prensa_2024_06_03

2A LaPrensa Panamá, lunes 3 de junio de 2024 Panorama Junta directiva de la CSS sigue con proceso para escoger nuevo director El presidente electo, José Raúl Mulino, subrayó que no aceptará sugerencias de nombres ni de ternas para escoger al nuevo director de la CSS de una junta directiva cuestionada o cuyos miembros tienen sus términos vencidos. CAJA DE SEGURO SOCIAL Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Apesar de la advertencia realizada por el presidente electo, José Raúl Mulino, la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) continúa con el proceso de convocatoria para la selección del nuevo director general de la entidad para el período comprendido entre 2024 y 2029. “No voy a aceptar sugerencias de nombres ni de ternas producto de una junta directiva totalmente vencida o cuestionada a nivel nacional”, subrayó el próximo mandatario durante una reunión con diputados electos el pasado jueves 30 de m ay o . Ese mismo día, Mulino recordó que a varios integrantes de la junta directiva se les acabó el término desde hace varios años. La Prensa ha reportado que varios miembros de la junta directiva tienen su período vencido y siguen tomando decisiones dentro de la entidad. Algunos de ellos son: Miguel Ángel Edwards y su suplente Griselda Valencia; Gregorio Guerrel y Héctor Hurtado, (principal y suplente); y la dupla de Guillermo Puga y Eric Bonilla. Todos, en representación de sindicatos que agrupan a trabajadores. Convocatoria No obstante, Puga, quien es el vicepresidente de la junta directiva, considera que el mandatario electo ha sido “muy mal” informado sobre la convocatoria para escoger a un nuevo director, puesto que es un procedimiento establecido por la Ley 51 de la CSS. El artículo 28 de la Ley 51 establece que son facultades de la junta directiva convocar el concurso para la selección de la propuesta única de candidatos a la dirección general de la entidad. También se refirió al vencimiento de sus períodos en la junta directiva, que fue otro punto que cuestionó Mulino: “Nosotros estamos allí hasta tanto nuestros gremios nombren una nueva representación. Nadie está aferrado al puesto”, aportó. En palabras de Puga, dentro de la junta directiva de la CSS hay procedimientos establecidos. “Nosotros no podemos desistir de la convocatoria para escoger al nuevo director de la entidad porque es un mandato por ley ”, añadió. Por su parte, Manuel Pérez, representante de los jubilados y pensionados dentro de la junta directiva de la CSS, subrayó que la convocatoria para la escogencia del nuevo director se mantiene en firme como fue acordado esta semana. “Hay una realidad y es que el presidente aún no toma posesión del cargo. No veo razón para que nosotros tengamos que guiarnos por lo que él nos dice si todavía no es el presidente”, acotó. A juicio de Pérez, el manLa junta directiva de la CSS es el órgano responsable de fijar las políticas para el funcionamiento, mejoramiento y modernización de la institución. Archivo Mulino recibirá hoy las credenciales del TE Andrea Salcedo Llaurado [email protected] Hoy marca el comienzo del período oficial de transición entre el gobierno saliente de Laurentino “Nito” Cortizo y el presidente electo José Raúl Mulino. Con un acto protocolar en el Tribunal Electoral (TE), Mulino, quien corrió por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, recibirá su credencial como presidente elec to. El acto es meramente una formalidad. Al entregar sus credenciales en la mañana de hoy, el TE proclama a Mulino como presidente electo para el siguiente quinquenio 2024-2029. La ceremonia se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el salón de eventos del TE, en su sede principal en el corregimiento de Ancón, ciudad de Panamá. Mulino venció a los otros siete aspirantes a la presidencia de la República con 778,763 votos, lo que representa el 34.23% de los ciudadanos que votaron. El pasado martes 7 de mayo, el presidente Cortizo sostuvo su primera reunión con Mulino en el palacio de Las Garzas. Al salir de la reunión esa tarde, ambos dieron más detalles sobre el proceso de transición. El coordinador principal del lado de Cortizo designado fue el ingeniero Saleh Asvat, el secretario nacional de la Asociación Público-Privada. Aníbal Galindo fue escogido como el coordinador del equipo de transición de Mulino. “El equipo de transición es fundamental para el equipo entrante. Ustedes conocen la realidad de la nación, del Estado, de situaciones delicadas e importantes que hay que manejar sin interrupción alguna”, dijo Mulino. Cortizo ha dicho públicamente que le pidió a sus ministros que no oculten ni modifiquen información al Gobierno entrante referente a todos los procesos que llevan en sus respectivas cartera s . datario está en su derecho de opinar lo que considere conveniente, pero en este caso de la convocatoria para la selección de un nuevo director, la junta directiva de la CSS solo está cumpliendo con la Ley 51 de la entidad. “El presidente electo merece nuestro respeto, pero hay que esperar que él tome posesión del cargo”, puntualizó el representante de los jubilados en la CSS. Oposición Uno de los pocos miembros de la junta directiva que se opuso públicamente a este proceso de convocatoria fue Camilo Valdés, representante de los empleadores, quien consideró que no es “prudente” que comience este período de postulación. “Pienso que debemos esperar que el presidente electo tome poses i ó n”, acotó. Valdés será el director de Ingresos en la administración de Mulino. El presidente electo lo designó el pasado viernes 31 de mayo como el encargado de la administración tributaria del país. Otro de los miembros de la junta directiva de la CSS que ocupará un cargo en el próximo Gobierno es Fernando Méndez, quien fue designado como viceministro de Vivienda. Según la convocatoria de la junta directiva, publicada en un medio de la localidad el pasado miércoles, los interesados deberán presentar su documentación en la Secretaría General de la CSS entre el 3 y el 21 de junio. Dichos documentos deben estar autenticados ante un notario público, salvo aquellos que, por su naturaleza, no lo requieran. La deuda Para Aida de Maduro, quien se retiró de la junta directiva de la CSS para postularse como vicepresidenta junto a Melitón Arrocha, los comentarios de Mulino son “atinados ”, ya que debería haber mayor atención de los gobiernos de turno en el tema de la renovación de quienes integran la directiva del Seguro Social. La junta directiva está integrada por 11 directivos principales que representan a distintos sectores de la nación: empleadores, trabajadores, servidores públicos, pensionados y jubilados, profesionales y técnicos de la salud, así como el sector gubernamental, cada uno con su respectivo suplente, cuyos períodos serán de 5 años. Actualmente, uno de los principales desafíos del presidente electo es escoger a una persona que pueda hacer frente a la crisis de la entidad, consecuencia de la baja recaudación en la cuota obrero-patronal con la que se financian las pensiones. El problema es tal que el nuevo administrador del país tendrá que encarar un programa en quiebra y deudas actuariales reales de la CSS entre $65 mil millones y $75 mil millones, que sería lo que de aquí a 2079 habría que pagar a los actuales y futuros pensionados que forman parte del subsistema exclusivamente de beneficio definido, de acuerdo con las cifras compartidas por la Junta Técnica Actuarial de la CSS. Integrantes principales Infografía: LP - Fuente: Caja de Seguro Social Junta Directiva de la CSS FERNANDO MÉNDEZ EMPLEADORES GUILLERMO PUGA TRABAJADORES CAMILO VALDÉS EMPLEADORES ROBERTO VALENCIA SERVIDORES PÚBLICOS Y GREMIOS MAGISTERIALES LUIS FRANCISCO SUCRE MINISTRO DE SALUD HÉCTOR ALEXANDER MINISTRO DE ECONOMÍA GERARDO SOLÍS CONTRALOR ÁLVARO LOZANO PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE LA SALUD MIGUEL EDWARDS TRABAJADORES GREGORIO GUERREL TRABAJADORES MANUEL PÉREZ JUBILADOS Y PENSIONADOS “Como se los he dicho en el Consejo de Gabinete: no quiero ningún tipo de maquillaje”, sostuvo el mandatario. A partir de hoy, los ministros deben proporcionar toda la información de los proyectos que están en ejecución, la ubicación, el avance físico y el avance financiero, de acuerdo con Cortizo. También están obligados a informar si dichos proyectos enfrentan algún problema legal o administrativo, si están en Contraloría o en otra entidad, y si los contratistas han solicitado o no adendas. “Pero que se digan las cosas como son. Que se facilite al Gobierno entrante la información”, dijo Cortizo. Como parte del proceso de transición, Mulino, quien hasta ahora se ha reunido con dos bancadas de la Asamblea Nacional (el partido RM y la coalición Vamos), también ha nombrado a todos los ministros de su gabinete. Mulino también se ha reunido con la embajada de Estados Unidos en Panamá. Concedió la primera entrevista a un medio local en donde dijo que entre sus prioridades, una vez tome posesión el 1 de julio, están resolver la problemática del agua y generar más empleos formales. Esta semana, Mulino recorrió el Instituto Oncológico Nacional en donde reiteró su promesa de construir un nuevo hospital oncológico. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==