Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_31

7A LaPrensa Panamá, viernes 31 demayo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Mi visión del hoy... y del mañana Asamblea Nacional I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] Comoescribí enunatrículoante - rior,nuestrosistemaelectoral ¡funcionó!Cincohoarsdespués del cierredeurnas,dondeunacifrarécordde77.7%denuestrosciudada - nosejercimosnuestropoderdel votode - mocrático, todos loscandidtaosserios aceptaronsuderrota, aúnantesdequeel TribunalElectoralhicieralallamadaal nuevoPresidenteElecto. ¡Estonoespoca cosa! Al recibirsuscredenciales, elpresidenteelecto, enundiscursoespontáneoyno escrito,diounagratasorpresaatodala ciudadanía,hayaonovotadoporél.Ape - sardesucandidatura proxy del condenadoMartinelli, asiladoenlaEmbajdade Nicaragua …aseguró(demaneracreíble) “elPresidentesoyyo ”, yagregóquecon - versaríacontodas las fuerzaspolíticas, especialmente lanuevafuerzajoven,para procurarungobiernoconrepresentación nacional. Tranquilizóalospaísesconlosque mantenemosrelaciones impotrantes, co - moEstadosUnidosy,másrecientemente, ChinaPopular, e inyectóconfianzaenlos mercados, garantizándoleselpagodeto - das lasobligacionesnacionales.Alasemana, tal comolopromteió,nombróa buenapartedesugabinete, conformado ensumayoríapor figurasrespetables,ho - nestas, conampliosconocimientosycapacidadescomprobadas, loucal ledioun impulsoadicionalalacredibilidaddesu discursoinicial. Suprimernombramientofue,parael importantecargodeministrodeEcono - míayFinanzas, aFelipeChapmanA., re - conocidocomoel economitsaprivado másseriodelpaís;etsenombramiento sentólapautaparael restode losnombra - mientos.Hayalgunosprovenientesdel gobiernoanteriordeMartinelli,peroesos nombramientos fueronmásporserami - gosyexcompañerossuyosqueporserde Martinelli. Elpresidenteelectoinicióconversacio - nes,nosoloconsupatridosinocontodos lospartidosyfuerzasrepresentadasenla nuevaAsambleaelecta,donde lamás grandeminoríaesdeVamos,unaexitosa coalicióndediputadosnuveosy jóvenes lideradapor losdiputadosuJanDiego VázquezyGabrielSilva,quienesdedica - rontiempoymuchoesfuerzosoloasus nuevoscandidatosadiputados, alcaldesy representantesdecorregimiento. Mientraselpresidenteavanzaensuru - tapositiva,diputadosde lafacciónMarti - nelli sededicanalocontarrio, insultando alos jóvenesdeVamos,postulandoala presidenciade laAsambleaal “amigofiel” del señorMartinelli, yalamaleanteríajurídicadedicadaaimpugnacionesque intentanquemuchosde losnuveosdiputa - dosnoocupensuscurulesel 1de julio, lo que lespermitiríanombarrunajuntadi - rectivaysecretaríaqueburlaríalavolun - taddel soberano. ElTribunalElectoral, respetandoelde - bidoproceso, tiene laobligaciónderesolverconceleridadyclaridadparqueel 1 de juliotodos losdiputadoseletcosco - rrectamenteocupensuspuestos. LaAsambleatieneunsinnúmerode minorías, siendoVamos lamásgrande, con20diputados; lamyaoríaenelpleno esde36diputados.Elpresidenteparece sentir, yasí lohamanifestado,quesus proyectossiemprecontaránconuncon - sensomínimonecesariopaarlograrsu aprobación.Hoy, el sentimientonacional esqueesopodráserasí. Lagranpreguntaescómomaneajráel presidente losesfuerzosdesuamiogMar - tinelliparatomarelpoderde laAsamblea consusacostumbradosmétodos:maleti - nazosparaalquilerycompra.Esunalu - chadefuerzas:Presidencia(Mulino)ver - susAsamblea(Martinelli)queclaramen - tesevevenir.Paraello, si elPresidente Mulinosigue jugandosuscatrascomo hastaahoralohavenidohaciendo, ysigue procurandolograrconsensosconlanue - vafuerzajovenenvezdeconlamaleantería, lograráunaalianzaconelpoderciu - dadanoquerechazalamaleanteríade la Asamblea(loquese logróderrotandoen granmedidasureelección). Piensoqueelpresidente logarráser, co - moélmismolohadicho, “Presidentede todos lospanameños”.Así lascosas, tendráuna “lunademiel ” muyextendidacon unagobernabilidadquesupearráconcre - ces losgobiernosde laúltimadécada, lo - grandoungobiernoqueterminarácon avances importantesyubicaráanuetsro Panamánuevamenteensumerecidapo - siciónderespetabilidadnacional e inter - nacional. ¡Queasí sea! La gran pregunta es cómomanejará el presidente los esfuerzos de su amigo Martinelli de tomarse el poder de la Asamblea con sus acostumbrados métodos de siempre: maletinazos para alquiler y compra. EL AUTOR esmiembro fundador deLaPrensa ¿Será muy temprano para despertar, o muy tarde para seguir durmiendo? Impunidad PedroVargas [email protected] Cerrada la campaña electoral -a pesar del onerosoatrifugiode conocidos políticos- yo, empeñado enemigode la impunidady la corrupciónen la funciónpública, no divorciadade losmismos vicios enel sector privado, sientoque el resultado electoral desaprovechó laopotrunidad de cerrar el deshonroso y largo capítulo depulverizaciónde los oríegnes y valo - res de los partidos políticos, pobre go - bernanzade las últimas adminitsracio - nes y el secuestrodel Ejecutivo -útil pa - rapropósitos del Legislativo- como instrumentode extorsióny amenazas, con la finalidadde lograr prebendas y existencia. El brutal pesimismo enalgunode los libros deSlavoj Zizek sirvepara suge - rirnos que reimaginemos el pasadopara construir el futuro. Para eso, no ten - dríamos que cambiar el pasado, solo recrearlo yhacer una especiede catsillos nuevos sobres sus arenas recogidas. Afirmaque, nos consuelapensar que hay tiempopara actuar y, de repente, caemos encuentaquenohay tal tiem - po, dejamos pasar elmomentopaarce - rrar uncapítulo, o, “¿qué tal si asumi - mos que la catástrofe yaocurrió, para prevenirla?”, como formapara cons - truir el futuro. Procura señalar ladiferencia entre el futuro y el avenir odevenir, lopor venir. Cuando el futuro es la continuacióndel presente, la catástrofe está ahí, solo tie - neque llegar. Cuando el futuro es loque estápor venir, el avenir, se interrumpe esedestino y solo llegará algonuevo, al - godistinto. Años antes, el poteaCze - slawMilosz sepreguntaba “¿existe al - guna fuerza inmanente localizada en le devenir, en loque está enel estadode llegar a ser, una fuerzaque empuaj a la humanidadhacia lapefrección?”Algunos le asumenesa responsabilidada Dios, conmayúscula, otros aunadiosa, unadiosa cuyonombre esHistoria, se - ñalaMilosz. La responsabilidades nuestra: huesos que seránpolvo y car - nes que son lujuria. Despreciada laopotrunidadpara ce - rrar este capítulode caudalosas sombras, ¿seráque reconstruiremos con - frontando la incertidumbrede los pau - pérrimos resultados? ¿Seráposible reformular el lenguajede la tanveajda gobernabilidad?Si nuetsra fijaciónes - tá en los quinquenios de los corruptos, ¿seráposible interrumpir el desatsre futuroque tememos, labarndounnue - vo sendero, aúny apesar deque ello estaría enmanos e iniciativas de varios de los protagonistas de aquellos atracos? Ese futuro está cerrado, amenos que reinterpretemos, como señalaZizek, de forma retroactiva, el pasado. Real - mente es difícil otorgar toda la conifan - za al discursopor sobre las profundas huellas de loandado. Y, peor, a los dis - cursos: el discursodurante la campaña y el discurso frente al veredicto, pobre desde suorigenenuna ley electoral que urge revisar, pero veredicto final. Conversando conunhombre joven, en los 30años de edad, de asuntos cotidianos que sediseminancomo verdades en las redes cuandono tienenun ápicede evidenciaprobada, pero vetri - das conel aplomode cienciano escrutada, por expertos en la creaciónde teo - rías de conspiración, conspirando con - tra lamedicina, la ciencia, losmédicos y los hombres ymujeres de ciencia,me decía: “nuestra generaciónno estáha - ciendonadanuevo, solo revolvemos co - mounguacho loquehay, lo condimen - tamos incluso sinmedida, pero lo condimentamos, y lopresentamos como nuevo y es aceptado”. Eso es reimaginacióndel pasadoparapresentarloal fu - turo.Naturalmente, solopuedenha - cerlo “esos pelaos ”, entre los 20y40 años de edad. Todavíanohe escuchadoni leído el propósitode combatir impunidady co - rrupción, para el nuevoquinquenio, y aunque la figura vertical y sabiade quienocuparía elministeriodeEcono - mía yFinanzas da alientos anopocos, él no es el presidente eletco, aunque sea quienha venidoapresentar unanuvea carade aquellahartade cicatrices que dejaron lamafia y laomertá.No creo quehaya temor enescuchar acusacio - nes de “persecuciónpolítica ”o“deslealtad ”, porque el presidente electo sabe cerrar el puño, peronohaber esuc - chadoaúnninguna referenciapara ter - minar conestas prácticas que empo - brecenamuchos y enriquecenapocos, es precisamente loqueme inquitea. ¿Serámuy tempranoparadespertar, o muy tardepara seguir durmiendo?Hay un reloj despertador sonando esta se - mana cuando comenzamos a ver un te - jidode gobierno incoherente, como en los tiempos aquellos de “ni con la izquierda, ni con laderecha”:“ni conel delito, ni contra el delito”. Desdeunahamaca cansada, aquí se cierne la sombrade laparálisis admi - nistrativa, originadadeunmalsano propósitode tomarse laAsambleaLe - gislativa, dehacernos “trompetilla”, burlando el veredictode las urnas, que no se resuelve conunavión, conunpa - saporte, conun salvocondutcoo conun Batman, ode repente sí, conunBta - man, que solo rinde cuentas a símismo cuando seproponehacer jutsicia y ex - traeríade la incomodidadde esahamaca -sinpermiso, pero tampoco sin temblores- aquien laocupapara seguir ha - ciendo loque sabehacer: burlarsede todos y entre ellos, del primermandatariode lanación. Todavía no he escuchado ni leído el propósito de combatir impunidad y corrupción, para el nuevo quinquenio. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo Cannabis medicinal: oportunidad con ciencia Salud pública WillyContreras-Avilés [email protected] Lalegalizaciónyreglamentacióndelusodel cannabisparausomedicinal representa unaoportunidadquepuede impatcarpo - sitivamente lasaludpúblicaybienetsarde lasociedadpanameña.Esebenfeicioserámás visiblesi entendemos lacienciadterásdel can - nabisysuscompuetsosmedicinales:cannabi - noides, cannabilfavinasyterpenoides. El sistemanerviosoperiféricodel cerebrohu - manoposeeunconglomeardodeneurorecepto - resconocidocomoel sitsemadeendocannabi - noidesresponsabledemodular losfectos far - macológicosdecannabinoidescomoelTHC, CBDyotroscompuetsospresentesenel canna - bismedicinal.Estudiosclínicoshandemotsra - doque loscannabinoides jueganunrol regutloa - rioenladeficienciade losneurotarnsmisores asociadosalaenfermedaddeAlzheim,elrade - presión, y lapercepcióndeldolo. r OtroscompuestoscomolacannabilfavinaA, únicoencannabismedicinal, atcúacomoneuro - protectorencuadrosdeneurotoxicidadasocia - daalbeta-amiloide, locual representaunaopor - tunidadparaeldesarrollodetratamientosde la enfermedaddeAlzheime.rCadadía,diversas aplicaciones terapéuticassonpublicadasenes - tudioscientíficosysindudasedescubriránmu - chasmás. Sinembargo, el consumodecannabismás fre - cuenteyderápidaefectividadsueleocurrirpor inhalacióndehumoyavpores, locualacarrea riesgosde intoxicaciónyafeccionesal sitsema respiratorio.Talesriesgosequivalenaoportuni - dadesquepuedenserabordadasaatrvésdees - tudioscientíficosconmirasadesarrollarmejo - resvehículosdeadministración,queseansegu - ros, controladosyefectivos, comoporejemplo comestiblesyformulaciones farmacéuticas. EnlaUniversidaddeWageningen, enlosPaí - sesBajos, sedesarrollandiversosetsudiosque involucrantemáticasencultivoenambiente controlado, caracterizaciónquímicaygenética, ycontroldecalidad.Tales investigacioneshan sidoposiblesgraciasalaconsolidacióndeun consorcioconformadoporacademia, indutrsia, entesregulatoriose inversionistas,quecontri - buyeaundesarrolloprogresivoycontroladoen elpaís. EnPanamá, tenemosunavaliosaoportunidad parainvestigarydesarrollarsitsemasdecultivos enambientecontrolado,xetracciónyformula - cióndeproductosderivadosdel cannabismedi - cinal, y lasdiversasaplicacionesparel trata - mientodeenfermedadesqueaqueajnalapobla - cióndelpaís.Sinembarog, cualquierdesarrollo relacionadoal cannabismedicinalparelbene - ficiodetodesenPanamáseráproporcionalala inversiónyejecuciónde investigacionesenel país.Esteesyseráel vínculoclaveentre laopor - tunidady larealidad. EL AUTOR es investigador doctoral en fisiología y bioquímica de cannabismedicinal cultivada en ambiente controlado en laUniversidad deWageningen, PaísesBajos, ymiembro deCiencia enPanamá Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==