Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_29

75 ¢ Miércoles 29demayode2024 -Año43 -Nº 14668 El diario libre de Panamá www.prensa.com Impugnanamás diputados, ahoradel 8-6 El recurso fue interpuesto el pasado 24 de mayo, a través del abogado Antonio SanMartín, en representación de laxecandidata Cecibel García JoséGonzálezPinilla [email protected] Cecibel García,excan - didata a diputada por el circuito 8-6(24 de Diciembre,Las Garzas,Las Mañanitas, Pacora, Pedre - gal, SanMartín, Tocumen) impugnó las proclamacio - nes de los cuatro diputados de ese sector de la capital. García, madre de la exdipu - tada Katleen Levy, interpu - so el recurso el pasado vier - nes24demayo,atravésdesu abogadoAntonio SanMar - tín, luego de recabartoda la información referente al procesoelectoral. Alegaque encontraronalmenos66ac - tas consupuestas irregulari - dadesque incluyen “errores y tachones ”. La impugna - ción alcanza a los diputados electos Alaín Cedeño, de RM,BetseraiRichards, libre postulación, ManuelSama - niego,delacoaliciónVamos, y Raphael Buchanan, del PRD. Esta impugnación se unea lasdos promovidasen el circuito 8-2(SanMigueli - to),a lainterpuestaen el8-4 (Panamá Centro), a la del 1-1(Bocas del Toro), a la del 13-4 (La Chorrera, en Pana - má Oeste). Mientras que la Fiscalía General Electoral impugnó directamente la eleccióndeAlaínCedeño,de RM, comodiputado delcir - cuito8-6. VEA2A Director de laCajadeSeguroSocial insisteenmillonaria licitacióndeoxígeno YolandaSandoval [email protected] EldirectordelaCajadeSe - guro Social (CSS), Enrique Lau, ha reanudadoel proce - so para contratar una com - pra millonaria deoxígeno, a pocomásdeunmesdelinicio del mandato del presidente electoJoséRaúlMulino. Esta iniciativa surge des - pués deque en juliodel año pasado se cancelarauna lici - tación de $101.2 millones para plantas deoxígeno de - bido a deficienciase irregu - laridadesen lostérminosde condicionesdeaquelprimer acto. Lau ha convocadonueva - mente alicitación, peroesta RobertoÁbregonoha pagado los impuestos de suMaserati: ANA EreidaPrieto-Barreiro [email protected] El pasado 5de mayo, durante la jornadade votaciones, el diputado del Partido Revolucionario Democr-á tico (PRD), Roberto Ábrego, afirmó a La Prensa que nohabía utilizadolosbeneficios para la importación exonerada de un vehículo Maserati, asegurando que siempre pagó puntualmente los impuestos por todos susvehículos. Sin embargo, la Autori - dad Nacional de Aduanas (ANA) maneja una versión muydistinta. “Por error se omitió el nombre de Roberto Ábre - go en el listado enviado”, señaló la entidad,por lo que envió nuevamente el informede lasimportacio - nes, con lacorrespondien - te corrección. El documentodetalla que el Maserati Levantegris, un SUV deportivo, fue impor - tado de Italia por Ábrego, quienpagó 62mil 320dóla - res, lo querepresentó un sa - crificio fiscal de 17 mil 917 dólaresparaelEstado. ROBERTO ÁBREGO MASERATI (LEVANTE), COLOR GRIS CIRCUITO:13-4 PROCEDENCIA: ITALIA IMPORTACIÓN: 23/12/2019 MONTO: 62,320 En diciembre de 2019, el diputado del PRD, RobertoÁbrego pagó $62,320por unMaserati Levante gris, unSUVdeportivo italiano. LP AlgunasJuntas Comunalescon transiciones complicadas Algunos ediles recién electos en el distritode Pa - namá han usado las redes sociales para expresar las dificultades encontradas durante la transición con los representantessalien - tes.Los retos incluyenfalta de acceso a información clavey la necesidaddecola - boraciónefectiva.VEA3A Abogadade losMartinelli Linaresestá profugade la ley BLANQUEODE CAPITALES Evelyn Vargas Reynaga, abogada de los Martinelli Linares,estáprófugatrasser condenada a 80meses de prisión por blanqueode ca - pitales en los casos OdebrechtyBlueApple. Aunquesecreequeaúnestá en el país, las autoridades desconocensuparadero. VEA4A Hoy por hoy ElpresidenteelectoJosé RaúlMulinoseencuentra anteunaencrucjiadaque podríadefinirel rumbodel paísenlospróximosaños. Suhabilidadparaestablecerunarelacióndetarbajo efectivaconlaAsamblea Nacional seráfundamentalparael éxitodesugobierno.Laoportunidadde colaborarconunaAsambleaquemantengasucapacidaddeejercersurolde contrapesoy fiscalización, perotambiénrespaldesu gestióndebatiendoconargumentossólidosypropuestaspragmáticas, es indispensable.Sinemba-r go, existeel riesgodeque la Asambleaseconviertaen uninstrumentodeextorsión,manipulaciónyn-e gociacionesoscuras,priorizandointeresesperson-a lessobreelbienestardel país.Si elpresidenteeletco permitequeestosuceda, comohicieronsusantec-e sores,Panamácontinuará cayendoenel abismode la corrupciónyel estancamientopolítico.Sulid-e razgodeterminarási se promueveunclimade transparenciayprogreso, osi seperpetúanprácticas dañinasdelpasado.Etsaes unaoportunidadúnica quedebeserabordadacon determinaciónyvisióne-s tratégica, aprendiendode las leccionesdelpasado. ¿Quécaminoescogerá? Panorama Embajador de ReinoUnido visita ‘La Prensa’ 3A Deportes Andrade y Blackman ven unequipo listo y motivado 8A Economía Acodeco investiga monopolioen el sector solar 2B Vivir+ ItaliacelebraconPanamá, su República y búsquedadepaz 5B Curules que serían afectadas por las impugnaciones Curules actualmente asignadas a cada partido o coalición 13 8 8 1 20 14 2 2 3 x x x x x x x x x x x x x x x x x x 2024 vez para la adquisiciónde oxígenoTipoII, ClaseC,por $91.6millones. Elactopúblico,anunciado el 24 de mayo, abarca el su - ministro, transporte, entre - gaydescargadeloxígenone - cesario para hospitales y centros de atención de la CSS, y laspropuestas se reci - biránel3dejulio. El mismodía delanuncio de la licitación, elMinisterio de Economía y Finanzas (MEF) ordenó detener to - das las licitaciones y nuveas iniciativas de gasto en las instituciones públicas,ale - gando que no se emitirán certificaciones de partidas solicitadaspor lasentidades estatales.Enelcasodelicita - ción de la CSS, la entidad asegura que comprometen presupuestos futuros para cubrir el costo del oxígeno duranteunadécada. VEA 1B UI UNIDAD INVESTIGATIVA 2024

2A LaPrensa Panamá, miércoles 29 demayo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom MamádeKatleenLevy impugnaa los cuatrodiputadoselectosdel circuito8-6 Cecibel García tiene previsto llevar al menos siete testigos si el juzgado electoral admite el recurso y llama a audiencia. JoséGonzálezPinilla [email protected] Cecibel García, excandi - data a diputadapor el circuito 8-6 (24 de Di - ciembre, Las Garzas,LasMa - ñanitas,Pacora, Pedregal,San Martín, Tocumen) ymadre de la exdiputada Katleen Levy, confirmó que impugnó las elecciones en esesector de la capital. Elrecursolointerpusoelpa - sadoviernes24demayo, atra - vésdesuabogadoAntonioSan Martín, luego derecabar toda la información referente al proceso electoral. En su de - nuncia alegaque encontraron almenos66actascon supues - tas irregularidadesque inclu - yen “erroresytachones ”. Además,sostienequelama - yoríadelasactasnotendríanla firmadel secretario demesay supuestamente no permitie - ron comparar lasactas que te - nía la junta circuital con las que teníanlos representantes departidospolíticos. Añade en su recurso que, adicionalmente, los miembros de mesa no le habrían contabilizadoel votoplancha quelecorrespondíacomocandidata postulada por el Parti - do RevolucionarioDemocrá - tico (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacio - nalista (Molirena). Garcíate - níaa suhija, la exdiputadadel PartidoPanameñista,Katleen Levy como candidata a su - plente. Por ello, está pidiendo unanueva elecciónen esecir - cuito. Losafectados Con esta impugnación,los afectados por el momento son los diputados eletcos AlaínCedeño,deRM,Betse - rai Richards, libre postula - ción, Manuel Samaniego, de lacoaliciónVamos,yRaphael Buchanan,delPRD. García tiene previsto llevar al menos siete testigos si el juzgado electoral admite el recursoyllamaaaudiencia. Otroscasos El recurso deGarcía se une a otrospromovidos enlasúl - Cecibel García, ex candidata a diputada por el circuito 8-6 (Tocumen), junto a suhijaKatleenLevy (suplente). Tomada de Instagram@cecibeldiputada ‘Que sepreparenque vamos con todo’: un diputadodeVamos LuisDuke, diputado de Vamos Archivo Porestasrazones laFiscalíaGeneral Electoral impugnóaAlaínCedeño OhigginisArciaJaramillo [email protected] Alaín Cedeño, diputado electodelcircuito 8-6porel partido RealizandoMetas (RM), se encuentra en el centro de la controversia después de que la Fiscalía General Electoral impug - narasuelección. El fundamento dela im - pugnación es que Cedeño habría superado el límite permitido de gasto para di - cho cargode elecciónpopu - lar, es decir, más de $300,000. Si bien, la Fiscalía Eletco - ral impugnó de oifcio, hay políticosde esaárea delpaís comoNoelCamargo, repre - sentante del corregimiento deLasGarzas,queseñalana Cedeño porpracticar clien - telismo durante los meses decampañapolítica. Demomento, lainforma - ción que maneaj la Fiscalía Electoral esque eldiputado presuntamente ditsribuyó cientos de jamones, bolsas de alimentos yllevó a cabo concentraciones masivas quenofueronrepotradasen su informe degastos entre - gado al Tribunal Electoral (TE). Igualmente,el alqui - ler de camionescisternapa - ra ladistribucióndeaguaen la zona tampoco fue incluidoenel informe. Se tratade lamismarazón por la queUbaldo Vallejos, excandidato a diputadoen Bocas del Toro, impugnó a Benicio Robinson, diputado y presidentedel Partido RevolucionarioDemocrático. El informedegastos Según el informede gas - tos entregado porel diputa - do deRM al TE,durante la campaña política gastó $39,569, yél mismose cos - teó todos sus gastos. Por ejemplo,eldocumentoindi - ca quese utilizaron$13,650 enel pagoa activistas políti - cos. Engastos depropagan - da se destinaron$11,664 y encomida$67, 50.Además, se destinaron otros $7,500 enmovilización. Por su parte, Cedeño ha señalado que la Fiscalía Electoral tratadequitarlesu curul y quepresentó todos los informes degastos. La normativaelectoralestable - ceque,para cargosdedipu - tados, el tope de ifnancia - miento privado es de $300,000 por candidtao, de los cuales $90,000 pue - den destinarsea propagan - daen laeleccióngeneral.En estos casos, el tope es elmismo para todos, indepen - dientemente delcircuito al que representen ysu tama - ño. En cuanto a la donación individual máximapara di - putados, se establece en $75,000. Para las primarias partidistas ydurante elpro - ceso de recolección de ifr - mas, en el casode los candi - datos por librepostulación, el tope es $100,000 cada uno. El circuito 8-6 está con - formado por los corregi - mientosdePacora,24deDi - ciembre,Las Garzas,Tocu - men,LasMañanitas,Pedre - galyotros. timas semanas.El excandi - dato adiputadoJoséRuiloba Pineda,sobrinodeldiputado del PRD Raúl Pineda, impugnó 29 de las524 actas de la elección delcircuito 8-2 SanMiguelito,demandaque afectaría directamentea las cuatrocurulesdelacoalición Vamos. Mientras tanto, la diputa - da perredista Zulay Rodrí - guezpresentó unademanda de impugnacióncontar nue - vedelas 524actasdel circui - to y solicita que se haga una elección parcial.El recurso va contra la curulasignadaa LuisOmarOrtega,del parti - doRM,atravésdelresiduo. El abogado Aleaj ndroPé - rez, de Realizando Metas (RM), impugnó la procla - mación de loscinco diputa - dos electos del circuito 8-4 (Don Bosco, JuanDíaz, Par - que Lefevre, PuebloNuevo, SanFrancisco,RíoAbajo). El excandidato a diputado del Partido Panameñista UbaldoVallejos impugnóal diputado del PRD Benicio Robinson. Vallejos centró su demanda en tres causales: exceso del topede gastos de campaña, dádivas y otras violacionesal ‘Código Elec - toral ’ . Eliécer Montenegro, ex - candidato a diputado del PRD, impugnó el pasado viernes las eleccionesen el circuito13-4deLaChorrera, en Panamá Oeste. En La Chorrera fueron electasYut - zaidaMarín yla actual dipu - tadaLiliaBatista, ambaspor RealizandoMetas,mientras quePatsyLeeobtuvounacu - rulporelPartidoPopular. Porsuparte, laFiscalíaGe - neral Electoral impugnó di - rectamente la elección de AlaínCedeño, deRM,como diputadodelcircuito8-6. AndreaSalcedoLlauardo [email protected] Diputados electos de la coaliciónVamos,entreellos la dirección de la bancada, ven la impugnaciónde José RuilobaPinedaenelcircui - to 8-2 (SanMiguelito) co - mo unamaniobra política de los partidos tradiciona - les para controlar laAsam - blea Nacional a partir del próximo1dejulio. RuilobaPineda, excandi - datoadiputadoporSanMi - guelitoy sobrinodel dipu - tado perredista Raúl Pine - da, impugnó 24 de las 529 actas de este circuito, de - mandaque afectaríadirec - tamentea las curulesde la coaliciónVamosenelárea. En estecircuito, lascuru - les fueron asignadas a Eduardo Gaitán,Luis Du - ke, Alexandra Brenes yYa - relis Rodríguez,por lacoa - lición independiente Va - mos; Raúl Pineda, por el PRD; LuisEduardoCama - cho, de RM; y Luis Omar Ortega, tambiéndeRM. ADuke,diputadoporSan Miguelito y subjefede ban - cada de Vamos, quien dijo que aún no ha leído la demandade nulidad,le preo - cupa que Ruiloba esté usando la impugnaciónpara una “estrategia política ” con el propósito deque los diputados electos no reci - ban sus credenciales antes del 1 de julio, díaenqueto - maposesiónlaAsamblea. SegúnelCódigoElecto - ral , los diputados que tengan una demanda de nulidad pendiente nopodrán asumir sucurulesedía, una fecha clave en la composi - cióndel órganolegislativo, cuandosedefinelajuntadi - rectiva de la Asamblea, la presidencia, entre otros cargos, por mayoría de vo - tos. “El1 dejuliose tomande - cisiones muy importantes porqueel 1dejulioseescoge al secretario general de La Asamblea, que va a estar por 5 años ”, dijo Duke en una entrevista con La Prensa. Equipolegal Labancadaestáarmando un equipo legal para res - ponder a la impugnación, afirmó Duke. “Que se pre - paren, porque vamos con todo”, sustentó. Mientras que Alexandra Brenes,otra diputadaelec - ta del circuito 8-2 por la coalición Vamos, coincide con Duke. Para ella, la im - pugnacióndeRuilobanoes más que una “estrategia” para manipular la composición política dela Asam - blea. Calificó la maniobra como “trampa ”. “Esto es parte de una es - trategia de poderpara que llegueLuisEduardoCama - cho a la presidencia de la Asamblea Nacional y que nosotrosno contemoscon suficientesvotospararatifi - car al candidato que vaya - mosa apoyarpara lapresi - denciadelaAsamblea”,manifestóBrenes. “Lo quebusca esdilatar el proceso para seguir favore - ciendoalosmismoscorrup - tosdesiempre ”,añadió. Camacho, del partido Realizando Metas, busca votos para alcanzar la presi - denciadelaAsamblea. Queda en manosdel Tri - bunal Electoral (TE) decidir si admiten la impugnación deRuiloba,expresóBrenes. “Yo confío plenamenteen queelTribunalElectoralvaa tomarunadecisiónantesdel primerodejulio ”,afirmó. FiscalíaGeneral Electoral dePanamá. Archivo 2024 AlaínCedeño. Archivo Betserai Richards. Archivo Manuel Samaniego. Archivo Raphael Buchanan. Tomada de Instagram@raphaelbuchanan25

3A LaPrensa Panamá, miércoles 29 demayo de 2024 Panorama Lacomplejatransiciónen algunas juntascomunales Según los testimonios compartidos, los retos han incluido la falta de acceso a información clave y la necesidad de etsablecer una colaboarción efectiva con los equipos salientes. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Algunos edileselectos por primera vez en el distrito de Panamá han utilizadosus redes so - cialespara expresarlas difi - cultades encontradas du - rante el proceso de transi - ción con los representantes decorregimientosalientes. Según los testimonios compartidos, los retos han incluido la faltade acceso a información clave y la nece - sidaddeestablecerunacola - boración efectiva con los equipos salientes, fatcores cruciales para asegurar una continuidad adminitsrativa que beneficie a las comuni - dades locales. EnSanFrancisco Una de las primeras en darlo a conocerfue la repre - sentanteelectadeSanFran - cisco,Serena Vamvas,quien entregóelpasado15demyao un pliego de solicitudde in - formaciónpara llevaracabo una “transiciónefectiva”. En esa ocasión, Vamvas fue recibidapor Nadja Ro - sas, suplentedel represen - tante CarlosPérez Herrera. De hecho, la edil eletca du - rantelaseleccionesdelpasado 5 de mayo indicó a este medio que la transición se está llevando a cabo conRo - sas. “Lamentablemente, por varioscanalesnoshallegado informacióndequeseconti - núan moviendo y detsru - yendo documentos finan - cierosy administrativosque son vitalespara podercono - cer qué ha pasadodurante 20 añosen lajunta comunal deSanFrancisco”, dijoVam - vasendíaspasados. EnParqueLefevre Una realidad similarvivió el próximo representante de corregimiento de Parque Lefevre, Rody Rodríguez, quien subrayó que la transi - ción con el actual edil, Se - bastián Abadía, hasido len - ta. “Hasta ayer [lunes], des - pués de tres solicitudes, nos reunimosy recorrimosins - talaciones.Nosetrataronte - mas financieros,pero esta - mos a la espera de la infor - mación”, puntualizóRodrí - guez. Tocumen En elcaso de laedil electa de Tocumen,Arielis Barria, destacóqueyasostuvolapri - mera reunión conJoséMu - ñoz Molina, el representan - te actual, y le presentaron una solicitud de información conel finde conoceren detalle varios aspectos fi - nancieros de lajunta comu - nal. “Fue un proceso regular para tener acercamientos ”, agregó. JuanDíaz David Alexander Bernal, edil electo de Juan Díaz, se - ñaló que en su caso tuvo un primer encuentro este mar - tes con lasautoridadesloca - lesdelajuntacomunal. “Hay expectativas de que hayauna transiciónestase - mana. Pedí una reunión e informaciónsobre bienesy estados financieros ”, apun - tó. Estemartes, variosediles del distritodePanamá acu - dieron a lasesión ordinaria del Consejo Municipal de Panamá, donde deberán ocupar una curul por los próximos cincoaños. Tam - bién estuvo presente elal - calde electo, Mayer Mizra - chi. Allí algunos represen - tantes de corregimiento electos sevieronporprimera vezcon losediles salien - tes de sus respectivas jun - tas comunales. En el distrito de Panamá fueron electos cinco can - didatos por la libre postu - lación y cuatro de Movi - miento Otro Camino. El resto, es decir, 17, forman parte de agrupacionespo - líticas como el Revolucio - nario Democrático,Reali - zando Metas, Cambio De - mocráticoy el Partido Pa - nameñista. El alcalde y ediles electos del distrito dePanamá visitaron el ConsejoMunicipal dePanamá. Cortesía 2024 Embajador británico habla sobre la libertad deprensa TRANSPARENCIA YolandaSandoval [email protected] Corporación La Prensa (Corprensa), sociedad que publica los periódicos La Prensa yMi Diario, recibió ayermartes28demayolavi - sita delembajador británico en Panamá, James Dauris, quien asumió el cargo en marzode2024. Daurisreiterósuapoyoala libertad de prensaen Pana - má, durante una conversa - ción con Annette Planells, presidente ejecutiva de la junta directiva de Corpren - sa; Rita Vásquezy Mónica Palm, directora y subdirec - tora del diario La Prensa, respectivamente y Yolanda Sandoval, jefa de contenido digital. Dauris seincorporó alMi - nisteriodeAsuntosExterio - res, de la Mancomunidad Británica yde Desarrolloen 1995 y ocupó el cargo de jefe del Departamentode Amé - rica Latina (2019 a 2023). Antes, fue alto comisionado británico en SriLanka y las Maldivas (2015 a 2019), y embajador en Perú (2010 a 2014). Durante el conversatorio, Dauris recalcó la impotran - ciade losmediosdecomuni - cación, fundamentalespara la promoción dela verdad a nivel global, por lo que es crucial que los periodistas puedan informar sobre los hechos con libertad e inde - pendencia. En este sentido, también mencionó la importancia de losmedios enun entornode fiscalizaciónciudadana. “Es sumamente importante que nuestros gobier - nos sean responsables, por ejemplo, para el gastode los recursospúblicos, yel rolde la prensa en preguntar” sobre eluso deesos fondos,re - calcóeldiplomático. El embajador también opinó sobre el “uso y abuso de las leyes porparte delsis - tema”recalcóque enocasio - nes “en algunas sociedades sepuedenusarlas leyes para hacer lo aceptable ylo ina - ceptable”. En este sentido, añadió que lo que “tiene que preva - lecereselusodeleyesparafi - nesaceptables ”. “Como gobierno estamos comprometidos en promo - ver la libertad de expresión alrededordel mundo”, sen - tencióDauris,mientarscon - versaba sobre el equilibro del sistemajudicial. JamesDauris, Embajador Británico enPanamá. Alexander Arosemena

4A LaPrensa Panamá, miércoles 29 demayo de 2024 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] SAPO. El antiguoasesorde VarelaydeMartinelli –tan argentinocomosusvinos merlot–parecequenotienemuchasuerteconelpresidenteelecto.Dicenpor ahíque, apesardequeha buscadoel apoyodel refugiadoparaque locontraten comoasesorenelnuevogobierno,noledanplay.Lo vencomocaballodeTroya, yporeso,nainai.Quizás cansadodetantoesfuerzo inútil se fuedelpaíshaciéndosea la ideadequetendrá queconformarseconla chambitade$100mil mensualesdesusantosa-l vador. DELTALPADRE... L osabogadoscamastros –elde lacalleyelde laU–celebran porqueahorasí estaránen lapapa.UnoenlaAsamblea, elegidodiputadopor loswalkingdead, yelotro, a travésdesegundosoterc-e ros, recibiríaPandeportes. Terminaasí laerade la jefa depersonaldeNito,Nadia, ladel río –ahoraseco–, y la deHéctor, el abucheado. Lodicho... familiaquep-e lenchaunida... RIDICULEZ. SegúnelResumendeIngresosyGastos delFinanciamientoPrivado,presentadoalTribunal Electoralporel excandidatoadiputadoporel8-4, AlejandroPérezdelpartido RealizandoMetas, ensu campañaelectoral recaudó $5,543,de loscualesgastó $5,525.Por lovistoPérez nologróconvencerni asu propiojefe.Yasíha impug - nadoatodos losdiputados proclamados... ¡Tupé! RECORDANDO. Apropósito de losmuertosvivientes, aparecióVidalGarcía, el otroradiputadofiel a la locura, queencompañíade AbrahamMartínezpretenderenovarelpartidoCambioDemocrático.Ensus propiaspalabras¿renovacióncon “políticosdehuevosviejos”?Lasvueltasque da lavida... ESTRENO. Ayermartes, el alcaldeelectode laciudad dePanamá,MayerMizrachi,parqueósuTeslaenlas afuerasdelPalacioMunici - pal,porprimeravez.Dijo estar “entusiasmadode servirlea lapatriaya laciudadanía”.Aunqueel retolo tiene, espocoprobableque lohagapeorqueTanque, queapropósitobrillabapor suausenciaenlasesióndel Concejo.Paravariar. ‘Hayqueempezaraponer ordenen lacasa’: JaninePrado La diputada electa Janine Prado cuenta sobre sus inicios en la política y las aspiraciones que tiene al entrar en la asamblea. ENTREVISTA AndreaSalcedoLlauardo [email protected] La pandemia tocó un nervio de Janine Pra - do. Fue ahí cuandoPrado, en - fermera, abogada yempre - saria, supo quequería invo - lucrarseen lapolíticapana - meña. Anuente de su inxe - perienciaen el sector públi - co, Prado se unió ala coali - ción Vamos para aprender cómoganaruncargodeelec - ciónpopular comodiputada independiente ycómo ejer - cer esta funciónde alcanzar lavictoria. Menos de cincoaños des - puésy conunacampañaque costóalrededor de$45,000, Prado, de45años,resultaría electa diputada delcircuito 9-1 (Veraguas) porla coali - ción Vamos. Su bancada la nombró la jefa de la coali - ción Vamos, tareaque em - prenderá apartir del 1de ju - lio, cuando seinstale lapró - ximaAsambleaNacional. Obtuvo una licenciatura en enfermería dela Univer - sidaddeVigoenEspaña.Re - cientemente, segraduó de derecho yciencias políticas en laUniversidad delIstmo en Santiago, Veraguas. Po - see una maestría en direc - cióndemarketingycomuni - caciónpolítica. Prado, quien reside en Santiago, conversó con La Prensa . Este es un extracto editado y condensadode su entrevista: ¿Cómollegaa lapolíti - ca? A raíz de la pandemia, puessurgió comoesebichi - to quedice uno deque ha - bíamuchopor hacerymuy poco se estabahaciendo y a raíz dela convocatoriade la coalición Vamos, vi enton - ces el espacio perfecto y la oportunidad demantener esa independencia, pero bajoel paraguas y lacapaci - tación sobre todode quie - nesnosdieronesaluzdees - peranza, el diputado Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva. ¿Cómofuecorrerenel circuito9-1,unáreadomi - nadapor lospartidospolí - ticos tradicionales? Fue un trabajo arduo, sin dudaalguna.Si fuera por la cantidad de veces que nos dijeron: “sí tienen la capaci - dad, sí tienela preparación, pero eso está muy difícil en ese circuito”. Teníamos 35 años enlosqueelpartidodel gobierno [Partido Revolu - cionario Democrático PRD]siempre ocupabauna curulaquíenel91-. Pudimos romper un po - quito con eso,porque ade - másno sóloconseguimosla primera curulindependien - te del distrito 9-1 y de la pro - vincia de Veraguas,sino que sacamos lasdos curules del 9-1 por candidatura inde - pendiente. ¿Quéproblemasaquejanal circuito9-1? Algoquenosoloesunaca - renciaen el 9-1, sino a nivel nacional:la faltadeaguapo - table. Es una constante en todos loscorregimientos. Y así como eso, pues los pro - blemas deservicios básicos, de falta deinfraestructura a niveldetodoslossectores,en educación, en depotre.Ani - velde saludtenemosmuchí - simas carencias también. Siempre semencionael bajo presupuesto del Hospital LuisChichoFábrega. JaninePrado, designada jefa de bancada de la coaliciónVamos. Tomada de Instagram ¿Qué lahizocorrerpor la librepostulaciónyno por lavíatradicionalde otrospartidospolíticos? No quería sentarme en esa curul de la Asamblea teniendo que tomar una decisión queal final va a afectar de una manera u otraa todos lospanameños por lo que diga una línea del partido político. Que - ría conservar siempre esa independencia deque las decisiones que se tomen, no importa realmente de quién vengan,pueden ve - nir del Ejecutivo. Pueden venir de un miembro de otra bancada que sea diferente a lanuestra. Lo im - portante es que sean leyes que sean buenas para el país. Si son así, le vamos a brindar suapoyo. No po - dría brindarle miapoyo a algoque aún viniendode la bancadano sea bueno y beneficiosopara todos lospa - nameños. ¿Estádeacuerdoconla reeleccióndedipuatdos? Eltemadela reelecciónno es algo que nosotros [Va - mos] hayamos suscrito di - rectamente dentro de los compromisos porque todos losmiembros de la coalición firmamos unacarta decom - promiso. Eso no está ahí porque definitivamente hu - bounarduodebateconelte - ma de la no reelección por ejemplo, de Juan Diego [Vásquez]yGabriel [Silva], porque son de los pocos di - putados que la ciudadanía creoquesí avalabaquebus - caranesareelecciónprecisamente fruto de ese buen tar - bajo que hicieron en la AsambleaNacional. En este momento nunca nos lohemos planteadoco - mo bancada, mucho menos a título personal.Tampoco he tomado unadecisión en firmesobreeso.Creoquehabríaqueesperarelmomento y sobre todoel aval de laciu - dadanía. Creoque quizássí estaría de acuerdo con que no sea mayor de un periodo más de reelecciónen térmi - nos generales porque creo que a la final, perpetuarse ahí puede hacer que entonces empiecen a ocurrir los problemasdesiempre. ¿Quéproyectosde ley quierepresentarunavez empiece lasesiónlegislativa? El primero esla reforma al reglamento interno de la Asamblea. Lo menciona - mosdurante todalacampa - ñaelectoral porquedefiniti - vamente hay que empezara ponerordenenlacasa. Tenemos elpaquete dele - yes anticorrupciónque es muy importante, el mismo lo suscribimostambién con libertad ciudadana y tene - mos la reforma a la ley de contrataciones públicas,el fortalecer la carrera admi - nistrativaqueparamíes tan importante. Todos los servi - dores públicos deben tener derecho a tener esa etsabili - dadlaboral yquedejemosde perder tiempo yrecursos en cadatransición degobierno porque se utilizamás como puestos políticos que por méritos y capacidades. La ley del derecho humanoal agua es otra de las priorida - des. ¿Hayalgúnpartidoo personaconlaqueJanine Pradoy lacoalicióndeVa - mosnosereuniría? Creo que en estos mo - mentos sería muy tempar - no, como para decir nota - jantemente a algo. Si bien muchasvecesse hablade la oposición yse entiendecó - mo que tiene que ser ese muro, esa barrera, siento que seríaun grave error en elmomento quevivimosen el país. Nosotros realmente tenemosretos muyimpor - tantes.Tenemosquedarese pasoadelante enprodeuna recuperación económica, que se generenempleos, te - nemos también por medio el debate dela ley de laCaja del Seguro Social.Así que creo queante todosesos re - tos nosotros necesitamos tener calma, tenerdiálogo, llegar a esos grandes con - sensos a favor de todos los panameños.Noseríaelmo - mento de haceruna oposi - ciónsoloporhacerla. Laabogadade losMartinelli Linares fue condenadaaprisión; ahoraestáprófuga BLANQUEODE CAPITALES JuanManuelDíaz [email protected] Evelyn Vargas Reynaga, la abogadade losMartinelliLi - naresque fuecondenadapor blanqueo de capitales en los casos Odebrecht y Blue Apple, está prófugade la justi - cia, según conifrmaron a La Prensa fuentes del MinisterioPúblico. Vargas alcanzó un acuerdo de penay colaboraciónde 40 meses deprisión enel caso Odebrecht y otros40 meses enelcasoBlueApple.Enuna audiencia ante un juez de cumplimiento, ambas condenas fueron acumuladas, totalizando80mesesdepri - sión, razónpor laque se soli - citósuarresto alaDirección de Investigación Judicial (DIJ). El pasado9 de febrero, el TribunalSuperior deApela - ciones, confirmóla decisión del Juzgado de Cumpli - miento del Primer Distrito Judicial yordenó lacapturay filiación deVargas Reynaga enel sistemapenitenciario. Hasta ahora, las autorida - des desconocen el paardero de la abogada, aunque creen seencuentraenelpaís,yaque no se tienen registros de su salida por alguno de los puntos fronterizoso aeropuertos locales. Enelentramadodelas coi - masqueentregóOdebrechta cambio de contratos con el Estado, Vargas tuvounapar - ticipación importante y ad - mitióensudelaciónquecreó sociedades para el expresi - dente Ricardo Martinelli Berrocal y sus hijos Luis Enrique y Ricardo Albetro MartinelliLinares, conlain - tención de adquirir bienes de lujo, como yates, unheli - cóptero y un apartamento enMadrid,España. Sudeclaraciónpermitióal Ministerio Públicocautelar variasdeestaspropiedades. También en el caso Blue Apple,Vargas realizódecla - racionesenlas quevinculaa los hijos del expresidente Martinellicon lacreaciónde sociedades para la transfe - renciadefondos. A Vargas, la FiscalíaAnti - corrupciónleatribuyehaber participadoenlacreaciónde sociedades comoCorpora - ción deEnergía delIstmo y Bosques, CoralesyArrecifes del Atlántico, a través de las cuales se movieron fondos por un monto de$4 millo - nes. EvelynVargasReynaga, condenada a 80meses de prisión por los casosOdebrecht yBlueApple, se encuentra prófuga.

5A LaPrensa Panamá, miércoles 29 demayo de 2024

6A LaPrensa Panamá, miércoles 29 demayo de 2024 Reubicaránalumnos gunaentierra firme El Centro Educativo Sahila Olonibiginya tendrá una capacidad paar1,200 estudiantes, pero comenzará con la población atcual de 674 alumnos. CENTROEDUCATIVO YaritzaMojica [email protected] En elsegundo trimestre de este año escolar, el Ministerio de Educa - ción(Meduca)deberáponer en funcionamientoel nuevo Centro Educativo Sahila Olonibiginya, que albergará a los estudiantesque serán trasladados de la isla Gardi Sugdup, en Guna Yala, la cual seestáhundiendodebi - do a los efectos del cambio climático. Son más de 673 estudian - tes los queserán reubicados en tierra firmeen las nuevas instalacioneseducativasque se ubicanen elcorregimien - todeNarganá,enlacomarca Guna Yala. El costo de este proyecto fue de $9,953,299.77 y fue finan - ciado por el CAF, Bancode Desarrollo de América Lati - nayelCaribe,comopatredel Programa de Ampliación y Modernización de la nI - fraestructura Educativa (Pamie). Eduardo Villarreal,direc - tor Nacional de Proyectos del Meduca, explicó que la isla Gardí Sugdub está a punto de desaparecerdebi - do al aumento delnivel del mar. Ante este escenario, se conformó una mesa inte - rinstitucional. En el caso de educación, lecorrespondió elproyectoparaconstruirun colegio integral desde pri - maria hasta secundaria que abarcaratodoeléxododeesa población e inclusode las islasvecinas. Villarreal explicó que el Centro Educativo Sahila Olonibiginya tiene una ca - pacidad para 1,200 estu - diantes; sin embargo, co - menzará con la población actualde674alumnos. Agregó que, debido a que el proyecto de las viviendas yaseva a entregary el éxodo vaainiciarhaciatierar firme, también empezarána tra - sladaralosestudiantes. “Después de lasemana de recesoescolar(que va del 10 al 16de junio), el colegioempezaráafuncionarcontodos los estudiantes y el cuerpo docenteque yaestá listo” , indicó el director Nacional de Proyectos. Esta obra había sido ter - minaday entregadaa la co - munidad educativa en abril de 2023; sinembargo, noha sido inaugurada porque no contaban conagua potable, por loquedebieronincluir la construcción de un acue - ductoqueextraeráelaguade una fuente hídricaque está dentrodelacomunidad. Villarreal informó que la construcción delacueducto fue incluidaenelpresupuestodel proyecto.Seentregó la ordende procederen enero de este año y actualmente tieneunavancedel78%. Una vezconcluida, sehará la interconexiónconel siste - madelaescuela. Aspectosdel colegio La nueva escuelacontem - pla dos dormitorios paar 60 jóvenesy docentes,41 aulas teóricas, cinco laboartorios, biblioteca, enfermería, área para gabinete psicopedagó - gico, cocina, comedo,rkios - co, gimnasio con camerinos, cancha sintética defútbol y vestidores. Otra de las facilidades que ofrecen lasinstalacio - nes es el accesovehicular, estacionamientos, cobertizos de comunicación peatonal, sistema de alta voz y data, aireacondicio - nado, tanque dereserva de agua potable de 20,000 galones, planta de aguas servidas y de tratamiento de aguas residuales,y edi - ficiode administración. Idelicia Ávila,moradora deGardí Sugdub,manifes - tó que los estudiantespo - drándesarrollar sus tareas con mayor comodidad, realizar sus ensayos en los distintos laboratorios y practicarcualquier tipode deporte. Enlaisla,debidoalas limitaciones deespacio, losni - ños y jóvenesno podían ha - cerdeportes. Los residentes de la islaGardí Sugdub , enGunaYala, son desplazadas a tierra firme. La nueva urbanizaciónde esta comunidad es inaugurada hoy por la autoridades. Cortesía Trasladodel hospital modular está sin aprobaciónde fondos INFRAESTRUCTURA AleidaSamaniegoC. [email protected] El Hospital IntegradoPa - namá Solidario, conocido como el hospital modula,r instaladoenAlbrook,corre - gimientode Ancón,cuando los casos de la enfermedad covid-19 estaban en pleno aumentoen elpaís, notiene aún fechade traslado a La Chorrera, provinciade Pa - namáOeste. La propuesta inicial del MinisteriodeSalud (Minsa) era desmontar y llevar el hospitala lacomarcaNgäbe Buglé para reforzar laaten - ción médica enel área, sin embargo, ladecisióncambió porqueel trasladoal áreain - dígena sería máscomplica - do. Eldirector nacionaldeIn - fraestructura delMinisterio de Salud (Minsa), Carlos Candanedo, manifetsó que se inició elprocesoadminis - trativo de cotización enlí - nea, enel cualvarias empre - sas presentaron sus pro - puestas y unacomisióntéc - nica y legal lasevaluó y reco - mendóunadelasempresas. No obstante, sostuvo que el Minsa solicitó formal - mente al Ministerio de Eco - nomía y Finanzaslos fondos necesariosparaqueestepro - yecto pasara porel refrendo de la ContraloríaGeneral de laRepública. “Además, cumplimos con una etapa de formali - zación de la donación de la infraestructura al Minsa porparte delMinisteriode Obras Públicas (MOP), por lo que estamos espe - rando la aprobación de los fondos para proseguir con el acto de licitación”, dijo Candanedo. El alcance dela obra con - templa todolonecesariopa - ra el funcionamiento del CentroObstétrico ydeNeo - natologíacomo espermisos, fianzas, movilización,cam - pamento, estudios, diseños, traslado de modulares y equipos al nuevo sitio de construcción, almacenamiento de equipos hatsa su instalación, yobracivil. El Hospital IntegradoPa - namá Solidario atendió, del 11 de junio de 2020 hatsa el 29 septiembre de 2022, 2 mil 181 pacientespositivos por la covid-19,quienes ade - más presentaron diferentes patologías yque requirieron hospitalización. De estos 2 mil 181 pacien - tes atendidos, 949 fueron mujeres ymil 232pacientes hombres,precisó ladirecto - ra del nosocomio,según da - tosdelMinsa. Este hospital tiene capacidad para 100camas: 80 con especificaciones desemi-in - tensivos y 20 unidades de cuidados intensivos. La construcción del Hos - pital Integral Panamá Soli - dario, tuvo un costo total de $6millones 998mil 870, se - gún consta enel contrato di - vulgado ensumomentopor elMOP, enelportaldePana - máCompra. El hospital modular fue inaugurado el 6 de abril de 2020, pero comenzó a funcionartresmesesdespués. El Minsa aseguró que el uso de los terrenos en Al - brookes gratis, luego de fir - mar el Convenio 09-2020 para el uso de la finca 209410 suscrito entre el Minsa, MOP e Inmobiliaria Albrook. De acuerdo conlos datos de la ContraloríaGeneral de la República, en Panamá Oeste hay 61 instalaciones de salud,de lascuales 3son hospitales, 21 soncentros de saludy policentros, y37 son subcentros y puestos de sa - lud. Mientras que en la co - marca hay 84 instalaciones desalud,peronohayningún hospital. El hospitalmodular fue inaugurado el 6de abril de 2020, pero comenzó a funcionar tresmeses después Elysée Fernández Al grano FlorMizrachiA. [email protected] Lospolíticosquerecibi-e ronbolanegrael 5demayoseresistenadejarel poder.Comosiemprehan vividodenuestros impuestosynoesquedesta - quenporsushoaj sdevida precisamente, ahoar buscanconseguirenlos tr-i bunales loquenopudieronlograrenlasurnas. ¿Y cómo?Atravésdeunade lasmañasputrefactasde laviejapolítica:abusandode las impugnaciones. Ahí está ladel8-2,por ejemplo. JoséRuiloba, el sobrinodePineda, impugnóa losdiputadosde Vamos.Noauno, sinoa loscuatro. ¿Porquésoloa esosynoa lossiete?Pues porque impugnaríaasu tíoyaCamacho, el candidatodeMartinelliparapresidir laAsamblea. Por lomenosAleaj ndroPérezenel8-4disimulóal impugnarlosatodosynoentodas lasmesas,perosi los tr-i bunalesnofallanatiempo, soloenesosdoscircuitoshabríaseismenosdeVamosy dosmenosdeMoca.Son ochovotosmenospaar el bloqueantiMartinelli. Estosnosoncasosaislados. Hayunintentodirectopor incidirenlatomadepos-e sióndel 1de julio. ¿Quéestá enjuego?Nosololapresidenciade laAsamblea, que tendríaaccesoaunpresupuestoquesupera los$200 millones, sinotambiénla designacióndel secretario general (queYanibel estáal acecho,porcierto)y laconformaciónypresidenciade lascomisiones, entre las queestánlasdosmáscod-i ciadas: ladePresupuesto, para laquesuenacadavez más fuerteChelloGálvez, y ladeCredenciales,paar la quequiénsabeaquéespe-r pentopostularían. Porotrolado,haydos impugnacionesquenotienen queverconel conteodevotos, sinoconelusode fondosencampaña: ladeB-e nicioenBocasdelToroy la deAlaínCedeñodeRMen el8-6.Enamboscasosal-e ganclientelismoyquese gastaronmásde loquereportaronyde loque lespe-r mite la ley.Yenestoscasos nohaysoloqueveriifcar las actascomoenlosotros, s-i nohacerauditoríasquedemoraríanmás.Otravez, el TribunalElectoral tieneel sarténporelmango. Lociertoesqueel 1de julio laAsambleanose instalará conlos71diputadosyeso harádiferenciaenlavot-a ciónde ladirectiva. Poresolaconformaciónde lasbancadasesclave.Yveamos.CDsacó8diputados. Deesos, 5sonnuevosyparecequenosequierenembarrar …oalmenosnotan rápido.Ylosotros tres (Tito Afú, Juliode laGuardiay ManuelCohen)yaparecen estarenel ladooscuro. Enelpanameñismolos ochoquesalieronparecen estarconsolidados.Conlos 5nuevosdeCD, serían13. DelPRDson13diputados: 9sonde lospeorcitos (de hechoyaNelsonJackson saltóoficialmentepara RM),peroloscuatronuevos tampocoesquehant-o madodistanciadeellos.O seaqueesosserían12. ElPPtienedosdiputados: unapareceestarconVamosy elotro,unexpanameñista, noterminadedefinirse.El únicoMolirena, quehasido investigadopor lavado, yase unióaRM, igualque losdos deAlianza, entreellosun violadorcondenado. Entonceshaycuatrofuerzas, básicamente.Vamos, con20 más3deMocayquizáunPP. ElPRDcon12.RMconsus 14másNelsonJacksonyel delMolirena.Yelpanameñismo, conlos5deCDque sumarían13. Mulino,porsuparte,parece estarconcentradoenterminardeconformarel gabinete antesdel3de juniopaar arrancarconlatransición. Conlosdiputadosqueseha reunidohadeaj doclaroque loscompromisosqueasume Martinelli sondeMartinelli, nodeél.Yhadichoquese meteráenel temaAsambleadespuésdel 14de junio. Claramente,Martinelli es - tátratandodecontrolar la Asamblea, yaquenoetsá pudiendoconelEjecutivo. Eirónicamente, losmejoresaliadosdeMulinopodríanacabarsiendolosde Vamos.OjaláMulinotenga bienclaroqueensusmanos estáplantearunaagenda legislativaalineadaconlos interesesdelpaís, ogobernar, comotodos losanteriores, apuntadeextorsión, chantaje,presiones, contratosyplanillas. LoqueesclaroesqueMulinoeselquevaaterminarde inclinarestabalanza.Porquesihayalgoque losdiputadosnoquierenespelea-r seconelpoder.Yelpoderel 1de julioyanolovaatener Martinelli. Panorama IsberYala: nuevohogarpara300familias gunadesplazadasporel cambioclimático AleidaSamaniegoC. [email protected] La urbanización Nuevo Cartí en la comarca Guna Yala, rebautizada porla co - munidad gunacomo Isber Yala, es inaugurada hoy29 demayoporlasautoridades de Gobierno, marcado un momentohistóricopara las 300familiasque apartirde juniocomenzaránasertra - sladasdesdeislaGardíSug - dub, debidoal aumentodel niveldelmar.Entrelosnue - vosresidentesdeIsberYala, se encuentran 495niños y adolescentesde0 a17años. De estos, 241 son varones y 254 son mujeres, según el informe del departamento deTrabajoSocialdelMinis - teriodeViviendayOrdena - miento Territorial (Mi - viot). Los datos indican que 90 infantes tienen entre0 y 5 añosde edad,199 niñoses - tánenel rangode6a11años de edad,y 206 son adoles - centes de 12 a 17 años de edad. El reasentamientotambién incluyea856adultos,de los cuales 138 son adultos mayores entre 65 y 93 años. Uno de los beneficiarios másdestacados esJoséDa - vies Iguatioquiña, de 83 años de edad, sahilade la comunidad, quien se mudará juntoa susdos hijos y dossobrinas. Las mudanzas a las nuevas viviendas se realizarán la próxima semana, coordinadas cuidadosamente conpersonalespecializado y utilizando lanchas para asegurar un traslado efi - ciente y seguro,informó el Miviot, a través de un co - municado. El complejo residencial, desarrolladoen 14 hectá - reas con una inversión de $12.2millones,cuenta con modernas instalaciones que incluyen calles señalizadas, tendido eléctrico, parques y un sistema de acueducto. Estas infraes - tructuras asegurarán una mejorcalidad devidapara losresidentes.

7A LaPrensa Panamá, miércoles 29 demayo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. El equilibrio entre atracción de inversión extranjera y rendimiento sostenible Evaluación LuisE.OcandoB. [email protected] Enelcontextodeunaeconomíaglo - balizada, lainversiónextranjeradi - recta(IED)sehavueltocrucialparaelcrecimientoeconómicodelas naciones.Atraercapitaldelextranjerose consideraunaestrategiafundamentalpa - raestimulareldesarrollo,crearempleoy fomentarlatransferenciatecnológica.No obstante,persisteundebatesobrelaefica - ciadelosincentivosotorgadosparatraer dichasinversiones.Enmiacotsumbrado artículosemanal,examinolaimportancia deevaluarminuciosamenteetsosincenti - vosdestinadosalaIEDygaarntizarque generenunrendimientoadeucadoparael paísreceptor. Lospaísesenvíasdedesarrolloyemergentessuelenimplementarpolíticasde incentivosconelifndeestimularsucreci - mientoeconómicoatrayendoainversores extranjeros.Estosestímulospueden abarcardesdeexencionesfiscaleshasta subsidios, facilidadesenaccesoalmercadoyrespaldoeninfarestructura,entre otrosaspectos.Lapremisasubyacentees quelaIEDnosoloapotracapital,sino tambiéninnovación,capacidadesdiretci - vasyaccesoamercadosinternacionales. Noobstante,otorgarincentivossinuna evaluaciónadecuadapodríaacarrear consecuenciascontraproducentes.Los costosasociadosaestosestímulospo - dríansuperarlosbeneficiossinoseadmi - nistrandebidamente. Porejemplo, lasexencionesfiscalesex - tendidaspodríanreducirlosingresosdel Estado, impactandolacapacidaddeif - nanciarserviciospúblicosesenciales. Además, lacompetenciaentrepaísespor atraerInversiónExtranjeraDirecta(IED) podríadesencadenarunacomptencia negativa,dondelosincentivossevuelven cadavezmásgenerosos,dañandoelbie - nestareconómicoalargoplazo. Laclaveparaunapolíticadeincentivos exitosaradicaensucapacidadpaargene - rarunretornoadecuado.Estoimplicano solounaumentoenlaproducciónyelempleo,sinotambiénmejoarsenlacadena devalorlocal,avancestecnológicosyun impactopositivoenelmedioambientey lasociedad.Losgobiernosdebenestable - cermecanismosdemonitoreoyvealua - ciónparamedirel impactorealdelaIEDy garantizarquelosbeneficiosprometidos sehaganrealidad. Cuandolosincentivosnoproducenlos resultadosesperados,esfundamentalte - nerlavoluntadpolíticapaarrevisarypo - siblementefinalizardichosprogarmas. Estonoimplicarechazarlainversiónex - tranjera,sinoajustarlaspolíticasparaque esténmásalineadasconlosobjteivosde desarrollonacional.Losacuerdosdeben sertransparentesymutuamentebenfei - ciosos,ylasempresasquerecibenincentivosdebencumplirconcompromisoscla - rosymedibles. Losestímulosdebenserajutsadoscon cuidadoysometidosaunaevaluaciónex - haustivaparaasegurarquegenerenun rendimientoadecuado.Lospaísesdeben estardispuestosamodificarsusestrate - giassegúnlosresultadosygaarntizarque laInversiónExtranjeraDirectacontribu - yaverdaderamentealbienestaralargo plazodesusciudadanos.Enúltimainstancia, lasostenibilidadylareciprocidad debenguiarlabúsquedadeprosperidad compartidaatravésdelainversiónextran - jera. EldesarrollodelanI iciativadelImpues - toMínimoGlobalenPanamá,asícomola adopcióndeestándarestributariosinter - nacionalesymejoresprátcicas, implica primeroanalizarcadaunodelosregímenesespecialesvigentesparadeterminarsi debenmantenersetalcomoetsánconce - bidos,evaluandosi lascircunstanciasque llevaronasuadopciónaúnsemantienen; luegodeestepasocrucial,sebuscaarmo - nizarlosregímenespaarevitarcompeten - ciaentreellos,yifnalmente,establecer mecanismosdesupevrisiónporpartede lasautoridadesquepermitanidentiicfar cuándoesnecesariomodifcaroeliminar losregímenes,sieselcasoqueelsacriicfio fiscaldecididoporelpaíshaobtenidoelretornoesperadoalotorgarincentivos.Los primerosciendíasdelgobiernobajolaad - ministraciónMulinosonfundamentales paraimpulsarestarecomendación. EL AUTOR es consultor tributario y country managing partner deEY Lo que no debe hacer el Ministerio de Cultura Trabajo JavierStanziola [email protected] HacepocoelexpertoenpolíticasculturalesEnri - queNoelM.expusoenesteespaciodeopinión algunasrecomendacionesparlanuevaadmi - nistracióndelMinisteriodeCultura.Noelnos recordóqueesteministeriosecreóparaserunagentede transformaciónsocial.Poreso,estainstitucióndebeen - focarseenmisionesetsratégicascomoconstruirparti - cipativamenteunavisiónplasmadaenunapolíticapú - blicadeculturaconplanes,objetivoseindicadorescla - ros. Aesomeatreveríaaagregarq et biéne necesario recomendarloquenodebehacerelMinisteriodeCul - tura.Paramaximizarsuimpatcoenlasvidasdelasper - sonasquevivimosenPanamá,esimportantequedejen atrásporlomenostresfallosquereucrrentementehan venidocometiendol sautoridadesuclturales. Primero,yaeshoradeabando arlanocióndeque unadesusfuncionesesorganizarveentos,administrar espaciosartísticosylevantartoldasportodoelpaís.Un ministerionohacearte,sinoquefacilitasucreación. Losgestoresculturalesylasorganizacionesatrísticas sonquienesdebenlidearryorganizarestetipodeacti - vidades.Osea,serequiereunadescenatrlizaciónnoso - logeográfica,sinotambiénsectorial.Esteenfoqueno implicaunaposturalibertariaoderechistaentemas culturalesdondesedescalifcalacapacidaddelgobier - noparaorganizaractividades.Estoesunacuestiónde democraciacultural.Elministeriodebeenfocarseen promoveraniveldepolíticaspúblicasalostairstasy gestoresculturalesentretomadoresdedecisionesloca - leseinternacionales. Losartistas-consusdiversasperspetcivas,experien - ciasyvoces,consuproximidadinigualablealasúltimas tendenciasartísticasyconsuconocimientoinsupear - bledecómocomunicaremocionesasuscomunidades sonlosúnicosquepuedencrearunater querealmente reflejetodaslasmultitudesqueformanpaterdeeste paísdetantasnaciones.Escietroquelainfraestructura sectorialnecesitaserreforzadayestonosllevaalsegun - dofallorecurrente.Bastadecursitosdeformación.O mejordicho,eshoar dedejardepensarquelaforma - cióndecapacidadesdeatristasyorganizacionescultu - ralesconsisteúnicamenteenofrecertallercitosdecrea - tividad.Estonoessoloinsultante,sinoquetambiénes ineficaz. Laevidenciamuestraquemuchosartistasyacuentan conunaltoniveldeeducaciónformalyavstaexperien - cia.Loquesínecesitanescapitalinf anciero.Ademásde cursosypremiosartísticos,elministeriodebepropor - cionarinversiónmultianualpaarquelasorganizacio - nesculturalesyartistaspuedancubrirsuscostosopera - tivosydeprogramación.Estopermitiríaqueelsetcor desarrollesuspropiosproyetcosalargoplazo,contribu - yendoaunamayorsostenibilidad.Siempreyucando estasorganizacionesyatristassiganloslineamientos delnuevoplanestratégicodegobierno,estetipodefi - nanciamientonorepresentaríaungatos adicional;se - ríaenreemplazodeloquesegatsaahoraenactividades organizadasoadminitsradasporelMinisterio.Elgran retoesquegranpartedelasorganizacionesuclturalesy artistasquevivendelarteestánligadasaestratossocia - lesdealtosingresos,riquezasycontatcosdepeso. Poreso,eltercerfalloreucrrentequeelMinisteriode Culturadebeevitareslimitarsusactividadesalplano cultural.Estainstitucióntieneunpapelfundamental enlatareadereducirloscotsosdeformacióndetiposde negociosnocomercialesoalterntaivos.EnPanamá,pa - raformarempresassinifnesdelucro,coopeartivasypa - tronatosnosoloserequieredemuchosreucrsosmone - tariosydecontactossociales,sinotambiéndeunain - mensatenacidadypacienciaparenfrentarunaburo - craciaqueaúnviveconelzombideladticaduraydes - confíadelasactividadesnocomerciales.oTdoestoen - careceloscostosdeestablecerestetipodenegocios, creandobarrerasparaquepersonasconescasosreucr - sospuedanhacerlo. ElMinisteriodeCultura,encolaboraciónconelMi - nisteriodeComercioenIdustriasyelInstitutoPana - meñoAutónomoCoopeartivo,puedecrearincentivos paralaformacióndeestetipodeorganizacionesyyau - daracambiarlaspercepcionesquemuchostienensobreestas.Sinduda,esotomaríaquizámásdeunquinquenio.Mientrastanto,elministeriodeberíaordenar quelospatronatosculturalesqueyarecibenfondospú - blicosimplementenplanesacotroplazoparadiversifi - carsusjuntasdirectivas,asegurandounarepresenta - ciónmásampliaydiversaquerfelejeloscomplejosma - ticessociales,culturalesyétnicosdePanamá. EL AUTOR es economista El precio de la institucionalidad Inversiones DiegoOspinaSerna [email protected] Comosereshumanos,senosdif - cultavalorarlaimportanciadelos conceptosabstractosysuimpacto ennuestracalidaddevida.Etsoes especialmenteclaroenloquerespetcaal Estado.Conceptoscomojutsicia,separa - cióndepoderesotarnsparencia,noson precisamentelosprimerosquenosvienen alamentealhablarde«chen-chen».oN obstante,hayconsultoresquehacenel viajedesdeLondressoloparavenirapre - guntarapolitólogos,abogadosyecono - mistasporelfuturodelaintsitucionali - dadenelpaís.Suinterésnoesacadémico. Traselloshayuncúmulodeempresasein - dustriastandiversascomolafarmacéutica, laenergética, latecnológicaylanvaie - ra,tanteandoelterrenopaarrealizar grandesinversionesenelpaís. ¿Porquéimportaalasempresaseuro - peaslaseparacióndepoderesenPana - má?Todainversiónrepresentaunriesogy laevaluaciónderiesgospuedehacerladi - ferenciaentreganaroperdermillonesde dólares.CuandolaAsambleasecomporta comounministeriomásynocumplesu rol,cuandolasinstitucionesdecontrolco - molaANTAI, laContraloríaoelTribunal Electoral(pordecirsoloalgunas)noucm - plensufunción,somosunpocomenos EstadodeDerechoyunpocomásriesog - sos.Enpocaspalabars,noconvieneinsta - laraquíunaempresadondelacorrupción nospasaráfactura,dondehayquepagar paraganaruncontrato,dondedetermi - nadossectoresdelmercadoetsánprotegi - dosparaelbeneficiodeunoscuantoso dóndelaCorteSupremademoar 10años enresolverunacuestión. Lainstitucionalidadesunconceptocla - vequeenglobaunconjuntodeetsructu - rasynormasfundamentalesparelfun - cionamientodecualquierEstado.Surele - vanciasevuelveespecialmentecrítica cuandoseevalúasuimpactoenlaatrac - cióndeinversiónextranjeradirecta (IED).Aspectoscomolaseparaciónde poderes, laseguridadjurídica, latarnspa - renciaenlosprocesosadminitsrativosola sintoníadelasinstitucionesconsusciu - dadanospuedenhacerladiferenciaala horadeinvertirgrandessumasdedinero enelpaís. Laseparacióndepoderesesunacaarc - terísticaesencialdeunEtsadodederecho funcional.Algarantizarqueelpoderlegi - slativo,ejecutivoyjudicialoperendema - neraindependiente,seaseguarunsiste - madecontrapesosqueprevieneelabuso depoderylacorrupción.Losinversores extranjerosvaloranpositivamentequeel nuevopresidenteseapro-empresa,pero tambiénbuscanpaísesdondexeistaun sistemajurídico-políticoqueproteajlos derechosypropiedadesdelosivnersores anteposiblesarbitarriedades. Lainstitucionalidadnoesunasuntode gobierno,sinodeEstado.Laseguridadju - rídicaparalasinversiones, latransparen - ciaenlosprocesosadminitsrativos, lase - paracióndepoderesyelEtsadodeDere - cho,sonaspectosparaconsideraralahora deinvertirenPanamá.Denadanossivre tenerregímenesespecialesparempresas extranjeras,exoneracionesfiscalesobsce - nasparaalgunosrubrosoinclusivepro - mocionarapanamáenelxetranjero,si los consultoresderiesgonosconsideran comparativamentemásriesgososque nuestrosvecinos. Lasfallidasreformasconstitucionales, elteatrodelcontratominero, lacrisisdel segurosocial, laopacaadminitsraciónde lasfinanzaspúblicasy,cómoúltimapala - dadetierra,elmacarrónicoprocesoelec - toralcuyosparticipantesnoestabancla - roshastapocosdíasantesdel5demyao, nohicieronmásqueechartieraralaima - gendenuestropaíscomounademocarcia estableyseguraparainvertir.Nuestro riesgosehadisparadoynoessoloacausa delamina.Lafaltadetransparenciaes palpable.ReportesregionalescomoelÍn - diceLatinoamericanodeTransparencia Legislativa2023oglobalescomoelÍndi - cedePercepcióndelaCorrupción2023, nosmantienenenlosúltimospuetsos. Existeenlasociedadpanameñauna suertederesignaciónhacia lacorru-p ción, comosi siemprehubiearestado allí, comosi fueraundefectodeorigen, quizáselloexplique la irrupcióncada vezmás importantedeactorespolíticos ajenosa lospartidos tradicionales. Individuosque, almenosenapariencia, rechazanel actual statusquo, queprometenpurgarelEstadodetodossusv-i ciosyparásitos.Laviejay lanuevapolíticaseenfrentan, eldisucrsoreformista seacrecientay,desdeLondres,New YorkoBejínnosestánobservando. Losucedidoconlaminearlehizomu - chodañoalaconifanzainternayexterna delpaís.El irrespetoalainstitucionalidad (irónicamente)porpatredelmismogo - bierno,nosllevóaencenderlasalarmasde losinversores,adarunafalsaimaegnde paísdeconfiscaciones, loquesesumóala tradicionalmanchadeserconsideardoun paraísofiscal.Nodiluyamosproblemas cómolacorrupción, ladesigualdadyla pobrezaenanálisissimplitsas,nonos conformemosconsolucionestempoarles ycortoplacistas.Yaeshoradehacervaler entodosusentidolamáxima«ubisocietas, ibi ius».Comoconsulto,rlapróxima vezqueunevaluadorinternacionalme preguntesienPanamáexisteverdadera separacióndepoderes,megutsaríapoder responder:Sí. EL AUTOR es consultor e investigador jurídico Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==