prensa_2024_06_08

2A LaPrensa Panamá, sábado 8 de junio de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Mulino: Una agenda legislativa sin intermediarios políticos De momento, el presidente electo, José Raúl Mulino, se ha reunido con cuatro bancadas, y algunos de los temas tratados son: Caja de Seguro Social (CSS), deuda pública, agua y salud. PRESIDENTE ELECTO Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] En reuniones a puertas cerradas con las bancadas legislativas que tomarán posesión el próximo 1 de julio, el presidente electo, José Raúl Mulino, ha sacado a relucir cuatro temas: Caja de Seguro Social (CSS), deuda pública, agua y salud. De hecho, son temas clave que requieren atención urgente y, en algunos casos, será necesario aprobar nuevas leyes por parte de la Asamblea Nacional. Por ejemplo, en su plan de Gobierno, Mulino se refiere a la creación de algunas normativas como la Ley de Compras e Insumos con Precio Único, para bajar el precio de los medicamentos y garantizar su abastecimiento en el país. El diputado del Partido Panameñista, José Luis Varela, subrayó que durante el encuentro del pasado jueves, el presidente electo les planteó su preocupación por la situación económica que deberán enfrentar, es decir, una deuda muy alta y poco dinero para proyectos de inversión pública. Un reporte de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que, en abril, el saldo de la deuda total aumentó en $772 millones, con lo cual el saldo total al final del primer cuatrimestre del año fue de $50,541 millones. El aumento constante de la deuda limitará la capacidad de maniobra del gobierno entrante. “Por otro lado, nos planteó la problemática del agua, la cual es una de sus prioridades”, acotó. Una de las propuestas de La bancada del partido Panameñista fue la última con la que se reunió el presidente electo, José Raúl Mulino. Agustín Herrera Alfredo Juncá será el ponente en el caso de Benicio Robinson BOCAS DEL TORO Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] En el despacho del magistrado Alfredo Juncá quedó asignado el recurso de apelación presentado por el excandidato a diputado del Partido Panameñista en el circuito 1-1 (Bocas del Toro), Ubaldo Vallejos, en contra de la decisión del Juzgado Tercero Administrativo Electoral, que declaró“inad - El magistrado, Alfredo Juncá. Archivo Juzgado electoral rechazó demanda de Ruiloba Pineda contra diputados de Vamos José Ruiloba Pineda. Archivo ASAMBLEA NACIONAL Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] El Juzgado Segundo Electoral rechazó la impugnación presentada por José Ruiloba Pineda, excandidato a diputado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y sobrino de Raúl Pineda, contra 29 de las 524 actas de las elecciones en el circuito 8-2 en San Miguelito. Esta demanda afectaba principalmente a los diputados de la coalición independiente Vamos. El diputado electo de la coalición Vamos, Luis Duke, quien ha seguido muy de cerca la impugnación, subrayó que la demanda fue rechazada porque no cumplía con los requisitos establecidos en el Código Electoral. “Sabía que la demanda no iba para ningún lado, porque carecía de argumentos sólidos y tampoco aportaba evidencia contundente”, puntualizó. En palabras de Duke, están “contentos”de que se haya emitido una decisión en el tiempo oportuno, es decir, antes del 1 de julio. Además, calificó la impugnación como “una demanda temeraria”. Ruiloba Pineda impugnó 29 de las 524 actas de la elección del circuito 8-2 en San Miguelito, demanda que afectaría directamente a las cuatro curules de la coalición Vamos. Los afectados eran: Eduardo Gaitán, Luis Duke, Alexandra Brenes y Yarelis Rodríguez. Otras demandas En esa zona del 8-2, la diputada perredista Zulay Rodríguez impugnó la proclamación de Luis Omar Ortega, del partido Realizando Metas (RM). No obstante, la defensa de la diputada informó que aún no se ha tomado una decisión al respecto. Otro caso donde aún el escenario no se aclara es el circuito 8-4, donde Alejandro Pérez, de Realizando Metas, impugnó toda la elección. Los diputados afectados son: Roberto Zúñiga, de la coalición Vamos, Jorge Bloise, de la coalición Vamos, Javier Sucre, del PRD, Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino (MOCA), y Grace Hernández, de MOCA . Hasta la tarde de ayer viernes, aún no había una decisión en este caso. También está pendiente de resolver la impugnación en el circuito 13-4 (La Chorrera), donde el excandidato a diputado del PRD, Eliécer Montenegro, demandó la elección. Las perjudicadas son: Yutzaida Marín, de RM, Lilia Batista, de RM, y Patsy Lee, del Partido Popular. Además, Nelson Jackson, en el circuito 3-2 (Chagres, Donoso, Omar Torrijos, Portobelo y Santa Isabel), fue impugnado por la excandidata a diputada Yinela Ábrego . Mulino, en su plan de gobierno, es la construcción de una planta potabilizadora en Bayano, para hacer frente a la crisis hídrica. Además, Varela se refirió a que conversaron sobre la crisis que afronta la CSS, la cual es un tema nacional debido a que se agotan las reservas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Según un informe de la Junta Técnica Actuarial, se requieren más de $14,000 millones para cubrir el pago de las pensiones en los próximos 10 años. Cualquier reforma al sistema de pensiones requiere cambios a la Ley 51 de 2005 (orgánica de la CSS). Mientras que Jorge Bloise, diputado electo de Vamos, indicó que en el caso de su bancada conversaron sobre las problemáticas en educación y salud. “Yo particularmente le hablé sobre mis inquietudes en el tema educativo”, apuntó. “Nosotros, como bancada, vamos a aprobar lo bueno y rechazar lo malo”, dijo Bloise sobre futuras decisiones en la Asamblea Nacional. En esta última semana, el presidente electo se reunió con las bancadas de los partidos Cambio Democrático y Panameñista, mientras que la próxima semana espera sostener un encuentro con los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD). El mensaje Analistas coinciden en que el presidente electo está transmitiendo un mensaje claro al reunirse con diversas bancadas de diputados electos: no quiere operadores o intermediarios políticos. Este enfoque directo y sin mediadores, señalan, busca establecer una relación más transparente y efectiva con el poder legislativo, evitando las complejidades y posibles negociaciones dudosas que suelen surgir con la intervención de intermediarios. A juicio del sociólogo y analista político, Danilo Toro, durante los gobiernos de Guillermo Endara (1990-1994) y Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) se recurrió mucho a sus ministros para que hablaran con los diputados o llegaran a acuerdos. “Se apoyaron mucho en la figura del ministro de la Presidencia”, acotó. Luego recordó que en las administraciones de Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) se ayudaron con diputados de la propia Asamblea Nacional que tenían muy buena relación con el Ejecutivo. “El presidente [Mulino] está eliminando la figura del intermediario político. Está dejando claro cuál es el papel del presidente de la República, pero también se está distanciando de las negociaciones secretas, lo cual es bueno para la transparencia”, dijo. Por su parte, el analista José Stoute indicó que la iniciativa de consensos siempre es buena, sobre todo si se trata de temas cruciales como la CSS. “Hay que esperar el resultado de todo esto el 1 de julio”, añadió. misible” la impugnación presentada contra la proclamación del reelecto diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson. Así lo pudo conocer ayer viernes La Prensa, con lo cual ahora a Juncá le corresponderá elaborar un proyecto de fallo que deberá presentar a los otros dos magistrados que integran el pleno del Tribunal Electoral (TE): Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra, para tomar una decisión final. Entre las consideraciones que tomó en cuenta el juzgado para no admitir la acción legal de Vallejos está el hecho de que no presentó facturas ni el detalle del gasto día por día que realizó el diputado proclamado Benicio Robinson durante su campaña electoral. Vallejos presentó un informe contable como prueba; sin embargo, el juzgado advirtió que este es “un informe general ”, documento que no consigna “realmente cuántos días se dieron las actividades”que realizó Pineda, ni cuántos días “realmente” se utilizaron los vehículos y demás rubros citados por Vallejos. “Por lo que hablamos de un informe general, que pudiésemos pensar que, por su estructura, altera forzosamente los resultados para posiblemente evidenciar un rebase del tope permitido, sin entrar a presentar un cálculo minucioso de lo que realmente gastó día por día el impugnado, o se adjunten algunas facturas que demuestren indiciariamente la posibilidad del rebase del tope asignado”, destacó la juezElviaMaríaRengifo. Robinson, diputado del circuito 1-1 en Bocas del Toro y presidente del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), reportó al TE que gastó $144,877 en la campaña política. Sin embargo, Vallejos, uno de los que le disputó la curul en las elecciones del 5 de mayo, afirma que Robinson omitió los gastos “más sustanciales”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==