8A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 Primera muerte en humanos por gripe aviar A(H5N2) La OMS monitorea la situación, mientras expertos destacan el bajo riesgo de contagio humano y enfatizan la importancia de la vigilancia epidemiológica. Para los virus que pasan de un animal a humanos no hay otro método de diagnóstico que aislar el virus A(H5N2) o secuenciar su genoma. Cor tesía Panorama Panamá 6 de junio de 2024. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) en respuesta a las recientes protestas realizadas por grupos ambientalistas por la ejecución del proyecto de Estudio, Diseño, Construcción y Financiamiento de la Carretera Quebrada Ancha - María Chiquita, rinde las siguientes aclaraciones. El MOP realiza la ejecución de este proyecto en referencia bajo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría II por parte el Ministerio de Ambiente mediante Resolución No. DEIA-IA-055-2023 del 13 de julio de 2023, el cual consiste en la construcción de una carretera y obras complementarias. El Ministerio de Obras Públicas como promotor del proyecto en aras de cumplir con la Resolución No. DEIA-IA-055-2023 se encuentra fielmente comprometido con implementar medidas de prevención, mitigación y compensación cuales se encuentran enmarcadas en estudio aprobado y también herramientas de gestión ambiental las cuales están siendo implementadas en la ejecución del proyecto con el fin de mantener el compromiso de equilibrar el desarrollo con la protección del medio ambiente, asegurando que el proyecto denominado Corredor del Caribe avance de manera transparente y responsable. El proyecto, que cuenta con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría II aprobado por el Ministerio de Ambiente, se sometió a un rediseño consensuado en mesas de trabajo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), evitando la intervención del Parque Nacional Chagres y sin afectar áreas de Reserva Natural en su recorrido. La ACP autorizó el alineamiento final, como ente vigilante de la protección de la cuenca hidrográfica. De acuerdo a los estudios ambientales se impactan bosques secundarios intermedios y bosques secundarios maduros, sin la intervención en bosques primarios, ni vírgenes en el recorrido del proyecto. Además, el impacto real abarca 84 hectáreas, contrastando las afirmaciones de medios de comunicación sobre miles de hectáreas. La ruta de 28 km coincide con 17 km de caminos ya existentes en el área lo que representan el 60% del recorrido. Este importante proyecto denominado Corredor del Caribe ha generado empleos directos e indirectos, beneficiando la economía local. A largo plazo, se mejorará el acceso a servicios públicos, beneficiando la calidad de vida de las comunidades y fomentará el turismo en la Costa Arriba de Colón, además, proporcionará una ruta alterna en caso de emergencias. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) reafirma su compromiso de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, asegurando que el proyecto Corredor del Caribe avance de manera transparente y responsable. La institución continuará trabajando con todas las partes interesadas para asegurar el éxito sostenible del proyecto. SA LU D Aleida Samaniego C. [email protected] El primer casoen el mundo de muerte de un serhumano vincu - ladocon lagripeaviar A(H5N2), unaenfermedad infecciosa viralque afecta principalmentea lasaves,se registró en México.Se trata de un hombre de 59 años que falleció el24 deabril pasado, luegode permanecerhospi - talizado en Ciudadde Méxi - co, informóel miércoles5 de junio la Organización Mun - dial de la Salud (OMS), en un comunicado. “Este esel primercaso hu - manoconfirmado porlabo - ratoriodeinfección porelvi - rusdela influenzaA(H5N2) reportado a nivelmundial y laprimera infecciónporel virus aviarH5 enuna perso - na reportadaen México”, afirmó la OMS. El organismoindicó que, aunquese habíanreportado casosde estavariante delvi - rusen avesde corralmexica - nas, sedesconoce porel mo - mentoelorigen delatrans - misión en el primer caso humano registrado. Elpaciente, queresidíaen el Estadode México,desa - rrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseasy malestar generalel 17 de abril, y el 24 fue hospitaliza - doen elInstitutoNacional de EnfermedadesRespira - toriasIsmael CosíoVillegas (INER), donde falleció ese mismo día por “complica- ciones desu padecimiento”. El pacientepadecía insufi - ciencia renalcrónica, diabe - testipo2 ehipertensiónar - terial sistémicade largaevo - lución. La muestradel paciente resultó positivaa influenza tipo A y nose identificó en primera instancia el tipo de influenzaque padecía.Esta muestra, inicialmenteestu - diadaen elLaboratoriode Biología Molecularde En - fermedades Emergentes delCentro deInvestigación en Enfermedades nIfeccio - sas (Cieni) del INER, fue enviadaal Institutode Diagnóstico yReferencia Epidemiológicos (nIDRE), confirmando lapositividad a influenza de baaj patoge - nicidad tipo A(H5N2), in - dicó uncomunicado dela Secretaría Nacional de Sa - lud de México. Bajo riesgo El pediatra, infectólogo, investigador clínico y exdi - rector delInstituto Conme - morativo Gorgas de Estu - diosdela Salud,JavierNie - to,explicó queesta cepadel virus de lainfluenza no ha - bía sidoreportada enhuma - nos con anterioridad, a diferenciadela cepaH5N1en trabajadoresde granja en Estados Unidos. Sostuvo queno hayinfor - mación sobre la vía de contagio,apesarde queenelárea dondevivía elindividuose habíanreportado casosen aves. La adaptabilidad y replicación del virusen huma - nos es baja y no hay datos que alarmen; sinembargo, la OMS monitoreala situación de forma estrecha, subrayó. Elinvestigador clínicoin - dicó que los síntomas de la influenza A(H5N2) no dife - rende losobservadosen otras cepas del virus de la influenza. Entre los síntomas que presentala variante H5N2 se encuentran: fiebre, tos,dolor degarganta,dolor muscular, dificultad para respirary, en loscasosgra - ves, neumonía e insuifcien - cia respiratoria. Además, dijo que no hay un factor de riesgo claro de contagio más alláde la po - tencialexposición aavesin - fectadas. No obstante,expresó que “sin generar alarma, creo que debemos monitorizar estrechamente elcomporta - miento y la circulación de es - tos virus que afectan primordialmente a avesy ma - míferos (huéspedesintermedios), sobre todopor la mejora de su adaptabilidad y replicación enseres huma - nos”. Se practicaron pruebas a 17 contactos identificados de este pacientey enninguno de ellosse hanencontrado hasta elmomento trazasde influenza. El secretario nacional de Ciencia, Tecnologíae Inno - vación,Eduardo OrtegaBa - rría,explicó queelestudio epidemiológico realizado sobreeste casoes muycom - ple to. Aseguró que las morbilidades y condiciones que presentaba el pacientelo lleva - ron a desarrollar problemas respiratorios,va alhospitaly falleceelmismodíaquellegó al hospital. Ortega Barríamanifestó queparaestos tiposdevirus que pasan de un animal a humanos no hay otro método de diagnóstico que aislar el virusA(H5N2) osecuenciar su genoma,para caracteri - zar este tipo devirus. No hay vacunasespecíficas paraes - tetipo devirus, sinembargo, hay vacunasprepandemias, d ij o . Vigilancia epidemiológica Alfredo Moltó, epidemiólogo yasesor delDespacho Superior delMinisterio de Salud (Minsa), enfatizó que el país cuenta con un sistema de vigilanciaepidemiológicade enfermedadeszoonó - ticas. Detalló que el Ministe - rio de Desarrollo Agropecuarioes elencargado devi - gilar las enfermedades de los animales, lasintervenciones y el seguimiento. Moltócomentó queserea - lizaelmonitoreo delasen - fermedades quepueden transmitirsede losanimales a loshumanos, porlo que, actualmenteen Panamá,no sehan reportadocasosde gripe aviarni en avesde co - rral ni en la ganadería. Expertosy autoridadesde salud recomiendana lapo - blaciónel lavadoconstante de manos y si presenta algunasintomatología, acudira recibir atención médica.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==