2B LaPrensa Panamá, miércoles 5 de junio de 2024 Economía & Negocios Héctor Alexander dice que abrirá los libros del MEF a Felipe Chapman Desde el 3 de junio, los equipos del presidente electo, José Raúl Mulino, y de Cortizo, empezaron las reuniones de transición en diferentes ministerios. TRANSICIÓN Henry Cárdenas P. [email protected] El actual ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, afirmó ayer martes 4 de junio que al finalizar el período de transición espera entregar el mejor diagnóstico posible sobre la situación económica del país. Alexander ha estado en el ojo público debido al crecimiento desproporcionado de la deuda pública, que ya supera los $50 mil millones, y la pérdida del grado de inversión con la calificadora de riesgo Fitch. Este incremento de la deuda es el mayor registrado durante un período presidencial, superando a los tres gobiernos anteriores de Laurentino Cortizo. El saldo que publica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) excluye la deuda correspondiente a las empresas estatales Etesa, ENA y Tocumen S.A. “La idea nuestra es que cuando termine la transición de la actual administración, el ministro designado Felipe Chapman tenga el mejor diagnóstico posible que nosotros podamos aportar con respecto a las situaciones económicas y financieras ”, afirmó Alexander, luego de la primera reunión formal para el cambio de Gobierno en el área económica. Desde el lunes 3 de junio, los equipos de trabajo del presidente electo, José Raúl Mulino, y del mandatario actual, Cortizo, comenzaron las reuniones de transición en diferentes ministerios. Ayer martes, tanto Mulino como Cortizo se trasladaron a la sede del MEF para encabezar este encuentro, en donde se compartió información y se consultó sobre la realidad de las finanzas públicas. La reunión se extendió por casi dos horas, y ambos equipos estuvieron presentes con sus principales figuras en el sector económico. Alexander y Chapman conversaron, ofrecieron unas palabras y se dejaron fotografiar juntos a la salida del ministerio. “Escuchamos al equipo de las direcciones más importantes del ministerio, dando un inicio a recibir mucha información de la situación actual de las finanzas públicas, del entorno económico, de forma tal que el primero de julio contemos con suficiente información para empezar a trabajar de manera inmediata”, afirmó C hapman. Por la administración saliente estuvieron presentes, además de Cortizo y Alexander, el viceministro de Economía, Carlos González; Jorge Almengor, viceministro de Finanzas; y el director general de Ingresos, Publio De Gracia. El equipo de transición por parte de Cortizo lo encabeza Saleh Asvat, secretario de Asociación Público-Privada. El jefe de la transición por parte del gobierno entrante, Aníbal Galindo, también estuvo presente en la reunión. Las finanzas públicas han estado bajo la lupa en los últimos años debido al alto nivel de endeudamiento y los elevados gastos por el tamaño del Estado. La deuda pública panameña alcanzó los $50,541 millones, hasta abril pasado. Cuando la administración del presidente Laurentino Cortizo asumió las riendas del país, el 1 de julio de 2019, el saldo de la deuda total alcanzaba los $28,585 millones. Al comparar esta cifra con los datos de abril pasado, se refleja un incremento del 76% en el saldo total. En los últimos años, el país no dio señales efectivas para reducir los gastos gubernamentales y limitar el tamaño de la deuda pública, mientras que la economía enfrentaba desafíos significativos para alcanzar tasas de crecimiento sostenibles. Esto llevó a que la calificadora internacional Fitch Ratings a que le bajara el grado de inversión al país. El Gobierno saliente indicó que el ministro Alexander y su equipo de trabajo proporcionaron al presidente electo y a sus acompañantes la información técnica y actualizada sobre la situación actual de las finanzas públicas del Estado, así como de la ejecución del presupuesto para la vigencia de 2024. La administración del presidente Cortizo reiteró que hará una transición transparente y con información detallada a las autoridades que iniciarán sus funciones constitucionales a partir del 1 de julio próximo. Héctor Alexander y su equipo del MEF dialogó con Felipe Chapman, ministro designado. Richard Bonilla
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==