prensa_2024_06_05

3A LaPrensa Panamá, miércoles 5 de junio de 2024 Panorama Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] RAZ-MA-TAZ. La atención de todo mundo estaba enfocada en que Benicio Robinson y Juan Carlos Varela van al Parlacen, pero sigilosamente, por el carril de afuera, ha pasado Gaby Carrizo con tranquilidad. Resulta que, como vicepresidente saliente, automáticamente le corresponde una curul en ese organismo regional, al igual que a Nito Cortizo. Ya veremos a los parlamentarios centroamericanos haciendo coreografías en las calles de Guatemala. RÉPLICA.Dice uno de los Infante que no fue llevado a ningún cuartito cuando fue de viaje en mayo a Estados Unidos, sino que solo recibió las preguntas propias de cualquier pasajero: ¿A qué se debe su visita? ¿Cuánto dinero trae?, etc. Cumplida esta formalidad estándar, pasó sin problema alguno. Fin de la réplica. PINO EN POTE.Alma Cortés ha resultado ser una especie de pitonisa. Pareciera que cuando dijo que Camacho no gozaba de popularidad política se refería a la lucha por el control de la Junta Directiva de la Asamblea que tiene a los miembros de RM alborotados. Ahora resulta que Ronald, Dana y Ariel han salido a buscar los votos para lograr la presidencia del legislativo complicando cada vez más las intenciones de Camacho y su “brother ”. ¿Oliendo a cadáver? SIN PAIS.Otro que parece que, otra vez, se quedó más solo que el uno fue Toto Alvarez. Primero fue Blandón, después Melitón y ahora hasta sin partido se quedó. SURREAL.Cuando todos pensábamos que se trataba de un fotomontaje, resulta que no lo es. La imagen del retrato del presidente Nito Cortizo en la Presidencia afuera, ha pasado Gaby Ca rrizo con tranquilidad. Re sulta que, como vicepresi dente saliente, automáti parlamentarios centroa mericanos haciendo coreo aparece con el mandatario utilizando una mascarilla ocultando su rostro, como la que utilizó gran parte de su mandato. Verdaderamente que hay cosas que es mejor olvidar. PA SEO.Dicen que Tanque se irá de luna de miel a Europa. Con lo poco asertivo que ha sido durante este quinquenio en sus decisiones, la pregunta es si se irá antes o despues de la transición. Todavía no se sabe quiénes son los 20 diputados del Parlacen La Junta Nacional de Escrutinio (JNE)recibió del Tribunal Electoral la certificación de los partidos que sobrevivieron en las pasadas elecciones. Ereida Prieto-Barreiro [email protected] Ha pasado casi un mes de los comicios generales y todavía la población no sabe quiénes son los diputados que ocuparán las 20 curules que le corresponden a Panamá (22, si se cuenta las asignadas al presidente Laurentino Cortizo y al vicepresidente José Gabriel Carrizo) en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), en el próximo quinquenio. La presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE), Nivia Castrellón, afirmó que ese ente se encuentra en un proceso de “análisis internos”antes de proceder con la asignación de curules y las proclamaciones correspondientes. La demora se debe a que“la JNE recibió recientemente la certificación [de los partidos sobrevivientes] del Tribunal Electoral [TE] y ya se ha reunido para hacer las evaluaciones correspondientes”, resaltó Castrellón. No detalló cuándo recibieron la documentación del TE. Casualmente, Castrellón también presidió la JNE en las elecciones generales de 2019. En aquella ocasión, los diputados al Parlacen fueron proclamados el 5 de junio de ese año, en una ceremonia en la sede del Parlatino, en Amad o r. Lo que se da por descontado es que el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, y el diputado reelecto del circuito 1-1 (Bocas del Toro), Benicio Robinson, ocuparan una curul, ya que estaban al frente de la lista de sus respectivos partidos: el Panameñista y el Revolucionario Democrático (PRD), el cual, además, preside Robinson. En julio de 2023, Estados Unidos prohibió la entrada de Varela a ese país, al vincularlo a presuntos actos de corrupción. Además, está llamado a juicio por el caso de los sobornos que Odebrecht repartió en Panamá. El juicio debe celebrarse en noviembre de 2024. En tanto, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, que ya son diputados suplente del Parlacen, permanecerían en el organismo: Ricardo Alberto repite como suplente de Carlos Outten y Luis Enrique sería proclamado como suplente de Giselle Burillo. Outten y Burillo están de primero y segundo lugar en la lista de Realizando Metas (RM) al Parlacen. Al igual que Varela, los hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal serán enjuiciados por el caso Odebrecht. Ambos ya cumplieron condena en prisión en Estados Unidos, tras confesar que utilizaron el sistema financiero de ese país para conspirar para lavar al menos $28 millones en coimas repartidas por la constructora brasileña. Además, los hermanos Martinelli Linares también son procesados por presunto blanqueo de capitales en el caso Blue Apple. En abril pasado, Luis Enrique Martinelli fue despojado de su fuero penal electoral. En 2009, cuando buscaba los votos que lo llevaron a la presidencia de la República, Martinelli se refirió al Parlacen como una “guarida de botellas”. No obstante, el 1 de julio 2014, el mismo día que entregó la presidencia, voló a Guatemala para juramentare como parlamentario centroamericano. En la lista de RM también está David Ochy, en la cuarta Nivia Rossana Castrellón, presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio de 2024. Archivo Nuevas designaciones para el equipo de José Raúl Mulino NOMINACIONES José González Pinilla jagonzá[email protected] Continúan las designaciones del presidente electo José Raúl Mulino. El día de ayer se anunció la nominación de Raúl Fernández, diputado independiente (2019-2024), como próximo director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), cargo que deberá pasar por ratificación en la Asamblea Nacional que se instala el próximo 1 de julio. Fernández, quien es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, forma parte de la bancada independiente (junto a Juan Diego, Gabriel Silva y Edison Broce). Durante su gestión, presentó varios proyectos, entre los cuales fue aprobado el relacionado al teletrabajo. Otro cargo que deberá pasar por la Asamblea Nacional es el de Rafael Bárcenas, nominado por el presidente electo para que vuelva a dirigir la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC). Bárcenas presidió esta institución durante la administración de Ricardo Martinelli; también formó parte de la junta directiva de Tocumen, S.A. El ingeniero César A. Pinzón M. estará al frente del Metro de Panamá en la gestión 2024-2029. También Raúl Fernández, nominado a director de Ampyme. Tomada de Instagram. @raulfdm posición, como diputado suplente de Dorindo Cortez. La Prensaintentó entrevistar al diputado Cortez, pero aunque prometió concederla a una hora acordada, no atendió las llamadas telefónicas. ¿Cómo se asignan las curules al Parlacen? Los diputados del Parlacen no son electos por votación popular directa, sino que son escogidos indirectamente, en proporción al voto que reciba cada uno de los candidatos presidenciales. Tienen los mismos privilegios que los diputados principales y suplentes de la Asamblea Nacional. El artículo 515 del Código Electoralestablece que solo participarán en la asignación de curules los partidos políticos que subsistieron y los candidatos por libre postulación que hayan obtenido al menos el 2% de los votos válidos y que también hayan postulado al Parlacen. Al finalizar las elecciones, se determina el porcentaje de votos válidos de cada partido político y candidato por libre postulación en la elección presidencial. El numeral 2 del mismo artículo 515 señala que estos votos válidos “serán divididos entre un cociente electoral fijo de cinco para obtener el número de curules que les corresponde a cada uno [de los partidos o candidatos presidenciales que postularon]”. Una vez determinada la cantidad de curules, estas se asignarán a cada candidato en el orden en que fueron postulados en el listado de cada partido o de un candidato presidencial. De quedar curules por asignar “se adjudicará una por partido o candidato presidencial por libre postulación entre los que tengan mayor número de votos y no hayan obtenido ninguna curul”, resalta el Código Elect o ra l . Además de las 20 curules que corresponden a Panamá en el Parlacen, se reservan dos: una para el presidente saliente y otra para su vicepresidente. En esta elección, ni Cambio Democrático (CD) ni el Movimiento Otro Camino (Moca) postularon listas al Parlacen. 2024 deberá ser ratificado por la nueva Asamblea Nacional que se instala el próximo 1 de julio. Graduado como ingeniero civil de la Universidad de Panamá, con un Master of Science in Construction Engineering de University of Leeds, England, Pinzón fue supervisor a cargo de la calidad de todos los trabajos relativos a la construcción de pavimentos vehiculares y peatonales con adoquines de concreto no permeables del Metro, entre 2013 y 2015. El exembajador de Panamá en Singapur, José Ruiz Blanco (2009-2014), fue designado por el presidente electo José Raúl Mulino como el próximo gerente general de Tocumen, S.A. Ruiz Blanco, con un título de Merchandising Management en la Michigan State University, trabajó en el Grupo Harari. Ha sido socio de empresas como Raven Cargo, Clínica 365 Medical Center y Lukjor Foundation. Fue fundador de la empresa Nexmove. Rafael Bárcenas, nominado como director de la AAC. Archivo César A. Pinzón M., nominado a director del Metro de Panamá. Archivo José Ruiz Blanco, nominado a gerente general de Tocumen,S.A. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==