bancada independiente Vamos, dice que la amnistía solo aplica para determinados delitos. “Si lo que se busca es, a través de una amnistía, liberar de responsabilidad penal a personas condenadas por casos relacionados con corrupción o de blanqueo de capitales relacionados con corrupción, por supuesto que nosotros no podríamos estar de acuerdo, en ningún caso”, aseguró. Ernesto Cedeño, diputado electo del Movimiento Otro Camino, aseguró que existe la posibilidad de que alguien presente un proyecto de ley en esa dirección, pero constitucionalmente no es viable: la Carta Magna dice que solo es por delitos políticos. “A nadie en Panamá, que yo tenga conocimiento, se le ha sancionado por delitos políticos”, aseguró. Son delitos políticos los que se cometen contra la administración interna del Estado y los electorales, explicó Cedeño. Para Lina Vega Abad, presidenta de la Fundación Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, tanto la facultad constitucional que otorga al presidente la posibilidad de conceder indultos y rebajar penas, así como la que tiene la Asamblea para conceder amnistía, son únicamente para delitos políticos. “No están previstos para los delitos comunes, que es el caso del expresidente y una gran parte de sus funcionarios. De hacerse sería una violación a laConstitución, sería una burla al Estado de derecho y se enviaría un terrible mensaje de impunidad a la sociedad panameña, aseguró. El artículo 159 de laCons - tituciónlimita la función legislativa de la Asamblea Nacional a “decretar amnistía por delitos políticos”. Y el 184, relativo a las funciones del Presidente de la República y su ministro respectivo, señala que puede“decre - tar indultos por delitos políticos, rebajar penas y conceder libertad condicional a los reos de delitos comunes”. El actual presidente electo, José Raúl Mulino, prometió en campaña “ayudar ” de alguna forma a Martinelli, pero el 1 de julio jurará respetar la Constitucióny la L ey. Desde el 7 de febrero de 2024 Martinelli se refugió en la embajada de Nicaragua en ciudad de Panamá, después de perder el último recurso judicial que le quedaba para evitar ir a prisión tras ser condenado por el llamado caso New Business (compra con fondos públicos de Editora Panamá América). Hay que recordar, además, que en al menos en dos ocasiones la Corte Suprema de Justicia ha anulado indultos emitidos por presidentes. Fue el caso de Mireya Mocoso y Ricardo Martinelli. El 30 de junio de 2008 el pleno de la Corte declaró inconstitucionales los decretos ejecutivos No. 317, 318 y 321, mediante los cuales Moscoso había indultado a personas que eran objeto, unas de investigación, otras ya sindicadas o procesadas, así como condenadas por la comisión de diversos tipos de delitos. En mayo pasado la juez segunda liquidadora de causas penales Águeda Rentería condenó a 60 meses de prisión a los agentes policiales Artemio Díaz, Rafael Caicedo, Rodolfo Buigobu y Ron Rodríguez por su participación en la muerte de los pescadores Dagoberto y Rigoberto Pérez, quienes fueron abatidos el 19 de mayo de 2009 en el área de Boca La Caja por una lancha patrullera de la Policía. La condena se concretó 15 años después porque los imputados fueron beneficiados por un indulto otorgado por Martinelli. Dichos indultos fueron declarados inconstitucionales por la Corte, por lo que el proceso penal fue retomado por el Ministerio Público que solicitó una sentencia condenatoria. En 2019, al sargento de la policía, Vionel López Frías, se le aplicó una sanción de 8 años de cárcel por el delito de homicidio culposo. López Frías fue el único de los investigados en este proceso que no fue beneficiado con un indulto. Uno de los reclamos reiterativos en los últimos años ha sido la necesidad de justicia. Archivo Buscan aclarar impugnación de Zulay Rodríguez INVESTIGACIÓN ELECTORAL Juan Manuel Díaz [email protected] La fiscal segunda electoral, María del Rosario Bravo, recomendó al Juzgado Segundo Administrativo Electoral practicar pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer los hechos en los que se fundamenta la impugnación presentada por la excandidata a diputada por el circuito 8-2, Zulay Rodríguez, contra la proclamación de Luis Omar Ortega como diputado de ese circuito por el partido Realizando Metas. En su contestación a la demanda presentada por Rodríguez (excandidata por la libre postulación), la fiscal Bravo advierte que, si bien en la demanda solo se impugna la proclamación hecha a favor de Ortega, en las actas cuestionadas se ven involucrados candidatos proclamados y no proclamados, por lo que no se debe limitar la cantidad de candidatos. De anularse esas actas, dice, estos electores tendrían derecho de acudir nuevamente a las urnas. La fiscal también señala que, a simple vista, en las mesas de votación 4672, 4682, 4757, 4815, 4818, 4894, 4902, 4916 y 5114 del circuito 8-2 se evidencian incongruencias que generan errores que pueden afectar el resultado final. Ante este escenario, la fiscal Bravo considera prudente que el Juzgado Segundo Administrativo Electoral realice durante la audiencia de apelación la práctica de pruebas testimoniales, documentales y de la parte impugnada a fin de conocer sus descargos. El pasado 10 de junio, el Juzgado Segundo Administrativo Electoral admitió la demanda presentada por Rodríguez y corrió traslado a las partes para que presenten sus descargos. En el circuito 8-2 (distrito de San Miguelito) fueron proclamados como diputados electos Eduardo Gaitán, Luis Duke, Alexandra Brenes y Yarelis Rodríguez (todos de la coalición Vamos), Raúl Pineda (Partido Revolucionario Democrático), Luis Eduardo Camacho (Realizando Metas) y Luis Omar Ortega (Realizando Me tas). Tras las elecciones de mayo pasado, se presentaron un total de 24 impugnaciones ante los juzgados administrativos electorales. Ocho de las demandas fueron interpuestas contra proclamaciones para el cargo de diputado; siete de ellas fueron rechazadas y una fue admitida. Sin embargo, cuatro casos fueron apelados. Uno de estos fue la demanda presentada por el panameñista Ubaldo Vallejos contra la proclamación del diputado bocatoreño del PRD, Benicio Robinson; esta apelación ya está en manos del magistrado Alfredo Juncá. Las otras tres impugnaciones fueron apeladas todavía no han sido repartidas a los magistrados del Tribunal Electoral. La diputada Zulay Rodríguez, presentó una impugnación contra la proclamación de Luis Omar Ortega. Elysée Fernández Buscan dar continuidad a los proyectos APP ÓBRAS PÚBLICAS Yaritza Mojica [email protected] Los proyectos de Asociación Público-Privada (APP) que se desarrollan dentro del Ministerio de Obras Públicas (MOP) buscan tener continuidad en la administración del presidente entrante, José Raúl Mulino, a través del ministro designado en esta cartera, José Luis Andrade. Se trata de 10 proyectos que forman parte del Programa APP, de los cuales solo uno logró concretarse en la administración de Rafael Sabonge. Este es el proyecto de “Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento por Estándares de Desempeño de la Carretera Panamericana Es te”, cuya extensión es de 246 kilómetros. Esta obra de la Carretera Panamericana Este abarca desde Las Garzas de Pacora, provincia de Panamá, hasta Yaviza, provincia de Darién. Este proyecto es el primero bajo la figura APP y fue refrendado el pasado 15 de marzo por la Contraloría. Lo ejecutará la empresa ISA Intervial de Chile (Ruta del Este Sociedad Concesionaria, S.A .). El contratista recibirá una concesión de 15 años para realizar el mantenimiento de la obra, mientras que la empresa invertirá $262 millones en un periodo de dos años para rehabilitar y construir la carretera. Concluido este periodo, se iniciará la concesión de 15 años, durante el cual se invertirán otros $180 millones en mantenimiento, detalla el MOP. En la tercera reunión de transición entre el ministro Sabonge y el ministro designado Andrade, junto a su viceministro Iván De Ycaza y su equipo de trabajo, abordaron con la Dirección de Asociaciones Público-Privadas el estatus de los proyectos APP. Esta figura actúa bajo el Régimen de Asociación Público-Privada, creado bajo la Ley 93 del 19 de septiembre de 2019, que fue promulgada enGaceta Oficialen enero de 2021. Según el MOP, actualmente se manejan 10 estructuraciones de proyectos de APP y se contabiliza una inversión de $2,717 millones. Estos proyectos implican diversas fases como prefactibilidad, factibilidad, licitación y ejecución. El programa APP abarca una variedad de proyectos tales como la carretera Panamericana Este, la carretera Panamericana Oeste, la ampliación a dos carriles del puente Centenario y el corredor Norte David en Chiriquí. En febrero pasado, Sabonge comentó que pronto publicaría el pliego de condiciones de la segunda licitación bajo la figura APP, con el proyecto de la carretera Panamá Oeste. No obstante, esto no se ha concretado. Por su parte, Andrade considera que los proyectos APP son temas importantes y de interés para esta administración. Incluso, dentro del plan de gobierno de Mulino destacaba implementar un ambicioso programa de rehabilitación de carreteras y grandes obras para mejorar la infraestructura del país. Para el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, Alejandro Ferrer, impulsar los proyectos APP es visto con“buenos ojos por la cámara”. Esta modalidad de proyectos es importante, más aún cuando se ha informado que en esta entidad se adeudan más de $320 millones en proyectos, que deberá enfrentar la siguiente administración, dijo Ferrer. “Nosotros lo vemos bien, siempre y cuando esta modalidad permita que de manera local las empresas podamos participar y formar parte de quienes ejecutan las obras, que las empresas panameñas sean parte como contratistas de estas obras”, dijo el presidente de la Capac. Ferrer manifestó que las empresas que realmente terminan firmando estos contratos lo hacen porque tienen la estructura financiera y necesitan siempre de socios locales para hacer el trabajo. “Es allí donde nosotros queremos que las empresas locales (panameñas) tengan la oportunidad de trabajar, junto a la mano de obra”, concluyó. Carretera Agua Fría–Yaviza, la única licitada bajo proyecto delaAPP. Archivo

3A LaPrensa Panamá, 16 de junio de 2024 Brunch dominical Mónica Palm [email protected] Nunca deja de asombrarnos el grado casi criminal de premeditación y alevosía con el que actúan algunos diputados, siempre resguardados por una bien conocida impunidad. Por ejemplo, durante el actual “receso”no hay sesiones ordinarias del pleno, pero las comisiones legislativas deberían seguir operando. ¿Sabes cuántas lo han hecho? Ni una sola, salvo la de Presupuesto, que se reunió una única vez (el pasado 14 de mayo) para aprobar traslados de partida. Eso sí, trabajen o no, los diputados cobran puntualmente su salario completo. Ojalá esta sea una de las “vagabunderías ” que el presidente electo, José Raúl Mulino, asegura que no tolerará. Pero no solo se toman el trabajo de depredar recursos del Estado para su propio beneficio mediante aumentos de su presupuesto, planillas secretas, nuevos corregimientos y distritos, planes de retiro voluntario y créditos fiscales a favor de donantes y copartidarios. Hace tres años, previendo su eventual salida por la puerta de atrás de la Asamblea, desarrollaron una trama para dejar a sus manzanillos bien atornillados en sus puestos. Esta maquinación consiste en flexibilizar los requisitos de ingreso a la carrera del servicio legislativo mediante un “procedimiento especial” que solo exige que el funcionario haya desempeñado laborespermanentesporun periodo de dos años o más. Conunplumazo,eludentodos los otros instrumentos de selección: concurso de antecedentes, exámenes de libre oposición, evaluaciones de ingreso, etc. Así, equiparan a una horda de sus “promotores”culturales y deportivos con aquellos servidores que sí cumplen con todas las exigencias legales previamente establecidas para ingresar a la carrera. El proyecto de ley que creó este insólito procedimiento especial de ingreso fue presentado el 13 de septiembre de 2021. Por supuesto, un bodrio como ese solo podía tener como proponente a una de las celebridades legislativas:nadamenosqueeldiputado Raúl Pineda. El presidente Nito Cortizo lo sancionó el 27 de enero de 2023, pero como el procedimiento solo estaría vigente por los siguientes seis meses a partir de su promulgación, el 21 de agosto de ese mismo año se presentó un nuevo proyecto de ley (idéntico al anterior) para mantener el “beneficio” por otros seis meses. Al presidente le habrá parecido una genialidad, porque lo sancionó el 18 de abril pasado, a tan solo 17 días de las elecciones.Mientrastanto, la planilla del Legislativo sigue engordando: en junio de 2021 tenía 2,247 funcionarios y ahora son 4,193 (sin contar los emplanillados en la 002, 080 y 172). Ya que son tan hábiles para duplicar la deuda pública y las planillas, ¿por qué no han intentado hacer su magia también en la bóveda del Banco Nacional o el FAP?Lamaldadconla que han actuado muchos de los diputados del periodo que está por terminar podríacompetir,asumanera, con la de la peor de las zonas rojas de Panamá. Por suerte, ya falta poco para el 1 de julio. Panorama Ponen en marcha incinerador de drogas por $1.5 millones ACUERDO José González Pinilla [email protected] Panamá inauguró recientemente un incinerador de drogas cuyo costo es de 1.5 millones de dólares y elimina la contaminación causada por la quema a cielo abierto. En el pasado, las autoridades quemaban la droga en el vertedero de cerro Patacón. De acuerdo al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) el país cuenta con este incinerador mediante acuerdos de cooperación con la embajada de Estados Unidos. Cifras oficiales indican que la acumulación de drogas incautada en Panamá representa un aproximado de 12 a 13 toneladas por mes, cantidad que sobrepasa las capacidades de las bodegas improvisadas en diferentes puntos del país. “El nuevo incinerador es considerado un proyecto de seguridad nacional, toda vez que el crimen organizado financia sus actividades, Incinerador de drogas. Cor tesía El estatus de los casos judiciales del PAN Estas investigaciones surgen a raíz deinformes de la Contraloría General de la República que señalaron inconsistencias en los fondos de programas sociales. ÓRGANO JUDICIAL Juan Manuel Díaz [email protected] De las 12 investigaciones iniciadas hace 10 años por presuntas irregularidades en el manejo de los fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN), las autoridades judiciales solo han logrado emitir fallos condenatorios en cinco de ellas, mientras que el resto de los procesos permanecen pendientes de sentencia o inmersos en una maraña de recursos. La mayoría de las investigaciones relacionadas con el PAN fueron presentadas en el año 2010 a raíz de informes de auditoría elaborados por la Contraloría General de la República, que revelaron inconsistencias en el manejo de fondos dedicados a diversos programas de carácter social. Uno de los pocos casos en los que hay sentencia en firme es el seguido al exdirector del PAN Giacomo Tamburelli, Heriberto Yunito Vega, Luis Alberto Vega Pérez, Estilio Díaz, y Luis Alberto Hernández, condenados a 96 meses de prisión por el delito de peculado a través de obras que se construían en Chitré, provincia de Herrera. Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, en este caso se produjo una lesión patrimonial por un monto de $100 mil. Otro de los procesos en los que ya existe condena es el adelantado a Giacomo Tamburelli y Rubén De Icaza, sancionados con penas de 48 meses de prisión y 96 meses de cárcel, respectivamente, por peculado en el manejo de contratos para la entrega de comida deshidratada a las escuelas públicas por un monto de $44.9 millones. También se sancionó a Charles Sadat, Miguel Serracín y Ana Victoria Andrion por peculado cometido a través de la compra de llantas mediante el PAN. Aquí la Sala Penal confirmó la sentencia. Así mismo, se dio una sentencia condenatoria en el proceso seguido por la compra de instrumentos musicales a través del PAN. En este, se dieron sentencias condenatorias de cuatro años de cárcel para Giacomo Tamburelli y Roberto Carretero. Aquí la lesión patrimonial fue por un monto de $12 millones. En el caso de la compra de bolsas de comida a través del PAN, solo se condenó a una persona a 64 meses de prisión y se otorgó un sobreseimiento definitivo a 13 de los investigados. Pendientes de decisión Mientras tanto, están en trámite varios procesos relacionados con el PAN, en los que se presentaron recursos legales que retardaron su resolución. Entre estos se encuentra la investigación por blanqueo de capitales relacionada con la compra de apartamentos, autos y otros bienes con fondos de esta entidad. En primera instancia, el exjuez decimoquinto Leslie Loaiza dio sobreseimiento definitivo a este caso, pero en noviembre de 2022, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales revocó dicho fallo y llamó a juicio a 17 personas. El 12 de septiembre de 2023 se tenía previsto realizar este juicio, pero se suspendió porque no se resolvió el auto de pruebas. Aquí la lesión patrimonial es por un monto de $10 millones. La investigación por la compra de bolsas de granos a través del PAN también se encuentra pendiente de juicio para un grupo de 49 imputados. Aquí se declaró prescrita la acción penal por el delito de corrupción de funcionario público y solo quedó vigente el proceso por peculado. El juicio estaba previsto para el pasado 13 de mayo, pero no se efectuó. En este caso, la lesión patrimonial se estableció en $12.3 millones. Otra de las investigaciones pendientes de fallo es el proceso seguido a 14 personas por el delito de peculado por el alquiler de helicópteros con fondos del PAN. En este caso, el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales efectuó un juicio en noviembre de 2023, pero el tribunal aún no ha dictado sentencia. La lesión patrimonial en este caso se estima en $10.1 millones. Asimismo, el proceso conocido como“Piso y Techo”, por la compra de materiales del PAN que eran entregados al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, se encuentra pendiente de veredicto para 13 personas por presunto peculado. El juicio se realizó el 19 de abril de 2023. La lesión patrimonial se estimó en $1.5 millones. Además, la investigación adelantada por un contrato de $14 millones para la compra de comida deshidratada a través del PAN, en la que se vincula a cuatro personas al delito de peculado, se encuentra pendiente de que el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales emita su fallo. El juicio se realizó el pasado 22 de febrero. Nulidades y sobreseimientos Algunas de las investigaciones relacionadas con los fondos del PAN no alcanzaron a llegar a la fase de juicio. Tal es el caso de la investigación de 17 personas por presunto peculado por la compra de mochilas para las escuelas públicas. En este caso, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales decretó la nulidad de todo lo actuado, luego de establecer que no existió una lesión patrimonial. La fiscalía anticorrupción había solicitado el llamamiento a juicio, fundamentada en una supuesta lesión patrimonial de $12 millones. Mientras tanto, en la investigación por peculado relacionado con bolsas navideñas financiadas con fondos del PAN, en la que se imputó a siete personas, el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales dictó en diciembre de 2018 un sobreseimiento provisional para los procesados. El Programa de Ayuda Nacional, hoy es Dirección de Asistencia Social. Archivo Estos son los 20 diputados del Parlacen para 2024-2029 OFICIAL José González Pinilla [email protected] El Tribunal Electoral (TE) publicó ayer sábado 15 de junio de 2024 en su Boletín la lista oficial de los diputados electos y proclamados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el periodo 2024-2029. Estos son: 1. Benicio Enacio Robinson Grajales (PRD) 2. Cirilo Salas Lemos (PP) 3. Lesly Ariel Miranda Iglesias (PP) 4. Eric Alexander Villarreal Arcia (PP) 5. Katiuska Mariolis Farlanes Argüelles (PP) 6. Luis Antonio Castillo Ruiz (PP) 7. Rachel González Santos de Rodríguez (Molirena) 8. Juan Carlos Varela (PP) 9. Jackeline del Carmen Muñoz Cedeño de Cedeño (Partido Alianza) 10. Carlos Rodolfo Outten González (RM) 11. Giselle de Lourdes Burillo Saiz (RM) 12. José Narciso Ramos Reyes (RM) 13. Dorindo Jayan Cortez Marciaga (RM) 14. Jaime José Ford Castro (RM) 15. Alma Micielis Rodríguez Cortés de Cedeño (RM) 16. Augusto Ernesto Batista Sánchez (RM) 17. Virgilio Moreno Moreno (RM) 18. Rodrigo Octavio Farrugia Freile (RM) 19. Rubén Darío Tercero Campos Rodríguez (Libre Postulación) 20. Querube del Carmen Henríquez Urieta (Libre Postulación) Parlamento Centroamericano. Archivo con dinero proveniente del narcotráfico ”, destacó el ministerio. Este proyecto, resaltó la entidad, se enmarca en la protección del ambiente, el cambio climático y la salud de los ciudadanos. “Panamá es el único país en la región que cuenta con un incinerador de sustancias ilícitas”, añadió. En los últimos cinco años, la Fuerza Pública ha incautado 589.6 toneladas de drogas en mil 953 operaciones policiales en el país.

4A LaPrensa Panamá, domingo 16 de junio de 2024 Panorama  José Luis Varela ‘No extrañé un carajo de la Asamblea’ El diputado que vuelve a la Asamblea después de un quinquenio fuera habla de las alianzas legislativas, de su hermano, de sus escándalos y sus sutiles afinidades. Un zorro viejo jugando ajedrez. Knockout Flor Mizrachi Angel [email protected] Cinco años lejos de la Asamblea… ¿por qué no se quedó afuera? Porque el gobierno y uno de los diputados más jóvenes electos en 2019 abandonaron por cinco años a un pueblo que yo quiero mucho. Y por eso los revolcaron. Como a usted en 2019… Porque estaba en gobierno. Yo había ganado cinco veces, pero en oposición. En gobierno la gente espera más. ¿Qué siente cuando lo ponen en el mismo cajón que Afú y Manuel Cohen, que también volvieron a la Asamblea? Es un hecho innegable. Pero cada uno tiene sus cosas y somos distintos. ¿Qué extrañó de la Asamblea? No extrañé un carajo. Hubiera matado por no volver, ja, ja. Pero sí me hubiera encantado ser oposición a este gobierno y a las cinco directivas de la Asamblea. ¿Qué le enseñaron estos años fuera? A disfrutar otras cosas que me gustan. ¿De qué vivió en estos cinco años? Dividendos que recibo de inversiones. ¿Qué hará distinto esta vez? Ser yo y no dejarme presionar y confabular por los otros 70. La cruz que le pesa. La ley chorizo. Eso destruyó todo mi trabajo como presidente de la Asamblea. ¿Cuántos proyectos le rechazó o devolvió a Martinelli siendo presidente de la Asamblea? Ninguno. ¿Se arrepiente de haberse ido a Sudáfrica 2010 con Rica y Quique Martinelli, Pepe Suárez, André Rabello, Beby Valderrama, Rogelio Oruña, Chichí de Obarrio y otros? Ni me lo recuerdes, que quiero volver. ¿Quién pagó ese viaje? ¿Odebrecht? Gastos allá, nosotros. Aviones y entradas, no sé. A mí me invitó Presidencia. ‘Ninguna campaña es 100% kosher’, dijo usted. Ya lleva siete. Cuéntenos. Donantes que no quieren que su nombre aparezca, campañas sucias, hasta acuerdos con tus oponentes…El político que te diga que hizo una campaña 100% kosher te está mintiendo en la cara. Según Alejandro Pérez, usted cogobernó con su hermano persiguiendo gente. Su respuesta. Llevo una cruz que no es mía. ¿Él honró o acabó con el apellido? Cada uno tiene errores y aciertos. Yo llevo con honor el apellido. ¿Coincide con quienes dicen que él persiguió gente y les violó derechos? Nunca estuve de acuerdo con detener gente sin juicio previo. Abusaron de las detenciones preventivas. Decían que usted era Caín, y Juan Carlos era Abel. Que usted se ocupaba de los trapitos sucios del gobierno… Yo solo operaba en la Asamblea. FrankdeLimadijoqueustedibaa presionar a los presos para que declararan en contra de Martinelli. Nunca les pedí declarar contra nadie. A él lo fui a ver dos veces a petición de un pariente, y a Ferrufino, para darles ánimo. ¿A West Valdés no le pidieron $400 mil por su excarcelación? Falso. Si quiere que lo denuncie y yo sería su testigo (y no protegido) para meter preso al que lo hizo. ¿Quién estuvo injustamente preso? Emilio Kieswetter y Oscar Osorio. Pero nadie debió ir preso sin ir a juicio antes. ¿Su hermano debe temer con Mulino, quien lo culpa de su detención? Pregúntale. Si no amañan la justicia, no debería. Igual, él nunca ha sido de temer. ¿Entonces qué hace en el Parlacen? No es lo mismo ir a un juicio injusto frente a una persona que puede ser manipulada, que ir a uno frente a nueve personas, en el que puedes defenderte más. ¿Los casos que él promovió eran jus tos…hasta que le tocó uno a él? Muchos, en los otros casos, quedaron también en el Parlacen. ¿En qué se diferencian él y Martinelli, si ambos son corruptos según EU y están investigados en el mismo caso? Juan Carlos abrió relación con China. ¿Sigue hablando con Martinelli? Sí. En política tienes que poder comunicarte siempre y con todos. Bancada panameñista, ¿unificada? Sí. Los panameñistas somos así. Para lo bueno o para lo malo, juntos. Salvo cuando Martinelli nos dividió. Hablaron con Vamos. ¿Quién más? Con CD y Camacho. Con RM y el PRD, ni nos han buscado ni nosotros a ellos. Camacho decía que era amigo suyo, que hablaban tres veces a la semana... Sí. Pero la decisión de apoyarlo o no es grupal. También evaluaríamos a Ariel Vallarino y al candidato de Vamos. ¿El panameñismo no postularía? Todas las posibilidades están abiertas, menos votar por un PRD. ¿Mulino les pidió indirectamente el voto para Ariel Vallarino? Paso. Se pidió que la cita fuera privada. Shamah y Fascetto en las reuniones con Mulino. ¿Buen presagio? Ojalá hayan entendido que confrontar políticos y periodistas no lleva a nada. ¿Quiere volver a presidir la Asamblea? Sí, pero no tengo ni el menor chance. ¿Su fama lo precede? Tendría 8 votos de 71, contando el mío. Eso si los otros panameñistas me apoyan. ¿Por qué el cargo del secretario es tan importantecomoeldelpresidente? Chuzo, que si qué. Es como cuando en una empresa los cheques tienen firma A y firma B. Bueno, el secretario es la firma B. ¿En qué comisión quisiera estar? Todo diputado quiere estar en las mismas dos: Credenciales y Presupuesto. Esa Asamblea podría funcionar hasta mejor sin la mitad de las comisiones. Pero no quieren, porque los presidentes de las comisiones reciben beneficios adicionales como contratos y planillas. Su consejo para los nuevos diputados. Entender que hay que hablar con todos y que no tienen la verdad absoluta. ¿Están Martinelli y Mulino lejos o ‘es policía bueno policía malo’? No los he descifrado, pero dos conejos machos no caben en el mismo hueco. El mejor nombramiento por ahora. Felipe Chapman. Y eso que no soy fan de los economistas, porque te cobran por decirte lo que va a pasar en los próximos tres años, y a los tres años te vuelven a cobrar para decirte por qué no pasó, ja, ja. Lucy Molinar, Farrugia o Linares. Se queda con... Lucy. Aunque déjame preguntarle a Chat GPT, que se ha vuelto mi mejor asesor político. Es buenísimo. ¿Mejor que Beby Valderrama? No, pero Beby tiene corazón. Si Martinelli sale de la embajada el 1 de julio, ¿lo agarran o no? Dudo que él haga eso. Sería un desafío a la justicia y él de tonto no tiene un pelo. Si le dan el salvoconducto, ¿se va o no? No. Se queda en su hamaca con Bruno. ¿Mulino lo va a ayudar, o ‘misión c umplida’, como dijo el 5 de mayo? Creo que lo ayudará. ¿Quién matraquea mejor que usted? Varios, como por ejemplo Yanibel. ¿Usted es más amigo de Dios o del diablo? Yo, 100% de Dios. Pero el diablo tienta. De los candidatos, el de menos futuro. Gaby: llevó al PRD a su peor derrota, y de esta no se levantan. Después Martín: ¿siendo expresidente? Nada que hacer. Y después, Blandón, Roux y Lombana: llevan dos strikes y están en la misma capilla ardiente. Zulay y Maribel ni las cuento. El que más futuro tiene es Melitón. ¿Pese a haberse quedado el subsidio electoral y pedido el voto para Martín? Son cosas que tendrá que explicar si quiere seguir en política. ¿Por qué a Roux le fue tan mal? No fueron capaces de unir a Martín, no midieron el impacto de la mina y la estrategia fue muy mala. Roux sentía que iba arriba y fue neutral, y ese lujo solo puede dárselo un candidato si va volando. ¿De qué debe cuidarse Juan Diego? De los aplausos, que no son todos bienintencionados. Y de no perder el liderazgo de su bancada. Usted dijo que apoyaría cambiar la edad para ser presidente. ¿Está bien cambiar la ley para una sola persona? Yo creo en eso. Mis nietos saben más de tecnología que yo. Tres malas prácticas de la Asamblea. Las planillas secretas y cashbacks, las partidas circuitales que ahora les dicen descentralización paralela, y el qué hay pa’ mí y el chantaje a los funcionarios. El primer cambio que le haría al reglamento de la Asamblea. Que, como el presidente de la Asamblea, los presidentes de las comisiones no puedan reelegirse más de una vez. ¿Renunciará a las prebendas? No tendría problema en hacerlo. ¿Entonces sí o no? Pero hay cosas más importantes, como que cada diputado tenga más de media hora por ley para debatir, y que no se puedan aprobar leyes después de cierta hora. Amnistía, ¿votaría a favor o en contra? Mira que yo no estoy cerrado a eso. ¿Seguro que es más amigo de Dios? Ja, ja. Dios perdona. Se le siente mulinista y martinellista… Para nada. Cero. ¿Reapertura de la mina, sí o no? Sí. Y con un plan de cierre. Extinción de dominio. Salvo que la cambien, no. Esa ley, en manos equivocadas, es muy peligrosa. Bolo Flores para contralor, ¿sí o no? ¿Por qué no? Martinelli o Marta. Mejor político es... Él. ¿Lepreocupamáslacercaníadeélode ella con Mulino? Ellos siempre han actuado juntos. ¿Mireya es panameñista, martinellista, mulinista u oportunista? Una panameñista que sabe llevarse con todos menos con Martín. ¿Ya le pagó los $70 mil a Sidney Sittón, que lo acusó de haber recibido $1 millón de Cobranzas del Istmo? Ya fue admitido en casación. Explíquenos: ¿cómo se compra comida en una veterinaria? ¿Ahora le haces caso al Panamá América? Cuando tú sacas una razón social metes de todo. Esa comida se entregó. ¿En esta vuelta sí va a ir a la Asamblea, o pedirá licencias de un año y seguirá cobrando, como hizo en 2015? Ja, ja. Espero ir. Pero tengo que entrenar mis oídos a escuchar babosadas. Y no decirlas… Sí, y no contestarlas. Usted ha dicho que la política lo volvió pobre y bruto. ¿Cuán pobre y cuán bruto está hoy de 1 a 10? Pobre, 5. Bruto, creo que con cinco años fuera recuperé un par de puntos. Tomado de Instagram “Es como cuando en una empresa los cheques tienen firma A y firma B. Bueno, en la Asamblea el secretario es la firma B". Perfil Fue diputado de 1994 a 2019. Volverá ahora a la Asamblea. Presidió la Asamblea y el panameñismo, y fue gerente de marca de Varela Hnos.

5A LaPrensa Panamá, 16 de junio de 2024 Minsa refuerza vacunación en varios puntos del interior Las autoridades recomiendan a la población adulta y a los menores vacunarsep a ra prevenir las enfermedades respiratorias, ahora que ha comenzado temporada lluviosa. SA LU D Yaritza Mojica [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) continúa con las jornadas de vacunación en diferentes puntos fijos del país. Según el cronograma, se estarán aplicando las vacunas contra la influenza y la hexavalente. El horario es de 8:00 a.m. a 1:00p.m.,mientrasqueenla comarca Ngäbe-Buglé será hasta las 3:00 p.m. La jornada se reforzará en las diferentes provincias del interior del país. Hoy domingo 16 de junio se estarán aplicando las vacunas en los siguientes puntos: - En la provincia de Herrera, en el distrito de Pesé, en el corregimiento de Pesé Cabecera, en el puesto fijo Almacén Tolo a Dólar y minisúper La Fuente. - En Bocas del Toro, en el Centro de Salud Materno Infantil Sandra Hernández El Silencio, en los centros de salud de Valle Riscó y Los Higuerones; además, en el Minsa Capsi Finca #30 y el Hospital Guillermo Sánchez Borbón (Isla Colón). - En la comarca Ngäbe-Buglé estarán vacunando en las siguientes instalaciones en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.: centros de Buenos Aires, Llano Ñopo, Hato Chamí, Soloy, Kankintú, Kusapín, Bisira, Río Chiriquí, Santa Catalina, puesto de salud de Coclesito y Hospital General del Oriente Chiricano Dr. Francisco Pérez. El Minsa recalca que la influenza es una infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor del cuerpo y tos. La enfermedad se propaga fácilmente de persona a persona y puede provocar síntomas que varían de moderados a graves. Los niños, adultos mayores y las personas con ciertas afecciones de salud están en mayor riesgo de sufrir complicaciones graves e incluso la muerte. La entidad subraya que una de las mayores herramientas para evitar enfermar de influenza es la vacunación. Por ello, el Minsa y la CSS continuarán con las jornadas de vacunación en todo el país, instando a la población a acudir a los puntos habilitados para recibir su dosis. El Programa Ampliado de Inmunización del Minsa recalcó que las vacunas contra la influenza se aplican en todo el país de lunes a viernes en las diversas instalaciones de salud del Minsa y la CSS, y además los fines de semana en puntos habilitados y centros comerciales. El Minsa informó que hasta el pasado 7 de junio, en el país se habían notificado 26 defunciones por influenza; 8 menores de edad entre 1 a 8 años, y 18 adultos entre 46 a 95 años, siendo este el rango de edad más impactado. Melva Cruz, directora de Salud Pública del Minsa, indicó el 90% de estas personas fallecidas no estaban vacunadas contra la influenza. Otro dato es que todos tenían factores de riesgo, ya sea la edad o enfermedades crónicas, degenerativas o inmunosupresoras, d ij o . Personal de enfermería aplica las vacunas contra la influenza en la Cinta Costera. Elysée Fernández Panorama Nuevas designaciones para el equipo de Mulino NUEVA ADMINISTRACIÓN Yasser Yánez García [email protected] El presidente electo, José Raúl Mulino, anunció nuevas designaciones para su equipo de trabajo en el período 2024-2029. Ricardo Adolfo Landero Miranda será el nuevo viceministro de Desarrollo Social (Mides). Acompañará en esta cartera a la ministra designada, Beatriz Caries de Arango. Landero Miranda posee una licenciatura en derecho y ciencias políticas de la Universidad de Panamá. El nuevo viceministro fue director encargado del Departamento Jurídico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y secretario general del Ministerio de Gobierno y Justicia. También ha ejercido como notario público. De igual forma, Javier Raúl Marquínez Dejud fue designado por el presidente electo como el próximo director general de Contrataciones Públicas. Marquínez tiene una licenciatura en derecho y ciencias políticas de la Universidad Santa María la Antigua (USMA). Entre 2014 y 2018, Marquínez se desempeñó como asesor legal del Ministerio de la Presidencia. Actualmente, ocupa el puesto de gerente de Asuntos Legales y Regulatorios en Cable & Wireless.

6A LaPrensa Panamá, domingo 16 de junio de 2024 —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 81.95 pies 214.33 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 235 Violaciones, sanciones y recompensas Ventana fiscal Osvaldo Lau C. [email protected] Dicen que lo que más se viola son las leyes, y no hay nada más cierto. En el caso de violación de las normas tributarias (evadir el fiel cumplimiento de las obligaciones fiscales) y no pagar los impuestos que se debieron pagar en estricto derecho, constituye un delito contra el Tesoro Nacional. Tal violación se sanciona económicamente con un recargo de 10% sobre el valor de los impuestos impagos, aplicado al día siguiente del incumplimiento, más intereses por mes o fracción de mes calculados con un porcentaje anual predeterminado. Todos los impuestos que el Tesoro Nacional recaude adicionalmente producto de una denuncia, más las multas, recargos e intereses, forman la base para calcular la recompensa para el denunciante, que será el valor que resulte al aplicar el 25%, libre de impuestos y con la confidencialidad del caso. En cuanto a la Caja de Seguro Social (CSS), algo similar se debe implementar para estimular con recompensas las denuncias contra patronos que se quedan con las cuotas de sus trabajadores y por otras violaciones que se dan en contra de las disposiciones de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (Ley 51 del 27 de diciembre del 2005). Las sanciones por morosidad en el pago de las cuotas comienzan con un recargo de 10% y aumentan en forma escalonada a 12% dentro de los siguientes 10 días y termina en 15% al transcurrir 30 días. Además de tal recargo, existen sanciones administrativas que se sancionan con multas desde mil balboas hasta veinticinco mil balboas por las siguientes violaciones: 1 -La sub declaración. 2 -La falta de inscripción, notificación de cese de operaciones o sustitución patronal. 3 -Declaraciones falsas y sub declaración en las planillas. 4 -Falsear la declaración de renta en concepto de honorarios. 5 -Negativa a suministrar información para la determinación de las cuotas empleado empleador. 6 -Simulación mediante el pago de viáticos, primas de producción, dietas, u otras formas, para encubrir el pago de salarios u honorarios y evadir las obligaciones con la CSS. 7 -Las infracciones a las demás normas de la Ley 51 del 2005. Cápsula. Además, aunque existe una multa de diez mil balboas para quienes ejerzan y cobren comisiones en la actividad de venta y alquiler de bienes inmuebles, ante la falta de una recompensa para el denunciante nadie da el gran paso para eliminar la actividad pirata. El Decreto 170 de 1993 (que reglamenta el impuesto sobre la renta) exige que para deducir el gasto de comisiones el beneficiario del pago debe ser idóneo. Es decir, tener licencia de Corredor de Bienes Raíces. Si se diera una recompensa al denunciante, es seguro que lloverían las denuncias. EL AUTOR es consultor fiscal. Proyectos turísticos avanzan con préstamo del BID Se detalla que de los 100 millones de dólares, 60 millones se destinarán a infraestructura y gestión urbana; 30 millones al equipamiento, turismo y desarrollo comunitario; y 10 millones para la ATP. INVERSIÓN Alex E. Hernández [email protected] En 2018, Panamá comenzó a negociar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo de 100 millones de dólares para mejorar la infraestructura turística en los principales destinos del país. No fue sino hasta 2020 que el Consejo de Gabinete autorizó la suscripción de la línea de crédito, pero la pandemia del covid-19 retrasó la ejecución de los proyectos contemplados para mejorar la experiencia de los visitantes en el país. Un reporte de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) indica que, a la fecha, hay 35 proyectos en distintas etapas, entre terminados, en refrendo, ejecución y en planificación, por un monto de 68 millones 8 mil 495 dólares, quedando un saldo de 31 millones 128 mil 505 dólares que todavía no tienen un uso definido. El informe del préstamo detalla que de los 100 millones de dólares, 60 millones se destinarán a mejoras de infraestructura y gestión urbana; 30 millones al equipamiento, gestión turística local y desarrollo comunitario; y 10 millones para el fortalecimiento de la ATP. Boquete y Tierras Altas en la provincia de Chiriquí; Pedasí, en Los Santos; Santa Catalina, en Veraguas; Isla Taboga, en la Ciudad Capital; y Bocas del Toro, específicamente en Isla Colón, son los destinos donde se tienen la mayor cantidad de proyectos, al ser los puntos con mayor potencial dentro del plan maestro de turismo. Denise Guillén, administradora de la ATP, comentó que entre los proyectos que están en ejecución y que pronto serán entregados están los centros de visitantes de Boquete, Bocas del Toro, Pedasí, Colón, Portobelo y Tierras Altas. “Estamos esperando que nos den el permiso de ocupación del centro de visitantes de Pedasí, que será el primero que recibiremos”. La remodelación de los centros de visitantes es realizada por la Fundación Amador-Biomuseo a un costo de 2 millones 650 mil 370 dólares. De acuerdo con el cronograma de entrega, el centro de visitantes de Portobelo se entregará en las próximas semanas, el de Boquete en noviembre próximo, mientras que los de Bocas del Toro y el de Isla Colón están programados para marzo y septiembre de 2025. En el caso del centro de visitantes de Tierras Altas, no hay una fecha definida, ya que se está a la espera del refrendo de la Contraloría General del contrato para la construcción del edificio. Guillén explicó que todos los proyectos son consensuados con la población y deben pasar por el trámite burocrático del BID para su aprobación y posterior ejecución. Indica que son 9 contratos en ejecución, mientras que hay otros 6 que se completaron, como la integración de espacios públicos y el Centro de Visitantes de Volcán, apoyo técnico en proyectos de agua y alcantarillado a la Unidad Ejecutora del Programa de la ATP para Bocas del Toro, Taboga y Soná, y apoyo técnico en proyectos de gestión de residuos sólidos que se llevarán a cabo en Bocas del Toro, Boquete, Volcán, Pedasí, Soná-Santa Catalina, Taboga y el Centro Histórico de Panamá. También se adelanta el Plan Nacional de Señalización Turística (Fase 1) y la elaboración de seis Planes de Ordenamiento Territorial y Estudios de Escenarios de CambioClimáticoenlosdistritos de Boquete, Bocas del Toro, Pedasí, Tierras Altas, Taboga y Soná. Guillén adelantó que, además del financiamiento de los 100 millones de dólares, el BID también brindará el apoyo financiero para contratar la consultoría para actualizar la ley general de turismo, ya que hay puntos que deben ser incluidos y actualizados, como el uso de la tecnología y nuevos modelos de negocios, como es el caso de En los próximos días se realizará la apertura oficial del Centro de Visitantes de Pedasí. Cor tesía las plataformas que ofrecen hospedajes turísticos. Estas plataformas no están reguladas en Panamá, pero es importante conocer quiénes las están usando, dónde se están quedando los turistas que las usan, entre otros datos, comentó. Sobre este punto, datos recabados por la ATP indican que, en el primer trimestre del año, el hospedaje turístico a través de plataformas de internetcomoAirbnbalcanzó los 67.9 millones de dólares, superando los 51 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado. “Durante mi gestión como administradora de la ATP hemos mantenido reuniones con consultores internacionales que han analizado los pros y contras para abordar una legislación al respec to”, comentó. Se estima que a lo largo del país hay 12,584 propiedades que se ofrecen como hospedajes turísticos. Otros proyectos en ejecución son la instalación de 48 paneles interpretativos, un programa de emprendedores turísticos y el Sistema de Abastecimiento de Agua y/o Alcantarillado de Taboga. Este contrato tiene un costo de 6.1 millones de dólares. Recientemente, se envió al Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental para la instalación de la nueva planta desalinizadora que forma parte de este proyecto. Adicionalmente, se trabaja en proyectos de movilidad urbana en Pedasí y Boquete. Esperando el refrendo de la Contraloría Son 12 los proyectos que están esperando la aprobación de la Contraloría para terminar con el proceso burocrático. En este proceso está la adquisición de 5 buses eléctricos y dos cargadores que se utilizarán dentro del Casco Viejo para facilitar la movilidad de los visitantes. La empresa china Yutong Bus Co. se adjudicó la licitación en enero de 2023 por un monto de 399 mil 300 dólares. “La ATP será únicamente responsable por la adquisición de los buses y los cargadores y el posterior proceso de donación de estos a la Empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A., quien se encargará de la operación y mantenimiento”, explicó Guillén. Se prevé que la “Primera Ruta Verde” de transporte público en la República de Panamá opere la Ruta C982 Casco Antiguo-5 de Mayo con conexión a la Plaza de los Poe tas. Otros proyectos en fase de refrendo son el Plan de Seguridad Turística en Boquete, Tierras Altas, Bocas del Toro, Santa Catalina, Pedasí, Taboga, Casco Antiguo, Riviera Pacífica, la rehabilitación de senderos de Santa Catalina y la integración de espacios públicos y el Centro de Visitantes de Volcán, entre otros. A la nueva administración de la ATP, que estará liderada por Gloria María De León a partir del primero de julio, le corresponderá iniciar y continuar con el proceso de licitación del sistema de abastecimiento de agua de Santa Catalina, la rehabilitación y adecuación de la Batería Morgan en la provincia de Colón, el manejo de residuos sólidos en Taboga y espacios públicos en la isla, y el desarrollo de senderos turísticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==