10A LaPrensa Panamá, miércoles 5 de junio de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa vivir@prensa.com FIGURA Kanye West es acusado de acoso El rapero Kanye West, fue demandado por su exasistente, Lauren Pisciotta, de acoso sexual, incumplimiento de contrato y despido injustificado. Pisciotta sostiene que West la bombardeada con mensajes explícitos, incluyendo videos pornográficos y que realizaba actos sexuales frente a ella. El ABC del skincare El cuidado de la piel es esencial, sobre todo la del rostro que está tan expuesta a distintos patógenos dañinos, pero hay que saber cómo cuidarlas y qué productos utilizar. SA LU D Roy Espinosa roy.espinosa@prensa.com Desde la llegada del internet, la información y desinformación se han movido por igual, en posiblemente todos los tópicos imaginables. Pero, en los últimos años (sobre todo durante y después de la pandemia por Covid-19), los temas de salud han sido los preferidos por los internautas. Entre las múltiples ramas de la sanidad, la dermatología ha gozado de gran popularidad en redes, sobre todo entre los más jóvenes. Desde influenciadores que prometen quitar años con cremas a base de plantas, usuarios que prueban productos para dar sus recomendaciones, hasta revelaciones de secretos miliarios utilizados para realzar la belleza de la piel del rostro, siguen obteniendo hoy millones de vistas e igual número de personas que siguen las recomendaciones de personas detrás de una pantalla. Pero, ¿Existe realmente una rutina perfecta de skincare? En una conversación con La Prensa, la Dra. María Elena Katsoudas responde las preguntas más recurrentes sobre el tema. Primero, afirma que una rutina de limpieza facial puede ser muy sencilla o muy complicada, todo va a depender de cada persona, en el caso de que quiera hacerla autónoma o de cada paciente, según la recomendación de su dermatólogo. El número de productos que ofrece el mercado para la limpieza de la piel es largo, por lo que Katsoudas comienza con el esencial en cualquier skincare: el jabón. Una vez más, la utilización del mismo dependerá de cada tipo de piel, pero hay ciertos datos a tomar en cuenta. “Si utilizas productos en el rostro mientras duermes, el jabón en la mañana limpia los restos de esos productos o si por ejemplo tienes una piel muy grasa. Mientras que lavar el rostro con jabón en la noche, es necesario, porque por ejemplo en el caso de las mujeres solemos estar maquilladas, y los hombres (igual que las mujeres) vienen de la calle con el sucio, la polución, la grasa del día, etc.”, explica la dermatóloga. Ahora, tratando de navegar entre la lista de productos, Katsoudas recomienda que en la mañana luego del jabón utilizar un serum con vitamina C, ya que contiene antioxidantes, algo necesario para todos. “Por lo que hablamos antes de la polución, todo lo que está en el ambiente puede afectarnos, entonces necesitamos estos antioxidantes, puede ser una vitamina C, puede ser un ácido ferúlico o una vitamina E”. Pero, entonces, ¿todos los serum son antioxidantes? “No todos los serums son antioxidantes, realmente serums, cremas, bálsamos, son vehículos en donde vienen los activos. Entonces, la diferencia en realidad es que por ejemplo un serum digamos puede ser más acuoso, más líquido, la crema es un poquito más pesadita, etc. Pero, son distintas formulaciones, porque puedes tener un serum de, por ejemplo el retinol, que no es un antioxidante realmente, el retinol la noche lo usamos como para anti envejecimiento más que nada, arruguitas finas, aumentar la producción de colágeno”, explica la especialista, aprovechando para recomendar el uso del retinol después de los 25 años para combatir las señales de la edad. Luego del antioxidante, Katsoudas recomienda poner una crema hidratante. “Los hidratantes nos ayudan a reponer lo que arrastramos con la lavada, porque el jabón lo que va a hacer es arrastrar grasita y arrastrar otras cosas que sí necesitamos y entonces en las cremas repone la hidratación que perdiste” El siguiente y último paso, en esta rutina sencilla recomendada por la especialista, y que al igual que el jabón es indispensable, es la colocación del protector solar, el cual también viene en varias presentaciones (sprays, brumas, polvos, compactos, cremas, geles) y cuya escogencia dependerá del que se adapte mejor a cada persona, recordando siempre su reaplicación, ya que el mismo tiene cierto tiempo de durabilidad. En el caso de las mujeres que llevan maquillaje, la Dra. les recomienda usar protectores solares en “brumas, polvos, o el mismo que aplicaste antes de maquillarte con toquecitos, y deben ser dos dedos en toda la cara, un dedito extra para el cuello, porque hay que cuidar el área del cuello también”. En el caso de los hombres les recuerda que es muy importante colocarse protector solar en las orejas, porque la mayoría suele llevar el cabello corto y estas quedan expuestas al sol. Para la noche, menciona el uso de cremas nocturnas, tónicos o mascarillas, que una vez más dependerá de cada tipo de piel de la persona y lo que busque. Lo que pide evitar, son las mascarillas que se adhieren a la piel para quitar el cebo de los poros, porque pueden crear lesiones en la piel. Skincare y jóvenes Como se mencionó, son quizás los jóvenes los que más consumen, tanto las recomendaciones por internet como los distintos productos para seguir una skincare. Para Katsoudas, la mejor recomendación es la hidratación. “Las adolescentes sí pueden hacerse una rutina superbásica, o sea jabón, cremita para hidratar y protector solar. Eso es algo que no nos inculcaron a nosotros en las generaciones anteriores, porque no se sabía, no había mucha información, y ahora ya tenemos toda esa información y creo que tenemos las herramientas para aplicarlo. Así que sí, protector solar y ahí terminaría, en el día. Y en la noche lavar, una cremita también para hidratar. O sea, realmente los menores de edad no necesitan más nada que jabón, hidratación y protector solar”. A su contrario, no recomienda en las jovencitas productos como retinol, vitamina C o la utilización de muchos productos porque pueden causar irritación. Durante el skincare, se pueden esperar entre tres a cinco minutos, para la aplicación de cada producto. LeonardoIA Panamá representada en el festival literario Benengeli LITERATURA Roy Espinosa roy.espinosa@prensa.com Entre el 10 y el 14 de junio, doce ciudades globales se unirán para la cuarta edición del Festival Benengeli, organizado por el Instituto Cervantes. Este evento híbrido (presencial y virtual) permitirá que una audiencia amplia acceda a la literatura contemporánea en español. Las ciudades involucradas incluyen Sídney, Manila, Budapest, Utrecht, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Madrid, Casablanca, Río de Janeiro, Sao Paulo y Belo Horizonte. El festival contará con más de 110 participantes de varios países hispanohablantes como España, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, México y Panamá. La participación de Panamá será especialmente notable con la inclusión del escritor Pedro Crenes Castro en la sección "cuentos". Crenes Castro, quien es columnista en el diarioLa Prensa, pre - sentará un relato creado especialmente para el festival, disponible en español y traducido al inglés, francés y portugués. El autor tiene una vasta bibliografía y ha sido galardonado dos veces con el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró. Este año, el tema central es “Literatura: ¿humor o traged i a? ”, y autores de habla hispana dialogarán con escritores de Australia, Filipinas, Hungría, Países Bajos, Bélgica, Marruecos, Francia, Reino Unido y Brasil. Además de los eventos presenciales, Benengeli 2024 ofrecerá una extensa programación digital. En la sección “Entre risas y llantos”, autores como Ana Pellicer e Ignacio Vidal Folch compartirán sus perspectivas sobre la relación entre humor y tragedia en sus procesos creativos. Desde el día 10 de junio toda la información y buena parte de los contenidos de Benengeli 2024 serán accesibles en español, inglés, francés y portugués en la página web https://cvc.cervantes.es/benengeli/24 Pedro Crenes Castro Archivo Recomendaciones para el correcto uso diario del bloqueador solar Fundacáncer recuerda que por sí solo el protector no es suficiente, por lo que recomiendacubrirseconropa,sombrerosdealaanchaylentesdesolconfiltroderayos UV. Además, aconsejan los protectores solares de amplio espectro con factor de protección solar (SPF) de 30 o más, que proteja de los rayos UVA y UVB. Para la aplicación, se debe utilizar 1 onza (2 cucharadas) de protector solar en todo el cuerpo 20 minutos antes de salir y volver a aplicarlo cada dos horas. Enelcasodelosmenores,cuyapielesmássensible,porloquerecomiendamantenerlos alejados del sol, sobre todo a los recién nacidos. Yrecordaracudiranualmenteaundermatólogoparaquelerealiceunexamenprofesional de la piel.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==