Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_22

2B LaPrensa Panamá, miércoles 22 demayo de 2024 Economía&Negocios Cortizoproyecta dejarmenoscuentas pendientesporpagar La administración de Laurentino Cortizo intentó, antes de las elecciones del 5 de myao, que la Asamblea Nacional aprobara una condonación de las tarnsferencias correspondientes a los años 2020, 2021, 2022 y 2023. DEUDA AlexHernández [email protected] El viceministro de Fi - nanzas, Jorge Almen - gor, indicó queel Go - bierno está en proceso de contabilizarla totalidadde la deuda y transferencias que quedará pendientepor pagar a sus proveedores cuandotermineelactualpe - riodopresidencial, elpróxi - mo30dejunio. El funcionario asegura que el monto más elevado corresponde a los1,350 mi - llones de dólares que se adeudanalFondodeAhorro de Panamá, correspondientes a las transferenciasque debía hacer elGobierno en concepto delos excedentes delCanaldePanamá. ElGobiernointentó, antes de laseleccionesdel5demayo, que laAsamblea Nacio - nal aprobara una condona - cióndelastransferenciasco - rrespondientes a los años 2020,2021,2022y2023;no obstante,el proyecto no en - contró respaldoentre losdi - putados. Aunque todavía no se cuenta con una cifra final, Almengor asegura que el monto global seráinferior a los1,836millonesdedólares que encontróla administra - ción delpresidente Lauren - tino Cortizocuando asumió las riendasdel paísen julio de2019. Sobreel procesodetransi - ción con lasautoridadesde - signadasporelpresidenteoJ - sé Raúl Mulino, Almengor comentóque, adiferenciadel cambioanteriordegobierno, la actual administraciónen - tregará “información decali - El viceministro de Finanzas, JorgeAlmengor, indicó que entregarán información de calidad a la nueva administración sobre las finanzas del Estado. Archivo Tasas de interés continúanenaumento, advierte laSuperintendenciadeBancos ESTABILIDAD FINANCIERA YasserYánezGarcía [email protected] Los indicadoreseconómi - cos apuntan a un sistema bancario robustecido en el país.Sinembargo,apesarde esto, las tasasde interésdu - rante el 2023 aumentaron enun6%yeste2024seespe - ra que sigan laescalada,se - gún explicó la Superinten - dencia de Bancos de Pana - má (SBP) en su informe dad ”enloquerespectaalasfi - nanzaspúblicas. El funcionario también habló del incrementode la deuda, que a finales de abril alcanzólos 50,541millones dedólares. El alzade ladeudaessupe - rior a los 5 mil millonesde dólaresen comparacióncon abril de 2023.En este senti - do, Almengor volvió a justi - ficarseconlapandemia. Dijoqueel 65%delmonto solicitadoen laactualadmi - nistración estuvo incidido por la pandemia respirato - ria del coronavirus (SARS-CoV-2) y dijo que al próximogobierno letocaría implementarunplandemanejo de pasivospara reducir el costode ladeuda, quetie - ne un impacto sobre el pre - supuesto. Cuando la adminitsración Cortizo asumió las riendas delpaís,el1dejuliode2019,el saldode ladeuda totalalcan - zabalos$28,585millones. Al comparar esta cifra con los datos deabril pasado, se refleja un incremento del 76% en el saldototal. El mi - nistro de Economía desig - nado, Felipe Chapman, ha señalado que duarnte su gestión no se pedirádeuda paracubrirelpagodeintere - sesyasegura. Aseguró que se tiene la metadereducir loscostosde financiamientotantopaarel gobierno como para las em - presas y laspersonas. Igual - mente,trabajará enunplan quinquenalque seasosteni - ble, creíbleyrealizable. “Que nos permita el cumplimien - todelaLeydeResponsabili - dadSocialFiscal ”. anual de estabilidad finan - ciera. Raúl Guizado,presidente de la junta directiva de la AsociaciónBancaria dePa - namá (ABP),recordó quela tasa de referenciaen Pana - máestádirectamentevincu - ladaa latasade interés dela Reserva Federal de Estados Unidos, queactualmente se sitúa entre el 5.25% y el 5.50%. “Sepreveíaqueainiciosde este año esa tasa de interés iba a empezara bajar, cosa quenohaocurridoylarazón por la cual no ha ocurrido es porque la inflación todavía no está controladaen Esta - dosUnidos”, enfatizóGuiza - do. ParaPanamá, queutiliza el dólar estadounidense comomoneda decurso le - gal, estos cambios en las tasas de interésde la Re - serva Federal tienen un impacto diferido.Por esta razón, aúnseestánhacien - do ajustes alalzaen lasta - sas de interés nacionales, segúnexplicóGuizado. Por su parte, el superin - tendente debancos, Amauri Castillo, expresó que a pesar de las proyecciones yprevi - siones que se tenían, Pana - má logró ser unode los paí - ses con mayor crecimiento económico, ubicándoseen un 7.3%, encomparación a países comoBrasil yMéxico, quesuseconomíascrecieron soloun3.1%y34. %respecti - vamente. Castillo reafirmó que el comportamiento delas ta - sas de interés depende muchode EstadosUnidos al ser una“economía dolarizada”. “Vemos a futuro, por lomenos, unaestabili - zación temporal de las ta - sas de interés para que, quizás, a principios del otro año, podamos ya empezar a ver algún tipo de reducción en las tasas de interés”, apuntó. “Los mensajes que ha mandadoelnuevopresiden - tede algunamanera hange - nerado mucha conifanza en los mercados internacionalesyenelmercadolocal”, instóCastilloal retoque tiene la próximaadministraciónpa - ra crear condicionespropi - ciasparalainversiónextran - jera directa yla inversión lo - cal. El informe también reveló unaumentoenlamorosidad en ciertos segmentos,espe - cialmente enlas tarjetas de crédito,queuna tasademo - radel 10%. Factorescomoladesaceleración económica, el au - mentodeldesempleoylaparalizacióndelaextracciónde cobre enPanamá, hancon - tribuido a este incremento enlamorosidad. El superintendente identificó desafíos importantes como lareforma delprogra - ma de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)de laCajadel SeguroSocial(CSS) ylabús - queda de soluciones paar manejar la deuda pública, cruciales para mantener y mejorar la calificación de riesgo de inversióndel país, ya queuna rebaja enesta ca - lificación podría incrementar el costode financiamien - to en los hogares paname - ños.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==