Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_30

75 ¢ Jueves 30demayode2024 -Año43 -Nº 14669 El diario libre de Panamá www.prensa.com Justo&Bueno: CSJ suspendecesión decrédito fiscal La DGI advirtió que la decisión del TAT ocasiona un grave perjuicio económico al fisco “y, además, sienta un precedente funetso e inaceptable, en los procedimientos tributarios. TRIBUNAL MónicaPalm [email protected] Inversiones Encanto, S.A., sociedadque ope - róenPanamálacadena detiendasJusto&Bueno,no podrá disponer (almenos de momento) delcrédito fiscal de $20.2millones que le había reconocido el Tribunal Administrativo Tributario (TAT)enfebreropasado. La Corte Supremade Jus - ticia (CSJ) ha ordenado la suspensión tempoarl de la resolucióndelTATquereco - noció el crédito ifscal por un supuesto arrastre de pérdi - das alegadopor Inversiones Encanto, una decisióna la que se oponía la Dirección General de Ingresos (DGI) porconsiderarla “injustificada”. La decisión fueadoptada unánimementepor losma - gistrados Carlos Vásquez (ponente), María Cristina ChenStanziola yCecilioCe - dalise,delaSalaTerceradelo Contencioso Adminitsrati - vo,quealeganqueladecisión del TAT“pudiera llevar con - sigo posibles lesiones económicasgravesalaadministra - ción fiscal”, segúnprecisaun comunicadode laCSJdivul - gadolanochedeestemiérco - les29demayo. Hace dos semanas,la DGI presentó dosacciones judi - ciales (unamparo degaran - tías constitucionales y una demandacontenciosoadministrativadenulidad)contra la resolucióndel TAT del 26 de febrero pasado, que ordenóalaDGIreconoceruncréditofiscal de$20.2millones a Inversiones Encantopor un supuesto arrastre de pér - didas en los periodosifscales de 2016 a 2020. Además, el tribunal autorizó la cesión del mismo a la sociedad Quantex Management Corp. Losmagistrados de la Sala Tercera opinaron queal or - denarse alaDGIacreditar la sumade$20.2millonesabeneficiodedos sociedades, “se produceunagraveperturba - ción al interésgeneral, pues la elevada cuantíareconoci - da a las contribuyentes podríaincidirgravementeenlos ingresostributariosylosintereses fiscales delEstado pa - nameño”. El fallo deVásquez, Cheny Cedaliseprecisa quelamedi - dade suspensiónprovisional obedece al cumplimiento “primafacie ”de losrequisitos exigidostantoporla leycomo porlajurisprudencia, losuca - lessehanpodidocontsatarde los elementos probatorios aportadoshasta elmomento por la DGI, “ que parecieran demostrar que el acto de - mandado está rodeado de ciertoselementos quepudie - senafectarsulegalidad”. La Sala Tercera todavía de - beemitirunadecisióndefini - tiva sobrelas demandasde la DGI. El inexplicable virajede la CorteSupremadeJusticia DESCENTRALIZACIÓN PARALELA El PlenodelaCorte Supre - madeJusticia(CSJ)dePana - má, enunfalloemitidoel2de octubre de2023 ydivulgado el24demayo,modificósuju - risprudencia sobre las competenciasde laProcuraduría delaAdministraciónenlain - vestigacióndela conductade servidores públicos. Etse fa - llo, redactado por la magis - trada Ariadne Garcíay res - paldadopor otroscincoma - gistrados, limitalacapacidad de la Procuraduría para in - vestigar el uso de fondos de descentralización, argumen - tando quelas faltaséticas no seconsideranpartedelacon - ducta oficial. Los magistra - dos Ángela Russo, Maribel Cornejo y Olmedo Arrocha disintieron, destacando que el fallo contradicedecisiones previas del mismo tribunal. La decisión hasidocriticada por su potencial impatco ne - gativoen lafiscalizacióndela conductapúblicayenlalucha contralacorrupción. Es claro quela decisióndel amparo del 2de octubre de 2023 noha sidola predomi - nantede laCSJ, sinembargo, esa decisión reitear una ten - dencia reciente de favorecer intereses políticos porenci - made laconstitucionalidady delEstadodederecho. VEA4A CorteSuprema deJusticia dePanamá. Archivo Grace Hernández: ‘Todosetraduce enpoder’ La arquitecta, Grace Her - nández,diputada electa por el circuito8-4, creequelaar - quitectura puede construir buenos ciudadanosy ahora pretende hacerlo desde la Asamblea Nacional. Ade - lantóa LaPrensa quesuprimer proyecto de ley será sa - car lapolíticadeldepotre. VEA6A Comienza la escogenciadel nuevodirector de laCSS DIRECTIVOS La juntadirectivade laCa - jade SeguroSocial (CSS) co - menzó el proceso de selec - ciónpara unnuevo director general para el periodo 2024-2029,unatareacrítica paraelpresidenteelectoJosé Raúl Mulinodebido ala cri - sis financiera de la entidad, con deudas estimadasentre $65mila$75milmillones. VEA6A Hoy por hoy El reciente fallode laCotre SupremadeJusticia, que decideunamparodegaarntíacontra laProcuraduría de laAdministración, representaundurogolpea la luchapor latransparenciay el combatea lacorrupción. Enunadecisióndividida, la mayoríade losmagistrados castraronlas facultadesdel procuradoralquitarle lapotestadconstitucionalde realizar investigacioneséticasoadministrativas.Esto, apesardequeenfallosant-e riores lamismaCortehabía reconocidoeldeberdelprocuradorde investigarcon - formealmandatoconstitucionalde “vigilar laconductaoficialde los funcionarios públicosycuidarquetodos desempeñencumplidamentesusdeberes ”.La investigaciónqueelprocura - dorhabía iniciadosobreel desempeñodeciertos funcionariosenla llamada “descentralizaciónparalela”eraperfectamenteválidadesdeelpuntodevista legal yconstitucional.La Corte, aldesdecirsedesus fallosanteriores, favorece la impunidadendetrimentode lacredibilidad quehaestadoconstruyendo.Esalarmantequesea la Corte laqueencubraconductascuestionablesque merecenser investigadas. Esdesilucionantevercómodestruyenconlospies loqueconstruyeroncon susmanos. Deportes Bárcenas fue laalegríaante la selecciónde Cataluña 8A Panorama Embajadora de laUnión Europea visita ‘LaPrensa’ 2A Economía CSSdebemás de$15millones aproveedores deoxígeno 1B Vivir+ EFE CapitánAvispa: El saltoal cine deJuanLuisGuerra 5B Universidad de Princeton El cantautor panameño Rubén Blades recibe doctorado honorífico LaUniversidadde Princeton, Estados Unidos, otorgóel pasadomartes28de mayoundoctorado 'HonorisCausa' en músicaal cantautor panameñoRubén Blades.Blades, conocido mundialmente por su contribución a lamúsica salsa y su activismo social, ha grabadomás de 25 álbumes y ganado un total de 23premiosGrammy y LatinGrammy. RubénBlades (esquina izquierda) durante laCeremonia deGraduación2024. Cortesía 2024

2A LaPrensa Panamá, jueves 30 demayo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom ‘Númerosinprecedentes dediputados impugnados’ El magistrado del TE, Eduardo Valdés Escofery afirmó que el medio cociente y residuo, es ‘un sistema que nunca ha sido asimilado por la población’ . ‘Fue un grandísimo dolor de cabeza ’ , sustentó. ElianaMoralesGil [email protected] Eduardo Valdés Escof - fery, magistrado del Tribunal Electoral (TE), reconocióque “esta es la primera vez que hay un númerotan altode diputa - dos impugnados” luego de laseleccionesgenerales. De acuerdo con una lista de impugnadossuministra - da ayermiércoles porel Tri - bunalElectoral (TE),el nú - merodedemandados llega 21. En lamañana, ValdésEs - coffery, magistrado presi - dente del Plan General de Elecciones (Plagel) 2024, había dicho quelos impug - nados eran 22 diputados, pero en el TE informarona estemedio, queinicialmen - te elmagistrado sumóa uno másenBocasdelToro. Varias de esas demandas alcanzan a diputados independientes de la coalición Vamos, fracción que obtuvo 19escañosenel torneopasa - do y que derrotóa las pro - puestas de lospartidos tra - dicionales. En las eleccionesde 2019, explicó el magistrado, las impugnaciones afectaron a 18 diputados. Mientras que tras loscomicios de2014, se impugnó a 20. “Ahí sí prosperaron 20, porque en el 2014hubounagranmuestra de uso derecursos delEsta - do de una forma escandalosa. Ahí no había dos intsan - cias como hay ahora (...) Tu - vimos que anularun mon - tónde elecciones poqrue era escandalosoel usode parti - das circuitales para benefi - ciarse generando inequidad frente al adversario”, recor - dó en elprograma radial Al - ta Voz, en Omeg a Stereo, espacioconducidopor lape - riodista y exprimera dama de laRepúblicaLorena Cas - tillo. El líode losplurinominales En el temade las deman - das enlos circuitosplurino - minales, Valdés Escoffery explicó que dependede lo queestáimpugnandolaper - sona queha decididoatacar la elección. “Si ataca la elec - ción, está atacando a todos los que fueron proclamados”, sustentó. A juicio del magitsrado, hay que buscar la forma de reemplazarlaformadecambiar el sistema de votación paradiputados en los ciruc i - tos plurinominales. Explicó que el uso delvoto selectivo enlas listas decandidatoses lo queocasiona lasinconsis - tenciasen las actas. Añadió que en las elecciones del 2019,el5.6%demesastenía inconsistencias. Este año, bajó a 0.4%, menos del 1%. Almenosasí loprecisó. Reconoció que algunos miembros de mesa no ucm - plieron con la capacitación. Añadió que teníanque lle - nardoshojas decontrolpú - blico de escrutinio sepaar - das:unaparalosvotosdelos partidosy otra para los can - didatos. Recordó queel re - parto quese haceen loscir - cuitosplurinominalesescon basea los votosde los parti - dos o de las listas, no de los candidatos. Por eso,susten - tó, surge la confusión con la fórmuladel cociente,medio cociente y residuo, pues es “un sistemaquenuncahasi - do asimiladopor la pobla - ción”. Cociente,mediococienteyresiduo: ‘ungrandísi - modolordecabeza’ “Fue un grandísimo dolor de cabeza”, manifestó para luegoadelantarqueeselmomento decomenzar ahacer campaña para que el tema seaanalizadoenlaComisión Nacional deReformas Elec - torales,instancia quese ins - talaráenenerodel2025. Valdés Escofery también dijo que “en el mundo, no hayningunaelecciónqueno hayasidoimpugnada ”. Esta es la lista de diputa - dos impugnados, información que hasido proporcio - nadaporlospropiosdemandantes,o por abogadosvin - culadosalosprocesos. NelsonJacksonenCo - lón: 1diputado Nelson Jackson, en el cir - cuito3-2 (Chagres,Donoso, Omar Torrijos, Portobelo y Santa Isabel), fuedesafiado por la excandidataa diputa - daYinelaÁbrego. El casode Jackson(circui - touninominal) se sumaa los recursos presentadosen las últimas dossemanas contra elecciones enlos siguientes circuitos: Circuito8-6:4diputa - dos Cecibel García, excandi - dataadiputadaporelcircui - to8-6 (24deDiciembre, Las Garzas, Las Mañanitas, Pa - cora, Pedregal, SanMartín, Tocumen)y madrede laex - diputadaKatleen Levy, im - pugnó laselecciones enese sectordelacapital.Los afec - tadosson: -AlaínCedeño,deRM. -Betserai Richards, libre postulación. -ManuelSamaniego, dela coaliciónVamos. -Raphael Buchanan, del PRD. Este caso está en manos del Juzgado Cuarto Admi - nistrativoElectoral. Circuito8-2: 7diputa - dos El excandidatoa diputado José Ruiloba Pineda,sobri - no del diputado del PRD RaúlPineda, impugnó29de las 524 actas de la elección delcircuito8-2SanMigueli - to, demanda que afetcaría directamente a las cuatro curules de la coalición Va - mos.Losafectadosson: -Eduardo Gaitán, coali - ciónVamos. -Luis Duke, coalición Va - mos. -Alexandra Brenes,coali - ciónVamos. -Yarelis Rodríguez,caoli - ciónVamos. En esa zona, la diputada perredista Zulay Rodríguez impugnó la proclamación de: -Luis Omar Ortega, de RM. Sin embargo, de acuerdo con lainformación suminis - EduardoValdésEscoffery,magistrado del Tribunal Electoral Archivo tradapor elTE, enla listade impugnadostambiénetsán: -RaúlPineda,delPRD. -Luis Eduardo Camacho, deRM. Estos casos están en ma - nos de lajueza Edmara Lili - beth Jaén Jaén, del Juzgado Segundo Adminitsrativo Electoral. Circuito8-4:5diputa - dos Alejandro Pérez, de Reali - zando Meta, impugnó toda la elección del circuito 8-4. Los diputados afectados son: -Roberto Zúñiga, coali - ciónVamos. -Jorge Bloise, coalición Vamos. -JavierSucre,delPRD. -Ernesto Cedeño,del Mo - vimiento Otro Camino (MOCA) -Grace Hernández, de MOCA. Estecasoestáenmanosde la jueza Raquel Núñez, del Juzgado Primero Adminis - trativoElectoral. Circuito1-1: 1diputado Elexcandidato adiputado del Partido Panameñista, UbaldoVallejos, impugnóal diputadodelPRD: -BenicioRobinson. El proceso quedóen ma - nos de lajuezaElviraRengi - fo, del Juzgado Tercero Ad - ministrativoElectoral. Circuito13-4:3dipuat - dos En el circuito 13-4 (La Chorrera), el excandidato a diputado del PRD, Eliécer Montenegro impugnó la elección del circuito. Las afectadasson: -YutzaidaMarín,deRM. -LiliaBatista,deRM. -PatsyLee, delPartidoPo - pular. Estecasoestáenmanosde la jueza Edmara Lilibeth Jaén Jaén, del Juzgado Se - gundoAdministrativoElec - toral. DiputadaelectadelPP pide ‘urgencia’ Mientras que Patsy Lee, diputadaelecta del Partido Popular (PP)se sumóa las voces que exigen al Tribunal Electoral (TE) que le dé atención “urgente ” a las im - pugnaciones presentadas contra diputadosproclama - dos que fueron escogidos por los votantesen las elec - cionesdelpasado5demyao. Además, sugirió que paar fortalecer el compromiso conlatransparencia,sedebe implementar un sitsema de monitoreo que permita al público seguir decerca el manejo de las impugnaciones. Lee,delcircuito13-4deLa Chorrera, y unade las dipu - tadas impugnadas, aseguar que es importante determi - nar que estas demandasno vulneren lavoluntad popu - lar ni interfieran con la ins - talación de lanueva Asam - blea. “Todo aquel quese sienta vulnerado tiene derecho a impugnar, esto ayuda a ase - gurar la transparencia y jus - ticia en los procesosdemo - cráticos.Es unprocesobas - tantenormal, alquepueden acceder los candidatos. Sin embargo,estambiénimpor - tante que estos procedi - mientos deimpugnación no vulneren lavoluntad popu - lar ni interfieran con la ins - talación de lanueva Asam - blea. Estas accionesno de - ben comprometer la deci - sióndelelectoradoni laesta - bilidad institucional del país”,manifestóLee. Al respecto, Lee recordó que el PRD tenía suifcientes observadores y activistas, en cada centro devotación, in - cluso, “hastamás dela cuen - ta”. “Como no salieron favore - cidos con elresultado de las elecciones están poniendo enteladedudael trabajodel TE”,añadió. Paratenerel controlde laAsamblea Las impugnaciones coinciden con unmomento en que se libra una batalla por los votos para tener el con - trol delLegislativo. La ban - cadamayoritaria esla inde - pendiente:20 diputados de VamosyBetsaraiRichards. Luis Eduardo Camacho, de RM, busca votospara la presidencia dela Asamblea. AlexandraBrenes,diputada electa delcircuito 8-2por la coalición Vamos,dice quela impugnación de Ruiloba. Pineda contra la coalición, no esmás queuna “ estrategia”paramanipularla com - posiciónpolíticadelaAsam - blea. Calificó la maniobra como “trampa ”. “Estoespartedeunaestra - tegia de poder para que llegue Luis Eduardo Camacho a la presidencia de la Asam - bleaNacionalyquenosotros no contemoscon suficientes votos para ratificaral candi - dato que vayamos aapoyar para la presidencia de la Asamblea”, manifestó Bre - nesenconversaciónconeste diario. “Lo que buscaes dilatar el proceso para seguir favore - ciendo alosmismoscorrup - tosdesiempre ”,añadió. Losmedios que investigan sonesenciales para lademocracia: embajadorade laUE LIBERTADDE EXPRESIÓN YolandaSandoval [email protected] La embajadora de la Unión Europea (UE)en Pa - namá, Izabela Matusz, su - brayó lavital importanciade la libertadde prensa yel pe - riodismo independienteco - mo pilares fundamentales para el fortalecimientode la democracia, en una visita ayermiércolesa LaPrensa. Matusz destacó que los ciudadanos tienen el derechodefiscalizar alos gobier - nos, las autoridadesy a los grupos de pode,rpero reco - nocióquenotodoslosciudadanos pueden investigar o cuestionar de formadirecta. Por ello, enfatizó la necesi - daddecontar confuentesde información “ verificables y confiables ”. Sus palabras se dieron en elmarcode unareunióncon Annette Planells,presiden - taejecutivadela juntadirec - tiva deCorprensa; RitaVás - quez y MónicaPalm, direc - toraysubdirectoradeldiario LaPrensa, respectivamente, y Yolanda Sandoval, jefa de contenidodigital. “Los medios que investi - gan,quedudan yverificanla información, sonesenciales para una ciudadanía informada”,afirmóMatusz. Matusz tambiénindicó en quelosmediosdecomunicación debenmantenerse in - dependientesde las fuerzas políticasyeconómicas. “Los mediosconfiables no existenparaagradaranadie; la verdad, son para incomo - dareninterésdelosciudadanos.Por eso, laUniónEuro - peasiempreestáafavordela libertadde expresión yde la prensalibre ”,dijo. En cuanto a las amenazas contra periodistas, laemba - jadora manifestó la sensibi - lidad de la Unión Europea hacia este tema y anunció la implementación, etse año, de un nuevo programa fi - nanciadoporelbloqueeuropeo para apoyar la libertad de prensa enPanamá, Costa Rica, RepúblicaDominica - nayEcuador. Este programa incluirá el mapeodeamenazasyvulne - rabilidades enel ejerciciode la libertad de expresión, asistencia técnicapara me - jorar el marcojurídico y el trabajoconlasociedadcivily periodistas. “Este programa es un es - fuerzoporfortalecer laliber - tad deexpresión ylos dere - chos humanos, yse enfocará enapoyaraperioditsasyme - dios en situacionesde ame - naza o peligro”, concluyó Matusz, quien agregó que “losmedios nodebensentir - se amenazadosen sutraba - IzabelaMatusz, embajadora de laUniónEuropea enPanamá. Alexander Arosemena jo, fundamental paar la de - mocracia ”. Matuszllegó aPanamáen septiembrede2022, tenien - do comoprioridad profun - dizaren los asuntosde inte - résmutuoenunaagendapo - sitivaparalaUniónEuropea yPanamá. 2024

3A LaPrensa Panamá, jueves 30 demayo de 2024 Panorama Debatepor licitacióndehemodiálisis de laCSS: dosversionesdiferentes SALUDPÚBLICA AleidaSamaniegoC. YaritzaMojica [email protected] Posiciones encontar - dasmantienendiver - sas agrupacionesde pacientes de hemodiálisis con respecto a la licitación quelleva adelantelaCajade SeguroSocial (CSS)para el “servicio de hemodiálisis y suministro de kits,así como eldiseño, construcciónyha - bilitación de unidades de hemodiálisis, según especificaciones técnicas ”, cuyo precio de referencia es de $180.8millones. La licitación para la cons - trucción de nuevas salas de hemodiálisis,entreotrosas - pectos,habíasidosuspendida en febrero pasado y fue retomada el 21 de mayo. En este acto público, dos empresas presentaron pro - puestas: el Consorcio Damos Vida, que ofertó $178,188,796.18, y el Con - sorcio PMC-PM, que presentó$1904, 02,634.08. El proceso de licitación continúasu curso; sin em - bargo, las agrupaciones de pacientes de hemodiálisis mantienen posicionesen - contradas. Mientras unos pidencontinuarlalicitación y dar oportunidada nuevas empresas, otro grupo pide que sesuspenda ysemejore elpliegodecargos. Alonso Rodríguez,presi - dente del Grupo de Pacien - tes de Diálisis (Grupadi), manifestóenconferenciade prensa ayer miércolesque los pacientes querepresen - ta, cercade 250 integarntes, síquierenqueserealice lali - citaciónynoseoponen, pero consideran que debe darse de “forma transparente ” . Indicó que “no puedeser que estemos sujetos a una sola empresa que maneja y en - tregatodoslosequiposymá - quinas; nopodemos caeren eso, enelmonopolio”. AjuiciodeRodríguez, “pareciera queexiste unmono - polio” porque el proveedor que actualmente está brin - dando el servicio dehemo - diálisis ha sido beneficiado con contratos directos por parte de la CSS. Denunció que “esta situaciónse regis - tra añotras añoy queremos que esto cambie y que haya libre competencia y que otrasempresasparticipen ”. Según el presidente de Grupadi, lo que les interesa es que lassalas de hemodiá - lisis se construyan como la delHospitalLourdesTzane - tatos enPanamáeste, enPa - namánorte,ladeAguadulce en la provincia deCoclé, así como las de Colón y Chiri - quí. Gerardo Argüelles, pacientede diálisisen La Cho - rrera, manifestó que “la lici - tación debe continuary no puede retrasarse más por - que esto significaría que aquellos jóvenesy pacientes nuevosqueingresenseestén confinando en lassalas y de - ban hacer hasta cuatro tur - nos para poder dializarse, y estonopuedeser”. Según Argüelles, cada vez hay más pacientes jóvenes entrando a las salas de he - modiálisis; hastaelmomen - to, en la CSS se atienden a 2,797 pacientesrenales cró - nicos. Laotraversión Porsuparte,AlexanderPi - neda, presidentede la Aso - ciaciónNacional dePacien - tes con Insuficiencia Renal Crónica y Familiares (An - pircf ),sostuvoquedesdeha - cecuatroañoshanestadoso - licitandoalaCSSquemejore los términos enel pliego de Cerca de $80millones destina anualmente laCSSen la atención de pacientes renales. El 80% de este presupuesto se destina a hemodiálisis y 20%a diálisis peritoneal. Cortesía cargos para esta licitación, peronosehapodido. Pineda explicó que, como asociación, no estánen con - tra de hacer una licitación, sino que la licitacióndebe ser para resolver los proble - mas actuales de los pacien - tes dehemodiálisis, perogarantizando tener nueva tec - nología, nuevas ubicaciones y quelas fichastécnicasase - gurenque si van a comprar un apósito,sea de la mejor calidad. “No estamosen contra de las licitaciones,estamos en contra de cómose está reali - zando esta licitación enes - pecífico, quenocumpliócon lo que nosotrossolicitamos desde lahomologación para que se pudiera mejorar el pliego de cargos”, señalóPi - neda. Añadióquedesde2017es - tán solicitando a la CSS la modernización de los sitse - mas de hemodiálisisy esta administración sigue en la misma posición de seguir construyendo salasde diáli - sis, queson necesarias,pero deben estar acompañadas detecnología. Actualmente,conestalici - taciónque lleva adelantela CSSse tieneuncomponente deconstrucciónydeentrega de kits de desconexión. Se - gún Pineda, “con este kit se incluirá un filtro,donde vie - nen las gasas, lacurita, la je - ringuilla.Eso noes rentable ni funcional; es la forma como la entidad sequita la responsabilidad de tener que comprargasas”,acotó. “Nuestra opinión es que la licitación debe continuar, pero tiene queser auditada. Porque realmente nose hizo una licitación en función de lasnecesidadesdelpaciente. Parece más delas necesida - des de la administración. Y lo he dicho muyreiterada - mente, hemos hechode la tragediadeuna enfermedad la prioridadde unnegocio”, concluyó. Actualmente, la licitación continúasuprocesoy lasdos ofertaspresentadasdeberán pasar a una comisióneva - luadora para determinar la mejorpropuesta. Antecedentes El acto públicofue reto - mado por la actual admi - nistraciónde EnriqueLau Cortésenestemesdemayo, luego deque fuesuspendi - dopor laDirecciónGeneral de Contrataciones Públi - cas desde febrero pasado, debidoareclamosenvarios puntosdelpliegodecargos, entre ellos, elprecio de re - ferencia, elcual seha man - tenidodesde hacetresaños quecomenzóesteproceso. Esta es la segundavez que la CSS emprendeesta lici - tación, puesto que la pri - meraconvocatoria fuecan - celada el 5 de mayo de 2023. En ese acto público, solo presentó propuesta el Consorcio Renal —integrado porDaVita, Sintecy Constructora Nova—, la cual ofertó $168.8 millo - nes. Ahora presentó una propuesta de $10 millones más. La cancelación sedecidió luegodeunareuniónel 2de mayo de 2023 con aboga - dos externos y miembros delComité deÉticaAdHo - noremde laCSS. Otro punto quedice la CSS quetomó encuenta es que las distintas asociacio - nes de pacientesde hemo - diálisis solicitaronla can - celacióndel acto, por estar en desacuerdo conel equi - po quesería adquirido.Es - te planteamiento fue ex - presado en una nota envia - da por el defensor del Pue - blo, Eduardo Leblanc, quien solicitó tener en cuenta los argumentos de los pacientes para garanti - zar el derecho a la salud y a lavida. La entidadde seguridad social,a través deuncomu - nicado, informó que l pro - ceso ha sido ampliamente revisado y negociado con los proponentes ylas aso - ciacionesde pacientes,con el acompañamiento de la Defensoríadel Pueblo,que ha participado en calidad deveedordel proceso. Además, que laactual ad - ministración se ratifica en su compromiso deactuar enapego alatransparencia y a las normas legales vi - gentes.

4A LaPrensa Panamá, jueves 30 demayo de 2024 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] PEPITO. Sehapresentado unadenunciapara investigardedóndesaliólaifanza de$25milquerespalda la demandacontra laproclamacióndeBenicioRobinson.Ladenunciaesporposibleblanqueodecapitales atravésde lacaptaciónmasivade fondos,utilizando laaplicacióndeunbanco de la localidad.Comosi los donantes (másnoel impugnado) fueranmiembrosdeunaredcriminal.El chistesecuentasolo… RIESGO. Lafiscalíaanticorrupciónadvirtióqueexisteel riesgode fugadeAlex Lee, yque, antesdesud-e tenciónenel aeropuetrode Tocumen, el alcaldecolonensetenía lacostumbre de ignorar todas lascitacionesparaacudira lasdiligenciasyaudienciasprogramadasenelprocesoque se lesigueporpresuntopeculado.Estaríaocupado aumentandoelmontode losviáticos, violandotoquesdequeda, tumbando inmuebleshistóricosy festinandoconlos fondosde la descentralización. ¿SIGUEELFIESTO? Elpaisanoqueseconvirtióenrico desdeuncargopúblicosuenamásquecampanaenS-e manaSantaparaseguiren laCSS.Dicenqueestáhaciendolobbyanteelnuveo gobiernopararepetirenel cargo, juntoasussecuaces, que incluyenalhjiodelpoderosocapo di felinos .Si se queda, lasactualesestructurasenlaCSSseguiránintactas. ¿Seriedad?¿Gatos cuidandoratones? ‘FENDIGATE ’.Ysi elpaisano lograsuobjetivo,habrá champány finobaijiúensu reciénestrenadoapartamentoenFendi, licorespagadosporalgunosprove-e doresquesuelenregarmuy bienlaverde legumbrede suhuerto.Si él tieneplata paracomprarseel lujodel Fendi,paracuandoterminenotroscincoañosmásde “gestión”, la instituciónseráconocidacomolaNueva CajadePandora. FICHA.CambioDemocrát-i co(CD) todavíanohaconvocadoaunprocesopaar renovarsus instancias internas,peroyael exministroRobertoHenríquez anuncióquese “ postulará” parapresidirelpartido, “conel apoyodesufund-a dor ”, elblanqueadorconvicto.Dóndeestánlospennytipscuandounolosnecesita… PREMIO. CarlosHoyos, viceministrodeComercioExteriorapartirdelpróximo1 de julio, eshijodel exmagistradoArturoHoyos,uno de los férreosdefensoresde laconstitucionalidadde la candidaturadelhoypres-i denteelectoJoséRaúlMulino.Ojaláestadesignación noseaunreconocimiento porel favor recibido. Panorama El enfoquede laCSJsobre la conductade losservidores El 2 de octubre de 2023, la CSJ emitió un fallo que cambió su jurisprudencia sobre lastraibuciones de la Procuraduría de la Adminitsración en la investigación de la conducta de los servidores públicos. ANÁLISIS RodrigoNoriega ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] Enel fallodelamparode garantías constitucio - nales, fechado el2 de octubrede2023, perodivul - gadoel pasadoviernes 24de mayo, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cambió totalmente su propia jurisprudenciasobre las atribuciones de la Procura - duría dela Administración, en materia de investigacio - nes preliminares sobre la conducta de los servidores públicos. La decisión tiene 21 páginasy tuvola ponen - ciade lamagistradaAriadne García,y vieneacompañada de los salvamentos de voto de las magistradas Ángela Russo de Cedeño, Maribel Cornejo Batista y del magis - tradoOlmedoArrochaOso - rio, todos los cuales recla - manalamayoríade6miem - brosde laCSJ, larupturacon suspropias decisiones obre elmismotema. El caso El abogadoyhoydiputado electo, Ernesto Cedeñopre - sentó una denunciaante la Procuraduría de la Admi - nistraciónparaque se inves - tigaran las violacionesalCó - digo Uniforme deÉtica de los Servidores Públicos,que hubiesensidocometidaspor la Autoridad Nacional de Descentralización y otros despachos adminitsrativos, en razón del uso político de los fondos de la descentarli - zación. En respuesta a esta denuncia, el procurador de laadministraciónRigoberto GonzálezMontenegro, emi - tió la resolución NºPA/DS-077-2023 de 18 demayode 2023,por laque formalmenteiniciósuinves - tigación. El ingeniero EdwardMo - sley Ibarra, director de la AutoridadNacionaldeDes - centralización, por medio del abogadoÁngel Álvarez interpuso unamparo dega - rantías constitucionales ale - gando violacionesa lasnor - masconstitucionalesdelde - bidoprocesoenrazóndeuna supuesta faltade competen - cia de laProcuraduría de la Administración para inves - tigar infraccionesal Código Uniforme de Éticade los Servidores Públicos.Lama - gistrada Garcíay otros5 de suscolegas ledieronlarazón al amparo deMosley Ibarra, loqueenlaprácticasignifica que la Procuraduría de la Administración no puede investigar los manejos de fondos de la descentarliza - ción paralela, y si la CSJ mantiene esta interpreta - ción, esa procuraduría sería irrelevante encasos simila - res. LacastracióndelMinis - terioPúblico El quidde ladiscusiónju - rídicade estadecisión seen - foca encuál autoridadtiene competenciaparainvestigar las infracciones alCódigode Ética.Así, en la página7 y 8 del fallo, lamagistradaGar - cíaescribióque: “...elProcu - rador de la Administración, se avocó a verificar la con - ducta oficial de los servido - res de las entidadesdenun - ciadas.No obstante, la con - ductaética yla conductaofi - cial de un funcionario son conceptos relacionadosp, e - ro, no necesariamente idénticos. ”. Para entender mejor el error interpretativodel con - cepto arriba esbozado, sivre como referencia unade las definicionesqueeldicciona - riode laRealAcademiadela Lenguale daal término “ética”: “Conjunto de normas morales que rigen la con - ducta de lapersona en cual - quierámbitodela vida. Éti - caprofesional,cívica,deportiva ”. La diferenciación que hicieronla magistradaGar - cía y los otros 5 magitsrados que respaldaronsu decisión entre la “ética”y la “conducta oficial ”de los servidorespú - blicos, llevó a una solución descabellada que choca con la Constitución Política que en suartículo 220esta - blece las atribuciones del MinisterioPúblico,enpatri - cular enel numeral 3quedi - ce: “Vigilar la conducta ofi - cial de los funcionarios públicos y cuidarque todos de - sempeñen cumplidamente susdeberes.”. Si los incumplimientos éticos no son parte de la “conducta oficial”de los ser - vidores públicos,¿qué son? Deacuerdoconestefalloco - rrespondena materiadisci - plinaria y, por lo tanto, tiene que aplicarse otro criterio: “… porquecon laentrada en vigencia de los artículos 139 y 146 delaLey 9de20 deju - nio (en adelanteLey 9) don - de se regula que el sevridor público está sometido alré - gimen disciplinario y las consecuencias que le im - pongala autoridadnomina - dora; estoha castradolapo - sibilidad de ejercer control externo disciplinario por parte del Ministerio Públi - co;... ” Lossalvamentosdevo - tos En la página 3 de su salav - mento de voto,la magistra - da Russo de Cedeño le re - cuerdaa lamayoría queres - paldó al amparo degaran - tías, queesanoes laposición tradicional de la Corte “… anteriormente,el Pleno de esta Máxima Corpoarción de Justicia ha dejado esta - blecidaunaposturaabierta - mente contraria ala expues - ta en esta oportunidad.Me refieroalosfallosde12deju - liode2021yde12deabrilde RigobertoGonzález, procurador de laAdministración. RichardBonilla 2023, en el primero de los cuales, se tuvo la oportuni - dad de conoceruna acción de amparo de garantías constitucionales contra una resolución dela Procuradu - ría de la Administración emitida en idénticas cir - cunstancias a las que nos competen en esta ocasión, aunque, respecto a la Con - traloría General dela Repú - blica;yenelsegundoquere - solvió, unaacciónde inconstitucionalidad interpuetsa para que se declarase in - constitucional la Ley No. 258 de 26 de noviembrede 2021 “que restablece la vi - gencia de una disposición del Código Judicial ”, por ser violatoria de los artículos 206y220de laConstitución Política.”. La magistrada Maribel Cornejo ensu disensoreite - ró la posicióntradicionalde la CSJ sobreesta controver - sia, y cuestionó el entendi - miento que la mayoría que respaldó el amparotuvo so - bre las faltas éticas, según consta en la página 2 de su salvamentode voto: “Al respecto es preciso señalar que el hechoconstitutivo deuna causaldefaltasalaéticapuede dar lugar a distintas res - ponsabilidades, ya seade ti - po disciplinaria, adminis - trativa, de cuentas, penal y cada autoridad deberáco - nocer en funciónde sus tari - buciones legales.”. La jurisprudenciaolvidada Desdeel2018,almenosen 3 ocasiones el Pleno de la CSJ ha decidido distintas controversias jurídicas en un sentido totalmente opuesto al del fallo del 2 de octubre del 2023.Así el 27 de diciembre del 2018, el Plenode laCSJ, enunadeci - sión redactadapor lamagis - tradaÁngelaRussodeCede - ño, le devolvióla competen - cia al Procurador de la Ad - ministración Rigoberto González una queaj inter - puesta contra el presidente del Tribunal de Cuentas a pesar deque el Procurador González había declinado conocer este caso la Corte Suprema expresó: “DEVUELVE al Procurador de la Administración, el expe - dientecontentivodelaqueaj presentada porel Adminis - trador General dela Autori - dad Nacional para la Inno - vación Gubernamental, nI - geniero Irvin Halman con - traelMagistradoPresidente del Tribunal deCuentas, para que realice la investiga - cióncorrespondiente; ”. Endecisióndel Plenode la CSJ fechada el 9 de julio de 2019,yconlaautoríadelmagistradoOlmedoArrocha, el máximo tribunal volvió a reiterar que el Procurador de la Administración tenía competencia para conocer denuncias adminitsrativas contra servidores públicos delEstadoenestecasoelFis - cal General de Cuentas, así se ordenóque: “1. DEVOL - VERal Procuradorde laAd - ministración el expediente que contiene la queaj pre - sentada por el ingeniero Ir - vinHalman, actuandoensu condición de Adminitsra - dor General de laAutoridad Nacional paralaInnovación Gubernamental (AIG), en contra delFiscal General de Cuentas, paraquerealice las investigaciones pertinen - tes. ”. Enunfallodel29deenero del 2021, laCSJ decidióde forma unánime,con la po - nenciadelmagistradoArro - chaun amparode garantías constitucionalesenelcualse determinó: “DECLINAR COMPETENCIA alProcu - rador de la Adminitsración elexpedientequecontienela queja presentadapor el li - cenciadoEvans AlbertoLoo Ríos actuandoen nombrey representación del señor Mario Martinelli. Contra el Magistrado del Tribunalde Cuentas licenciado Rainier DelRosarioFranco. ”. Esclaroque ladecisióndel amparodel 2de octubrede 2023noha sidolapredomi - nante dela Corte Suprema, sin embargo, esa decisión reitera una tendencia re - cientede favorecerintereses políticos por encima de la constitucionalidady delEs - tadodederecho.Limitar a la Procuraduría de la Admi - nistración en su capacidad investigativa es apenas el primer ladrilloen unmuro de impunidad que evitará quefuturosProcuradoresde la Administración puedan velar verdaderamentepor la adecuada conducta de los servidores públicosy por el buenusode losrecursosdel Estado. Admiten 101 pruebas enel juiciopor ladesaparicióndeAderlynLlerena ÓRGANO JUDICIAL JuanManuelDíaz [email protected] El juez degarantías, Gus - tavo Romero Duque,admi - tió un total de 101 pruebas testimoniales, documenta - les y pericialespresentadas por la FiscalíaRegional de San Miguelito enel proceso seguido a Samuel Leopoldo Hudson, único sospechoso detenidoporladesaparición de la niña Aderlyn Llerena de9añosdeedad. También Romero Duque fijó para el 25 de mayo del 2025 el juicio contra Hud - sonporlapresuntacomisión delosdelitosdeprivaciónde libertadysustraccióndeme - noresdeedad. Duranteunaaudienciaintermedia realizada en las instalaciones del Sistema Penal Acusatoriodel Primer DistritoJudicial,ubicadoen plazaFortuna, corregimien - to de Juan Díaz,el fiscal su - perior Henrique Rodríguez presentó un cúmulo de pruebas con lasque preten - de establecer enel juicio la responsabilidad deHudson por ladesapariciónde lame - nor, para quien pedirá una penade17añosdeprisión. Entre las pruebas aceptadas al MinisterioPúblico se encuentran las declaracio - nes familiaresdel imputado, compañeros de escuelade la niña Aderlyn yvecinos que dijeron haberla visto el día desudesaparición. La niña desaparecióel 13 de septiembre de 2022, cuandose dirigíaa suescue - la, pero enel camino fuein - terceptada poruna persona ydesde esemomento sedes - conocesuparadero. Algunos de los testigos aducidos porla fiscalía ale - ganhaber reconocidounví - deo deuna cámara de segu - ridad a la persona que se acercóa la menoren el mo - mentodesudesaparición. También la fiscalía logró aportar elementos obteni - dos deinspecciones realiza - daseneláreadeLasTrancas, SanMiguelito, endondere - sidíaAderlyn. Durante la audiencia de este miércoles, Hudson se negóa llegaraunacuerdode pena conla fiscalíay asíevi - tarel juicio.

5A LaPrensa Panamá, jueves 30 demayo de 2024

6A LaPrensa Panamá, jueves 30 demayo de 2024 Panorama Arrancaescogenciadenuevodirector de laCSS DIRECTIVOS OhigginisArciaJaramillo [email protected] La juntadirectivade laCa - ja de Seguro Social (CSS) abrióla convocatoriapara la selección delnuevo director general de laentidad para el periodo comprendido entre 2024y2029. Dehecho,esteesunodelos principales desaífosdel pre - sidente electo, José Raúl Mulino: escoger a una per - sona quepueda hacerfrente a lacrisis de laentidad, con - secuencia de la baja recau - dación en la cuota obre - ro-patronal con la que seif - nancianlaspensiones. El problema es tal que el nuevo administrador del país tendrá queencarar un programa en quiebra y deu - das actuariales reales de la CSSentre$65milmillonesy $75milmillones,queseríalo que de aquí a 2079 habría quepagara losactualesy fu - turos pensionados quefor - man parte del subsistema exclusivamente de beneficio definido, de acuerdo con las cifras compartidas por la JuntaTécnicaActuarialdela CSS. Según la convocatoria de la juntadirectiva, losintere - sados deberánpresentar su documentación en la SecretaríaGeneral delaCSSentre el 3 y el 21 de junio. Dichos documentosdebenestar au - tenticados ante un notario público, salvo aquellosque, por su naturaleza, no lo re - quieran. Algunos delos requisitos son presentarun escritono mayor de dospáginas en el que consten una exposición de motivosy la descripción de lascapacidades persona - les que posee el concursante paraaccederalcargo. También debeentregar su hojadevida,títulosuniversitarios, sermayor de 35 años, y una declaraciónjurada en la que conste que no es pro - pietarioo dignatariode una empresa proveedoar de bie - nesoserviciosa laCSS, entre otros. LaCSSenfrenta problemas relacionados con las reservas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Archivo Laescogencia Luego de la entregade los requisitos por parte de los concursantes, secreará una comisiónad-hoc queinicia - rá la valoración dela docu - mentación. Finalizado este procedi - miento, la comisión entregaráuninformealpresiden - te de la juntadirectiva de la CSS, con ladocumentación de aquellos concursantes quehayan obtenidocuaren - ta (40) puntos omás. Los es - tudiosdel concursanteapor - tanun valordehasta 25pun - tos, la experiencia laboral otros25puntosylapresenta - ción y la entrevista personal otros50puntos. De esta lista, la junta direc - tivasacaráunaterna,esdeci,r aquellos tresaspirantes con losmáximospuntajes, laucal enviará alEjecutivo paraque designealnuevodirector. Recelo Camilo Valdés, miembro de lajunta directiva dela en - tidad, considera que no es prudente que comience etse periodo de potsulación. “Piensoquedebemosespearr que el presidente electo tome posesión”,acotó. A juiciode Valdés, hay va - riosmiembros dela junta di - rectiva de la CSS quetienen su periodo vencido,por lo cual tampocoes conveniente queinicienesteproceso. Precisamente, varios de ellos acudieron a finales de abril a la Comisión de Cre - dencialesdelaAsambleaNa - cional para ser ratificados, aunque todavía no ha con - cluido ese procesoE. llos son: Miguel Ángel Edwards ysu suplente Griselda Valencia; Gregorio Guerrel y Héctor Hurtado, (principal y su - plente); y la dupla de Gui - llermo Puga y Eric Bonilla. Todos, en representación de sindicatos que agrupan a trabajadores. VisióndeMulino El 9 de mayo pasado, en una entrevista quedio a Panamá en Directo, Mulino habló de un plan para “salvar ” la CSS. Anunció que “empezaráporestetema”,algo que clamandistintos sec - toresdelasociedadcivilante el inminentefindelasreser - vas del programa de Invali - dez,VejezyMuerte. Lostresúltimosgobiernos (Ricardo Martinelli, Juan Carlos Varela y Laurentino Cortizo) no atendieron la crisis en el sistema depen - sionesdelaCSS. Mulino, sin dar mayores detalles, aseguró que hay una “organización interna - cional”que está ayudándolo a concretar un plan para la institución. “Yo tengo a ex - pertos en el tema del seguro socialconmigo”, expresó. “Yo necesito porlo menos los estados financierosde la CSS aunque esténen borra - dor ”,manifestó. Ese día contó que pedirá una reuniónal directorde la CSS, Enrique Lau, para dis - cutir lasfinanzasdeesta ins - titución. GraceHernándezsobre las impugnaciones: AndreaSalcedoLlauardo [email protected] Grace Hernández cre - ció en una casa en dondehablar depolíticano eraun tabúe ir apro - testar no era un acto de re - beldía. Laarquitectade50añoses fiel creyente de que la arqui - tectura puede transformar vidas más alláde las obras. Para estamadrede dosado - lescentesy esposa deunchi - treano, losarquitectos pue - denconstruir buenosciuda - danos.Ahora, pretendeha - cerlodesde laAsambleaNa - cional. Hernández, quiencompi - tió por elMovimientoOtro Camino (MOCA),fue pro - clamadadiputadaelectapor el circuito 8-4. Obtuvo una licenciatura en arquitectura de la Universidad de Pana - má. Tiene unamaestría en arquitectura crítica y pro - yecto de la Universidad de Cataluña. Sin embargo, su procla - mación, junto a la de otros diputadoselectos en el cir - cuito, fueimpugnada porel abogadoAlejandoPérez,del partidoRealizandoMetas. Publicó un librode colo - rearmandalas titulado, The Color of my Emotions . Hasta hace poco, se movía por las callesde Panamá en moto, inclusocuandollovía. Hernández conversó con La Prensa. Este es un ex - tractoeditado ycondensado desuentrevista: ¿Porquése involucróen lapolítica? Soyhijadeunacivilista se - diciosaydeunpapáqueper - tenecía alPartidoDemócra - ta Cristiano, partido que te - nía valores, principios y una doctrina de educación que eramuy fuerte. Crecí viendo esto,crecíprotestandoenlas calles contra el sistema de dictadura que teníamos. Y cuando empecémi etapade vidaadultaempecéaprotes - tarporlascosasinjutsasyme dicuentaquenadieescucha. Nosotros gritábamos,pre - sionábamos afuera [de la Asamblea Nacional]. Yo in - clusoentréalaAsambleava - rias veces y te puedo decir, que vi como ni siquiear con 5,000personas afuera de la Asamblea, losdiputados es - cuchaban y transformaban las leyes a lo que la ciudadaníaquería. El mejor ejemplo actual fue lamina. Yoestuve todala discusión de la minay vi có - mo los campesinos, losciu - dadanos y los expertos ha - blaban de lo que etsaba pa - sando, loreal, loque senecesitaba y parte de eso eran las 25violacionesala Constitución.Losdiputadosnoescu - charon.Ydije, ‘voyapasarde laquejaalaacción.Voyaen - trar al sistema’ . Pienso que donde yo puedo influir y puedo contribuires dentro de la Asamblea, un lugar dondeparamí lacorrupción se negocia allí, sale, recorre el país en lo públicoy en lo privado yregresa ala Asam - “ Dentro de la Asamblea nosotros tenemos que entender que somos todos compañeros y que dejamos de tener esas banderas. Todo lo que vayamos a trabajar juntos tiene que ser para que se beneficie al país entero, no a un circuito.” Grace Hernández, diputada electa por el circuito 84 blea. Esun poder queya de - mostróquemaneaj alpaís. Cuando terminamos de construir el Movimiento Otro Camino fuedonde yo me enfrenté amí misma y dije, ‘¿quévoy ahacer? ¿có - mo voy a participar? ¿ cómo voy a contribuir a mi país? ’ Ese fue el momentoen que tomé la decisión y reucerdo que fui adonde varioscom - pañerosdelpartidoylesdije, ‘voyaserdiputada ’ . ¿Cómofuecorrerensu circuito,dondecompetía contrapartidos tradicio - nalesconmuchamás tar - yectoria, conexionesy presupuesto? Fue mágico. Yo no tenía conocimiento políticoy ar - mamosunequipodetrabajo convoluntarios.Nadietenía experiencia en la política. Pedimosasesoramiento.Es - tuvimos bien coacheados , comosedice,perolohicimos a nuestra forma, a nuestro estilo. Lo quehice fue enfo - carme en darlea conocer al ciudadano quién soyyo. Yo hice asícomo loscaballos de carreraosea,yonomirépaar ningúnlado. ¿Cuáles nues - tramisión?Que lagentese - pa quién esGrace Hernán - dezysilagentepiensaqueyo los puedo representa,r ahí estaránlosvotossino,nonos tocahacerel trabajo.Esa fue nuestra mística de trabajo durantetodalacampaña. ¿Qué lecontaba lagente mientrascaminabael cir - cuito?¿Cuálessonlos problemasqueaqueajnal circuito8-4? GraceHernández, diputada electa por el circuito 8-4delMovimientoOtroCaminoPanamá. Alexander Arosemena 2024 La faltade empleoy edu - cación. Y loveíamos en dos polos diferentesporque de - pendíadel áreadonde caminaras. Por ejemplo, veías el sectorquedecía, ‘nohaypla - zas de empleo.No consigo trabajo. Además, los tarba - jos que están a disposición nolos lleno porquenotengo las cualidades ’ . Y por el otro lado,te veías conlosempre - sariosquedecían, ‘ noencontramos empleados.Yo nece - sito que mi empresatenga esto, esto y esto. No encon - tramos a la gente’ . El empleo tienedoscaras. ¿Cuálesvanaseresos proyectosde leya losque ledaráprioridadenla AsambleaNacional cuan - dotomeposesióndesuuc - rul el 1de julio? El primeroessacar lapolí - tica del deporte. Es súper importante que Pandepor - tesyadejedeestarbajoelpa - raguas del Meduca. No es posibleque elministroomi - nistra de educación sea la autoridadfinalquetieneque firmar un documento para que Pandeportes accione. Hay otrotema queespriori - dadparamí y es elmarco le - gal nuevo delmanejo de los residuos.Elotroesimpulsar la economía plateada y nuestra seguridad alimen - taria, la transformaciónde lamermaparamíesbásico. Ustedfue impugnadaen sucircuito. ¿Cómores - pondea las impugnacionesdel8-4y ladeotrosdiputadosdeotroscircui - tos? Ellos lo queestán hacien - do es usando los recursos que la ley da para tratar de hacer lo que ellos quieren hacer. Todo se traduce en poder. Están los que quere - mos hacerlas cosasdiferen - tes ylos quequierenmante - nerse haciendo lomismo de siempre. Elprimero dejulio sevota por el presidente de la junta directiva de la Asamblea. Esaeslapersonaquevaadi - rigir por un año todos los procesos internos, administrativos y el pleno. Por ende, ¿qué se está jugando? ¿El poder? ¿Quiénva aostentar elpoderdeunodelostresórganosdelEstado? ¿MOCAhatenidocomunicacionesconelpresidenteelectoJoséRaúl Mulino? No, conMulino nohemos hablado. ¿YconelpartidoReali - zandoMetas? No. ¿Hayalgúnpartidocon elqueustednosereuni - ría? En este momento yo no creo queme vaya a reunir ni con RM ni con PRD, pero esoespor elpartido.Dentro de la Asamblea nosotros te - nemosque entenderqueso - mos todos compañeros y que dejamos de tener esas banderas. Todolo quevaya - mos a trabajar juntos tiene que serparaque sebeneficie alpaísentero,noauncircui - to. ‘todosetraduceenpoder’ ‘¿Qué se está jugando? ¿El poder? ¿Quién va a ostentar el poder de uno de los tres órganos del Etasdo?’ , se pregunta la diputada electa del circuito 8-4.

7A LaPrensa Panamá, jueves 30 demayo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. El entuerto de las finanzas públicas MEF JulioE. LinaresFranco [email protected] SegúnelministrodelMEFdesig - nado apartir del 1 de julio, ladeu - dapúblicadebemaneajrse con prudencia y responsabilidad, y estas debendemostrar conhechos. Unadeuda queno es del gobierno, si - node todos los ciudadanos, poqrue el Estado somos todos. Pero, ¿cuáles se - ríanesos hechos prudentes y responsables?Loprimero es hacer todo lo con - trario a loque hizoquiendebió ser el garante denuestras finanzas públicas, el ministrodelMEF saliente, convertido estos cinco años es un farsante de los números. No se puede seguir solicitando y adquiriendodeudapaar pagar déficit, planilla, subsidios, intereses, gatso co - rriente y todo loque chorrea el despilfarrode fondos públicos. Por consiguien - te, hay que lograr una consolidaciónifs - cal, demanera que el presupuesto sea lo más equilibradoposible. No se pueden seguir aprobandopresupuetsos gene - rales del Estadoquenos llevenamulti - plicar unadeudapública superior al crecimientode la economía, poqrue la platano alcanzará. Lo cual demanera sistemática incrementará los déicf its y, a su vez, acrecentará etse endeuda - mientodesmedido, comoha sucedido hasta ahora. Sinobras que demostrar, este gobiernonos endeudó enun 76.45%. De$28,000millones endeuda que recibió, laha elevado amás de $50,000millones, algonunca visto desde que somos república en 1903. Endeudarnos se convirtió en la fiestadel derroche, justificadapor unapandemia que significó la excusaparamalgastar, al puntoque al díade hoy se le deben casi $2,000millones aproveedores del Estado y unos $14, 00millones al Fondo deAhorrodePanamá, entre otros per - juicios. Unexpresidente de laRepública, miembrodel PRD, señalóque, desde el puntode vistade inversión social, nadie habíahechomás que el gobiernode Cortizo. Yañadióque, poniendo las cosas sobre lamesa, diciendo la verdad y estableciendo los criterios reales, el PRDteníamuy buenaposibilidadde repetir en lapresidenciade laRepúbli - ca, conel actual vicepresidente de can - didato. Pero la razónesmuy sencilla, y es que entre bribones se entienden y se defienden. Yhacían la bandapefrecta: el pillo, el inepto, el farsante y ahoarel indecoroso expresidente. Pero regresando a los números, el nuevoministrodelMEF tendría que caminar entre la cautela y elxetremo. Porque si bien laprimear es necesaria, hay temas queno se puedendesechar y nopuedenesperarmucho. Unode ellos son los imparables aumentos automá - ticos. Sobre todo, cuando se realizan sinningún tipode control ovealua - ción. Hay que eliminar lanueva figura in - ventadaparaminimizar el dañoque les hizo a los indeseables, la eliminación de los dobles salarios logardapor un fa - llode laCorte Supremade Justicia. Es - tanueva figura es la opciónde escoger el “mejor salario”, la cual le permite al representante y alcalde eletco tomar el salarioqueno trabajará (que por su - puesto será elmás alto endetrimento de los fondos públicos). También se de - beneliminar de inmeditao las dietas de los servidores públicos. Para estono hay que esperarmás tiempo. Los subsidios tienenque ser disminuidos, porque suutilización continua y descontrolada sonel ejemplopalpable de un fracaso económico. No se tra - tade eliminarlos todos dearíz, pero ponerles una fecha límite, como tambiéndemostrar su eficiencia, ejercicio éste último, queno se ha feectuado. Asimismo, hay que revisar una canti - dad indescifrable de incentivosifsca - les que, probablemente, hyaan cum - plido su labor almomentode hacerse aquellas inversiones. Todavíapeor, hay casos, por ejemplo, en los que proyectos inmobiliarios se han califcado como “turísticos”, recibiendo incenti - vos inmerecidos. Ni hablar la excesivaplanilla. No so - lamente de quienes cobarn sin traba - jar, popularmente caliifcados como “botellas”. Sino tambiénde aquellos cuyas funciones yano generanningún beneficio al Estado, porque estánob - soletas y supermanencia implica robustecer la innecesaria y pejrudicial burocracia. Loque hay que hacer es crear las condiciones paarque lasmi - cro, pequeñas ymedianas empresas, puedandesarrollarse, al puntoqueeg - neren la capacidadde pagar impuetsos y seguro social, con la obtenciónde préstamos blandos que les permitan crecer y fortalecerse enel tiempo. La productividaddel país, está en las con - diciones que cree el Etsadopara facili - tar la inversión (confianza, transpa - rencia, rendiciónde cuentas, etc.), y no enaumentar ladesgatsante planilla pública. ElministrodelMEFdesignadonoha entrado endetalles ni especiifcado cuáles son lasmedidas concrteas que se deben tomar (el “cómo”). Y la razón es que, una vez enel puesto, debe abrir la gavetapara, de acuerdo a loque en - cuentre, actuar. Y tiene sentido. Acep - tóque desechará el “olfatómetro”, des - cartará la intuición y eliminará la improvisación. Parade estamanera recu - perar la consolidaciónifscal, el equili - briopresupuestario y el grado inver - sión. Ojalá lo logre por el biende todos, connuestro apoyodesde el poder ciu - dadano. El ministro del MEF designado no ha entrado en detalles ni especificado cuáles son las medidas concretas que se deben tomar. Y la razón es que, una vez en el puesto, debe abrir la gaveta para, de acuerdo a lo que encuentre, actuar. EL AUTOR es abogado La hora de la verdad CSS JoséBlandónFigueroa [email protected] Llegó elmomentode enfrentar la crisis denuestro sistemade se - guridad social. Es imposible seguir peloteando el temapaarel que sigue. Celebroque el presidente eletcoha - yamandadomensajes claros que será unaprioridadpara él. Sinembargo, lo queme preocupa es que perciboque se continuará abordando el problemade manera sesgada y que solo atendiendo las consecuencias y no las causas. ¿A quéme refiero? Desde los debates del 2005, cuando el entonces presidenteMartínTorrijos propusouna reformaparamétrica, au - mentando la edadde jubilación, hemos estadoplanteandoque propues - tas así solo se enfocanen la crisisinf an - cieradel programade Invalidez, Vejez yMuerte y no en los problemas etsruc - turales denuestromercado laboral y sus implicaciones paar nuestro siste - made seguridad social. ¿Qué ocurre hoy endía?Tenemos una realidaddemucho empleoprecario, donde haymuchas personas que trabajan, perono cotizana laCaajde SeguroSocial (CSS). Tambiénhay po - ca estabilidad laboral, loque afecta la continuidad enel pagode cuotas a los que sí llegana tener unempleo formal. Existenademás las empresas que des - cuentan la cotizacióna sus tarbajado - res, perono se las pagana laCSS. Eso trae como consecuencia que, hoy por hoy, de aquellos panameños y panameñas que llegana la edadde jubilaciónactual, aproximadamente lami - tadno logra jubilarse porquenunca cotizó ono llegó a las cuotasmínimas que exige la ley. Pero, además, de lami - tadque sí llega a jubilarse, hyaunaltí - simoporcentaje, que elmontode la jubilaciónque recibe es inferior al salariomínimo actual. Lasmedidas paramétricas pueden resolver el problemaifnanciero,más el daño colateral será que aúnmenos personas lograrán jubilarse si aumen - tan ladensidadde cuotas y que las jubi - laciones seránaúnmás baajs, si dismi - nuye el beneficio o cálculode loque le corresponde. Ami juicio, el debate debe empezar por evaluar elmercado laboarl que te - nemos y quémedidas debemos tomar para quemás trabajadores puedan coti - zar a laCSS. Esto ya estabaplanteado por el consultor CarmeloMezaLago en lapropuesta que preparópara laAdmi - nistraciónTorrijos enel 2005. Pero su recomendación cayó enoídos sordos. Reconociendoque es positivoque el presidente electo tenga ladetermina - ciónde abordar el tema,mi consejo es queno arranque por subir la edadde ju - bilación y otrasmedidas similares. Car - gar el pesode la reforma sobre los hom - bros de los asegurados sinantes hacer recortes drásticos enel presupuetsode gastos del Estado, enplanillas abulta - das, políticas clientelitsas y otras pre - bendas para altos funcionarios y em - presarios allegados al pode,rprovocará protestas callejeras e ingobernabilidad. Precisamente, loquemenos necesitamos si queremos levantar la economía del país. De aquellos panameños y panameñas que llegan a la edad de jubilación actual, aproximadamente lamitad no logra jubilarse porque nunca cotizó o no llegó a las cuotas mínimas que exige la ley. EL AUTOR es presidente del partidoPanameñista El cinismo de gobernar sin oposición Democracia JoséGonzálezRivera [email protected] Democraciasignifica«gobierno delpueblo», locualhoyendíaes - táinstitucionalizadoenelecciones justas,multipartidistas, cada quinquenioy libresmediantesufargio universal.Mientras, el término, libear - lismo, serefierealprincipiode legalidad, unsistemadenormas formalesqueres - tringe lospoderesdel ejecutivo, incluso aunqueeseejecutivohayasidolegitima - domedianteunaselecciones.oPrconsi - guiente, loadecuadoseríareferirseauna «democracialiberal»alhablardel tipo derégimenquehaprevalecidoenPana - mádesdeel finalde lacaídadeNoriegay sudictaduramilitar. Lasrestricciones liberalesalpoderde - bencontemplarsecomounaespeciede pólizadeseguros.Loscontrolesycontar - pesos tienencomoifnalidadevitarabu - sosdepoderautocráticos.Noessorpresa el resultadoyvotocatsigoalospartidos políticos tradicionaleselpasado5dema - yo. Elpuebloeligió20diputados independientes,porquefueronellos losquefun - gieroncomooposiciónante lapolítica económicapost-covidiana.Es inconce - bibleunademocraciasinoexisteuna oposición.Esentendibleque lospatridos políticosquieranrenovarsucúpulay ju - garel roldeoposiciónpoqrueseríala únicamaneradesubsistirenel2029. El juegopolíticoentregobiernoyopo - siciónes laesenciadeucalquierrégimen presidencial,másaúnenlaeardel “cyberciudadanopanameño ”queestáme - jor informado, esmásxeigenteyporpri - meravezdisponedeunamemoriacolectivadesucesose ideas. Lagobernabilidaddemocráticaesel buentrato, el respetoentremayoríasy minorías,oseaentregobiernoyoposi - ción.Elproblemaesque laogbernabili - dadse llevóal extremoenPanamáhasta formaruna«aristocraciapolíticacrio - lla»quesebeneficiabande losauxilios económicosyde ladescentarlizaciónpa - ralela.Hoypormí,mañanapor ti. ¿Porquéel castigodelpuebloalospar - tidos tradicionales?Ungobiernoqueca - rezcadeoposición,odeunaoposiciónseria, responsable,democrática, etsácon - denadoaundebilitamientoque lemermaeficacia.Laoposiciónesunfactorcla - veparael éxitode lademocarcia.Cuando laoposiciónnocumpleacabalidadsus deberes,noformulacríticasopotrunasy vigorosas,nodenunciaapropiadamente lacorrupciónofallasdelogbierno,noes - tácontribuyendoal fotralecimientode la democracia. Laconfianzaenlainstitucionalidada cortoy largoplazosegeneracuandoel papeldelgobiernoyelpapelde laoposi - ciónhace latareaque lecorrespondey la hacede lamejormanearposible.Poreso laoposición, ynootar figurapolítica, es la queseplanteacomoalterntaivaviable, legítima,bienaceptadaymuybienpreparadaparaasumirelpoderenunog - biernodemocrático. Laoposiciónsiempretieneungabineteenlasombraqueconocemuybienlos temasde losministeriosquedeberían asumir. Serádeterminante lapersonalidadpo - líticaque laciudadaníaidentiqf uecomo lacabezade laoposiciónduarnteeste lustro, reconocidaporgruposyfuerzas queestáncolocadosenesaatcitudlegíti - maydemocrática.Lospartidospolíticos tradicionalesestánheridosdemuetre, el roldepactosyalianzasparadominar la asambleanacionaldeterminaráquién llegaráagobernarconampliamayoría enel2029yquienessexetinguirán. EL AUTOR es cirujano sub especialista. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==