2A LaPrensa Panamá, lunes 27 de mayo de 2024 Panorama Torneo Juvenil 2024: $2.1 millones gastados; uniformes ausentes Ereida Prieto-Barreiro [email protected] Los VII Juegos Juveniles Nacionales 2024, un torneo de ocho días organizado por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), tendrán un costo superior a $2.1 millones. Este evento ha generado reclamos de los atletas por la falta de uniformes completos y denuncias de comerciantes sobre irregularidades en el proceso de contratación directa. El evento, que tuvo lugar del 19 al 26 de mayo, se llevó a cabo con jóvenes atletas que tuvieron que escribir a mano su nombre y número en las camisetas para poder participar de los primeros encuentros. Los uniformes no estaban listos, a pesar de que Pandeportes había pospuesto la fecha de inicio del torneo, originalmente programado para el 14 de mayo. Aunque estos juegos se realizan cada tres años, La Prensa encontró que Pandeportes alegó “urgencia e vidente”para realizar compras por al menos $2 millones 135 mil 984, para adquirir equipo deportivo y contratar los servicios de hospedaje y transporte de los participantes. Este monto no incluye gastos de logística y premiación, entre otros. El millonario monto incluye la compra de 862 implementos deportivos (como balones, bates, conos y cintas de medición) a Deportes Jimmy por $17,931. El mayor desembolso fue a favor del hotel El Panamá, con un poco más de $1.6 millones, por el hospedaje y la alimentación de los participantes durante una semana. Vale anotar que el hotel El Panamá donó $235,500 a la campaña presidencial del presidente Laurentino Cortizo. El informe presentado en su momento dice “dona - ción (en especies)”. En total, el hotel cotizó 1,938 ocupaciones de habitación distribuidas en siete días. También cobró por servir 6,894 comidas. La estadía de los participantes varió entre dos a siete noches, siendo solo 102 personas las que se hospedaron por siete noches. Por el monto de la contratación del hotel El Panamá, Pandeportes solicitó la aprobación del Consejo Económico Nacional (CENA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En tanto, el director general de Contrataciones Públicas, Rafael Fuentes, aprobó la contratación excepcional de Transporte Turístico Panamá, S.A. y FB23, S.A. A Transporte Turístico Panamá, S.A. se le pagará $273,900 por el alquiler de 60 buses, mientras que FB23, S.A. es el proveedor de 10,986 uniformes, a cambio de $245,069.08. Uniformes El lunes 20 de mayo, la delegación de jóvenes atletas de Veraguas se quedó esperando que Pandeportes entregara los uniformes para participar en las primeras competencias de voleibol. Ante la falta de respuesta, la delegación decidió, con piloto en mano, escribir sus nombres en la parte posterior de unas camisetas. Al día siguiente, optaron por agregar cinta adhesiva negra para resaltar los números. Algunos proveedores de Pandeportes, que nada tenían que ver con los uniformes, se sorprendieron cuando llegaron a la entidad a entregar sus cotizaciones y fueron abordados por los jugadores y sus entrenadores. El grupo de jóvenes pedía desesperadamente ayuda para adquirir camisetas. La empresa FB23, S.A., contratada por $245,000 para suministrar los uniformes, adujo problemas en la “logística de entrega de la mercancía”. FB23, S.A., que ha recibido varios contratos en instituciones públicas, tiene como director y dignatario al exjugador de la selección nacional de fútbol Felipe Baloy. La sociedad fue inscrita en diciembre de 2015 en el Registro Público y Baloy figura como su tesorero y secretario. El representante legal es Miguel Olivares, quien aseguró que entregó toda la mercancía en la fecha solicitada por Pandeportes. No sabe por qué los uniformes no llegaron a tiempo a manos de los jugadores. “Hubo una mala entrega por parte de las personas que recibieron los uniformes. Se entregaron en Pandeportes y a personas en el hotel”, reiteró Olivares en conversación telefónica con La PrenSamuel Lewis Galindo: fundador de Solidaridad y Banistmo “La familia está por encima de todo y hay que protegernos los unos a los otros”, decía Lewis Galindo Cor tesía sa. No precisó cuántos uniformes fueron despachados, alegando que eso lo manejó la administración de la empresa. Tampoco quiso revelar cómo se fraguó la compra directa a favor de FB23. Olivares pidió que la entrevista, hasta entonces telefónica, continuara vía Zoom. Así se acordó, pero luego no se presentó al Zoom ni respondió las llamadas de La Prensa. A través de un “informe técnico fundado”, el director de Pandeportes, Luis Arce, justificó las compras directas porque, según él, no había tiempo suficiente para realizar una convocatoria pública debido al monto y la complejidad del servicio. Recordó que la Ley 22 de 2006 sobre las contrataciones públicas, en su artículo 56, contempla un procedimiento para casos de “ur - gencia evidente” o cuando surja una situación“impre - vista, impostergable, concreta, inmediata, probada y objetiva que ocasione un daño material o económico al Estado o a los ciudadanos” que impida llevar a cabo un acto público. Agregó que el hotel ya tenía la reserva confirmada de los atletas, por lo que no podía modificar las fechas de los juegos. “No se realizó el proceso de selección de contratista ya que, en el mercado, específicamente en el periodo de tiempo detallado en la entrega, no había otro proveedor con las mismas características que permitiera la exposición de la marca Pandeportes y que impactara en la audiencia que ofrecía el proveedor ”, justificó Arce a la Dirección General de Contrataciones Públicas. En cuanto a FB23, S.A., Arce recalcó que “posee la exclusividad de categoría para realizar este evento”. El encargado de prensa de Pandeportes, Boris Castillo, reconoció que la empresa tuvo un problema con los uniformes de los equipos de voleibol y baloncesto de Veraguas. Luego se contradijo y manifestó que “no es que no se le entregó a tiempo [el uniforme], sino que se le dio a otra persona [del equipo de Veraguas] y esta no se los entregó directamente a los equipos”. Sin embargo, el presidente de la liga provincial de Veraguas y entrenador del equipo femenino de voleibol, Donaldo Ureña, negó haber recibido los uniformes a tiempo. El entrenador narró que Pandeportes les anunció que entregaría los uniformes el domingo 19 de mayo, pero estos llegaron el martes 21, en la noche, luego de que protestaran en redes sociales. “No fuimos los únicos afectados. Lo malo es que las otras disciplinas no se quejar o n”, dijo. “Para ser sincero, este torneo fue improvisado. No se invitó de manera formal, se invitó de boca”, lamentó Ureña. Ureña añadió que “aun - que fuimos afectados al inicio [del torneo] por la falta de uniformes, esto no afectó al equipo y ganamos el torneo de voleibol”. ¿Sobrecostos? Mary Young, encargada de Odyssey Sports, una empresa especializada en uniformes deportivos, lamentó que Pandeportes “no buscara” los mejores precios en el mercado. Young presentó una cotización por $159,756, casi $85,000 menos que lo ofertado por FB23, S.A.“De - mostramos que podíamos ofrecer los mismos productosaunmejorprecio”, resaltó Young. Otros empresarios dedicados a la venta de uniformes enviaron notas de reclamo a la Dirección General de Contrataciones Públicas, sin éxito, ya que todos recibieron la misma respuesta: la dirección no es responsable de los actos públicos de las entidades contratantes. Este medio buscó los precios de los uniformes con otras tres empresas para compararlos con lo cotizado por FB23, S.A. El resultado fue sorprendente. Por ejemplo, los uniformes de fútbol confeccionados en material dry fit, con las especificaciones requeridas por Pandeportes, costaban entre $11.55 y $12.55 la unidad, mientras que FB23, S.A. los ofertó en $20.60. Los pantalones buzo largos se vendían a $18 cada uno, pero FB23, S.A. elevó el precio a $42.65. El uniforme de baloncesto fue cotizado en $12, mientras que la empresa contratada los vendió a $18.64. El suéter blanco bordado lo encontró La Prensaen $7 cada uno, pero FB23, S.A. los vendió a $11.70. UI UNIDAD INVESTIGATIVA El equipo femenino de Veraguas doblegó a Panamá Metro en voleibol juvenil. Cor tesía TRAYECTORIA Juan Luis Batista [email protected] Cuando estaba por cumplir 97 años de edad, el político y empresario panameño Samuel Lewis Galindo falleció ayer domingo 26 de mayo en la ciudad de Panamá. Sus honras fúnebres se celebrarán este martes 28 de mayo a las 10:00 a.m. en la parroquia San Lucas Evangelista en Costa del Este. Su familia ha pedido que no se envíen ofrendas florales y que en su lugar se hagan donaciones a la organización sin fines de lucro Fundación Jesús Luz de Oportunidades, que impulsa iniciativas orientadas a la reducción y prevención de la violencia en áreas urbanas de Panamá. Lewis Galindo formaba parte del clan Lewis, como él mismo solía referirse a su árbol familiar. Hijo de Samuel Lewis Arango y Raquel Galindo, nació el 4 de junio de 1927. Era el mayor de la cuarta generación de los Lewis nacidos en Panamá desde la llegada del ciudadano inglés Louis Lewis. Y por su parte materna, descendiente de Inocencio Galindo, abogado y empresario panameño. Su matrimonio con Itza Morgan Lewis, con quien compartió más del 80% de su vida, dio lugar a una familia de siete hijos: Samuel (quien falleció joven), Enrique, Mario, Adriana, Roberto, Ricardo e Itza María; 14 nietos y 28 bisnietos. El 7 de diciembre de 1993 fundó el Partido Solidaridad, del cual fue aspirante presidencial en mayo de 1994, en una contienda en la que participaron siete candidatos, quedando en penúltimo lugar. En esa elección, en la que resultó ganador Ernesto Pérez Balladares, participaron, además, Mireya Mocoso, Rubén Blades, Rubén Darío Carles, Eduardo Vallarino y José Salvador Muñoz. Si bien apenas logró 18,424 votos, su partido sobrevivió gracias a que sacó varios legisladores, entre ellos Laurentino Cortizo Cohen, hoy presidente de la República por el Partido Revolucionario Democrático. En 2004, Solidaridad postuló al expresidente Guillermo Endara (1989-1994) a la Presidencia de la República, ocupando el segundo lugar, superado por Martín Torrijos (2004-2009). En 2006, Solidaridad se fusionó con el Partido Liberal, de Raúl Beby Arango, creando así Unión Patriótica. En 2011, contribuyó a la absorción de esta agrupación por Cambio Democrático, liderado por el entonces presidente Ricardo Martinelli (2009-2014). Según el actual presidente electo, José Raúl Mulino, fue Samuel Lewis quien lo recomendó para sucederlo en la presidencia del partido en 2005. Mulino y Cortizo fueron algunos de los políticos que ayer domingo destacaron la trayectoria de Lewis Galindo. Era tío de Samuel Lewis Navarro, quien fuera vicepresidente y canciller en el gobierno de Martín Torrijos. Además, era el suegro del empresario y político del Partido Panameñista Alberto Vallarino, quien aspiró a la presidencia de la República en 1999 y fue ministro de Economía y Finanzas (2009-2011) durante la administración de Martinelli. Según su biografía oficial, su vida pública comienza en 1955 como embajador especial ante la reunión de Presidentes de las Repúblicas Americanas. Fue concejal de la ciudad de Panamá en 1956 y un año después se desempeñó como embajador alterno de Panamá ante la Asamblea General de Naciones Unidas. En 1984 y 1985 fue presidente del Consejo Nacional de Inversiones. En tanto, en 1996, con la presidencia de Pérez Balladares, participa en el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores. Entre 1995 y 2006 fue director del Patronato Panamá Viejo y entre 2006 y 2007 presidió la Fundación Universidad de Panamá. También trabajó como periodista en el periódico El País, donde fue jefe de redacción y columnista. Tenía un blog titulado “Un espacio para reflexionar”, que manejó por varios años. Como empresario, en la década de 1960 fue gerente general de Industrias Panameñas S.A. y participó en las juntas directivas de Industrias de Cartón Corrugado en Panamá, Costa Rica y Guatemala. La mayor parte de su vida profesional la pasó en Cervecería Nacional, empresa de la cual fue gerente entre 1970 y 1991 y vicepresidente de la junta directiva entre 1991 y 2001. En 1984 fundó el Banco del Istmo (Banistmo), cuya junta directiva presidió hasta 2006. Entre otros reconocimientos, recibió la “Orden de Vasco Núñez de Balboa”, la “Orden del Mérito” de Ecuador, y la distinción Presidencial de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Escribió los libros 900 Días: Colapso de una Dict adura y Los Hilos de las Marionetas: Funcionamiento Interno de una Campaña Política. “La familia está por encima de todo y hay que protegernos los unos a los otros”, decía.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==