Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_31

2B LaPrensa Panamá, viernes 31 demayo de 2024 Economía&Negocios Canal incrementael calado en lasesclusasneopanamax Adelantan dos semanas el incremento de calado para los barcos que pasan por las nuevas esclusas. RECURSOHÌDRICO YolandaSandoval [email protected] El Canal dePanamá au - mentó el calado permitidoalosbarcosque transitan por las esclusas neopanamax. En un comunicado emitido ayer jueves 30de mayo, dirigidoalasnavieras,agen - tes marítimos, propietarios y operadores de barcos, la Autoridad del Canal de Pa - namá (ACP) indicóque de - bidoaunaumentoenelagua disponibleen susembalses, se adelantó el incremento del calado,demanera inme - diata, cuando se tenía pre - visto que esto ocurriera a partirdel 15dejunio. El calado es la profundi - dadquealcanzaenelaguala parte sumergida de una embarcación. En lapráctica, unareduc - ción en el calado signifca quelosbuquesdebendismi - nuirelvolumendecargaque transportan al cruzar la vía interoceánica. Ahora que la ACP ha he - cho el aviso, elcalado en las esclusas neopanamaxpasa - ría de 44 pies a 45 pies. El cambioevidenciael iniciode la temporada de lluvias, lo que permitirá que algunos barcosqueexcedenelcalado promedio puedancruzar las esclusasconmayorcarga. El caladopromedio dela mayoría de los barcos que usanelCanalesde44pies. La temporada de lluvias arrancóoficialmente para el CanaldePanamáelpasado7 de mayo, lo que ha empeza - doareflejarsedeapocoenel nivel de los lagos Gatún y Alajuela. El viernes 24 de mayo, el lagoGatúnseencontrabaen 80.8 pies, y en la tarde de ayer30demayoyaestabaen 81.17pies. Aunque hay mejoría, su nivel esperado es 86.6pies, porloqueparaelCanalsigue siendo vital concretar un proyectohídricoque incluya unnuevo reservoriopara al - macenaraguaentempoarda desequía. Hace seis días, el lago Ala - juelaestabaen209.5piesso - breelnivel delmar.Ahorase ubica en 210 pies. Su nivel máximoes252pies. Desde el 16 demayo pasa - dose aumentóel númerode tránsitosdiariosde71 a24en las esclusas panamax y desde el 1 de junioaumentarán los tránsitos diarios de7 a 8 enlasesclusasneopanamax, loque implica 1 tránsito adicionalalosactuales.Estoco - locaráelnúmerototaldebu - quesdiarioen32. El Canal todavía no logra llegarasucuotadeentre36y 38 tránsitosdiarios, debido aladurasequíadelaño2023 yelveranode2024. Las esclusas neopanamax comenzaron operaciones el 26de junio de 2016. En casi ocho años de ejecución, se generaronmás de 33,000empleos directos. Archivo Latinoamérica logró ‘progresos tangibles’ en transparencia fiscal INFORME EFE.CARTAGENA,COLOMBIA Los países latinoamerica - nos han logrado en los últi - mos cinco años "progresos tangibles" en materia de transparencia fiscal y en su luchacontralaevasiónfiscal y otrosflujos financierosilí - citos (FFI), señalael 'Infor - me Transparencia Fiscalen AméricaLatina2024'. EsteinformedelForoGlo - bal sobre laTransparencia e Intercambio de Informa - ción con FinesFiscales, vin - culadoa laOrganizaciónpa - ra la Cooperación y el Desa - rrollo Económico(OCDE), fue presentado en la ciudad colombianadeCartagenade Indiasdonde ayersereunie - ron los firmantes dela De - claración de Punta del Este enun llamado a fortalecer la acción contra la evasión fis - calylacorrupción. "Los países latinoameri - canos se han beneficiado enormemente dela aplica - cióny el usode losestánda - res de transparenciafiscal", señalael informe. Paraesosehan fortalecido los sistemas deintercambio de informaciónprevia soli - La jefa de laSecretaría del ForoGlobal de laOCDE, ZaydaManatta (c), ayer jueves durante la presentacióndel informe. EFE citud(EOIR,siglaeninglés), relativamente másdesarro - llados que losde intercam - bio automáticode informa - ción sobrecuentas financie - ras (AEOI),y suimpacto ha sido evidente: al menos 862 millones de euros (unos 934 millones de dólares) en ingresos adicionales identif - cados solo de 2019 a 2023, gracias a 2,964 solicitudes transfronterizas de infor - mación. En el mismo período 2019-2023, seidentificaron al menos 708 millones de euros (unos 767 millones de dólares)mediante eluso de AEOI y programasde divul - gaciónvoluntaria(VDP). A pesar delos buenos re - sultados, "es necesario seguir avanzando para que la regiónsebeneficiedetodoel potencial de la AEOI", agregaelestudio. A finales de 2018, altos funcionariosde países lati - noamericanos se reunieron al margende lareunión ple - naria delForo Globaly fir - maron la Declaarción de Punta delEste tras acordar la lucha contra los flujos fi - nancieros ilícitosmediante una mayor cooperación fis - cal internacional. Margendecrecimiento La cantidad de ingresos quesepierdedebidoalavea - sión fiscal es significativa - mentealta en lamayoríade los paíseslatinoamericanos, ascendiendo, segúnalgunas estimaciones, al 6.1% del producto interior bruto (PIB)de la región,recoge el documento. "A pesar delos importan - tesavanceslogradosenlare - gión, todavíahaymargende crecimiento y mejora para alcanzar una aplicaciónyun uso plenoy efectivos de los estándaresde transparencia fiscal",agregael informe. Además,aunquesehaampliado "considerablemente" el uso delintercambio de in - formación en la región, el usode laherramientaEOIR sigue siendo "bastante desi - gual"entrelospaíses, Por ello, "el apoyo al desarrollo de una cultura de in - tercambio de información (EOI)entrelosauditoresfis - cales, así como la eliminación decualquier obstáculo legal o administrativo para unuso eficientede laherra - mientaEOIRseguirásiendo fundamental". Además, el informedetsa - ca el papel fundamentalde la cooperación fiscal inter - nacional, lanecesidad críti - ca de desarrollo de capacidades y losesfuerzos en cur - so para aplicar plenay efi - cazmentelos estándaresin - ternacionales sobre tarns - parencia y EOI en toda América Latina y fuera de ella. Los países que firmaron la Declaración de Punta del Este son Panamá, Brasil, Chile, Colombia, Costa Ri - ca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,Mé - xico, Argentina, Paraguay, Perú, República Dominicana yUruguay. Boliviaes ob - servador. Los miembros dela Ini - ciativadeAméricaLatina se reúnen periódicamentepa - ra examinar los progresos realizados,debatir losretos e identificar lasáreaspriori - tariasdeactuación. RDproyecta exportar$50Men mangos en2024 COMERCIO EFE. SANTODOMINGO, REPÚBLICADOMINICANA República Dominicanase encamina a exportar este año 32 millonesde kilogra - mos de mango, un incre - mento del 30%con relación a lo enviado alos mercados internacionales en 2023, con lo cual se proyecta que las ventas dela fruta alcan - cen los 50 millonesde dóla - resen2024. El Ministerio de Agricul - tura destacó ayer jueves en un comunicadoque alrede - dor de un 47% de los envíos de la frutatiene como recep - tores los mercados de la Unión Europea, un 28% los deEstadosUnidos yun22% elReinoUnido. El organismo refirió que enelpaísseproducenmásde 300 variedades de mango, siendo la keitt la de mayor demanda enmercados in - ternacionales, con un 60% delasexportaciones. A esta le siguen, con un 40%, lasvariedades mingo - lo, banilejo, crema de oro y otras, generando ingresos superiores a los40 millones dedólares enexportaciones, yproyeccionesque alcanzan los50millonesesteaño. Debemos mejorar en las homologaciones internacionales, las certificaciones de buenas prácticas agríco - las (BPA);aumentodeáreas de cultivo; mecanización y tecnificación de la produc - ción,mantener loscontroles en las plagas, prepaarrsepa - ra los efectosdel cambiocli - mático, seguimiento a mercados internacionales y la comercialización, entre otras medidas, djio la infor - mación. Asimismo, que el país cuenta con alrededor de 1,900 productores registra - dos de mango, más de 143,000 tareassembradas. Secuentacon22empacado - ras para exportación, seis con tratamiento hidrotér - mico; 1,333 productores certificados para exportar a los Estados Unidos y otros mercados. Desdeelmiércoleshatsael domingo se celebra la Feria Expo Mango 2024, en la provinciadePeravia(sur). Elmangomás popular es el keitt. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==