prensa_2024_06_07

75¢ Viernes 7dejuniode2024-Año43-Nº14677 El diario libre de Panamá www.prensa.com Corporación La Prensa, S.A. (Corprensa)celebró ayer jueves 6 de junio su Asamblea General de Accionistas para el año 2023. Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones de la empresa, fueron reelectos como miembros de la Junta Directiva: David Sucre, Annette Planells, Aurelio Barría, Jorge Molina y Min Chen (ausente en la foto). Para más detalles de la Asamblea visite prensa.com Richard Bonilla æ Mulino busca consenso para reformas a la CSS El mandatario electo heredará una CSS sin reservas y ahora surgen voces a lo interno de la institución que impulsan la permanencia del atucal director, Enrique Lau. ¿Una provocación? NUEVO GOBIERNO El presidente electo Jo - sé RaúlMulino está trabajando enla bús - queda deconsenso para abordarde maneraoportu - nadiversos temasvincula - dos aldesarrollo nacional, incluida la crisis del sitsema de pensiones dela Caja de Seguro Social (CSS). Trasreunirse condiputa - dos electos del Partido Pana - meñista, Mulino expresó la importancia deabordar prioritariamente losasuntos relacionadoscon laCSS, loscuales requeriránun consenso quese construirá de manera progresivay en colaboración con el país. Según un informe reciente dela JuntaTécnicaActua - rial, se prevéque Mulino he - redará una CSSsin reservas el1 dejulio,lo queimplicará la necesidadde másde $14,000millones paracu - brirlos déficitsy pagosde pensionesa lolargo dela próxima década. Por otrolado, laactual ad - ministración de laCSS ha recurridoa unComitéde Asesores Externosde Ética y Transparencia que etsá respaldando lacontinuidad de Enrique Lau en el cargo de director. Algunos miembros de este comité sereunieron recientemente en la oifcina de Lau,expresando suapoyoa queel funcionarioperma - nezca en su puesto, en lo que parece un abiertodesafío a Mulino. Nohanfaltado vocesalo interno dela CSSque ad - vierten, offthe record, que el actual director dela entidad intentareelegirse yestaría fraguando su propia nominacióna travésde ladirecti - va, que abrió el proceso de convocatoriadesde elpasa - do 3 de junio. VEA 1B José Raúl Mulino y un grupo de diputados electos panameñistas. Agustín Herrera Suerte de Robinson, en manos del pleno del TE ANÁLISIS La apelaciónde lademan - da de nulidadde la procla - mación como diputado de Benicio Robinsonllegará a manosdel plenodelTribu - nal Electoral (TE) para su re - visión. Los magistradosde este tribunal están encargados deevaluar siel juzgadoad - ministrativo electoral ha cumplido adecuadamente con todas las formalidades requeridas en la impugnación. En elcaso de quela máxi - maautoridad electoraldeci - da revertirla decisióntoma - daporsusubordinado,elxe - pediente sería devueltoa la instancia inicial y se llevaría a cabouna audienciaposte - rior para esclarecer los hechos en disputa. Encontraste, sisemantie - nela decisiónoriginal, eldi - putado Robinsonestaría en condicionesde ocuparuna curul enla AsambleaNacio - nal el 1 de julio. VEA 2A Hay 13 curules en disputa Cuando faltan 24 días para la instalación de la nueva Asamblea Nacional, los juzgados electorales tienen pendiente por resolver cuatro impugnaciones que afectan a por lo menos 13 diputados electos. Benicio Robinson. Archivo Continúa disputa por crédito fiscal a Justo & Bueno DEMANDA La Sala Tercerade la CSJ, integradapor losmagistra - dos Carlos Vásquez, María CristinaChen yCecilioCe - dalise,ordenó lasuspensión provisional de la resolución delTAT, porconsiderarque la misma “pudiera llevar consigo posibleslesiones económicas gravesa laad - ministración fiscal ”. VEA 6A Se complica el proceso de transición en San Miguelito CAMBIOS La alcaldesa electa de San Miguelito, Irma Hernández, enfrentadificultades enel proceso detransición debido a lafalta de documenta - ciónproporcionada porel actualalcalde, HéctorVal - dés Carrasquilla. Setrata de datos crucialespara planifi - car la administraciónde los próximos cinco años. VEA 2A Hoy por hoy La escogencia del próximo presidente de la Asamblea Nacional no solo es crucial por el respaldo que se nec-e sita para ejecutar los proyectos de desarrollo que el país exige, sino también por supapelenlalabordeifsca - lización, vital para mantener el equilibrio democrático. Quien sea designado asume una responsabilidad que va más allá de dirigir una institución con un presupuesto de $200 millones o de ser quien quede retrata - do durante la colocación de la banda presidencial al ogbernante electo. Su elección representa un desaífo al rol que ha desempeñado la Asamblea Nacional en los últimos gobiernos: ¿Será un ente colaborativo, pero supervisor o será un órgano de gobierno paralelo, cuyo propósito es la extorsión en beneficio de intereses mezquinos? Este momento trascendental no puede subestimarse, ya que definirá el curso político y la integr-i dad democrática de nuestra nación. Panamá necesita líderes comprometidos con el bienestar ciudadano y con la transparencia en la gestión pública. La escogencia del próximo pres-i dente de la Asamblea Nacional es la oportunidad para demostrar que la democracia y la rendición de cuentas son pilares inqu-e brantables de nuestra so - ciedad. Deportes Christiansen se alegra por el fichaje de José Córdoba 7B Economía Adolfo Fábrega es designado como director de la AIG 2B Panorama Óscar Vallarino será el viceministro de Ambiente 2A Vivir+ Leonardo Me pasé un año sin ver a mi hermana con cáncer 8B Asamblea General de Accionistas Corprensa reelige a su junta directiva

2A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom La engorrosa transición en la Alcaldía de San Miguelito Para este año se aprobó un presupuetso de $42 millones dentro del Municipio de San Miguelito, $7.4 millones más alto que el de 2023 ($34.6 millones). CAMBIOS Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Luego de seis reunionescomo partedel proceso de transición en el Municipio de San Mi - guelito,la alcaldesaelecta, Irma Hernández, se enfrentaa unobstáculosigni - ficativo: la falta de docu - mentación mínimasolici - tada, especialmente l des - glose de losaspectos finan - cieros y presupuestarios. Elactual alcalde,Héctor Valdés Carrasquilla,subra - yaque entregarálainfor - mación, perohasta elmo - mento no loha hecho. Este escenario hacemás compleja latransición, yaque se trata de datos cruciales para planificar la administración de los próximos cinco años. “Ya hemostenido seis reuniones yaún norecibo información de reucrsos humanos ni de estados fi - nancieros sobre la situación en elMunicipio deSan Mi - guelito, porlo queyo defini - ría este proceso como uno que requierevoluntades”, acotó Hernándezen una entrevista conLa Prensa. En palabras de la próxima alcaldesa, esto les “dific ulta” el iniciodesu gestiónel próximo 1 de julio. LAS CIFRAS Para esteaño seaprobó un presupuesto de$42 mi - llones dentrodel Municipio de SanMiguelito, $7.4mi - llones más altoque el de 2023 ($34.6 millones). En el mismo destacancifras como $100 milpara donacionesa personas, $200 milpara ali - mentos y una consultoría por$800 mil,que sepagará conlosfondos delaDirec - ción de Tesorería. Mientras que parasu des - pacho, Valdés Carrasquilla presupuestó $33,600 para gastos de representación y $175mil paraserviciosespe - ciales, que no se especifcan. Afinales de2023, laplani - lla de estegobierno local era de 928funcionarios y,de ese total, 194 eran promotores comunitarios, lo que equiav - leal 21%de losfuncionarios contratados. También aparecían 11 asesores cuyos sa - larios oscilaban entre $1,000 y $3,000. Por otra parte,este gobier - no localmantiene unadeu - da conla Cajade SeguroSo - cial(CSS)de $5millonesal nopagar lacuota obreropa - tronal. “Nuestro objetivoes em - pezarconversaciones conla CSS para asegurar acuerdos de pago”, dijo Hernández. Ajuicio delaalcaldesa electa, la idea no es perseguir anadie,pero síquierencon - tar con lasherramientas ne - cesarias paracomenzar su ges tión. La contradicción Sobreel rolde ValdésCa - rrasquilla en este proceso de transición,Hernández consideró queel alcalde demuestra públicamente la voluntadde quererha - cer lascosas, perolos he - chosmanifiestan otrarea - lidad. “Deja mucho que desear y se develan las intenciones realesde unapersona al noquerer proporcionar conprontitud lainforma - ción necesaria”, concluyó. Ante las reiteradas soli - citudes de Hernández, ValdésCarrasquilla hadi - choque élsigue siendoel alcalde hastael 30de junio yque suministraránlado - cumentación requerida cuando sea el momento adecuado. La alcaldesa electa de San Miguelito, Irma Hernández, se reunió por primera vez con el alcalde saliente, Héctor Valdés Carrasquilla el pasado 4 de junio. Archivo Gestión de Mulino pondría fin a los ‘Martinellis’ DINERO Eliana Morales Gil [email protected] Lacontroversia sigueen pie.Una decisióntomada por Javier Carrizo, gerente general delBanco Nacional de Panamá(BNP) yratifica - doen supuestopor elpresi - dente electo JoséRaúl Muli - no, desató laira de Ricardo Martinelli y sus allegados: el virtualretiro delasmonedas de 1 balboa, conocidas popularmente como “Martine - llis”. Todo comenzóel pasado miércoles5 dejunio,cuando el gerente delBNP hizo el anuncio. “Seestá trabajandoenun proyecto de ley para retirar esas monedas rápidamente. Mientras tanto,manténga - nlas enel chanchito”, asegu - ró Carrizo, después de xepli - carque FelipeChapman, ministro de Economía y Finanzas designado,ya estáal tanto del tema. Lamedida, segúnexplicó Carrizo, se debe a la dteec - ción denumerosas monedas Moneda de un balboa. Archivo falsificadas. “Eso debevenir rápido”, añadió.Además, en redes sociales y en progarmas de usuarios, algunas ciudadanos sequejan constante - mente de quelas monedas no se puedenusar enmáquinas expendedoras deproductos y boletos y pesanmucho para llevarlas en el bolsillo. La reacción del expresidente de la República no tardóenllegar. Desdesurefugio enla embajadadeNicara - gua, donde está atrincherado desde el pasado 7 de febrero para evadir unacondena de másde 10añosde prisiónpor el caso New Business, Marti - nelli escribiólo siguienteen X: “Panamáes unpaís pobre yva aser máspobre siretira las monedas de 1 balboa. El costo delretiro serásuperior a $200millones dedólares, quees lacantidad encircula - ción. En economíase llama ‘Fiat money’, quesolo le cuesta alestado elcosto depro - ducción, pero sise reponen, seríacon dólaresdeverdad, que notenemos. Al quese le ocurrió esa brillante idea que noscostará cientosdemillo - nesque NOtenemos, creoque alguien debedarle unalec - ciónbásica deeconomía @banconalpa @JoseRaulMulino @Mef_Pma @somosrmpa”(Sic). Paraalgunos, lareacción del expresidenteejemplifica el primerdesencuentro pú - blico con la era Mulino, que prometemás chenchen enel bolsillo, peroahora sinlas monedasque llevanlaima - gendeVasco NúñezdeBal - boa, pero conocidas como “Martinellis” por haberem - pezado aemitirse durantela administración presidencial 2009-20014. “Pensé que Martinelli era Mulino yMulino eraMarti - nelli…”,se leeen unacuenta de X. “A comoyo loveo? Lequie - ren darduro al egodel exilia - do! Esa moneda lleva su nombre y seriabuenísimo que desapareciera.Pero como dices,hay prioridadesmayo - re s”,dijo, porsulado, elusua - rio de esa misma erd social Nicolás Villareal,quien le respondió un mensaje Analida Martinelli, la hermana del exmandatario, otar que se unió al debate con el siguiente post: “Con TANTOproblema economico quehay, noveo la necesidad URGENTEde re - coger las monedas de 1 balboa eneste momento.Erogación de $200millones. Siempre hay tiempo!No megustaban antes,ahora lasencuentro practicaspara ciertospagos. En Europa hayigual el euro moneda y bien…”(Sic). Óscar Vallarino será el viceministro de Ambiente DESIGNACIÓN Richard Barrera Ortega [email protected] Óscar Vallarinoha sido designado comoviceminis - tro de Ambiente,anunció la oficina delpresidente electo, José Raúl Mulino, a través de sucuenta deX.Vallarino acompañará en esa catrera al ministrodesignado, Juan Carlos Navarro. Desde el año 2012 hasta el 2018, Vallarino se desempe - ñó como vicepresidente de Asuntos Corporativos en la Autoridad del Canalde Pa - namá ACP. Deoctubrede 2018aoctu - brede 2019,fungió comovi - cepresidente deAsuntos Corporativos yComunicación en la ACP. También sedesempeñó comogerente ejecutivodela Divisiónde Ambienteyco - mo secretariode laComi - sión Interinstitucionalde la Cuenca Hidrográfica del Ca - nal de Panamá(CICH) des - de el año 2000 hasta el 2012. Ha ocupado el cargo de di - rector ejecutivo de la Asocia - ciónNacional paralaCon - servaciónde laNaturaleza (Ancon)y hasidomiembro de las juntas directivas de di - versas organizaciones,incluidas la Fundación Natu - ra, Fupasa,Amigos delPa - tronato del Águila Harpía. Vallarino posee una maestría en Ciencias de la Univer - sidad deAberdeen, Reino Unido; unalicenciatura en Biología Marina dela Uni - versidad EstatalNicholls, Louisiana Estados Unidos; un diplomadoen Adminis - traciónde EmpresasdelIns - tituto Centroamericanode Administración deEmpre - sas(Icane) yunDiplomado en Gestión dela Reputación del Instituto de Estudios Su - periores deAdministración (IESA). Óscar Vallarino. Tomada de redes sociales Odebrecht: la Corte desestima recurso ÓRGANO JUDICIAL Juan Manuel Díaz [email protected] Unodelos 35llamadosa juicio por el caso Odebrecht perdió otra batallaen la Cor - te Suprema deJusticia. Este tribunal dejusticia confirmó unadecisión dela juezse - gunda liquidadorade causas penales, BaloisaMarquínez, de noadmitirle unrecurso queintentaba apartarlodel caso. ¿Quéocurrió? Sucedeque eluruguayo JuanFrancisco Mutio Cerdeira,supuesto testaferro dela empresabra - sileñapara repartirsobornos afuncionarios yparticu - lares, en noviembre del 2023,presentó unamparo de garantíasconstituciona - les paradejar sin efectola in - dagatoria que lepracticó la Fiscalía Anticorrupción en medio de la investigación del caso. Ese recursofue presentado inicialmenteante elPri - mer Tribunal Superior de Justiciaque lorechazó,ya quela defensade Mutiono presentó copias debidamente autenticadas dela orden impugnada,pero susaboga - dos apelaronesa decisión ante la Corte. Sin embargo,a travésde unaresolución expedidael pasado13 demayo, peroda - da a conocer el miércoles 5 de junio ybajo laponencia dela magistrada ÁngelaRusso de Cedeño, laCorte decidió confirmar ladecisión del Primer Tribunal deno admi - tir el amparo. El juicio porel caso Odebrecht está fijado para reali - zarse entre el 12 de noviembre y el 19de diciembre pró - ximo.La FiscalíaAnticorrupción tieneprevisto pre - sentar más de 100 pruebas testimoniales y periciales. Entre las 35personas lla - madasa juicioestán losex - presidentesde laRepública Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-20219),así co - mo exfuncionarios de ambos gobiernos y particulares.

3A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024

4A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] ADVERTENCIA. Ya se supo que la toma de posesión del presidente electo será en el Centro de Convenciones Atlapa. Más vale que Naturgy vaya cargando ya la planta eléctrica por si hay un apagón al momento de la juramentación. CONFLICTO DE INTERÉS. Aquí nos acabamos de entearr de que la dirección general de la Caja de Seguro Social tiene un comité de ética. Sí, ¡de ética! Ha salido Alma Montenegro de Fletcher como una especie de vocear abo - gando por la permanencia de Enrique Lau en el cargo porcincoañosmás.Conarzón. CELOS MALDITOS. Dice Supermancito: "Pobre Presidente juntándose con semejante lacra", refiriéndose a la reunión del presidente electo José Raúl Mulino con los diputados electos del Panameñista. Lo cierto es que con quien Mulino no se ha tomado una foto todavía es con él. ¿Por qué será? OFICIAL.Según el Boletín Electoral, las proclamaciones de los diputados electos del circuito 8-6 están en firme, lo que quiere decir que todos ellos, incluyendo los dos diputados por la libre postulación, asumirán sus curules el próximo 1 de julio. ¿Y el 8-4? ¿Para cuándo? SOMBREROS.Hablando de diputados que ocuparán su curul el 1 de julio, Dana Ca-s tañeda del 2-3 se podrá presentar a la Asamblea ese día. La duda es a qué bancada pertenecerá: ¿PRD, RM, Alianza o Molirena? PATALETA. Dice Alejandro Pérez que se deben retirar del mercado los billetes de $20, $50 y $100 poqr ue son los que más falsiifcan. Con semejante capacidad de análisis, con razón pien - sa que le corresponde una curul por medio cociente en el 8-4. Lo que la natu - raleza no da, Salamanca no lo presta. EL FUNCIONARIO. Por los lados del Municipio capitalino apareció el alcalde electo Mayer Mizrachi disfrazado de contribuyente para realizar su gestión de renovación de pla - ca. Al menos no podrá al-e gar desconocimiento cuando llegue a su nuevo trabajo. Panorama ¿Cuál es la perspectiva de la impugnación del diputado Robinson? En su impugnación Ubaldo aVllejos alegó que había tres causales de nulidad que afetacban directamente la proclamaicón de Robinson como diputado eletco. En la Resolución N°3-1J3AE-.2024 de 30 de mayo de este año el juzgado consideró que Vallejos no había apotrado la prueba indiciaria de lo que alegaba. ANÁLISIS Rodrigo Noriega Especial para La Prensa [email protected] El pasado23 demayo, Ubaldo Vallejos, ex candidato adiputado por el Partido Panameñista, en el circuito 1-1de Bocas del Toro, demandó la nulidad de laproclamación comodipu - tado de Benicio Robinson, presidentedel PartidoRe - volucionario Democrático (PRD).Una semanamás tarde, elJuzgado Tercero Administrativo Electoral decidió no admitirla demanda. En suimpugnación, Valle - jos alegó quehabía tres cau - sales de nulidad que afetca - ban directamentea lapro - clamación deRobinson co - modiputado electo.Enla Resolución N°31-J3AE-.2024de 30de mayo de este año, el juzgado consideró queVallejos no había aportado laprueba in - diciaria de lo que alegaba. Lascausales invocadases - táncontenidas enelartículo 465 del Código Electoral y se refieren a tres conductas diferenciadascomo son:la supuesta entrega de dádivas a los votantes,la violación de losderechos yprohibiciones de laConstitución Política ylaLey, yhaberrebasadoel topedegastos fijadoparadi - cha elección. Vallejos adjun - tó a sudemanda de nulidad, videos, documentosnotariados y unalista de testimo - nios. Según el artículo 471 del Código Electoral ,la demanda deVallejos cumplía con todos losrequisitos para ser admitida. La ruta procesal Apesar deque lademanda denulidad fueacompañada pordiversas pruebascomo videos, declaraciones notariadasyun listadodetesti - gos, eljuzgado laconsideró inadmisible por la falta de pruebas. Esdecir, secalificó elcontenido probatorioque constituye parte del fondo de la demanda, en una teapa procesal en la que mearmente se debía contsatar el cumplimiento de las formalidades. El 1 de junio, Vallejos apeló la decisióndel juzgadoelec - toral y corresponderáal ple - no de lostres magistrados del TribunalElectoral deci - dir sise admite o noesta de - manda.Los magistradosAl - fredoJuncá, EduardoVal - dés y Luis Guerra Morales conforman estepleno. Para esta decisión, los magitsra - dosdeberían evaluarúnica - mentesi secumplieronlos requisitosformales queexi - ge el Código Electoral p a ra este tipo de demanda. Los magistrados no tienen que entraren elfondode lacon - troversia, sinolimitarse alos criterios formales exigidos parala admisiónde lade - manda de nulidad. El impedimento de Guer ra El magistrado Luis Guerra Morales llegó al Tribunal Electoralel 15denoviembre de2022, comoresultadode un intercambio entre la presidenta de laCorte Suprema de Justicia María Eugenia LópezArias yelpresidente del PRD,el diputadoBenicio Robinson. La magistrada LópezArias negocióelcargo en el Tribunal Electoral, cuya designación le correspondía ala CorteSuprema queella preside, a cambio de que el gobierno deLaurentino Cor - tizo designara a Ariadne Garcíacomo magistradade la Corte en reemplazo de José Ayú Prado.Existían versio - nes enlos corrillospolíticos dequeel gobiernodeCortizo pretendía nombrar en la Corte Supremaal penalista ArmandoFuentes, actualdi - rectordela Autoridaddelos Servicios Públicos. Por supuesto que el caso del magistrado Guerra no está contempladoen loscódigos de la República ni en la Ley de Benicio Robinson, presidente del PRD y diputado de Bocas del Toro. Archivo conflictos de Intereses. A to - dasluces sucondiciónde magistrado delTribunal Electoral, dependióde lavo - luntaddel diputadoBenicio Robinson,lo queimplica una enorme deuda de agar - decimiento delfuncionario electoralhacia elpolítico. Esto deberíaser fundamen - to para que el magistrado Guerra sedeclarase impedi - do,en estecaso,y seapartara del conocimiento dela ape - lación. Si el plenode los magistra - dosdel TribunalElectoral revocase la Resolución N°31-J3AE-.2024 de 30 de mayo de este año, que negó la admisión de la demanda de nulidad, elcaso volveríaal juzgado electoraladministrativo para que se desarrolle elprocesode fondo,seava - cuenlas pruebasy seaneva - luadas apropiadamenteE. s - to posiblementetardaría más allá del 1de julio venide - ro, y afectarían las posibilidades de Robinson de asumirun cargodirectivo enla Asamblea Nacionalo enlas Comisiones Permanentesde dicho Órgano. El hecho de que se desarrollara unproceso administra - tivoelectoral paraestudiar las pruebas y argumentos contra laelección deRobin - son, no significa que la deci - sión deljuzgado administra - tivo electoral, o el resultado dela consiguienteapelación ante elpleno delTribunal Electoral concluyancon la nulidad dela diputaciónde Robinson y la consiguiente convocatoriaa unanueva elección. Perfectamente es factible queel juicioo laape - lación resultenen quese mantiene a Robinson como diputado del circuito1-1 de Bocas del Toro. El TribunalElectoral de - be procurar quesus deci - siones sean legítimas, y que no se perciba por la opinión públicaque laapelación fue descartadaa laligera parafavorecer aldiputado Robinson. Más allá del sesudo análisis que merece esta causa electoral, es ne - cesarioque lostresmagis - trados entiendan y asuman conresponsabilidad surol, ante elevidente estatusde Robinson comouno delos políticos más poderosos del país. La justicia, aunquesea electoral,nodebe dejar la duda de que de tar - tarse de otrapersona, el re - sultado sería distinto. Impugnaciones: 13 diputados electos esperan el veredicto de los juzgados electorales Juzgados electorales. Archivo ASAMBLEA NACIONAL Eliana Morales Gil [email protected] A25díaspara el1dejulio, díaenque seinstalarála Asamblea Nacionalpara el periodo 2024-2029y José Raúl Mulinoasumirá lapre - sidencia dela República,los juzgados electorales tienen pendientes deresolver cua - tro impugnaciones que afectana porlomenos 13diputa - dos electos. Seisde esosdiputadosfor - man partede labancada in - dependiente Vamos: Eduar - do Gaitán, Luis Duke, Ale - xandraBrenes yYarelisRo - dríguezsalieron electosenel 8-2, San Miguelito, pero fue - ronimpugnados porelpe - rredista José Ruiloba Pine - da,sobrino deldiputado Raúl Pineda. Mientras que Roberto Zú - ñigayJorge Bloise,del8-4, fueronimpugnados porAle - jandro Pérez, del partido Realizando Metas(RM). La demanda de Pérez también afecta a dosdiputados elec - tos del Movimiento Otro Ca - mino (MOCA): Garce Her - nándezy ErnestoCedeño,al igual que a Javier Sucre, del Partido RevolucionarioDe - mocrático (PRD). “Hoy fui a ver el expediente del caso de la impugnación de losdiputados del8-4, que fue,creo,la primeraquese presentó enla jurisdicción electoral yal menostiene un númerola carpeta.No.29. Ojalá lo resuelvael juzgado administrativo electoral 1, antes delaño 2050,escribió el abogadoErnesto Cedeño, uno de los afectados. Las impugnacionesde Ruiloba Pineday Péreztie - nen variassimilitudes: con - signaron los $25 mil de la fianzaenefectivo yafectana ocho diputadosindependientes y deMOCA, agrupa - cionesque podríansumar fuerzaspara alcanzarel puesto más codiciadode la Asamblea: lapresidencia, cargoqueestá enlamiradel partido RM,colectivo fun - dado por elexpresidente Ri - cardo Martinelli. RMtiene tresdiputados impugnados: LiliaBatista y Yuzaida Marín, en el 13-4, La Chorrera. Entanto queLuis Omar Ortega, del8-2 San Miguelito, fueimpugnado por Zulay Rodríguez. PatsyLee, delPartidoPo - pular, es otrade las impug - nadas en el 13-4. Mientras que Herbert Young,abogado deZulay Rodríguez, quiendemandó aLuisOmar Ortegaenelcir - cuito 8-2;y deUbaldo Valle - jos,quien impugnóaBeni - cio Robinson, en el -11, Bocas del Toro,también reaccionó al asunto. “Consideramos que el Tri - bunalElectoral debegaran - tizar elderecho detodos los ciudadanosa accederen condiciones deigualdad al sistema judicial electoral. Tenemosla sospechadeque los magistrados (del Tribu - nal Electoral) han dado ins - truccionesalnivel delosjuz - gados administrativoselec - torales para que, de alguna manera, no seadmitan la mayorcantidad deimpug - naciones”, dijo. En el caso de Benicio Robinson, Young sospecha que tribunal lo que busca es impedirquese discutaeltema (tope de gastos). El Juzgado Tercero Adminitsrativo Electoralrechazó lademan - daporque Vallejosnoadjun - tó facturasni eldetalle del gasto díapor díaque realizó el diputado proclamado. Va - llejos apeló y elcaso debe pa - sar al pleno del TE. Hasta ayer jueves el caso aún no ha - bía llegado a esa instancia. “El tribunalsimplemente quiso impedirque sediscuta el tema,porque esoimplica - ba abrir unacaja de Pandora donde ellosquedan, como una entidadque nofiscaliza a los candidatos”, planteó. Tambiénrecordó queal - gunas delas impugnaciones tienen que ver conel tema de errores en el conteo de los votos, y, “lamentablemente”, añadió, losjuzgados están demorando “injustificadamente”entomar decisiones. “Pienso que al final lo que es - tán viendoes el fondo.O sea, han entrado a revisar acta por acta paraver cómo las echan paraatrás, paraver cómo se desestiman las im - pugnaciones”, agregó.

5A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024

6A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 El crédito a favor de Justo & Bueno ‘incidiría gravemente’en el fisco Así lo ha asegurado la Sala Tercera de lo Contencioso Adminitsrativo de la Corte Suprema de Justicia en un fallo de seis páginas. DEMANDA DE NULIDAD Mónica Palm [email protected] La decisióndel Tribunal Administrativo Tribu - tario(TAT) derecono - cer un créditofiscal de $20.2 millones a favor de Inversio - nes Encanto, S.A. (operado - ra delas tiendasJusto & Bueno en Panamá) y su pos - terior cesión aotra sociedad, “pudierallevar consigoposi - bles lesioneseconómicas graves ala administración fiscal ”. Así loconsideró laSala Tercera delo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema deJusticia (CSJ), que elpasado 29de mayoor - denóla suspensiónprovisio - naldela Resolución011del 26 defebrero de2024, emi - tida por el TAT, como solici - tó con carácterurgente la Dirección Generalde Ingre - sos (DGI). La DGI, que se había negado a validar las pretensiones de InversionesEncanto por considerarlas “improceden- tes” e“inexistentes”, presen - tó una demanda de nulidad contra laresolución delos magistrados RafaelBrown Rangel yMaría ElenaMore - no De Puy, del TAT. El tercer magistradodel referidotri - bunal,Anel MirandaBatis - ta, salvó el voto. La magistrada Moreno fue agente residente de Quantxe Management Corp,.la so - ciedad ala queInversiones Encantopretende cederel crédito fiscal de $20.2 millo - nes por unsupuesto arrastre de pérdidas ensus declara - cionesde rentade loscinco años fiscales (de2016 a 2020). Se desconoce qué recibirá Encanto a cambio de ceder el millonariocrédito aQuan - te x. LaSala Tercerade laCSJ, integrada por los magistra - dos CarlosVásquez, María Cristina Cheny CecilioCe - dalise, ordenó la suspensión provisional dela resolución del TAT,por considerarque la misma “pudiera llevar consigo posibles lesiones económicas graves ala ad - ministración fiscal”. Reconocerel créditofiscal millonario aEncanto yper - mitir sucesión aQuantex, “podría producir una garve perturbaciónal interésge - neral, pues la elevada cuan - tía reconocidaa lascontri - buyentes podría incidir gar - vementeen losingresostri - butarios ylos interesesfisca - lesdel Estadopanameño”, observaron losmagistrados Vásquez, Chen y Cedalise, en un fallo de seis páginas al que tuvo acceso La Prensa. Igualmente, la Sala sotsie - ne que haypiezas probato - rias queparecieran demos - trar que la actuación del TAT “está rodeadade ciertosele - mentos que pudiesen afectar su legalidad”. La última declaración de rentapresentada porEncanto esla correspondiente al año 2020. En el Sistema e-Tax 2.0, la sociedad presentaba saldos pendientesen impuestoso - bre la renta para el periodo fiscal2022 porla sumade $245,469.22.No constare - gistro depago ocifras indi - cadas porel contribuyente sobre pagosrealizados en e xceso. La decisión del TAT ha si - docuestionada porlaDGI, por almenos cincogremios de contadorespúblicos autorizados y hastapor el con - ciliador ylos asesoresdel grupo inversorque hacetres añosbuscóun planparain - tentar reflotar la cadena Jus - to & Bueno, sin éxito. La orden de la Sala Tercera delaCSJ esprovisionalyto - davía debe adoptar una decisión sobre el fondode la de - mandade nulidaddela DGI. La cadena Justo & Bueno llegó a tener hasta un centenar de sucursales en Panamá. De Izq. a Der: los magistrados María Elena Moreno De Puy, Rafael Brown y Anel Miranda Batista. Tomado de @INFOTAT2. Panorama

7A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 42171 Mercedes-AMG F1 W14 E Performance

8A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 Primera muerte en humanos por gripe aviar A(H5N2) La OMS monitorea la situación, mientras expertos destacan el bajo riesgo de contagio humano y enfatizan la importancia de la vigilancia epidemiológica. Para los virus que pasan de un animal a humanos no hay otro método de diagnóstico que aislar el virus A(H5N2) o secuenciar su genoma. Cor tesía Panorama Panamá 6 de junio de 2024. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) en respuesta a las recientes protestas realizadas por grupos ambientalistas por la ejecución del proyecto de Estudio, Diseño, Construcción y Financiamiento de la Carretera Quebrada Ancha - María Chiquita, rinde las siguientes aclaraciones. El MOP realiza la ejecución de este proyecto en referencia bajo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría II por parte el Ministerio de Ambiente mediante Resolución No. DEIA-IA-055-2023 del 13 de julio de 2023, el cual consiste en la construcción de una carretera y obras complementarias. El Ministerio de Obras Públicas como promotor del proyecto en aras de cumplir con la Resolución No. DEIA-IA-055-2023 se encuentra fielmente comprometido con implementar medidas de prevención, mitigación y compensación cuales se encuentran enmarcadas en estudio aprobado y también herramientas de gestión ambiental las cuales están siendo implementadas en la ejecución del proyecto con el fin de mantener el compromiso de equilibrar el desarrollo con la protección del medio ambiente, asegurando que el proyecto denominado Corredor del Caribe avance de manera transparente y responsable. El proyecto, que cuenta con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría II aprobado por el Ministerio de Ambiente, se sometió a un rediseño consensuado en mesas de trabajo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), evitando la intervención del Parque Nacional Chagres y sin afectar áreas de Reserva Natural en su recorrido. La ACP autorizó el alineamiento final, como ente vigilante de la protección de la cuenca hidrográfica. De acuerdo a los estudios ambientales se impactan bosques secundarios intermedios y bosques secundarios maduros, sin la intervención en bosques primarios, ni vírgenes en el recorrido del proyecto. Además, el impacto real abarca 84 hectáreas, contrastando las afirmaciones de medios de comunicación sobre miles de hectáreas. La ruta de 28 km coincide con 17 km de caminos ya existentes en el área lo que representan el 60% del recorrido. Este importante proyecto denominado Corredor del Caribe ha generado empleos directos e indirectos, beneficiando la economía local. A largo plazo, se mejorará el acceso a servicios públicos, beneficiando la calidad de vida de las comunidades y fomentará el turismo en la Costa Arriba de Colón, además, proporcionará una ruta alterna en caso de emergencias. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) reafirma su compromiso de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, asegurando que el proyecto Corredor del Caribe avance de manera transparente y responsable. La institución continuará trabajando con todas las partes interesadas para asegurar el éxito sostenible del proyecto. SA LU D Aleida Samaniego C. [email protected] El primer casoen el mundo de muerte de un serhumano vincu - ladocon lagripeaviar A(H5N2), unaenfermedad infecciosa viralque afecta principalmentea lasaves,se registró en México.Se trata de un hombre de 59 años que falleció el24 deabril pasado, luegode permanecerhospi - talizado en Ciudadde Méxi - co, informóel miércoles5 de junio la Organización Mun - dial de la Salud (OMS), en un comunicado. “Este esel primercaso hu - manoconfirmado porlabo - ratoriodeinfección porelvi - rusdela influenzaA(H5N2) reportado a nivelmundial y laprimera infecciónporel virus aviarH5 enuna perso - na reportadaen México”, afirmó la OMS. El organismoindicó que, aunquese habíanreportado casosde estavariante delvi - rusen avesde corralmexica - nas, sedesconoce porel mo - mentoelorigen delatrans - misión en el primer caso humano registrado. Elpaciente, queresidíaen el Estadode México,desa - rrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseasy malestar generalel 17 de abril, y el 24 fue hospitaliza - doen elInstitutoNacional de EnfermedadesRespira - toriasIsmael CosíoVillegas (INER), donde falleció ese mismo día por “complica- ciones desu padecimiento”. El pacientepadecía insufi - ciencia renalcrónica, diabe - testipo2 ehipertensiónar - terial sistémicade largaevo - lución. La muestradel paciente resultó positivaa influenza tipo A y nose identificó en primera instancia el tipo de influenzaque padecía.Esta muestra, inicialmenteestu - diadaen elLaboratoriode Biología Molecularde En - fermedades Emergentes delCentro deInvestigación en Enfermedades nIfeccio - sas (Cieni) del INER, fue enviadaal Institutode Diagnóstico yReferencia Epidemiológicos (nIDRE), confirmando lapositividad a influenza de baaj patoge - nicidad tipo A(H5N2), in - dicó uncomunicado dela Secretaría Nacional de Sa - lud de México. Bajo riesgo El pediatra, infectólogo, investigador clínico y exdi - rector delInstituto Conme - morativo Gorgas de Estu - diosdela Salud,JavierNie - to,explicó queesta cepadel virus de lainfluenza no ha - bía sidoreportada enhuma - nos con anterioridad, a diferenciadela cepaH5N1en trabajadoresde granja en Estados Unidos. Sostuvo queno hayinfor - mación sobre la vía de contagio,apesarde queenelárea dondevivía elindividuose habíanreportado casosen aves. La adaptabilidad y replicación del virusen huma - nos es baja y no hay datos que alarmen; sinembargo, la OMS monitoreala situación de forma estrecha, subrayó. Elinvestigador clínicoin - dicó que los síntomas de la influenza A(H5N2) no dife - rende losobservadosen otras cepas del virus de la influenza. Entre los síntomas que presentala variante H5N2 se encuentran: fiebre, tos,dolor degarganta,dolor muscular, dificultad para respirary, en loscasosgra - ves, neumonía e insuifcien - cia respiratoria. Además, dijo que no hay un factor de riesgo claro de contagio más alláde la po - tencialexposición aavesin - fectadas. No obstante,expresó que “sin generar alarma, creo que debemos monitorizar estrechamente elcomporta - miento y la circulación de es - tos virus que afectan primordialmente a avesy ma - míferos (huéspedesintermedios), sobre todopor la mejora de su adaptabilidad y replicación enseres huma - nos”. Se practicaron pruebas a 17 contactos identificados de este pacientey enninguno de ellosse hanencontrado hasta elmomento trazasde influenza. El secretario nacional de Ciencia, Tecnologíae Inno - vación,Eduardo OrtegaBa - rría,explicó queelestudio epidemiológico realizado sobreeste casoes muycom - ple to. Aseguró que las morbilidades y condiciones que presentaba el pacientelo lleva - ron a desarrollar problemas respiratorios,va alhospitaly falleceelmismodíaquellegó al hospital. Ortega Barríamanifestó queparaestos tiposdevirus que pasan de un animal a humanos no hay otro método de diagnóstico que aislar el virusA(H5N2) osecuenciar su genoma,para caracteri - zar este tipo devirus. No hay vacunasespecíficas paraes - tetipo devirus, sinembargo, hay vacunasprepandemias, d ij o . Vigilancia epidemiológica Alfredo Moltó, epidemiólogo yasesor delDespacho Superior delMinisterio de Salud (Minsa), enfatizó que el país cuenta con un sistema de vigilanciaepidemiológicade enfermedadeszoonó - ticas. Detalló que el Ministe - rio de Desarrollo Agropecuarioes elencargado devi - gilar las enfermedades de los animales, lasintervenciones y el seguimiento. Moltócomentó queserea - lizaelmonitoreo delasen - fermedades quepueden transmitirsede losanimales a loshumanos, porlo que, actualmenteen Panamá,no sehan reportadocasosde gripe aviarni en avesde co - rral ni en la ganadería. Expertosy autoridadesde salud recomiendana lapo - blaciónel lavadoconstante de manos y si presenta algunasintomatología, acudira recibir atención médica.

9A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024

10A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 Panorama Día D: ‘La libertad es un combate cada día’ Occidente hace del aniversario del desembarco de Normandía una advetrencia contra Rusia: “No podemos plegarnos ante los ditcadores”, señaló el estadounidense Joe Biden en una cita en la que patriciparon 25 líderes mundailes. ANIVERSARIO EFE. SAINT LAURENT SUR MER, FRANCIA El 80º aniversario del desembarco deNormandía se convirtió en una advertencia a Rusia y a cualquier "poderoscuro" de que lasdemocracias occidentales están unidas y dis - puestas adefender suliber - tad igual que en 1944. La habitual congregación dejefes deEstadoy deGo - bierno occidentalesu, nos 25 enesta ocasión,quisoser una demostración de unidad y fortaleza ante el retor - no de una guerra de agresión, la de Ucrania, al conti - nente europeopor primera vez desde 1945. “No podemosplegarnos ante losdictadores”, advirtió tajantemente el presidente estadounidense, JoeBiden, enla ceremoniaestadouni - denseen elcementeriode Colleville sur Mer, donde manifestó que"la democra - cia estámás amenazadaque nunca". Bidentrazó unparalelis - mo entreel pasadoy elapoyo internacional a Ucrania y dejó clarala posturade su país: “No daremos la espalda a Ucrania.Si ledamos laes - palda, Ucrania caerábajo el yugo rusoy luegoEuropa también caerá”. Macron: "No flaqueare - mos" en el apoyo a Ucra - nia "Graciasal puebloucra - niano por suvalentía, por su amora lalibertad.Estamos aquí yno flaquearemos", afirmóporsu parteelpresi - dentefrancés yanfitrión, Emmanuel Macron,en la ceremonia internacionalen lavecina localidaddeSaint Laurent surMer, ambasen la playa de Omaha. En una intervención ante 25 líderes internacionales, entreellos elpresidente ucraniano, Volodímir Zelenski,Macron pidió:"ante todos losque quierencam - biarlasfronteras porlafuer - zapara reescribirlahistoria (...)seamosdignos delosque desembarcaron aquí". También advirtió contra "la anestesia yla amnesia que duermen las conciencias"sobre loshechos delpa - sado y su posible repetición, y proclamó: "por eso etsa - mos aquí estedía. Sabemos que la libertad es un combate de cada día". Laasistencia deZelenskiy lano invitacióna Rusiapor partede Francia,paísorga - nizador de la ceremonia internacional, ya evidenció que este aniversariono sería como los anterioresy que másque unacelebraciónde la paz lograda en 1945 sería unaadvertencia contralos peligros que la acechan. Biden advierte contra el aislacionismo Biden,con unclaropunto electoral interno, recordó la situación desu paísantes de laSegunda GuerraMundial y la de ahora,con su rival electoral, Donald Trump, que defiende una postura menos intervencionista en el exterior. "Hay poderes oscuros, co - mo siempre.Vemos un ejemplo claro en Ucrania, que luchacontra unatiranía que quieredominarla", advir tió. "El aislacionismono esla respuesta.No eralarespues - ta hace 80 años y no lo es ahora",aseguró elpresidentees - tadounidense, quien insitsió en que la Organización del Tratado delAtlántico Norte (OTAN),reforzada conelre - ciente ingreso de Suecia y Finlandia, "está más unida que nunca". Macron, como aniftrión, estuvosiemprealladodeBiden, tanto en la ceremonia estadounidense,como enla internacional yentre ambas condecorócon laLegiónde Honor a14 veteranosde la campaña de Normandía. Lasdos principalescere - moniastuvieron lugaren distintos puntos de la playa Omaha,llamada "lasangrienta"por elelevadonú - mero debajas quesufrieron las unidades estadouniden - sesque desembarcaronallí, y unode loscinco puntosen que llegaronlos aliadospor mar hace80 años,junto con lasde Utah,Gold, Junoy Sword. Esta playa yel cementerio militar estadounidensesituado sobre ella,con 9,338 tumbasde soldadoscaídos, setrata, segúndefinióMa - cron,"deuno deloslugares másconmovedores deFran - cia". Los másde 156,000sol - dados aliados que llegaron el 6 de junio de 1944 por mar y poraire traían"una visión del hombredigno ylibre" y "sabían que erauna guerra justa",recordó elpresidente francés.Lapresencia de15 buquesmilitares depaíses de la OTANen las aguas próximas yel sobrevuelode aviones decombate ytrans - porte, tambiénde varios países de laAlianza, eviden - ció de forma simbólica la unidad actualde laorgani - zación. Las ceremoniasde este año han contado con la presencia de algunosde los ve - teranos de esabatalla que quedan vivos,sobre todoes - tadounidenses, unos200, enel quepuedeser elúltimo aniversario importanteal que acudandebido asu edad (todos rondano supe - ran los 100 años). Por ello,fueron losprota - gonistas denumerosos homenajes y Macron condeco - ró aun total de 14de ellos, todos estadounidenses, con la Legión de Honor en los dos principales eventos. Los presidentes de República Checa, Petr Pavel; de Ucrania, Volodímir Zelenski; de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, durante en la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario del desembarco de Normandía. EFE Embajador de Israel resalta papel de los medios para la salud de las democracias ENTREVISTA Juan Luis Batista [email protected] “La libertad de expresión es labase decualquier democracia enel mundo.No puede haber democarcia sin libertad deexpresión, espe - cialmente en tiemposde fa - ke news”. Asílodeclaró aestemedio elembajador deIsrael enPa - namá, ItaiBardov, durante unavisita alasinstalaciones deCorporación LaPrensa S.A. (Corprensa)en latarde del miércoles 5de junio de 2024, en laque sostuvo un encuentro conun equipo editorial encabezado por Annette Planells, presidente ejecutiva de la junta directi - vadeCorprensa, yRitaVás - quez, directora de La Pren - sa . Bardov reiteró su irretsric - toapoyo alalibertad deex - presióncomo elementocru - cial de la democracia y en particular su respaldo al tar - bajo de los medios profesionales e independientes como La Prensa, yaque,entre otrascosas,se sabequiénes - tá detrás de las noticias. Además, hizo un repaso de la guerra que Israel libra con Hamás, despuésdel ataque terroristadel7 deoctubrede 2023 que dejó más de 1,200 personasasesinadas ente - rritorio israelí;de lasitua - ción enel norte delpaís con el grupoproiraní Hizbulá,y de las negociaciones de paz. Recordó que precisamente la informaciónsobre el número de muertos de la guerra enGaza esmotivo de constantes debatesy diferencias dentro yfuera de Israel debido a que se basa en datos queproporciona el Ministerio de Salud de Gaza, que controla Hamás. La propia Organización de Naciones Unidas(ONU) re - conoció recientemente que porahora notiene formade verificar estas cifras -cerca de 35 mil muertos, según Hamás-y queseguiráusan - do estos datos hasta tanto pueda contrastarlosin situ con suspropias fuentes.La ONU redujo casi a la mitad el número devíctimas menores y femeninas en Gaza. El embajadorBardov recordó que enGaza todavía quedan 124 personas secuestradas el 7de octubre porHamás, deloscuales más de untercio estarían muertos. Su liberacióno la entrega de suscuerpos, dijo, es un paso crucialpara el fin de la guerra. El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov. Alexander Arosemena. Medidas migratorias de Biden impactan frontera de México con Centroamérica Migrantes permanecían varados en espera de resolver su situación migratoria ayer jueves, en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). EFE MIGRACIÓN EFE. TAPACHULA, MÉXICO Lafrontera deMéxicocon Centroamérica también resentirála restricciónalasilo y la agilizaciónde las depor - taciones impuestas por Es - tados Unidosesta semana, pues activistas y migrantes temenun nuevocuellode botella enla región,con mi - les de indocumentados va - rados o retornados. La nueva orden ejecutiva firmada elmartes porel pre - sidente estadounidense,Joe Biden, "entrega ala comuni - dadmigrante alcrimenor - ganizado,a laviolencia ya quedarse enMéxico por unos meses", advirtió Irineo Mujica Arzate, director de la organización PueblosSin Fronteras. "Almismo tiemponoes - tánregresando alacomuni - dad migrantea suspaíses de origen,los avientan(arrojan)aun lugarpeligrosoco - mo esla fronteranorte (de México), completamente cooptada por el crimen organizado", expusoen una entrevista con EFE. Elactivista atribuyóalas elecciones presidencialesde Estados Unidos en noviem - bre próximola nuevamedi - da deBiden quepermitirá deportar aquienes nosupe - renestrictos estándaresde asilo cuando se supere la cifra de2,500 detenciones diariasen lafronteraduran - te un promedio de siete días. Esto, anticipó,representará un caospara Tapachula, la mayor urbe enel límite de México con Guatemala, por - quedentro delospróximos cuatro meses se espear el mayorflujo migratoriodel año, conbase enlas tenden - cias históricas,que sesuma - rá a los retornados desde Es - tados Unidos queel Gobier - no mexicano mandaa la frontera sur. "Estas medidasson inhu - manaspor cuestionespolíti - cas o por loque sea, sabemos que elpresidente JoeBiden se encuentra en aprietos porquela poblaciónnortea - mericana está enfadada por la migración", señaló. Un destino incierto para los migrantes La incertidumbrepara los migrantes crece porque el presidente mexicano,Andrés ManuelLópez Obra - dor, ha pedidoa Estados Unidos que deporte "direc - to" a los indocumentados a suspaísesen lugardeaMé - xico,aunque haprometido cooperar, incluso con vuelos para retornarlos. "Estamos ayudando para que seacepte enlos países donde ellos (Estados Uni - dos) no tienenbuena relación,el quepuedantomar medidas dedeportación, aunque nosotros no quisiéramos quedeportaran ana - die, porque lamigración no espor gusto,es pornecesi - dad ”, aseveró en su conferencia matutina ayer jueves. El mandatario negó que su Gobierno endurezcalas de - portaciones por presiones de Estados Unidostras una llamada que tuvoel martes con Biden, pero la migarción irregular interceptadapor México setriplicó enel pri - mer trimestredel añohasta unrécord decasi360,000 personas. Eldilemadesegui,rvol - ver o quedarse en México Lanoticia causadesánimo entremigrantes varadosen Tapachula, donde ahoar se debaten entreseguir elca - minoa pesardetodo obus - car unaoportunidad enMé - xico. “Muchos podrían renunciar alsueño americanoy quedarse enMéxico porque la complicación sería paar laspersonas quesevan aen - tregar (alas autoridadeses - tadounidenses)", contó a EFE el venezolano Manuel Nava s . Aún así, el suramericano confió en que"hay otra op - ción, que es tramitar con tranquilidadla citade'CBP One' (una aplicación del Go - bierno de Estados Unidos), queesuna opciónviablepa - raque puedande manerale - gal (migrar), como si estu - vieran pidiendopermiso en ese país, aunquetarde un poco”. Su compatriota, Némesis MaríaÁngel, vislumbróun panorama más desalentad o r. “Demasiado complicado, hemospasado detodo.(Las opciones son) seguir o dveol - verme a mi país, poqr ue que - remosunanueva vidayun nuevo futuropara nuestros hijos, a pesar de todo, poqrue ya estamos enla recta final, que lesabra laspuertas ato - dos porque venimos luchan - do", expresó.

11A LaPrensa Panamá, viernes 7 de junio de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLa Prensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLa Prensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Tormentas en las calles Accidentes de tránsito Pedro Vargas [email protected] ¿Cuántos muertos necesita la Autori - dad de Tránsito y Transporte Terres - tre (ATTT) para regular con firmeza y sin transacciones el uso de un ptaín eléctrico (scooter eléctrico) y motocicletas en las calles de la ciudad? ¿Cuántos huesos hay que romper, cuánta carne destrozar, cuántosangredesbordarpaarempaparlas calles? Cada día conducir un auto apatrándose de otros vehículos menores que se mteen entre un auto y otro, que le cruzan por delante en ángulos rectos de 90 grados, que pasan por los lados sin avselina entre dos autos, rozando la pintuar de la carrocería y que se dan a la fuga entre la densidad automotriz y las calles aledañas, como las que transitamos, excavadas por la desidia y el robo de los presupuetsos de la otra autori - dad, la de Obras Públicas, con acears rotas o vehículos inmóviles y descoloridos y des - tartalados, montados en ellas por bendición de una construcción o la arbitrariedad de quien bien conoce el carátcer comercial de quienes deben multarlo. (El párarfo in - cansable obedece a la misma velocidad con que conducen estos mercaderes de la targe - dia, cuyos cuerpos son el chasis de los vehí - culos que conducen). Todas las mañanas en mi recorrido hacia mi trabajo, entre la moletsia y hasta la rabia de ver tanto delito de conducción y triácfo y tanta oportunidad de atropellar a un tran - seúnte y causarle heridas serias y la mueter, como al mismo condutcor de motocicleta o del patín eléctrico, o destrozar llantas, rines y suspensión al auto que conduzco, mientras trato de desviar al mismo tiempo el cho - que, el atropello y los cráteres del concrteo corroído y vestido de alquitrán baarto, me pregunto: ¿existe un reglamento paar estos señores?, ¿existe un castigo innegociable para ellos?, ¿existe una autoridad?, ¿por qué todos los vemos y la policía no los v?e, ¿acaso no nos vigilan con cámars en las ca - lles? Un conductor de motocicleta en los Esta - dos Unidos tiene 28 veces más opotrunidad de morir y 4 veces más, de salir seriamente lesionado en un accidente automotriz mientras la conduce, que quien conduce un auto. Ese conductor es el chasís de su vehí - culo y su protección es ínifma. Los acciden - tes de motocicletas constituyen el 14% de todas las muertes por accidentes de tráifco a pesar de que solamente un 3% de todos los vehículos registrados son motocicletas. Las colusiones de motociclteas son responsa - bles del 17% de todas las fatalidades de sus ocupantes y 3% de los daños a los oucpantes de otros vehículos. Más de una tercear parte (34%) se asocian a la conducción a altas velocidades, una forma de manejo desordenado. Enelaño2022,enlaRepúblicadeaPna - má, entre los conductores implicados en ac - cidentes de tránsito, condutcores de moto - cicletas y motonetas sumaron 27, 41 de un total de 83,141 de estos conductores en todo el país, o un 33. %. De ellos, 17, 77 (64.8%) en la provincia de Panamá y 345 (12.6%) en Pa - namá Oeste. La provincia de Chiriquí siguió con 268 (9.8%) condutcores de estos tipos de vehículos. Los casos fatales que resulta - ron de estos accidentes por tipo de conduc - tores implicados fueron 40 (129.%) para motocicletas y motonetas en todo el país. En la provincia de Panamá fueron 19 (47.5%) y en la provincia de Panamá Oeste fueron 14 (35.0%) las muertes producidas. La fuente de estos datos es el Departamento de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional. La Contraloría General de la Nación reve - la que, en el año 2022, en el ditsrito de Pana - má, las horas del día con mayores acciden - tes de tráfico son entre 10:00 am. y las 5:00 p.m, pero se inicia su ascenso entre las 6.00 a.m. y 7:00 a.m. y su descenso, después de las 7:00 p.m, horas durante las cuales los conductores salen y llegan a sus hogares. El manejo desordenado y las velocidades altas - “porque el trabajo lo exige ”- tienen que ser causas de estos accidentes, poqr ue en esas condiciones de tarbajo y conduc - ción, la distancia para detener a tiempo la motocicleta aumenta, y el control de la mis - ma disminuye. Por el otro lado, solamente la ATTT puede darnos luz sobre otros ele - mentos,p.ej.conducciónbajoelfectodel alcohol, marihuana y otars drogas. Esta mañana, en un taryecto ocupado por la Avenida Cincuentenario, me espantó la posibilidaddehaberpodidotaropellara una mujer joven en un ptaín eléctrico, ocu - pando uno de los carriles con la misma autoridad de un Ferrari o un Panamera, co - mo si fuera un Renegade. Pensé en cómo habría quedado su cuerpo lanzado por el aire para caer espeso y duro en el pvaimen - to, cuando, seguro, no etsaba en sus planes minutos antes que iniciaba su camino a su trabajo. Y no había terminado de mteabo - lizar el pensamiento horroroso entre mis neuronastemblorosas,ucandomecruzó una moto a toda velocidad, zigzagueando entre los carros, con un pasajero agararn - do fuerte por detrás, la cintura de su con - ductor -¿novio, esposo o amiog?- dos veces su tamaño y su peso. Pensé, si fuera su no - via,¿cómosigueconél?;sifuearsuesposa, ¿cuándolodivorciará?;sifuearsuamiga, ¿así de descuidada es la amistad? Y, al lado de mi carril de conducción, una maquilladora facial conduciendo a 10 Km. por hoar, mientras sus ojos cambian entre el espejo de los polvos faciales y la pantalla del celular, seguramente con una urgente llamada para decir: “Señora, dejó la lista de las le - gumbres y el pepino…” o“¿te enteraste…?” El descuido del peatón suele ser conside - rado como la causa primaria de las muertes por atropello en los accidentes de trán - sito en las ciudades. No estoy seguro de ello. Antes, están el conductor de un vehí - culo de cualquier tipo, entre ellos los moto - ciclistas, que no respetan las líneas cebras, pintadas en la calle paar el cruce seguro de peatones, aquellos que se colocan debajo del semáforo para salir primero con el cambio de luz, bloqueando el paso petao - nal como la visibilidad de otros condutco - res para conocer si hay o no cruce de peato - nes, los que desconocen que cambiarse de carril de conducción cuando se acerca a un cruce de autos está prohibido y promueve accidentes, y la poca o ninguna cotresía del motociclista para dar el paso a los peato - nes, cortesía que sí demuestra el conductor de un vehículo de transporte público. Loquehedescritoho,yloveustedyloveo yo todas las mañanas. Para mí, un calvario de conductor entre conductores de moto - cicletas, y sin ver alguno o ninguno de los tan amables policías del tránsito, quienes se protegen de la tormenta en las calles, guarecidos en quién sabe qué lugar del planeta. ¿Existe un reglamento sobre la con - ducción de motocicletas? Si existe, ¿quién vigila que se cumpla? Publicar estadísticas de accidentes vehiculares, los tipos de ve - hículos envueltos en tales accidentes y sus resultados y consecuencias tiene una bue - na dosis de docencia y debe hacerse. ¿Existe un reglamento para los conductores de motos y patines eléctricos?, ¿existe un castigo innegociable para ellos?, ¿existe una autoridad?, ¿por qué todos los vemos y la policía no los ve?, ¿acaso no nos vigilan con cámaras en las calles? EL AUTOR es médico pediatra y neonatólogo. El canal TRPV1 en el dolor y conservación biológica Ciencia César Amaya [email protected] La temperatura y el dolor son procesos íntimamente relacionados. La trans - ducción de señales nociavs y de tem - peratura se comprendía en garn medi - dahastafinalesdelsigloXX.Porejemplo,co - mer picante produce calor y ardor debido a la activación de fibras nerviosas que envían la in - formaciónalcerebrodondeseegneralaper - cepcióndedolo.rHasta1997,sedesconocíael mecanismo exacto por el cual eran activadas estas fibras sensoriales. Ese año, el grupo de laboartorio del Dr. David Julius en la Universidad de California, San Francisco,EstadosUnidos,logróidentiifcary clonar el canal iónico TRPV1 (Receptor de Po - tencial Transitorio Vaniloide Tipo 1), diluci - dando el mecanismo moleuclar de la transduc - ción de estímulos nocivos y de tempeartura. El canal TRPV1 fue el primer receptor de temperatura en identificarse, respondiendo a temperaturas superiores > 42º C y a compues - tos químicos como la capsaicina - el componente activo en los ajíes que produce la sensa - ción de picante. Estos hallazgos demostraron que la capsaicina actúa como analgésico y que el TRPV1 es crucial en el proceso del dolo. r El uso prolongado de la capsaicina desensibiliza el canal TRPV1, evitando que el estímulo sea integrado por el cerebro y generando un efecto analgésico. En las últimas dos décadas han sido buscadas intensiavmente moléculas que actúen sobre el canal TRPV1 como alter - nativa terapéutica frente a los fármacos opioi - des,ampliamenteutilizadopareltratamien - to del dolor. El uso prolongado de opioides puede desencadenar efectos secundarios graves, incluyen - do la adicción. La crisis actual en Estados Uni - dos por el abuso del fentanilo, un potente opioide sintético, es un ejemplo de etos s peli - gros. Nuevos fármacos dirigidos al canal TRVP1 podrían aliviar el dolor neuropático y ptaolo - gíascomoladiabetes,cánceryAlzheime.rLas investigaciones sobre el TRPV1 y los cambios de temperaturas ambientales han relveado có - mo afecta el calentamiento global los organis - mos. Un artículo de la revista NatureCommuni - cations mostró que el canal TRPV1 en el orni - torrinco no se desensibiliza por tempeartura a diferencia de otros mamíferos. Etsa especie, que habita en tempearturas no superiores de 25º C, podría sufrir una atcivación sostenida del canal y muerte celular por calcio por el au - mento de la tempeartura ambiental. Estas evi - dencias moleculares sugieren como el cambio climático podría llevar a la extinción de ciertas especies. EL AUTOR es profesor y neurocientífico del Departamento de Fisiología y Comportamiento Animal de la Universidad de Panamá e integrante de Ciencia en Panamá. Panamá, Colombia y las invenciones de Petro Historia Guillermo Márquez Amado [email protected] El presidente de la hermana República de Colombia, trilliza junto con Venezuela y Panamá a los ojos de los españoles que en 1501 posaron por primera vez sus ojos sobre nuetsra geogra - fía, y melliza de Panamá, de acuerdo con la primera ordenanza real española que, res - pecto a la tierra firme de este continente, dispuso que al Este del Golfo de Urabá los territorios descubiertos se llamarían Nue - va Andalucía, en tanto que los que quedaran al Oeste del mismo llevarían el nom - bre Castilla del Oro, de donde a la vida ju - rídica europea nacimos en el mismo pator, anunció que pediría a nuetsro gobierno desenterrar los cuerpos de colombianos que murieron a ifnales del Siglo XIX y “re - cuperarlos”como parte de la historia co - lombiana; y sí, son patre de la historia co - lombiana como lo son de la hitsoria de Pa - namá, territorio en que perdieron sus vidas luchando por principios que implicaban mayor autonomía para las partes que constituían Colombia, entre ellas e ilegíti - mamente, el territorio que es hoy panameño y que incluye la provincia de Bocas del To r o . Tal cosa habría dicho con ocasión del ascenso de subtenientes en la Esucela Mi - litar de Cadetes General José María Cór - dova, a quien el propio Simón Bolíavr, una vez que nos independizamos de España por esfuerzo e inicitaiva propios -28 denoviembrede182-1ynosincorpora - mos a la Colombia de los trillizos que en sus orígenes había sido lo que hoy son eV - nezuela, Colombia y Panamá, encomen - dara fortalecer nuestras defensas y admi - nistración, ante la posibilidad de que el imperio español quisiear volver a avasa - llarnos. Esos héroes que llama etsrictamente co - lombianos y parte de esa historia, fueron también hermanos de etsa tierra que los acogió en su seno, perseguidos y forzados a abandonar el Este del Golfo de Urabá porque allá, donde habían nacido, no se respetaba su derecho al voto, no se respe - taba su voluntad de autonomía fedearlis - ta, acogida, dicho sea de paso, en aquella Convención que dio origen a la Constituciónde Rionegro presidida por un panameño: Justo Arosemena, prefiriendo ve - nir a Panamá a sabiendas de que se juga - ban la vida en los combtaes con los que se proponían recuperar la libertad que les había sido arrebatada no ya por el imperio colonial, sino por el gobierno propio. Y no, señor Gustavo Petro, Panamá no se perdió mientras los neogranadinos se en - garzaban en feroz guerar en la cordillera y planicies andinas, Panamá se independi - zó de Colombia después de una sangrienta guerra civil cuyo principal escenario fue elIstmodePanamá:ladelosmildías,uc - ya causa estuvo en el férreo control ejerci - do por los gobernantes de Bogotá, algo así como lo que usted quiere hacer ahoar en su nación, pero con otro patrido; centra - lismo enfermizo que había sido supeardo en 1855 cuando se nos reconoció la capaci - dad de tener un gobierno federal, fórmula que se contagió después a toda la Nueva Granada que tomó el nombre de Etsados Unidos de Colombia en aquella Covnen - ción de Rionegro, quizás con la espearnza de que a dicho estado se incorporaran las repúblicas de Venezuela y Ecuador, ya desgajadas del sueño bolivariano desde 1830 que fueron las que contsituyeron la original Colombia a la que aPnamá adhi - rió en 1821. Si quiere revivir memorias con ánimo oportunista, por acá también tenemos hé - roes sepultos en Colombia que bien podríamos aspirar a que sean exhumados y regresen a su patria pequeña, tanto como sus manuscritos, catras y obras que en la Nueva Granada se conservan y nunca nos han sido devueltos a pesar de ser nuetsros; pero no, dejemos que el sueño de Bolaívr vuele o al menos lfote sobre nuestras na - ciones; quizás un día entendamos que las semillas de nuestros héroes ancestrales inhumados en nuestras naciones sin dis - tingos de regionalismos, son en el fondo las que permitirán germinar el fruto de una nación grande, solidaria, fraterna y capaz de llevar bienestar a los más, sin des - pojar a los menos, ni siquiear de sus restos. Gustavo Petro quiere desenterrar los cuerpos de colombianos que murieron a finales del Siglo XIX y “recuperarlos” como parte de la historia colombiana. EL AUTOR es abogado

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==