Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_06_01

2B LaPrensa Panamá, sábado 1 de junio de 2024 El deporte, la resiliencia y la gerencia Enfoque gerencial GustavoManriqueSalas [email protected] Laresilienciaes lacapacidaddeunapersonao sistemaparaadaptarse yrecuperarsefrentealaad - versidad, elestrés, loscam - biosolosdesafíossignifica - tivos.Estahabilidadimpli - canosololaresistenciaante lasdificultades, sinotambiénlacapacidaddeaprenderycrecerapartirdeellas. Enunmundodondelavelocidaddelcambioetsá afectandotodos lospatro - nesquenosbrindanetsabi - lidadyconfianza, laresi - lienciasurgecomouna competenciaclave. Eldeporteesunterritorio muyfértilparaaprendery tomarejemplosdesupear - ción.Unodelosmásgran - desatletasdetodos los tiemposesMichaelJordan. Paraélerafundamental aprenderdelosfracasos.No hizoelequipodebaloncetso desuescuelasecundariaen suprimer intento.Sinembargo,utilizóestaexperien - ciacomomotivaciónpara entrenarmásduroyeven - tualmenteseconvirtióen unaleyendadeldeporte. Aprenderdelosfracasosy utilizarloscomotrampolín paraelcrecimientopersonalyprofesionalescrucial. Losgerentesdebenfomentarunaculturadondelos erroresseveancomooportunidadesdeaprendizajey crecimiento. Otrocasoespectacularesel deSerenaWilliams.Para ellaeranclaves lapersisten - ciayelenfoqueenlosobjetivos.Alolargodesucarre - ra,Serenaenfrentómúltiples lesionesydesaífosper - sonales,peromantuvouna determinacióninquebarn - tablequelaconvirtióenla mejortenistafemeninade lahistoria.Enelámbitoge - rencial, lacomparaciónes clara.Losgerentespueden aprenderamantenerun enfoqueconstanteenlos objetivosalargoplazo,ape - sardeloscontratiempos.La persistenciayladedicación sonfundamentalespaarsu - perarobstáculosylograrel éxitosostenido. MuhammadAliesotro granejemplo.Aunquepodíaparecerarrogante, yde hecholoera, sumentalidad positivaylaautoconfianza lepermitieronconvertirse enunainspiraciónmun - dial.Enelámbitocorpoar - tivo, cultivarunamentali - dadpositivaytransmitir confianzaalosequiposes cadavezmás importante. Creerenlascapacidades propiasyenlasdelequipo puedeimpulsar lamoarlyla productividad. Muchosdenosotrosreco-r damos lasdeclaracionesde SimoneBiles,unade las gimnastasmáscondecoradas, cuandodeclaróque daríaprioridadasusalud mentaldurante losJuegos OlímpicosdeTokio2020, retirándosedevariascompeticionesparacuidarsea símisma.Despuésde la pandemia, lasaludmental sehaconvertidoenungran tema.Losgerentesdeben reconocer la importancia de lasaludmental enel lugardetrabajo.Fomentar unentornodonde losempleadossesientancómodoshablandosobresusdesafíosybuscandoayuda paraelbienestargeneral. Unodemis deportistas preferidos esRafaelNa - dal. Suejemplo sedefine endos palabras: consis - tencia y trabajoduro.Na - dal es conocidopor su increíble éticade trabajo y suconsistencia enel te - nis, habiendo supeardo múltiples lesiones a lo largode sucarrerapara se - guir compitiendoalmás altonivel. Los éxitos enel mundo empresarial no songratuitos; hayque ga - nárselos como lohaceRafa. Por ello, es clave esta - blecer altos estándares de desempeño y trabajar persistentementehacia la excelencia. EL AUTOR es fundador deSemiotikConsulting. Experto en reputación corporativa, comunicación estratégica ymanejo de crisis. Economía&Negocios DesignanaCamiloValdés al frentede laDirección General deIngresos Mulino ha considerado la experiencia de Valdés como negociador de tratados tributarios de la República deaPnamá. DIRECTIVO YolandaSandoval [email protected] El abogado Camilo Valdés será el direc - tor de Ingresos enla administración de José RaúlMulino. Elpresidente electo lodesignó la tarde de ayerviernes31 demayo co - mo el encargadode la ad - ministración tributariadel país. Valdéstieneunalicencia - tura en Derechoy Ciencias Políticas, unamaestría en Derecho Comercial y un postgrado en Derecho Tri - butario. Paraocupar la jefatura en laDirecciónGeneral deIn - gresos (DGI), Mulino ha consideradosuexperiencia como negociador de trata - dos tributarios dela Repú - blica de Panamá y su ges - tión como primer diretcor de la oficina de Intercam - bio de InformaciónTribu - tariadelMinisteriodeEco - nomíayFinanzas. Valdés está sentadoen la juntadirectivadelaCajade SeguroSocial (CSS),en re - presentación del setcor empleador. Desde ese rol se ha queaj - dodelos trasladosdeparti - das millonarios durante la administracióndeEnrique Lau, al igual que de la pésima organización enmate - ria de fiscalizaciónde me - dicamentos controlados y la falta dedecisión para en - frentar cambiosen el frágil sistemadepensiones. Unade sus funciones será la óptima recolección de impuestos. En la actuali - dad, en laDGI existen 177 investigaciones de evasión fiscal, que sumanunos 300 millonesdedólares. CamiloValdés es nombrado al frente de laDGI. Cortesía BIDapruebapréstamo de25millones de dólares aHonduras INSERCIÓNLABORAL EFE. TEGUCIGALPA,HONDURAS El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamode 25millones de dólares para mejorar las oportunidades deinserción laboralenel sector formalen Honduras. Conestos fondosseespera fortalecer las habilidades de laspersonasquebuscanem - pleo ymejorarla cobertura y calidadde laofertadel servi - ciopúblicodetrabajo,asíco - molareinserciónde loshon - dureños retornados al país, indicó el organismoen una notadeprensa. El programa tendrá énfa - sis en los grupos que tienen "mayores barreras de inser - ción laboral", comolas mu - jeres, los jóvenes,las perso - nas con discapacidad, la población retornada y los pue - blosindígenas yafrohondu - reños,añadió. Deestemodo,elprograma articulará acciones con el sectorproductivopara iden - tificar lasnecesidades deca - pacitación, identiifcaropor - tunidades de pasantías y esquemas deaprendizajes en lasempresas, señalóelBID. La iniciativa incluye pilo - tos de educación y forma - ción técnico profesional para laspersonas condiscapa - cidad y, además, campañas para estimularla participa - cióndemujeresenoficiosno tradicionales, puesson más demandados por el setcor productivo y tienen mejor remuneración. Los recursostambiénper - mitirándaratencióna15mil personas retornadas en edad de trabajar y realizar actividades de formación y de certificación de compe - tenciaslaborales paramejo - rarsuscondiciones. El proyecto contempla además la rehabilitación y equipamientode tres ofici - nas modelo delSistema In - tegral de Empleo (SIE),así como estándaresde accesi - bilidad universal para las personas condiscapacidady deeficienciaenergética. El préstamo del BID se componede 13millonesde dólares conrecursos desus fondos regulares,7millones concesionales y 5 millones no reembolsables, con un período de desembolso de cincoaños. Un vendedor informal de aguacates enunmercado enTegucigalpa, Honduras. EFE El BancoCentral dominicanomantiene su tasadepolíticamonetariaenel 7%anual FINANZAS EFE. SANTODOMINGO, REPÚBLICADOMINICANA El Banco Central de laRe - pública Dominicana (BCRD) mantendrá su tasa de interés depolítica mone - taria (TPM) en el 7% anual, segúndecidió la entidadyaer viernes en su reunión mensualdepolíticamonetaria. Asimismo, latasadelafaci - lidad permanentede expan - sión de liquidez permanece en el 7.50%anual, mientras que la tasa de depósitosre - munerados continúa en 5.50% anual, informó el BCRDenuncomunicado. Para esta medida setomó en consideración la evolu - ción recientedel entornoin - ternacional, particularmen - te las expectativasde que las tasas de interésde Estados Unidos semantendrían ele - vadas por untiempomayor al previsto, asícomo losma - yoresprecios delasmaterias primas. Adicionalmente, se ponderó la recuperación de la economía dominicana y el dinamismo delcrédito pri - vado, en un contexto en el cual la inflación se encuen - tradentrodelrangometade 4.0%±1.0%. La inflacióninteranual en laRepúblicaDominicanaha disminuido signifcativa - mente, ubicándose en 3.03% en abril de 2024, en torno al límite inferiordel rangometa; como resultado de las políticasmonetaria y fiscal implementadas duranteelúltimoaño. De igual forma, la infla - ción subyacente, que xeclu - ye los precios de los componentesmásvolátilesdelaca - nasta, como los combusti - bles, algunos alimentos y otros bienes y servicios que no respondendirectamente a las condicionesmoneta - rias, semantiene entorno al centro del rango meta, al ubicarse en 39. 9% en abril de este año, agrególa infor - mación. Los modelos depronósti - cos del BCRDseñalan que, tanto la inflacióngeneral co - mo la subyacente, seman - tendrían dentrodel rango meta de 4.0%± 1.0%du - ranteel presenteaño, enun escenarioactivo de política monetaria. En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRDha reducidosu TPM en150 puntosbásicosdesde mayode2023. Estas medidas se han complementadoconunprograma deprovisión deliqui - dez a través de los interme - diarios financieros,que han canalizado préstamos por unos33 milmillones dedó - lares alos sectoresproducti - vos, a lasmicro, pequeñasy medianas empresasy a los hogaresa tasas deinterésde hasta9%anual. El plande estímulomone - tario ha logrado acelerar el mecanismo detransmisión delapolíticamonetaria,ace - lerandoel créditoprivadoen moneda nacional hatsa ex - pandirse actualmente en tornoa20%interanual. En el ámbitonacional la actividad económica repuntóenelmes deabrilconuna expansión interanual del 7.8%, contribuyendo a un crecimiento promedio del 5.1% durante los primeros cuatro meses de 2024, en tornoasupotencial. En esecontexto, seespera que la economía dominica - na registre un crecimiento en torno al 5%en el año 2024, alcanzandounade las expansiones más altasde la región durante el presente año, según organismosin - ternacionales comoel Fon - doMonetario Internacional (FMI)yelBancoMundial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==