Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 1 de junio de 2024 BANCARIZACIÓN Panamá lidera la inclusión financiera En la clasificaciónmundial, el primer lugar de inclusión lo oucpa Islandia y el segundo, Japón. Chile y Brasil están en los puestos 50 y 51, Costa Rica en el 61, Colombia en el 77 y Panamá en el 79. ReynaKatiuskaHernández [email protected] El acceso a productos bancarios y financie - ros como cuentas de ahorro, sistemasde pagodi - gitales, préstamos y tarjetas de créditoenPanamá esuno de losmás altosenCentroa - mérica. La cantidaddebancos, cajerosautomáticosysucursa - les bancarias hacede Pana - má una de las plazasifnan - cieras conmayor crecimien - to en la región, segúnel in - forme “Hacia unamayor in - clusión financiera”, publica - do por el Banco Interameri - canodeDesarrollo(BID)es - teaño. El informe detalla que, luego de Costa Rica, con un índicede inclusiónifnancie - ra de 65.2puntos, tomando comoreferenciael indicador 100 de los países de laOrganización para la Coopera - ción y elDesarrollo Econó - mico (OCDE), Panamá re - gistraun índicede 50.1pun - tos. En la clasificación mun - dial,elprimerlugardeinclusiónloocupaIslandiayelse - gundo, Japón. Chiley Brasil están enlos puestos 50y 51, Costa Rica enel 61, Colom - bia en el 77 y Panamá enel 79. Arnoldo López, econo - mista regional delBIDpara Centroamérica, México, Pa - namá, RepúblicaDomini - canayHaití,dijoa LaPren - sa que uno de los retos que tiene Panamá es impulsar másel desarrollode fintech, es decir, deplataformas que usan la tecnologíapaar ofre - cer acceso a produtcos fi - nancieros. Además, hace falta más interconexión de los sistemas de pago para que seanen tiemporeal, co - moocurreenotrospaísesco - moRepúblicaDominicana. ¿CómoestáPanamáenel ecosistemadepagosdigi - tales? Panamá,despuésdeCosta Rica,es elpaísconmayorni - vel de inclusión ifnanciera enlaregióndeCentroamérica, Panamá yRepúblicaDominicana (Capard), consecuencia enbuenamedidade la fuerte penetracióndel sis - tema bancario. Además,es líder enoficinas bancariasy cajeros automáticos (por cada100miladultos). En este contexto, el siste - ma de pagos digitales ligado a las instituciones financie - ras tieneuna coberturarele - vante. Por ejemplo,del por - centaje depoblación mayor de 15 años que tiene una cuentaenunainstituciónfi - nanciera, el38%usauntelé - fono móvil o internet para realizarpagos, comprar co - sas o enviar orecibirdinero usando dicha cuenta. No obstante, es importante continuar conese esfuerzo, puesenpromedioenAméri - caLatina y elCaribe esepor - centajeesdel48%. ¿Quéhacefalta? Sería positivo avanzar en un marco regulatorio que permita atraer empresas fintechyunsistemaintegra - do de pagos que permita la interconexión de todos los protagonistas del sistema. Adicionalmente, es importantehacerunmayoresfuer - zopor incluiraaquellosgru - posconunlimitado accesoa productos y servicios finan - cieros, comoson las muje - res, los de menores ingresos yaquellosenáreasruarles. Esto pone de maniifesto queaumentar lainclusión fi - nancierapasapor seguirme - jorando en esosdesafíos es - tructuralesdel país:equidad de género, distribución del ingreso, equilibrioterritorial y educación, ademásde las fintechenelcasodigital. ¿Cómolasfintechayudan ademocratizarlasfinan - zas? Los principales obstácu - los para no estar bancariza - do en la región de Centroamérica, incluyendo RepúblicaDominicanas, on: falta dedinero,costoselevadosde tener una cuenta, falta de documentación, distancia y confianza. Las fintechpuedencontribuir a superar losobstáculos de la inclusiónfinanciera al ofrecer créditos a menores costos, más rápido y a un porcentaje mayor de la po - blación, incluyendo personas sin historial crediticioo debajos ingresos. ¿Encuántoestálainclu - siónfinancieraenlare - gión?¿Encuántoestáen Panamá? Se estima que el nivel de inclusión financiera en esta región representaen torno al 42%de lainclusión finan - ciera del promedio de los paísesde ingresoaltomiem - brosdelaOrganizaciónpara laCooperaciónyelDesarro - llo Económicos (OCDE), mientras que enPanamáes del 50%de este últimogru - po, loquesitúaaPanamápor arribadel promediode la re - gión. ¿Cuáleselusomásfrecuentedelossistemasde pagoenlaregión:remesas,ahorros,pagos, inver - sión,seguros? Los servicios de dinero móvil secrearon conel pro - pósito de enviar dinero a amigos y familiares. Sin embargo, suadopciónyuso se han expandido más allá del fin original. En Centroamérica, incluyendoPa - namá y RepúblicaDominicana, que es loque se cono - ce comoCapard, el32% de los cuentahabientes dedi - nero móvil ha utilizado la cuenta para guardardine - ro, el 17%lahautilizadocon el propósitode ahorrar, el 14% para enviar remesas domésticas, el 13%para re - cepción de transferencias del gobierno, y el 12% paar prestarlo. Lo anterior indi - ca que el dineromóvil no solamente ha actuado co - mo una puertade entrada a la inclusión financiera, si - noquehaposibilitadoel acceso a una diversidad de servicios financieros. EnPanamá, seusa el teléfonomóvil o el internet en su mayoría para enviar di - nero, pagar servicios y comprarenlínea, eneseor - den. Enconcreto, enPana - má, el porcentajede pobla - ción mayor de 15 años que usa el teléfonomóviol el in - ternet para comprar en lí - nea es del 14%; para pagar cuentas de servicios, del 18%; para enviar dinero, del 19%; y para acceder a unacuenta, del 6%. ¿Quésedebehacerpaar acelerarladigitalización delospagos? Para acelerar ladigitaliza - cióndepagos sería favorable el desarrollo deuna plata - forma depagos electrónicos minoristasporpartedelsec - tor público. Ejemplos de estas plataformas en la región se encuentran enCostaRica (Sinpe), ElSalvador (Trans - fer365) y México (CoDi, SPEI). Estas plataformas permiten realizar pagos en tiempo real, a bajo costo y con un altonivel de seguri - dad. Adicionalmente, se puede acelerar la digitalización de pagos al fomentarlos pagos del gobierno, como pensiones y subsidios,a través de mediosdigitales yal aumen - tar laeducaciónifnanciera. Los pagos digitales gananprotagonismo enPanamá. LP EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 81.25 pies 210.50 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 235
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==