4A LaPrensa Panamá, miércoles 5 de junio de 2024 Panorama Al grano Flor Mizrachi [email protected] Hay quienes sirven al Estado, hay quienes se sirven del Estado y luego están a los que el Estado les sirve. Y en estos días el Estado volvió a arrodillarse ante Benicio Robinson. Robinson fue impugnado por clientelismo y porque en teoría superó el tope permitido y no lo reportó. Y el TE no admitió la denuncia porque el impugnante no presentó las facturas. ¿Cómo el impugnante va a tener las facturas del otro? ¿Y facturas de qué, si en teoría no las reportó? O sea, querían que el demandante investigara. Ahora el impugnante apeló y les toca a los magistrados resolver. Luis Guerra llegó al TE como producto de la extorsión de Benicio a la Corte a cambio de nombrar a Ariadne García y no a su ficha Armando Fuentes en la Sala Penal. Así que dudo que investiguen. Pero la pregunta es cómo ese señor siempre cae parado. Por algo le dicen el gato. Y tiene más de siete vidas. Benicio, que lleva siete periodos como diputado, surge como transportista, como parte de ese gremio extensivo del PRD y los militares que, por los corruptos cupos, históricamente transa con los gobiernos a punta de favores. De ahí su capacidad de manejar gente. En 1979 se inscribió en el PRD; ese año entró al Mida y de 1981 a 1984 fue legislador suplente. En ese tiempo también estuvo en el BDA y gerenció la extinta Corporación de Desarrollo Integral de Bocas. Fue diputado de 1985 a 1994 y en el 2000 volvió a la Asamblea, donde seguirá cinco años más “duélale a quien le duela”, como dice él. Y sí, duele. Porque no miente cuando, cual cacique, habla de Bocas y su entorno indígena como su provincia. Una provincia donde una compañía (la United Food Company) lo decidía todo. Ese es el concepto de poder que le quedó a él. Y eso incluye la parte política y la empresarial. Por eso preside el PRD desde el 2012 y también la comisión más poderosa de la Asamblea. La que entre acuerdos y extorsiones, en un cuartito decide cuándo y entre quiénes mover la plata en este país. Y a espaldas del pueblo, porque decidió volver secretas las actas. En el PRD tampoco pasa nada sin su aval. Él desbancó a Francisco Artola y a Mario Miller, y ha escalado al punto que sin su visto bueno nadie se “gana”una candidatura del PRD. Su participación fue trascendental, por ejemplo, en la histórica pelea de Martín y Navarro. Luego se peleó con Martín. Y así con todos. En los partidos el poder lo tiene el secretario general; el presidente es figurita. Pero a él todos le deben favores y eso le da poder. Benicio dice que nació pobre y ahora es un “empresario exitoso”. La pregunta es cómo, si siempre ha sido funcionario. Cupos, agricultura, transporte, aerolínea, ferry, pangas, gasolin e ra s …más lo que niega frente a una rampante falta de rendición de cuentas que nadie investiga. Y siempre cae parado. Participó del esquema de desviación de fondos en el Fis. Cayó parado. Recibió bolsas de comida compradas por el Pan. Cayó parado. Fedebeis, que preside, compró bates de $380 que nunca entregó. Cayó parado. Se le dio dinero para masificar el deporte en zonas sin canchas. Cayó parado. Estuvo metido en las partidas circuitales. La Corte decidió no investigarlo (el Estado a su servicio) y cayó parado. Bagatrac, coimera confesa, le donó a su campaña y hubo denuncias de que le hizo tres casas por $20 mil. Cayó parado. Le dio contratos publicitarios a su donante Mario Barletta. Cayó parado. Su nuera es cónsul; su hijo “promotor deportivo”, su hija está en Etesa y su hijo es jefe legal del Seguro, entidad que él controla. Cayó parado. Creó corregimientos ilegales. Cayó parado. Está vinculado a ocho organizaciones con cupos. Cayó parado y además quedó La Prensa multada por publicar su foto sin su permiso. De nuevo, el Estado a su servicio. Logró que por Presupuesto pasaran todos los traslados de partida de todas las instituciones y que si no lo veían en 15 días se aprobaran solos. Y como él hace la ley y la trampa, llevan tres semanas sin reunirse y ahí están los traslados aprobándose en automático. Y Bocas fue la provincia consentida de Pandeportes y de la descentralización, pero ni agua tiene para apagar incendios. Y ahí sigue atornillado el gamonal, bastante lejos de la pobreza en que nació. Ahora le heredó la curul al hijo y él irá al Parlacen. Cayendo parado, otra vez. Benicio es la antítesis del mensaje que dio el pueblo en las urnas. Protagoniza la degeneración política en perjuicio de la ciudadanía y está posicionado en un anclaje de poder que solo el TE podría romper. A ver si esta vez sí dan la talla. Primer desacuerdo entre Hernández y Valdés Carrasquilla La alcaldesa electa independiente por la coalición Vamos para la alcaldía de San Miguelito derrotó a Carrasquilla, del Partido Revolucionario (PRD) y Molirena. MUNICIPIO DE SAN MIGUELITO Andrea Salcedo Llaurado [email protected] La alcaldesa electa de San Miguelito Irma Hernández se reunió ayer martes 4 de junio con el alcalde saliente Héctor Valdés Carrasquilla, marcando la primera cita oficial del período de cambio de mando en este municipio. Las cosas no salieron bien. Se bloqueó la entrega de información y el funcionario saliente abandonó el encuentro antes que este llegara a su fin. La alcaldsa electa de la coalición Vamos derrotó a Carrasquilla, quien buscaba la reelección con el Partido Revolucionario (PRD) y Molirena en los comicios del pasado 5 de mayo. Obtuvo más de 88,000 votos. Hernández también le ganó a actual diputada perredista Zulay Rodríguez por 18 puntos porcentuales. Rodríguez corría por el partido Realizando Metas (RM) para la Alcaldía. Pocos días después de su victoria, Hernández anunció que solicitaría a la actual autoridad municipal un proceso de transición transparente y con auditorías de por medio. Hernández ya había tenido una primera reunión con Carrasquilla en el Consejo Municipal el pasado 15 de mayo. La primera reunión formal entre ambos políticos de San Miguelito suscitó el primer desacuerdo entre ellos, de acuerdo a TVN Noticias. Hernández afirma que Carrasquilla no le ha entregado documentos que detallen cómo deja la planilla del municipio y cómo se encuentran las finanzas, a pesar de que ella y su equipo la han solicitado desde hace semanas. “Para esta gestión, el no contar con el recurso necesario no va a seguir siendo una excusa”, dijo HernánLa alcaldesa electa de San Miguelito Irma Hernández se reunió por primera vez con el alcalde saliente Héctor Valdés Carrasquilla ayer martes 4 de junio. Cortesía de André Pimentel dez. “La municipalidad tiene la autonomía por Constitución y todas las facultades de conseguir, pelear y ordenar nuestra recaudación”. Por su parte, Carrasquilla dijo que antes de entregar todos los documentos que la alcaldesa entrante y su equipo le han solicitado, era necesario sostener esta primera reunión para establecer una hoja de ruta para la transición. Carrasquilla se comprometió públicamente a otorgarle los documentos requeridos el 28 de este mes, reportó TVN Noticias. “Creo que estamos entrando en una duda que no tiene sentido ni fundamento”, Carrasquilla expresó durante la reunión. “Desde el primer momento hemos dicho [que] había que hacer una programación. Seríamos totalmente irresponsables si venimos aquí sin un documento”. Carrasquilla añadió que “eso no quita” que de solicitar más información de aquí al 28 de junio, no se le otorgará. La reunión se tornó tensa cuando Carrasquilla interrumpió a un funcionario del municipio de San Miguelito que se disponía a hacer una presentación sobre las finanzas de esta entidad. Antes de que el hombre iniciará, Carrasquilla dijo en alto que se proporcionaría esa información en otro momento. Carrasquilla se retiró de la reunión antes de que esta acabara. Hernández, su equipo, y el equipo actual del municipio siguieron reunidos a puerta cerrada luego de que este se fuera del salón de reuniones. Hernández asistió a la reunión junto al diputado independiente Juan Diego Vásquez y Martita Cornejo, la abogada que presentó una de las demandas contra la mina de Donoso ante la Corte Suprema el año pasado. Hernández, abogada de profesión, es egresada de la Universidad Católica Santa María la Antigua, y ejerció como jefa de despacho del diputado Juan Diego Vázquez (2019-2022), además de ser la jefa de la secretaría de juventud del municipio de San Miguelito (2017-2018). Embajadora de Canadá en Panamá afirma apoyo a la libertad de prensa DEMOCRACIA Yolanda Sandoval [email protected] Kim Ursu, embajadora de Canadá en Panamá, reafirmó el compromiso inquebrantable de su país con la libertad de prensa y la libertad de expresión, destacando la importancia de estos principios como bases para la democracia y el estado de derecho. Así lo expresó la tarde de ayer martes 4 de mayo, en una visita al diario, en la que se reunió con Annette Planells, presidente ejecutiva de la junta directiva de Corprensa; Rita Vásquez directorade La Prensa; y Yolanda Sandoval, jefa de contenido digital. “El hecho de que la libertad de prensa siga siendo amenazada en gran parte del mundo es un problema que nos concierne a todos los que valoramos la libertad, la democracia y el estado de derecho”, destacó la diplomática. En el contexto de la conversación, Ursu recordó que en el año 2012 se concretó el Plan de Acción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad. Dicho pacto establece que “la promoción de la seguridad de los periodistas y la lucha contra la impunidad no deben limitarse a adoptar medidas después de que hayan ocurrido los hechos. Por el contrario, se necesitan mecanismos de prevención y medidas para resolver algunas de las causas profundas de la violencia contra los periodistas y de la impunidad ”, citó la diplomática. Esto incluye la necesidad de ocuparse de cuestiones como la corrupción, la delincuencia organizada y un marco eficaz para el estado de derecho. Destacó que en un mundo digitalizado, en el que se han ido modificando los patrones de consumo de información, también existe un preocupante aumento de los abusos verbales y el acoso en las redes sociales, que a menudo conducen a la autocensura de los periodistas, así como el incremento de la violencia contra mujeres y minorías. “Como país con una política exterior feminista, Canadá cree que es importante considerar cómo las amenazas a la libertad de prensa afectan a las mujeres periodistas y a aquellos que experimentan otras formas de marginación”, señaló. En el caso de las mujeres periodistas, Ursu comentó que son desproporcionadamente blanco de acoso y violencia, enfrentando discriminación múltiple e interEmbajadora de Canadá en Panamá, Kim Ursu. Alexander Arosemena seccional basada en diversas características personales. Así mismo, recordó que las mujeres políticas o candidatas sufren de violencia. Esto fue evidenciado en un monitoreo que realizó el Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (Ipandetec) durante la pasada campaña electoral en Panamá, iniciativa apoyada por la Embajada de Canadá. “Este tipo de violencia busca silenciar a las candidatas y así atenta contra la libertad de expresión”, acentúo. Durante el período del mencionado monitoreo, se revisaron 108,759 comentarios en Instagram y 5,987 en X(anteriormente conocida como Twitter). De este total, aproximadamente, 2,488 comentarios en Instagram y 493 en Xfueron identificados como violentos. “Como hemos dejado claro muchas veces, la libertad de prensa es una prioridad clara para el gobierno canadiense y es un principio que es importante apoyar en todo el mundo”, recalcó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==