prensa_2024_06_12

3A LaPrensa Panamá, miércoles 12 de junio de 2024 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] ‘REAL ESTATE’.La proclamación de los diputados del Parlacen trae sus sorpresitas. Por ejemplo, por el partido RM, además de Alma Cortés, salió electa Alma Rodríguez C., hija de la primera y media hermana de Zulay Rodríguez. Ahora solo falta que madre e hija comiencen a buscar un apartamento de dos recámaras en Guatemala. ESPEJITO, ESPEJITO. Se nota que el subsidio postelectoral de Cambio Democrático no es nada despreciable y para muestra, ya varios locos han expresado su interés en presidirlo. Por un lado, Roberto Henríquez, que públicamente dice gozar de los favores de Ricardo Martinelli, y por el otro, Jimmy Papadimitriu, que finalmente decidió postularse para algo. Mientras tanto, la que "Ya ni ve" no para de buscar a los culpables de sus derrotas políticas. BULTOS. La Asamblea parece un pueblo fantasma. Los diputados apenas se dejan ver y las comisiones legislativas, que teóricamente no están en receso, tampoco están sesionando. La última en hacerlo fue la Comisión de Presupuesto, el 14 de mayo. Ha quedado demostrado que el país sigue funcionando igual, incluso con menos sobresaltos, con o sin ellos. RECUPERADO. El presidente Nito Cortizo participó en el acto de presentación de credenciales de varios embajadores acreditados en Panamá, un día después de recibir la transfusión de sangre, como parte de su tratamiento médico. Ánimo, que ya falta poco para el cambio de mando. RENOVACIÓN. En Moca, han iniciado una serie de reuniones para evaluar los resultados de las pasadas elecciones y diseñar un la primera y media herma un apartamento de dos re ta que el subsidio postelec plan para renovar el partido. Entre otras cosas, acordaron evaluar si adelantan o no las elecciones para renovar su junta directiva, previstas para el año 2027. Si no hacen algo desde ya, seguramente en 2029 lograrán el mismo resultado que el pasado 5 de mayo. SE BUSCA. Por lo visto, José Raúl Mulino no será el primer presidente sin un vicepresidente. ¿Alguien sabe dónde está Carrizo? Panorama Aumentan los cuadros respiratorios en niños El aumento de cuadros respiratorios en niños durante mayo y junio es esperado debido a la circulación anual del virus de la influenza, siendo la cepa predominante este año la influenza A(H3N2). EPIDEMIOLOGÍA Aleida Samaniego C. [email protected] El incremento de cuadros respiratorios en niños comenzó a ejercer presión en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, llevando a la dirección médica a ordenar la suspensión de las cirugías electivas y los procedimientos que requieren hospitalización. Este aumento ha sido progresivo desde el inicio del año. Por ejemplo, la tasa de admisiones por infecciones respiratorias agudas ha pasado del 9% en enero y del 6% en febrero, al 12% en mayo y al 14% en lo que va de junio. Así lo explicó Raúl Esquivel, jefe del Servicio de Epidemiología del Hospital del Niño, quien detalló que en términos absolutos, en mayo se registraron 141 casos de infecciones respiratorias bajas (bronquiolitis y neumonías), y hasta el 10 de junio de 2024 ya se han admitido 56 casos con estos diagnósticos. Además, precisó que el 14% de los pacientes con infecciones respiratorias agudas bajas requiere cuidados intensivos. El epidemiólogo subrayó que este incremento de cuaEl equipo de epidemiología del Hospital del Niño ya comenzó a registrar la circulación del virus respiratorio sincitial. iStock dros respiratorios es esperado para la época, ya que anualmente, durante los meses de mayo y junio, se observa la circulación del virus de la influenza (gripe). Este año, el virus predominante, según las pruebas realizadas, es la cepa estacional de influenza A(H3N2). El equipo de Epidemiología también ha detectado la circulación del virus parainfluenza 3, aunque en menor intensidad, y ya han comenzado a registrar la presencia del virus respiratorio sincitial (VRS). Este último virus circula anualmente de julio a diciembre y causa un incremento significativo en ingresos, especialmente en pacientes pediátricos menores de 2 años de edad. Esquivel indicó que este aumento nos sitúa en la zona de alarma, muy cerca de la zona epidémica. Aunque se espera un aumento de casos en esta época del año, en nuestra institución es habitual que esto ocurra, lo cual incrementa la tasa de ocupación hospitalaria significativamente. Por esta razón, la dirección médica ordenó a partir del 10 de junio la suspensión de cirugías electivas, ya que la demanda de camas por cuadros respiratorios es actualmente muy alta. Muertes por influenza El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el pasado 7 de junio, en el país se habían notificado 26 defunciones por influenza; 8 menores de edad entre 1 a 8 años, y 18 adultos entre 46 a 95 años, siendo este el rango de edad más impactado. El tipo de influenza identificado en las defunciones son: 16 pacientes con influenza A, de las cuales 6 se detectaron como influenza A H1N1, y 8 fallecidos con influenza B, informó el departamento de Epidemiología delMinsa. Melva Cruz, directora de Salud Pública del Minsa, indicó el 90% de estas personas fallecidas no estaban vacunadas contra la influenza. Otro dato es que todos tenían factores de riesgo, ya sea la edad o enfermedades crónicas, degenerativas o inmunosupresoras, dijo. El Programa Ampliado de Inmunización del Minsa recalcó que las vacunas contra la influenza se aplican en todo el país de lunes a viernes en las diversas instalaciones de salud del Minsa y la CSS, y además los fines de semana en puntos habilitados y centros comerciales. El Minsa recordó a la población que el virus de la influenza se presenta con los síntomas de cualquier infección respiratoria alta: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta y congestión nasal. No obstante, lo que la caracteriza son los síntomas sistémicos (que afectan a todo el cuerpo), como la fiebre, el dolor de cabeza y la debilidad. Recomendaciones: - Colocarse la vacuna de influenza según las recomendaciones del Programa Ampliado de Inmunización. La vacuna se puede colocar desde los 6 meses de edad. Es muy importante en los grupos con más riesgo de infección grave, como niños menores de 5 años, inmunosuprimidos, pacientes con neumopatías o cardiopatías y personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. - Lavado de manos frec uente. - Higiene respiratoria. Toser y estornudar en un pañuelo o toalla desechable o en el codo (tapando boca y nariz). Si se tiene cuadro respiratorio, uso de mascarilla. - Evitar aglomeraciones, sobre todo si se está con cuadro respiratorio activo. - No automedicarse. EU ofrece recompensa por información sobre miembros del Clan del Golfo TRÁFICO DE MIGRANTES EFE. WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS Estados Unidos anunció ayer martes recompensas por ocho millones de dólares por información que conduzca a atrapar a involucrados en el tráfico de migrantes del Clan del Golfo en la selva del Darién, “uno de los cruces más peligrosos del plane ta”en la frontera entre Colombia y Panamá. La medida hace parte de los objetivos establecidos por las Fuerza de Tareas Conjunta Alpha (JTFA), que fue establecida en junio de 2021 por el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, para mejorar la aplicación de las leyes contra los grupos de contrabando y trata de personas más prolíficos y peligrosos que operan en Colombia, México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Hasta la fecha, las JTFA han realizado más de 300 arrestos nacionales e internacionales, con más de 240 condenas, decomisos de millones de dólares en efectivo, bienes inmuebles y vehículos, señaló en una conferencia telemática Ian Hannah, uno de los directores de este organismo. A pesar del éxito y el impacto significativo que esta iniciativa ha logrado hasta el momento, Hannah reconoció que hay que ser realistas: “Queda mucho trabajo importante por delante para abordar las decenas de casos de tráfico de personas en América del Sur y Central, que a menudo puede ser una cuestión de vida o muerte”, d ij o . Como parte del esfuerzo, la Administración del presidente Joe Biden anunció recompensas por un total de ocho millones, que se centran en el tráfico de personas en el Darién operado por el Clan del Golfo, el principal grupo criminal de ColomMás de 174,000 personas han atravesado el Darién en lo que va de 2024. Archivo bia, que “controla la mayor parte de este territorio y todas las actividades y movimientos dentro de la delincuencia organizada”. Los funcionarios definieron el paso del Darién como “una extensión de 100 kilómetros de selva indómita que sirve como un camino traicionero para los flujos migratorios ilícitos”. Admisión (%),Hospital del Niño 2024 Infografía: LP - Fuente: Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel Canal endémico y tasa de infección respiratoria aguda Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 9.06 5.53 8.67 8.31 11.84 14.34 Tasa de IRAG/ Admitido 2024 P50 P25 P75

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==