6A LaPrensa Panamá, sábado 1 de junio de 2024 Panorama 63comunidadesestánen riesgodehundimiento Los efectos adversos del cambio climático impactan con mayor severidad en los medios de vida de comunidades altamente vulnearbles. CAMBIOCLIMÁTICO YaritzaMojica [email protected] Unas 63 comunidades en Panamá están en riesgodehundimientodebidoal incrementoenel nivel del mar, producto de los impactos delcambiocli - mático.Elcostodeinversión parasudesplazamientoronda los 1,200millonesdedó - lares. LigiaCastro deDoens,di - rectora de Cambio Climáti - co del Ministerio de Am - biente (Miambiente), seña - ló que hay 3 comunidades puntuales · de las 63· que de - ben desplazarsepor efectos del cambio climáticoantes de2050.Laprimeraislaque ya comenzó su desplazamiento atierra firmese ubi - caenlacomarcadeGunaaY - la, en lacomunidaddeGardí Sugdub. Esta comunidadserá reu - bicada en la urbanización Nuevo Cartí, bautizada co - moIsberYala,dondeapartir del lunes3dejunio setrasla - darán más de1,300 perso - nas. Es una urbanización que tuvo uncosto de $12.2 millones. La segunda comunidadse ubica en Costa Abajo de Co - lón, ya que enlos últimos 15 años hanvenido perdiendo territorio, entreellos cinco líneas de casas. Este hundi - miento tambiénestá rela - cionado con el ascenso del nivel del mar. La tercera po - blacióncomprendealaspersonas que fueronafectadas por la cola de los huarcanes Eta e Iota, que azotaron en 2020, en las provincias de ChiriquíyBocasdelToro. Castrodetallóque · segúnel EstudiodeDinámicasMari - nasyelAscensodelNiveldel Mar · para el 2050 estas 63 comunidades, que funda - mentalmente sonindígenas y afrodescendientes, ten - drán tambiénque serreubi - cadasacorto ymedianopla - zo. Un informe técnico realizado por la Dirección de CambioClimáticodeMiam - biente indica que, paar afrontar los costos por des - plazamiento, Panamánece - sitaráunainversiónde1,200 millonesdedólares. Este costo abarcala com - pradeterrenodondesevana reubicar lascomunidades, la construcción de casas, escuelas, centros o puetsos de salud, aguapotable, aguaresidual,energía, áreasdepor - tivas, entre otros aspectos, acotólafuncionaria. Maribel Pinto,jefadelDe - partamentodeAdaptacióny Resiliencia dela Dirección de Cambio Climático de Miambiente, explicó que, a travésdeestaentidad,serea - La comunidadGardi Sugdub, en la comarcaGunaYala, es la primera afectada y obligó al traslado de unas 300 familias. LP Conozcadóndeaplicarán la vacunacontra la influenza lizan losanálisis dedespla - zamientoclimático, losfeec - tosylaspersonasquealolargoseránimpactadas. Pinto indicóque,enmate - ria de desplazamiento aso - ciado al cambioclimático, el país asumió compromisos mediante el Decreto Ejecu - tivoNo.135del30deabrilde 2021, donde se aborda tanto la adaptación,monitoreo de las pérdidasy daños,así co - mo el desplazamiento climático. Dentro del grupode co - munidadescon este proble - ma, principalmentese ubi - canenBocas del Toro, islas a lo largo dela costaAtlántica yPacífica, islasenlacomarca Guna Yala, la ciudadde Co - lón, la península de Punta Chame yparte de la ciudad de Panamá, que se verán afectadasenel transcursode los años por el incremento delniveldelma.r Para Pinto, “el cambio cli - mático es un tema quenos toca atodos, por esose debe trabajardemanera interins - titucionalyenconjuntopaar tomar decisionescoordina - das, con el Ministerio de Vi - vienda, de Salud, Educa - ción, Miambiente, entre muchosotros”. El análisisde este tema se desarrolló en el “Taller ex - ploratorio sobre metodolo - gías yprácticas para la iden - tificación y registro de des - plazamientos asociados al cambio climático en Pana - má”, donde participaron Miambiente en colabora - cióncon laPlataforma sobre Desplazamiento por Desastres(PDD). JuanCarlos Méndez,ase - sor para AméricaLatina de la PDD, manifestó queden - trodel tallerseveunaprimera etapa relacionadacon el desarrollodeestrategiasyde lacapacidadpara identificar personas que se movilizan como consecuencia del cambioclimático. Sostuvo que se analizan modelos debuenas prácti - cas, quémetodología apli - car, y fuentes de informa - ciónque permitanaMiam - biente, pero también a toda la institucionalidad públi - ca, identificar quiénes se mueven como consecuen - cia del cambioclimático y quiénessemoveránenel futuro como consecuenciadi - rectao indirectade los efec - tos adversos delcambio cli - mático. Otro tema discutido en el taller es sobre laspolíticas públicas parael paísenma - teria de reubicacionespla - nificadas, que en el caso de Panamáyaempezóadarlos primeros pasos conel des - plazamiento a tierar firme de los habitantesde la isla enGunaYala,destacóMén - dez. A criteriode Méndez,es - tos desplazamientossiem - pre tienen consecuencias de orden económico y político. “Cuando se trata de reubicacionesplaniifcadas, estamos hablando de tra - bajo no solamentecon las comunidades quese van a reubicar, sino quetiene que vercon lascomunidadesde acogida. Esmuy importan - te, por ejemplo, queestas reubicaciones se diseñen bien, siemprerespetando la dignidad y los derechos de laspersonas ”, indicó. Reciénnacidos conbroncodisplasia recibirían tratamientoencentrode laCiudadde laSalud SALUD YaritzaMojica [email protected] Los niños recién nacidos que padecenbroncodispla - sia pulmonar, cardiopatías y prematuridad podrán reci - bir un innovador tratamien - to conocido comopalivizu - mab, el cual se brinda enel Centro de Atenciónde Neo - natologíade AltaCompleji - daddelaCiudaddelaSalud. AuraPhillips,enfermear de la Clínicade Broncodisplasia Pulmonar, indicóque el tra - tamientocon palivizumabes vital para proteger a estos in - fantes contrael virussincitial respiratorio, que puede oca - sionargravescomplicaciones einclusolamuerte. El tratamiento, que es inyectable, consta de cinco dosis aplicadas en fechas programadas,lo quepermi - te una mejor cobertura y un mayor grado de protección Los niños reciénnacidos que padecen broncodisplasia pulmonar, cardiopatía y prematuridad, podrán recibir nuevo tratamiento. Cortesía para la vidadel niño,explicó Phillips. El costo del tratamiento por cada niñoestá valorado en unos$7mil yse adminis - tra según elpeso del infante. Este medicamento ha demostrado ser crucialpara la protecciónylasaluddeestos pacientesporquereducesig - nificativamente los riesgos de complicacionesrespira - torias graves, informó la Ca - jadeSeguroSocial (CSS). Yesibeth Degracia,madre deunodelos infantesquerecibe el tratamiento, mani - festó que está complacida porque subebé estáprotegi - doconel tratamientoy locu - brede infecciones respiarto - rias. “Gracias aDios,mi hjio, que es prematuro, nose ha enfermado”,destacó. La CSS informó que los días de atenciónde los niños inscritos en la Clínica de Broncodisplasia Pulmonar son los miércoles, jueves y viernes. INMUNIZACIÓN YaritzaMojica [email protected] Hoy, sábado1 yel domin - go 2 de junio, se realizará una jornada de vacunación en diferentes puntosfijos del país, según el cronogar - made vacunacióncontra la influenzay la hexavalente, organizadopor elMiniste - riodeSalud(Minsa). Esta jornada devacuna - ciónse iniciaa las8:00a.m. y se extenderá hasta la 1:00 p.m. El Minsa recomienda a la población vacunarse contra la influenza, espe - cialmentea losmenoresde edady los adultosmayores. Para hoy sábado 1de ju - nio estarán habilitadoslos siguientespuntosifjos: -EnPanamáMetro:enel supermercado Rey de Vía España, supermercado XtraLosPueblos,Costadel Este - AtrioMall, Tocumen -LaDoñapiqueradebuses, y el supermercadoXtra de la24deDiciembre. - En SanMiguelito: enla escuela Martín Luther King, sector Roberto Du - rán enel corregimientoAr - nulfoArias,y enelComple - jo Deportivo Los Andesen el corregimiento Amelia Denisde Icaza. - Panamá Este: en el puesto devacunación enel supermercadoXtra en Pa - cora, plaza del Banco Na - cional en Tortí, y en Chepo en losCuatroAltos. - EnPanamá Norte: enel corregimiento Las Cum - bres,en laentradadeChivo Chivo cerca de Gusta Pan; en elcorregimiento Ernes - to CórdobaCampos en la estación del Metro Villa Zaita; yenel corregimiento Caimitillo, enla iglesiaca - tólicadeNuevoCaimitillo. - En Panamá Oeste: en Arraiján, en el supermer - cado99 deValleHermoso, supermercadoReydeVista Alegre; enLa Chorrera, en el parque Feuillet, antiguo Magally Plaza OnDGo; en Capira, en el parque 31 de Octubre en Lídice;en Cha - me, enel supermercado99 de Coronado,Bejuco can - cha de la comunidad de Santa Cruz; y en San Car - los, en la entrada de Las Uvas. Mientras que mañana, domingo 2 de junio, esta - ránhabilitados lossiguien - tespuntos: -EnPanamáMetro:enel sector de Howard en Pana - má Pacífico(Sports Park)y súperCarnesdeAlbrook. - EnSan Miguelito:en el ComplejoDeportivode Vi - lla Lucre y el Centro Re - creativo Juvenil en Santa Librada. - Panamá Este: en el puesto devacunación enel supermercadoXtra en Pa - cora; en la plazadel Banco Nacional en Tortí; y en Chepo, enel parquede San Cristóbal. - EnPanamá Norte: enel corregimiento Ernetso Córdoba Camposen el su - permercado Rey de Paseo del Norte; supermercado El Fuerte Villa Zaita; en Caimitillo, enla iglesiaca - tólicadeNuevoCaimitillo; y en Chilibre, enel super - mercado Xtra de Las Pal - mitas. Hay que recordarque la vacunación también se realizade lunesaviernesen los centrosde saludy poli - clínicasde la Caja de Segu - ro Social (CSS)a partir de las 7:00 a.m,. hasta la 1:00 p.m., y de forma gratuita. En la Clínica Hospital San Fernandoseestáaplicando la vacuna contra la influen - za enhorariode8:00a.m.a 2:00p.m. Datos del Minsa indican que en el último informe epidemiológico se registraron 19 defuncionespor influenzay 45hospitaliza - ciones. La jefa del departamen - to de Epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, explicóque losvirus quese encuentran circulando en estos momentos en el país son: Influenza AH1N1 e Influenza AH3N2, de acuerdo con los repotres del Instituto Conmemora - tivoGorgas. Moreno indicóque es sumamente importante que la población acudaa vacu - narse, especialmente los niñosdemásde seismeses y menores decinco años, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas ylas embara - zadas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==