prensa_2024_06_03

4B LaPrensa Panamá, lunes 3 de junio de 2024 Economía & Negocios Venezuela prevee que producirá unos 2 millones de barriles de petróleo en 2025 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pronosticó que el país producirá al menos 1.2 millones de barriles de petróleo diarios en 2024. COMBUSTIBLE FÓSIL EFE. CARACAS, VENEZUELA El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estimó que el país producirá “al menos”1.2 millones de barriles de petróleo diarios (bpd) en 2024 y auguró llegar a los 2 millones para el próximo año. Según un informe publicado en abril por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de crudo de Venezuela cerró el primer trimestre en una media de 864.000 bpd, lo que representa un crecimiento del 18 % respecto al mismo período de 2023, cuando promedió en 731.000 bpd. Pese a la meta de producción, Maduro habló de un nuevo modelo económico menos dependiente del petróleo, a través de "18 motores productivos" para que el país produzca "todo lo que necesita el hogar venezolano". También planteó recuperar "la producción de la petroquímica" y "expandir la inversión y la producción de gas". El presidente aseguró que, durante el primer trimestre de este año, la economía de Venezuela creció 7 % y "la proyección para el año supera el 8 %", a pesar de la "guerra económica y las sanciones". Este viernes venció el plazo para que las empresas extranjeras frenaran todas las operaciones de producción y exportación de petróleo y gas que han tenido durante los últimos seis meses con Venezuela, una fecha límite establecida por Estados Unidos luego de que decidiera revertir parcialmente el alivio de sanciones que había concedido al país caribeño en octubre. La decisión, explicó el Gobierno norteamericano, se debió al incumplimiento del Estado venezolano en sus compromisos electorales, de cara a las presidenciales del próximo 28 de julio. A partir de ahora, las compañías que quieran hacer negocios con la estatal venezolana Pdvsa deberán solicitar al Departamento del Tesoro estadounidense autorizaciones individuales que serán evaluadas caso por caso. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE Consumo de cemento y producción pesquera crecen en abril en Perú CRECIMIENTO EFE. LIMA, PERÚ La economía peruana registró en abril de 2024 un incremento del consumo de cemento de 7.46 % y de la producción pesquera en 158.40 %, mientras que la minería y los hidrocarburos disminuyeron en 4.34 %, informó ayer sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El informe ‘Avance Coyuntural de la Actividad Económica de Perú’ precisó que el desempeño positivo del consumo de cemento durante el cuarto mes del año, en relación al mismo mes de 2023, fue posible por el avance de obras privadas y de autoconstrucción. Añadió que, al comparar enero-abril de 2024 con similar periodo de 2023, el sector mostró un incremento acumulado de 2.09 %. Durante el mes de estudio, el sector de la pesca también avanzó 158.40 %, explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (212.28 %). Esto se debió, principalmente, al desembarque de especies para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), de las que se llegó a extraer 778 mil toneladas, que significaron un aumento de 772 mil toneladas frente a las 6 mil toneladas registradas en abril de 2023. Por el contrario, la pesca de origen marítimo para consumo humano directo disminuyó en 3.74 %, como resultado de los menores embarques de especies destinadas a congelado (-11.7 %), preparación de curado (-7.5 %) y al consumo en estado fresco (-0.7 %). Además, se redujo la pesca de origen continental (en 24.39 %), de especies destinadas al consumo en estado fresco, para preparación de congelado y de curado. El INEI también señaló que la producción del sector minería e hidrocarburos disminuyó en 4.34 %, en abril. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==