Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_06_02

6A LaPrensa Panamá, domingo 2 de junio de 2024 Panorama Unas550comunidadesenriesgo de inundacionesydeslizamientos Las regiones más vulnearbles, según Sinaproc, están en Bocas del Toro, Coclé, Veraguas y Los Santos, así como los sectores de Juan Díaz, Panamá Este, Panamá Norte y Panamá Oeste. CAMBIOCLIMÁTICO YaritzaMojica [email protected] Con la temporada de lluvias,másde550comunidades entodo el territorionacionalsonvulne - rablesa inundacionesydesli - zamientos de tierras. Esta si - tuaciónpuede agravarse con lallegadadel fenómenodeLa Niña, el cual aportaría más precipitaciones en el itsmo. SegúnuninformedelDepar - tamentodePrevenciónyMi - tigacióndeDesastresdel Sis - temaNacional de Protección Civil (Sinaproc), las provincias con más comunidades susceptiblesadeslizamientos e inundaciones sonBocas del Toro, Coclé, Veraguas y Los Santos, así como los setcores de Juan Díaz, Panamá Este, Panamá Norte y Panamá Oeste. SoloenBocasdelTorosere - gistran 103 comunidades susceptiblesadeslizamientos e inundaciones, la myaoría ubicadas en los distritos de ChanguinolayAlmirante.En Coclé hay 68 comunidades vulnerables, ubicadas en su mayoría en los distritos de Antón, Natá, Aguadulce y Olá; mientras que en Vera - guas hay 58 sectores en los distritos de Mariato, Soná, SantiagoyLasPalmas. Luis Villamonte,geógrafo delaDireccióndePrevención yMitigacióndeDesastresdel Sinaproc, señalóque enPa - namá existen muchos pro - blemasde ordenamientote - rritorial debidoa la falta de planificación urbana, espe - cialmenteenzonascomoSan Miguelito, lo cualha influido en los casosde deslizamien - tos de tierra. Datos de Sina - procindicanquecercade200 comunidadeshan sidoiden - tificadas como vulnerables a deslizamientos. Además, también hay zonas urbanas donde laspersonashancons - truido susviviendas aorillas de laderas o montañas con muchapendiente, loquepro - vocadeslizamientos debidoa Bukeleasumemandatoentreapoyo y polémica REELECCIÓN EFE. SanSalvador,El Salvador. Cada vez quehablaba los aplausosse tornabanensor - decedores. La histórica pla - za cívica, en el corazón de San Salvador, enloquecía con la mínima palabar del presidenteNayibBukele, in - vestido ayer sábado para otros cinco años conseucti - vos al frente deese país heri - do por la violencia de las pandillas, como él mismo contó ensu discursode pro - NayibBukele EFE Inmemorian Guillermo Elías ‘Billy’ Quijano Castillo ✝El empresario ypolíticoGuiller - mo Billy Quijano falleció el pa - sado martes 28 de mayo de 2024 a los 85 años de edad, informó su familia. Quijano, quien nacióen la ciudadde Panamá el 13 de febrerode 1939, fue fundador del Movimiento Liberal Re - publicano Nacionalista (Molirena) en 1982 y accionista-fundador del diario La Prensa en 1980, del cual formó parte —como miembro de su junta di - rectiva—entre 1982 y 1991. Durante su niñez,Quijano estudió la primaria en el colegioMiramar. Luego cursóestudios enelColegioLaSalle,don - desegraduóen1956conelBachilleartoen CienciasyLetras.Segúnsubiografía, tras recibirsu títulode secundaria,viajó aCa - lifornia, Estados Unidos, donde vivía su tíaGilmaCastillode Alcántara, y alláob - tuvo el título deingeniero civilen el año 1960por laUniversidaddeSantaClara. Tres años después, contarjo matrimo - nioconMaríaTeresaDurán,conquientu - vo cuatro hijos: Guillermo,Mónica, José RobertoyDiego.Fueen1963cuandofun - dó la empresaconstructora Guayacanes, S.A. Para esa misma época, entróal esce - nariopolítico:fue electoConcejaldeldis - trito capitalpara el período 1964a 1968. En1964fueelegidopresidentedelConse - jodelDistritodePanamá. En 1967, fundó junto avarios socios la empresaSucasa.Fue sugerentegeneral y presidentehastaelaño2020.Unañodes - puésde lacreacióndeesaempresa,Qujai - no logróunescañoen laAsambleaNacio - nalen1968bajolabanderadelPartidoLi - beral Nacional. Fue diputado para el pe - ríodo 1968a 1972, cargo quesolo ejerció por 11 días debido al golpe de Estado per - petrado por los militaresel 11 de octubre de1968. Tambiénfuepresidente delClubKiwa - nisdePanamáen1972.Paralaselecciones de 1984, en plenadictadura militar, fue postuladocomocandidatoa legislador en el circuito8-9porelMolirena.Entre1990 y 1991, luegode la caída delrégimenmili - tar, fuepresidente delaCámaraPaname - ñadelaConstrucción(Capac). Entre 1990 y 1991, durante la admi - nistración del presidente Guillermo EndaraGalimany, fuenombradopresi - dente delFondo deEmergencia Social (FES) y presidente dela junta directiva del BancoNacional dePanamá. Igual - mente fuecomisionado dePanamá en la ComisiónTripartita de los Estudios de las Alternativas al Canal dePanamá de 1990 a1993 y ministro deVivienda desde 1991 hasta su renuncia en no - viembrede 1993. Enlaseleccionesde1994, se lanzócomo candidato a la vicepresidencia de la Re - públicaporelpartidoMolirenaenlanó - minalideradapor RubénDaríoCarles, excontralorde laRepública. Fuemiem - bro dela junta directiva delaAutoridad delCanal dePanamá entre2001 y2010, período durante el cual presidió elCo - mitédeModernización, destacasubio - grafía. Tambiénfue integrante del grupoque fundó Banco Panamá en2008 y presidió su junta directiva hasta el año 2018. For - mópartede lajuntadirectivadeEmpresa General de Inversionesdesde 1978 hasta 2018. Igualmente, estuvoen otras juntas directivas:enProductosPanameños,una fábrica de cuadernos y papeleríade la marcaÁguila, ydel conglomeardode em - presas Unión Nacional de Empresas (Unesa). Publicó doslibros: Vivencias, rec uerdosyhechospolíticos:1948-2009yRecordaresvivir . que los terrenos absorben muchaagua. Otroproblema identificadoes la falta dere - colección de lasaguas de te - cho,lasaguasdelaslavadoras y de los fregaderos,que son vertidas al suelo y van per - meandolentamente. A criterio de Villamonte, hay que reforzar el trabajo entrela comunidad ylosgo - biernoslocalesparatratarde (1939- 2024) Comunidades susceptibles a riesgos de inundaciones y deslizamiento Infografía: LP - Fuente: SINAPROC, Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres COMUNIDADES SUSCEPTIBLES A RIESGOS DE INUNDACIÓN E DESLIZAMIENTO Población afectada 0 1-500 501-1000 1001-5000 5001-10000 10001-35000 CORREGIMIENTOS CON MAYOR AFECTACIÓN POR INUNDACIONES A NIVEL NACIONAL Bocas del Toro 103 Coclé 68 Colón 20 Chiriquí 36 Darién 6 Los Santos 48 Panamá Este 50 Juan Díaz 59 Panamá Norte 68 San Miguelito 7 Veraguas 58 Panamá Oeste 61 minimizar y mitigar estos riesgos, así comocrear pro - yectos para evitar que ocu - rran estas afectaciones que, inclusive, han registrado la pérdida de vidas humanas. Con respecto a las zonas de inundaciones, los sectores afectados son muchos más: más de 350 comunidades, debido ala cercaníacon los ríos y quebradas, lo cual se complicaensugranmayoría por elmal manejo delos de - sechos, sobre todo en la ciudad de Panamáy el distrito de SanMiguelitodondehay problemas gravescon ladis - posición yrecolección dela basura, que muchas veces lleganalasfuentesdeagua. Los lugaresmás propen - sos a inundaciones etsán en el sectordeLaMireya enPa - namá Este, debidoa las cre - cidas del ríoPacora y Cabo - bre. Sinaproc actualmente mantiene un sistema de vi - deovigilancia para monito - rear estas crecidasydaraler - tasenel sectordel ríoPacora. En el área del río Cabra, se mantienenzonas conriesgo de inundaciones como en Caminodel Mar, Nueva Es - peranza, El Bajo, Felipillo, TocumenyCabuya. Enelca - sodelríoJuanDíaz,afecta la zona baja del área de La Ra - dialyelTrébol.Enel interio,r debido al desbordamiento de los ríos, sedanafectacio - nes tanto agrícolascomo a los poblados. Por ejemplo, Sinaprocmantiene aletra en el río Tonosí en Los Santos, río Chiriquí Grande en Bo - cas delToro, ríoSantaMaría enVeraguas yrío Grandeen Coclé. Los ríos de las zonas comarcales, como Jebay, So - loy y Fonseca, que por años han afectado a las comuni - dades indígenas en el distri - todeBesikó,tambiénsonvi - giladosdebido asu historial deafectaciones. Ante situacionesde inun - daciones, Sinaproc recomienda alejarse de los ríos, torrentes yzonas bajasde la - derasycolinas,evitando,asu vez,atravesar vadosinunda - dos. Advierten no intentar cruzar el vehículo cuando el río está desbordado y aleajr - se de los árboles y terrenos propensosadeslizamientos. clamación. Primerodesfiló elEjército enfrentedeBukele,unnove - doso protocolo nunca vitso antes durante una toma de posesiónpresidencial enla era democráticasalvadore - ña. Los cañones estallarony centenares de militares caminaron a uncompás cuasi perfecto delante del Palacio Nacional, donde Bukele les esperaba sonriente juntoa sufamilia. Esto esun reflejodel éxito del 'fenómeno Bukele': su políticade seguridad,cono - cida como la"guerra contra las pandillas", quelo cata - pultó en las eleccionesdel pasado febrero al poder al arrasar conmás del80%de losvotos. "Sino esporél, nopodría - mosestaraquíaningunaho - ra.Ninosotros,niustedes.El centro históricose lohabían tomado para ellos (en refe - renciaa lasmaras). Bueno,y al país entero lo tenían so - metido",cuentaaEFEHilda López, de 67 años,quien se protegía del ardientesol de lamañanabajounsombrero depajaadornadoconlaban - deraazulyblanca. Losmilagros, laenfermedadyeldoctor Entre la marabunta de gente que coreaba sin cesar 'Bukele forever', el presiden - tecomenzósudiscurso:"Es - teeselmomentomásimportante denuestra historiare - ciente. Por fin, vencimos el miedoysomosunpaíslibre", dice Bukele ensus primeras palabras. "Los milagrosque hemos visto en este país no son po - cos. Si Dios asílo desea, ven - drán muchos más",entona erguidodesdeelpalco. No tardóensacar sumejor baza, laspandillas. Através de una fábula, Bukele hizo un recorrido por su política de seguridad para encerrar lasmarasenunamegacárcel y lanzópullas a los Gobier - nos anteriorescatalogándo - los de ineficaces para resol - vereseproblema. El Salvador era un "pa - ciente enfermo"y él un mé - dico capaz decurar el "cán - cer" y "todas las enfermedades"que padecía:"¿Ustedes a quién harían caso? Al doc - tor quelos curó de cáncera losdoctores quecasi lesma - tan ylos estafaron.La socie - dad salvadoreña es como una persona enferma aún, con muchas desdesu naci - miento".

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==