2A LaPrensa Panamá, domingo 2 de junio de 2024 Luchaporel poderLegislativo: pactos, acuerdosy traiciones El duelo por el control legisltaivo ha sido una constante en la era democrática de Panamá cuando ninguna de las fuerzas políticas ha tenido la myoaría legislativa. ASAMBLEANACIONAL ElianaMoralesGil [email protected] Lamovida política de los díaspreviosalainstala - ciónde lanuevaAsam - bleaNacionalseconcentar en eltirayjalaporelcontrollegi - slativo. Con una vorágine de impugnaciones depor me - dio, el panorama aún es in - cierto. Reunionesaquí yreu - niones allá. Encuentros se - cretos y públicos, mensajes vía chat, llamadas. Labancadamayoritariase - rá la de los diputados inde - pendientes.Con 20 diputa - dos, este grupo estáen la cru - zada para lograr la mayoría. Por otro lado, están los de Realizando Metas (RM), el partido que fundó Ricardo Martinelli. LuisEduardoCamacho, diputado electo de esegrupo,busca elapoyopa - ra erigirse como el próximo presidente. En el escenario también estánlos ochodipu - tadosdeCambioDemocráti - co(CD), otrosocho delParti - do Panameñista y13 del Par - tido RevolucionarioDemo - crático(PRD). Pero tambiénestán losdos representantes del Partido Popular, dosdeAlianzayuno del MovimientoLiberal Re - publicanoNacionalista(Mo - lirena),aunque estosúltimos ya tienen bando:se iráncon RM. El duelo porel control legi - slativoha sidounaconstante en la era democráticade Pa - namá cuando ninguna de las fuerzas políticasha tenidola mayoríalegislativa. Esasíco - mo endistintos periodos han surgido mediáticos pactos que hanestado impregnados de negociaciones, reclamos y traiciones. Unode losprimerospactos se alcanzó en el quinquenio 1990-1994.Seconcretóluego de la expulsión del Partido Demócrata Cristiano (PDC) del gobierno. El presidente Guillermo Endara perdió el controldelaAsamblea,porlo quepactóconlaoposición. En abril de 1991, el PDC rompió con elgobierno y sus diputados se declararon en oposiciónyelpresidenteGuillermo Endara perdióel con - troldelaAsamblea.Losdipu - tadosdel PDCse declararon enoposiciónalmandatario. En el gobiernode Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), delPartido Re - volucionario Democrático, este colectivo obtuvo la ma - yoríarelativacon33deloses - caños de la Asamblea. Pero sumóaotrosdelPartidoSoli - daridad para de estamanera tenerdesulado37diputados. Más adelante se les unió el MovimientoPapaEgoró. El famosopactodeLa Pintada EnlaeradeMireyaMosco - so (1999-2004),se consolidó unfamoso pacto.Lamanda - tariateníadesulado24dipu - tados,porloquetuvoquene - gociar con susopositores po - líticos. El acuerdo fue entre el Par - tido Arnulfista, el Molirena, CambioDemocrático, el Par - tidoLiberalNacional,legisla - doresdepartidosextinguidos yelPDCconlosllamadossal - tamontes. Fue complejo. De acuerdo a notas publicadas por LaPrensa, la legisladora HaydeéMilanés deLay tenía la última palabra. El PRD le habíaofrecido lapresidencia delaAsamblea,peroeloficia - lismo le dabauna vicepresi - dencia para que votara por Enrique Garrido, del PDC. Milanés, ante presiones de ambos bandos, votópor Ga - rrido, quien presidió la Asambleaeneseperíodo. El analista político Edwin Cabrera vivió en primera fila ese momento político.Ocu - rrió en La Pintada (Coclé), y recuerda que nadie lograba obtenerlamayoría. Comoconsecuenciadeeso, se nombró aAlvin Weeden como contralor, a Enrique Garrido comopresidente de la Asamblea, Pepe Gómez, del panameñismo,secretario general de la Asamblea; mientras que el propio Ca - brera quedó como subsecretario. “En efecto,Mireya Mosco - so tuvo gobernabilidaden el primer año.Gobernabilidad no es aprobar todolo que el Ejecutivo mande, sino po - nerse de acuerdo en una agendalegislativa”,narró.Pe - ro al segundo año,tresdipu - tados decidieron no resptear el pacto, pero segúnCabrera no fuepor un temade “agenda”, sino para “sacara los del Partido Popular delos pues - tos de la Asamblea y pasar unafacturapolítica” . PactoMeta Producto de eso, nació el llamadopactoMejoramiento y Transformación de la Asamblea (Meta). “ Tengo que reconocer que el patco Meta que también tenía una agenda legislativa, entre otros,el proyecto Cemis,ini - ciativa legislativa quefuede - vuelto al Ejecutivo con una cantidad de recomendaciones.ElEjecutivolasacogió,lo devolvió al Legislativo y fue aprobado por unanimidad, poresoesqueyonuncaheterminadodeentenderelescán - daloCemis”,narróCabrera. Ese acuerdo enlazóal PRD con el PDC(hoy Partido Po - pular).La oposiciónse tomó laAsamblea conel hoypresi - dente de la RepúblicaLau - rentino Cortizo comopresi - dente del Legislativo, quien era legislador delPartidoSo - lidaridad(2000-2001)y, lue - go, con Rubén Arosemena (2001-2002). De acuerdocon elanalista, cuando los pactos se dan con base enuna agendalegislati - va,tienensentido. El transfuguismo En el periodo 2009-2014 llegóal poderRicardoMarti - nellienalianzaconelPartido Panameñista, lo que le per - mitió al oficialismo tener la mayoría legislativa de 42 di - putados. Pero en agosto de 2011, tras el rompimientode la alianza y la expulsión de JuanCarlosVarelade laCan - cillería, Martinelli empren - dió una táctica nueva: el transfuguismo. Al menos 20diputados de distintospartidos eindepen - dientes sesumaron alas filas de Cambio Democrático,el partidoquefundóMartinelli. En el quinquenio 2009-2014, el Ministerio de Economía y Finanzas, co - mandado porFrank De Li - ma, repartió$416.5millones enpartidascircuitalesadipu - tados. El 72% quedó en manosdelosdeCD. Pactodegobernabilidad En el 2014-2019, con Juan Carlos Varela al mando del país, se firmó el llamado pac - to de gobernabilidad. El acuerdo fue entre el Partido Panameñista y elPRD. Acor - daron colaborar entemas de Estado,como “ladescentrali - zación municipal,una revo - lución educativa [y] audito - rías forensesa todoslos me - gaproyectosdel gobiernoque termina”. Los partidos también pro - metierontrabajarenun “programadeseguridadciudada - na”, una reforma profunda al sistema de saludpública, y convertirenministeriolaAu - toridad Nacional del Am - biente. Peroel acuerdoquedóenel ojode latormentaporquein - vestigaciones de este medio dejaron al descubierto las abultadas ymillonarias pla - nillas de los diputados, los contratos secretos, entre otras prebendas para los hombres y mujeres encargados de elaborar las leyes del país. Hastael InstitutoPaname - ñodeDeportesfuepenetrado por elpoderdelosdiputados. “Era te vamosa aprobartodo lo que tú mandes, pero nos tienesquedarmás,másymás contratos,quefueloquevioel país.Allí esdonde stáel pro - blema. La mayoríade las ve - ces han sido pactos para lle - narle la boca a los diputados, no para unaagenda legislati - va. Algunos vienen cazados: agenda legislativa, pero con contratos, becas, etcétera”, contóCabrera. MatrimonioPRDydisidentesdeCD EnelgobiernodeLaurenti - noCortizo, el PRD logróma - yoría con 35 diputadosy el apoyodecincomásdelMovi - miento Liberal Republicano Nacionalista (Molirerna). Sin embargo, en la mayoría de las veceshan contado con el apoyodeungrupode15di - putados de CD comandados porYanibelÁbrego. Ese matrimonio alcanzó hasta las elecciones del5 de mayo. El PRD postuló a va - riosdiputados deCD lealesa la línea deÁbrego, quien in - tentó quitarlela presidencia de CDa RómuloRoux,para aliarse conMartinelli, quien comanda el partido Reali - zandoMetas (RM).El PRD, RM, el Molirena y Alianza, del exdiputado José Muñoz, nominaronacandidatosadi - putadosyrepresentantes. Losvelosylasprebendas El analista Cabrera dice que lamayoría delas veces queelEjecutivoyel Legislativo sehanreunido,desde la época de Pérez Balladares hasta Cortizo, todas esas reunioneshan sidosecretas yhanconcluido “enmásplata para los diputados: patridas circuitales, contratos, descentralización paralela”. También pusocomo ejem - plo el pago a los diputados suplentes. “En el quinquenio de Endara ningún suplente cobraba ni un dólar, cuando llegóPérezBalladares, empezóla fiesta con los suplentes cobrando” , recordó. ElpresupuestodelaAsam - blea actualmente sobrepasa los$200millones. Cabreradicequeunavirtud querescatadelarecientereu - nióndelpresidenteJoséRaúl Mulino con la coalición Va - mos, es el hecho de que fue pública. “Losmediosestuvie - ronallí.Ellosdieroninformación, tanto Mulino como los diputados deVamos, ytene - mos unaidea delo quese ha - bló”,narró. El PalacioJustoArosemena, sede de laAsambleaNacional dePanamá, que cuenta con 71 diputados con sus respectivos suplentes. Archivo Vallejos recurre ladecisióndel Juzgado Electoral quebeneficiaaRobinson GetzaletteReyes ElianaMoralesGil [email protected] UbaldoVallejos, el excan - didato a diputado que im - pugnó alpolítico bocatoreño Benicio Robinson enel cir - cuito 1-1, presentó ayer sába - do 1 de junio de 2024 un re - curso deapelación contra la decisión tomada reciente - menteporelJuzgadoTercero Administrativo Electoral. Este nuevo recurso deberá ser atendidopor elpleno del Tribunal Electoral (TE), es decir, los tresmagistrados de estainstitución. Dicho juzgadono acogióel recursode impugnaciónpre - sentadocontra la proclama - ción de Robinson, actual di - putado del 1-1 por el aún go - bernante Partido Revolucio - narioDemocrático(PRD). El abogado Dionisio De GraciaGuillén, enrepresen - tación de Vallejos, sustentó estasaccionespresentadasen contra de la proclamaciónde Robinsonbasándose entres causales:Alegóque laprime - ra de estas motivaciones es que Robinsonejerció coac - ción, regalando prebendas, “regalitos” y dádivas a los electoresa cambiode votosa su favor. Mencionó también que se violentaronlas dispo - siciones constitucionales, le - gales y reglamentarias en materia electoral, las cuales “son innumerables” y yahan sidoexpuestasysustentadas. Además, el abogado deVa - llejos señaló a Robinson por haberse excedido en el tope de gastos de campaña para diputados. Segúnel abogado,haysufi - cientes elementos probtao - rios incorporados en la de - mandaque evidencianque el candidato Robinson rebasó casi $3 millones 200 mil en gastos decampaña electoral, cuandoel topemáximoesde $300mil. “Hubo un lujo exorbitante detarimas,contenedorescon aires acondicionados, y la regaladera de pailasde 25 li - bras ”, detalló. En tal sentido, dijo que se calcula que cada pailacuesta150dólares. “Pareciera que estuviéra - mos enelmedievo conlos se - ñoresfeudalesyBocasdelTo - ronoes un feudo, es unaprovincia de Panamá, con sus distritos,degentevaliosaque no se vendepor dádivas”, expresó el abogado,quiendijo que espera que la apelación prospere.Así, sepuedenad - mitirestas pruebasy acudira audienciapara laprácticade evidencias. Inicialmente, el Juzgado TerceroAdministrativoElec - toralrechazóporinadmisible el recursodeimpugnaciónde Vallejos contra la proclama - ción de Robinson.Se atribu - yó que la impugnaciónno aportaba las facturas de los gastos de la campaña del perredista. Para Vallejos, esa decisión del juzgado representa “un acto cómplicey negligente” . “Lasfacturasdetodoslosgas - tos de la campaña de Benicio deberían estar contenidas en su informe presentadoal TE, y en caso deduda, el mismo tribunaleselquetienequesolicitar aRobinson losrespal - dos de los gastos no declara - dos,oen todocasolaFiscalía Electoral tendría queactuar deoficio”,añadió. Por otro lado,Vallejos dio a conocer quepedirá almagis - trado del TE, Luis Guerra, que se separe del conoci - mientode este caso,por en - contrarse impedidodebido a su relacióncon el impugna - do. Guerra fue presidentede la Comisión Nacional de EleccionesdelPRD. Cabe mencionar queRo - binson, presidentedel oficia - lista PRD, reportó alTEque gastópor$144,877enlacam - pañapolítica. Otroscasos Otra de las demandas de impugnación que fue rechazada fue lapresentadacontar Alaín Cedeño,diputado del partido Realizando Metas (RM)enelcircuito8-6. El Juzgado Cuarto Electo - ral tomóla decisiónluego de UbaldoVallejos. LP analizarel recursopresenta - doporlaFiscalíaElectoralde oficio, considerando que era inadmisible. La Fiscalía im - pugnó aCedeño, próximo jefe de bancada del partido Realizando Metas, tras ale - gar excesodel topede gastos de campaña, el cual para el cargo de diputado es de $300,000. ElJuzgadoSegundoAdministrativo Electoral, a cargo de la jueza Edmara Lilibeth JaénJaén, analizalasdosim - pugnaciones de proclama - ciones en elcircuito 8-2 (San Miguelito). Hasta el pasado viernes enla tardeestabanen análisis para ser admitidas o rechazadas, segúninforma - ción de abogados vinuclados aloscasos. En este circuito las curules fueron asignadasa Eduardo Gaitán,LuisDuke,Alexandra Brenes y Yarelis Rodríguez por la coalición independienteVamos;RaúlPineda, porel PRD; Luis Eduardo Cama - cho, deRM; yLuisOmarOr - tega,tambiéndeRM. Igual escenario rodea a las demandas presentadas contra proclamaciones enel 8-4, y el 8-6, quealcanzana los di - putadosproclamados enesos circuitos. En el 8-4 fueron electos: Roberto Zúñigay Jorge Bloi - se,deVamos;JavierSucre,del PRD; y Ernesto Cedeño y Grace Hernández, delMovi - miento Otro Camino(MO - CA). En el 8-6Alaín Cedeño,de RM; Betserai Richards, libre postulación; Manuel Sama - niego,delacoaliciónVamos,y RaphaelBuchanan,delPRD. También fue impugnado NelsonJackson, enel circuito 3-2 (Colón), al igual que los tres diputados del 13-4 (La Chorrera). En este circuito fueronproclamadasYutzaida Maríny laactualdiputadaLi - lia Batista, ambaspor Reali - zando Metas, mientras que Patsy Lee obtuvo una curul porelPartidoPopular. Hasta el momento se desconoce el estatus de estos ca - sos. Panorama 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==