4B LaPrensa Panamá, miércoles 5 de junio de 2024 ¿Qué implica la movida financiera de Assa? Grupo Assa acordó vinculara su subsidiaria Banco de Finanzas con Banco de la Producción. MOVIMIENTO Richard Barrera Ortega [email protected] Grupo Promerica y Grupo Assa, representadas por Ramiro Ortiz y Stanley Motta, respectivamente, adquirieron el 100% de las entidades nicaragüenses Banco de la Producción, S.A. (Banpro) y Banco de Finanzas, S.A. (Bdf ). Producto de la vinculación anunciada, Banpro y BDF se convertirán en subsidiarias de una nueva sociedad tened o ra . Actualmente, Grupo Assa es propietaria del 79.4% del capital accionario de BDF. Tras el cierre de la transacción, poseerá aproximadamente el 8.5% del capital accionario de la nueva sociedad tenedora y Grupo Promérica, el propietario actual de Banpro, aproximadamente el 89.2%. La porción restante quedará en manos de accionistas individuales. Así lo anunció el grupo panameño al mundo financiero en la región y en el país. La Prensa de Nicaragua reseña que BDF solo opera en Nicaragua y pertenecía hasta ahora al Grupo Assa, con sede en Panamá. Mientras que Banpro funcionaba bajo el paraguas de Grupo Promérica, que sí tiene presencia en toda Centroamérica. La transacción implica una fusión, no una venta, por lo que Banpro y BDF seguirán operando bajo sus respectivas marcas. La unión los convierte en subsidiarias de una nueva sociedad tenedora. “Es decir, que Ortiz y Motta se convertirían en socios del nuevo holding bancario, al fusionar las acciones y la opeBanpro es el mayor banco de Nicaragua por activos. Cor tesía Sube el valor de las exportaciones de América Latina MERCADO EFE. WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió al 1.3% en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado ayer martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El impulso de los envíos de la región respondió principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados por Suramérica (con una subida del 1.9%), de acuerdo con la última actualización de 'Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe'. "Las perspectivas han mejorado notablemente. De cara al futuro, el balance de los riesgos para el desempeño comercial de la región aparece neutral, aunque el pronóstico apunta a un sendero de crecimiento moderado y un nivel de incertidumbre elevado", apuntó el economista principal del sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe, Paolo Giordano. Gran parte de la responsabilidad de la baja del 2023 fue de Argentina, cuyas exportaciones bajaron en 2023 el 24.5%. En el primer trimestre del año se recuperaron hasta el 9%. Las exportaciones de Centroamérica se contrajeron el 7.1% y profundizaron así la caída iniciada el año anterior, con una bajada del 0.8%. Los precios de los principales productos básicos exportados por la región mostraron un aumento de la volatilidad y tendencias divergentes por productos. En el primer trimestre de 2024, las tasas de variación interanuales fueron positivas para el café, el azúcar, el mineral de hierro y el petróleo. El informe anticipa que, si bien los precios se encuentran en valores históricamente altos, "se enmarcan en una tendencia bajista que se anticipa continúe en los próximos trimestres, aunque con intensidad menor a la observada en el último año", señala el BID. Las exportaciones de Centroamérica profundizaron la caída iniciada en 2023. Archivo Economía & Negocios ratividad de ambas entidades financieras, lo que permitirá por ejemplo, que el BDF use la infraestructura del Banpro para ampliar su presencia, al pertenecer ahora a un mismo grupo”, explicó el medio nicaragüense. Banpro es el mayor banco de Nicaragua por total de activos. Al 31 de diciembre de 2023, contaba con $2,502 millones en activos, $1,777 millones en depósitos de clientes y $373 millones en patrimonio. BDF es el quinto en el ranking. A la misma fecha, BDF registraba $561 millones en activos, $381 millones en depósitos de clientes y $59 millones en patrimonio. Tras la transacción, Grupo Assa poseerá aproximadamente el 8.5% del capital accionario de la nueva sociedad tenedora, mientras que Grupo Promérica, propietario actual de Banpro, tendrá cerca del 89.2%. La porción restante estará en manos de accionistas individuales. Esta operación cambiará la forma en que Grupo Assa registra sus negocios bancarios en Nicaragua, ya que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de Banpro y BDF dejarán de consolidarse en los estados financieros de Grupo Assa. En su lugar, solo se reflejará la inversión en la nueva sociedad tenedora. La transacción ha recibido las aprobaciones de las autoridades regulatorias en Nicaragua y Panamá, dijo Grupo Assa desde la ciudad de Panamá. Grupo Assa y Grupo Promérica trabajarán en conjunto para asegurar una transición sin inconvenientes para clientes, colaboradores y proveedores, tanto de Banpro como de BDF.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==