prensa_2024_06_07

10A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 Panorama Día D: ‘La libertad es un combate cada día’ Occidente hace del aniversario del desembarco de Normandía una advetrencia contra Rusia: “No podemos plegarnos ante los ditcadores”, señaló el estadounidense Joe Biden en una cita en la que patriciparon 25 líderes mundailes. ANIVERSARIO EFE. SAINT LAURENT SUR MER, FRANCIA El 80º aniversario del desembarco deNormandía se convirtió en una advertencia a Rusia y a cualquier "poderoscuro" de que lasdemocracias occidentales están unidas y dis - puestas adefender suliber - tad igual que en 1944. La habitual congregación dejefes deEstadoy deGo - bierno occidentalesu, nos 25 enesta ocasión,quisoser una demostración de unidad y fortaleza ante el retor - no de una guerra de agresión, la de Ucrania, al conti - nente europeopor primera vez desde 1945. “No podemosplegarnos ante losdictadores”, advirtió tajantemente el presidente estadounidense, JoeBiden, enla ceremoniaestadouni - denseen elcementeriode Colleville sur Mer, donde manifestó que"la democra - cia estámás amenazadaque nunca". Bidentrazó unparalelis - mo entreel pasadoy elapoyo internacional a Ucrania y dejó clarala posturade su país: “No daremos la espalda a Ucrania.Si ledamos laes - palda, Ucrania caerábajo el yugo rusoy luegoEuropa también caerá”. Macron: "No flaqueare - mos" en el apoyo a Ucra - nia "Graciasal puebloucra - niano por suvalentía, por su amora lalibertad.Estamos aquí yno flaquearemos", afirmóporsu parteelpresi - dentefrancés yanfitrión, Emmanuel Macron,en la ceremonia internacionalen lavecina localidaddeSaint Laurent surMer, ambasen la playa de Omaha. En una intervención ante 25 líderes internacionales, entreellos elpresidente ucraniano, Volodímir Zelenski,Macron pidió:"ante todos losque quierencam - biarlasfronteras porlafuer - zapara reescribirlahistoria (...)seamosdignos delosque desembarcaron aquí". También advirtió contra "la anestesia yla amnesia que duermen las conciencias"sobre loshechos delpa - sado y su posible repetición, y proclamó: "por eso etsa - mos aquí estedía. Sabemos que la libertad es un combate de cada día". Laasistencia deZelenskiy lano invitacióna Rusiapor partede Francia,paísorga - nizador de la ceremonia internacional, ya evidenció que este aniversariono sería como los anterioresy que másque unacelebraciónde la paz lograda en 1945 sería unaadvertencia contralos peligros que la acechan. Biden advierte contra el aislacionismo Biden,con unclaropunto electoral interno, recordó la situación desu paísantes de laSegunda GuerraMundial y la de ahora,con su rival electoral, Donald Trump, que defiende una postura menos intervencionista en el exterior. "Hay poderes oscuros, co - mo siempre.Vemos un ejemplo claro en Ucrania, que luchacontra unatiranía que quieredominarla", advir tió. "El aislacionismono esla respuesta.No eralarespues - ta hace 80 años y no lo es ahora",aseguró elpresidentees - tadounidense, quien insitsió en que la Organización del Tratado delAtlántico Norte (OTAN),reforzada conelre - ciente ingreso de Suecia y Finlandia, "está más unida que nunca". Macron, como aniftrión, estuvosiemprealladodeBiden, tanto en la ceremonia estadounidense,como enla internacional yentre ambas condecorócon laLegiónde Honor a14 veteranosde la campaña de Normandía. Lasdos principalescere - moniastuvieron lugaren distintos puntos de la playa Omaha,llamada "lasangrienta"por elelevadonú - mero debajas quesufrieron las unidades estadouniden - sesque desembarcaronallí, y unode loscinco puntosen que llegaronlos aliadospor mar hace80 años,junto con lasde Utah,Gold, Junoy Sword. Esta playa yel cementerio militar estadounidensesituado sobre ella,con 9,338 tumbasde soldadoscaídos, setrata, segúndefinióMa - cron,"deuno deloslugares másconmovedores deFran - cia". Los másde 156,000sol - dados aliados que llegaron el 6 de junio de 1944 por mar y poraire traían"una visión del hombredigno ylibre" y "sabían que erauna guerra justa",recordó elpresidente francés.Lapresencia de15 buquesmilitares depaíses de la OTANen las aguas próximas yel sobrevuelode aviones decombate ytrans - porte, tambiénde varios países de laAlianza, eviden - ció de forma simbólica la unidad actualde laorgani - zación. Las ceremoniasde este año han contado con la presencia de algunosde los ve - teranos de esabatalla que quedan vivos,sobre todoes - tadounidenses, unos200, enel quepuedeser elúltimo aniversario importanteal que acudandebido asu edad (todos rondano supe - ran los 100 años). Por ello,fueron losprota - gonistas denumerosos homenajes y Macron condeco - ró aun total de 14de ellos, todos estadounidenses, con la Legión de Honor en los dos principales eventos. Los presidentes de República Checa, Petr Pavel; de Ucrania, Volodímir Zelenski; de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, durante en la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario del desembarco de Normandía. EFE Embajador de Israel resalta papel de los medios para la salud de las democracias ENTREVISTA Juan Luis Batista [email protected] “La libertad de expresión es labase decualquier democracia enel mundo.No puede haber democarcia sin libertad deexpresión, espe - cialmente en tiemposde fa - ke news”. Asílodeclaró aestemedio elembajador deIsrael enPa - namá, ItaiBardov, durante unavisita alasinstalaciones deCorporación LaPrensa S.A. (Corprensa)en latarde del miércoles 5de junio de 2024, en laque sostuvo un encuentro conun equipo editorial encabezado por Annette Planells, presidente ejecutiva de la junta directi - vadeCorprensa, yRitaVás - quez, directora de La Pren - sa . Bardov reiteró su irretsric - toapoyo alalibertad deex - presióncomo elementocru - cial de la democracia y en particular su respaldo al tar - bajo de los medios profesionales e independientes como La Prensa, yaque,entre otrascosas,se sabequiénes - tá detrás de las noticias. Además, hizo un repaso de la guerra que Israel libra con Hamás, despuésdel ataque terroristadel7 deoctubrede 2023 que dejó más de 1,200 personasasesinadas ente - rritorio israelí;de lasitua - ción enel norte delpaís con el grupoproiraní Hizbulá,y de las negociaciones de paz. Recordó que precisamente la informaciónsobre el número de muertos de la guerra enGaza esmotivo de constantes debatesy diferencias dentro yfuera de Israel debido a que se basa en datos queproporciona el Ministerio de Salud de Gaza, que controla Hamás. La propia Organización de Naciones Unidas(ONU) re - conoció recientemente que porahora notiene formade verificar estas cifras -cerca de 35 mil muertos, según Hamás-y queseguiráusan - do estos datos hasta tanto pueda contrastarlosin situ con suspropias fuentes.La ONU redujo casi a la mitad el número devíctimas menores y femeninas en Gaza. El embajadorBardov recordó que enGaza todavía quedan 124 personas secuestradas el 7de octubre porHamás, deloscuales más de untercio estarían muertos. Su liberacióno la entrega de suscuerpos, dijo, es un paso crucialpara el fin de la guerra. El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov. Alexander Arosemena. Medidas migratorias de Biden impactan frontera de México con Centroamérica Migrantes permanecían varados en espera de resolver su situación migratoria ayer jueves, en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). EFE MIGRACIÓN EFE. TAPACHULA, MÉXICO Lafrontera deMéxicocon Centroamérica también resentirála restricciónalasilo y la agilizaciónde las depor - taciones impuestas por Es - tados Unidosesta semana, pues activistas y migrantes temenun nuevocuellode botella enla región,con mi - les de indocumentados va - rados o retornados. La nueva orden ejecutiva firmada elmartes porel pre - sidente estadounidense,Joe Biden, "entrega ala comuni - dadmigrante alcrimenor - ganizado,a laviolencia ya quedarse enMéxico por unos meses", advirtió Irineo Mujica Arzate, director de la organización PueblosSin Fronteras. "Almismo tiemponoes - tánregresando alacomuni - dad migrantea suspaíses de origen,los avientan(arrojan)aun lugarpeligrosoco - mo esla fronteranorte (de México), completamente cooptada por el crimen organizado", expusoen una entrevista con EFE. Elactivista atribuyóalas elecciones presidencialesde Estados Unidos en noviem - bre próximola nuevamedi - da deBiden quepermitirá deportar aquienes nosupe - renestrictos estándaresde asilo cuando se supere la cifra de2,500 detenciones diariasen lafronteraduran - te un promedio de siete días. Esto, anticipó,representará un caospara Tapachula, la mayor urbe enel límite de México con Guatemala, por - quedentro delospróximos cuatro meses se espear el mayorflujo migratoriodel año, conbase enlas tenden - cias históricas,que sesuma - rá a los retornados desde Es - tados Unidos queel Gobier - no mexicano mandaa la frontera sur. "Estas medidasson inhu - manaspor cuestionespolíti - cas o por loque sea, sabemos que elpresidente JoeBiden se encuentra en aprietos porquela poblaciónnortea - mericana está enfadada por la migración", señaló. Un destino incierto para los migrantes La incertidumbrepara los migrantes crece porque el presidente mexicano,Andrés ManuelLópez Obra - dor, ha pedidoa Estados Unidos que deporte "direc - to" a los indocumentados a suspaísesen lugardeaMé - xico,aunque haprometido cooperar, incluso con vuelos para retornarlos. "Estamos ayudando para que seacepte enlos países donde ellos (Estados Uni - dos) no tienenbuena relación,el quepuedantomar medidas dedeportación, aunque nosotros no quisiéramos quedeportaran ana - die, porque lamigración no espor gusto,es pornecesi - dad ”, aseveró en su conferencia matutina ayer jueves. El mandatario negó que su Gobierno endurezcalas de - portaciones por presiones de Estados Unidostras una llamada que tuvoel martes con Biden, pero la migarción irregular interceptadapor México setriplicó enel pri - mer trimestredel añohasta unrécord decasi360,000 personas. Eldilemadesegui,rvol - ver o quedarse en México Lanoticia causadesánimo entremigrantes varadosen Tapachula, donde ahoar se debaten entreseguir elca - minoa pesardetodo obus - car unaoportunidad enMé - xico. “Muchos podrían renunciar alsueño americanoy quedarse enMéxico porque la complicación sería paar laspersonas quesevan aen - tregar (alas autoridadeses - tadounidenses)", contó a EFE el venezolano Manuel Nava s . Aún así, el suramericano confió en que"hay otra op - ción, que es tramitar con tranquilidadla citade'CBP One' (una aplicación del Go - bierno de Estados Unidos), queesuna opciónviablepa - raque puedande manerale - gal (migrar), como si estu - vieran pidiendopermiso en ese país, aunquetarde un poco”. Su compatriota, Némesis MaríaÁngel, vislumbróun panorama más desalentad o r. “Demasiado complicado, hemospasado detodo.(Las opciones son) seguir o dveol - verme a mi país, poqr ue que - remosunanueva vidayun nuevo futuropara nuestros hijos, a pesar de todo, poqrue ya estamos enla recta final, que lesabra laspuertas ato - dos porque venimos luchan - do", expresó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==