Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_20

9A LaPrensa Panamá, lunes 20 demayo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. ¿Qué es una constituyente originaria? Todo y nada, a la vez Legislación AlexisMartínezScigliani [email protected] Iniciomi reflexiónaclarandoquemi postura,bajoningúnconcepto,debe interpretarsecontrariaalanotable necesidaddeunareformaintegral, democráticayparticipativadel texto constitucional vigente.Elloesasí, yaque la Constituciónde1972, apesardehaber sidoreformadaendiversasocasiones, mantieneel espíritumilitarque, ensu momento, sentólasbasesy lavisióndeun Estadoquenorepresenta, enlomásmínimo, los idealesy lasnecesidadesatcuales. Esdecir, ladiscusiónquepropongono deliberasobre lanecesidaddecambiar nuestroordenconstitucional,puestoque ellosedaporsentado.Encambio, serfiee - realmecanismoqueseutilizarápartal fin.Yal respecto,nome inclinaréafavor dealgunade lasopcionesquecontempla nuestra Constitución(art.313y314), a saber: reformamedianteActoConstitu - cionalolaAsambleaConstituyentePara - lela; sinoquedefenderéelargumentoque cualquieradeellasespreferible, frentea laalternativadeuna “constituyenteorigi - naria”. Yesqueeste “mecanismo”dereformao elaboracióndeuna C onstitución, en principio,notomaenconsideraciónningunade lasreglascontsitucionalmente vigentesquesedisponenpaaruncambio constitucional.Segúnsusdfeensores,no sedeja “restringir ”por la Constitución que “dejódeserrepresentativa”y, encam - bio,defiendequeel enunciado “elpoder públicoemanadelpueblo ”otorgalegiti - midadparalaconstrucción, sinviciosy desdecero,deunnuevoordenconstitu - cional. Estediscurso,quesindudaalgunasue - naesperanzador, escondeunaindiscuti - bleverdad:absolutamentenadiepuede predecircuál seráelprocedimientoque seutilizaráenesta “constituyenteorigi - naria”, así comotampocoel resultadode aquel ejercicioreformatorio. Enotraspalabras:noexisteunprocedi - mientolegalmenteetsablecidoparalle - varacabounaconstituyenteoriginaria. ¿Enquésetraduceesto?Básicamenteen que:noexisteunprocedimientopaar convocarunaconstituyenteoriginaria; noexisteunprocedimientopaarseleccio - naralosmiembrosque laconformarán; noexisteunprocedimientopaardetermi - narelalcancede lasdecisiones,porejemplo:¿desdecuándoentraenefectolanue - vaconstitución?¿lasdecisionesseránre - troactivas?;noexistecertezaque los constituyentesrespetaránlospoderes le - galmenteconstituidos:órganolegislati - vo, judicial yejecutivo; tampocoexiste certezaque lasautoridades,queahoargo - zande legitimidadcontsitucional, se les permitirápermanecerensuspuetsos.Es decir:ni siquierasepuedegarantizarque serespetaráelmandatopresidencial,oel de losdiputados,oelde lasautoridades locales. Sí,nuestra C onstitucióntienemúltiplesdeficiencias,queciertamentepreci - sanserenmendadas, atarvésdeunare - formaodeunnuevotextoconstitucional. Sinembargo,unaasambleacontsituyen - teoriginariasupone, conceptualmente, larupturadelordenconstitucional.Esto es, todos losderechosquehatsaahorate - nemosy lasgarantíasconstitucionales que,bienomal,nosproteegn;pueden desvanecerseconunplumazo, segúnla complacenciayelparecerde loscontistu - yentes,queaúnnosesabe losparámteros queseutilizaránpaar suselección. Concluyoconlasiguiente interrogante: ¿estamosdispuestosaarriesgarabsolu - tamentetodoloqueporañosnoscotsó conseguir, enunjuegocuyasreglasserán determinadasatotaldiscreciónysinrestricciónporunoscuantos? En otras palabras: no existe un procedimiento legalmente establecido para llevar a cabo una constituyente originaria. EL AUTOR esmiembro de laFundaciónLibertad Ética jurídica y profesional Reglamentación ChristianAmethCorralesMartínez [email protected] ¿¿Cómosedebetratarauncliente?¿Có - modebemoscompotrarnosenunpro - ceso?¿Debohacer todoloposiblepar ganarel casooconseguirelmejor acuerdoparami cliente, auncuandoestono seaético?Estassonalgunasde las inquiteudes queunabogadodeberíaanticiparalaceptar uncaso. Laimportanciade laéticaenel ejerciciode la abogacíadebetenercomoprincipiobásicola relaciónabogado-cliente, yaque losabogados sedebenaellos.Todoconocedordelderecho debecomprender laimpotranciade laética profesional yde lamoarl eneldesarrollode la profesión.Algoque, enalgunasocasiones, se pierdedebidoaquealgunosprofesionalesutilizanlaleydemanerafraudulenta.Porejem - plo, sobornos,utilizacióndeigf uras ilícitas inexistentes, intervenir indebidamenteenun proceso,opeor, ventilar informacióndeetse. Laéticaprofesionaldelabogadoincluye las obligacionesydeberesqueriegnlaprácticade suprofesión.Lalabordelabogadoresultafun - damentalparaque lasociedadseamás jutsa. Peronoporellolosabogadospuedenatcuar fuerade loque lamismasociedadconsidear normal y lógico.Porello, lalabordelabogado debeser intachable.Deberesptearyhacerse respetar.Novaletodoparaobtenerunresulta - do.Laéticajurídicayprofesional es fundamental encualquiersociedaddemocráticay enel funcionamientoadeucadodel sistema. Laimportanciade laéticajurídicaardicaen que losprofesionalesdelderechosonresponsablesdeadministrar justiciaydefender los derechosde laspersonas.Sucondutcadebe inspirarconfianzaenlaimparcialidaddel sis - temajudicial ygarantizarquesecumplanlos principiosde justiciayequidad.Además, la éticaprofesional enelámbitojurídicoesesencialparamantener laintegridady lacredibili - dadde laprofesiónlegal.Siendoobjteivo, la mayoríade losabogadosetsáncomprometi - dosconaltosestándareséticosyprofesionales. Muchosseesfuerzanporucmplirconlasnor - maséticasy legalesensuprátcicadiaria, ac - tuandoeninterésdesusclientesdentrode los límitesde laleyyrespetandolosprincipiosde justiciayequidad. Sinembargo, comoencualquierprofesión, hay"manzanaspodridas"quenoucmplencon estosestándareséticos.Puedensurgirproble - maséticoscuandounabogadopriorizasus propios interesessobre losdesusclientes, violalaconfidencialidad, faltaalaverdadoatcúa demaneradeshonesta.Además, las institu - ciones legalesy lasasociacionesprofesionales tienenunpapel impotranteenpromover la éticajurídicayprofesionalalproporcionar orientación, capacitaciónyreucrsosparalos abogados. Engeneral, lamayoríade losabogadosetsán comprometidosconaltosestándaresdeética jurídicayprofesional.Lamayoríade losabo - gados tomanenseriosupapel comodfenso - resde lajusticiay losderechosdesusclientes, y trabajandiligentementepararepresentarlos demaneraéticaycompetente.Estoimplica actuarenelmejor interésdesusclientesdentrode los límitesde lalye,proporcionaraseso - ramientohonestoypreciso, respetar laconfi - dencialidadde lainformacióndel clientey manteneraltosestándaresde integridaden todas las interaccionesprofesionales. Mi conclusiónesque, sibienlamyaoríade losabogadosseesfuerzanpormanteneraltos estándaresdeéticajurídicayprofesional, es importantereconocerque laéticaprofesional esunprocesocontinuodeaprendizajeyrfle - xión.Losabogadosdebenetsarcomprometi - dosconlaformacióncontinua, laautovealua - ciónéticayel cumplimientode losetsándares. Siunabogadonotieneéticajurídicayprofesional,puedeenfrentarunaseriedeconsecuenciasnegativas tantoanivelpersonal co - moprofesional, así comosancionesdisciplinariasporpartede losorganismosregulado - resy lasautoridades judiciales. EL AUTOR es estudiante de derecho y ciencias políticas de Universidad Interamericana dePanamá. No es solo criticar Propuestas JuanB.McKay [email protected] Lospanameñossomosexpertosen criticary, comodecimosenel título deesteescrito,debemosempezara cambiarnosolonuetsraformade pensar, sinotambiénnuestrasacciones. Esteesunode loscasosenquenopodemosseguirsiendoespetcadores, sinoque tenemos laobligaciónde involucrarnosy participarenloscambiosquenosgutsa - ríaver. Dichoesto, ygraciasalaexperienciaad - quiridaatravésdemuchosañosdepatri - cipación,desdediversaspltaaformas, en actividadescívicas,meatrevoaproponer algunoscambiosque, etsoyseguro,po - dríanredundarengarndesbeneficiospa - ranuestroprocesoelectoral.Paraquees - tossepuedancristalizar, sedebenhacer algunoscambiosanuetsra CartaMagna yotrosenel Códig oElectoral querigeel procesodeseleccióndenuveasautorida - des. Quienesmeconocen, sabenquenoestoymuydeacuerdoconlafamosasegun - davuelta.Esto,porque laexperienciame diceque, enelámbitolatinoamericano, salvoencontadasocasiones, etsemétodo nohacambiadoel resultadoorigina,l y porel contrario, sehaprestadoparanego - ciaciones “bajomesa”yunainversiónmi - llonariaquenonecesariamenteavagene - rarel cambiodeseadoporquienes laproponen. Porel contrario,me inclinomuchomás almodelocolombianodondesehanparc - ticadounaselecciones “ interpartidarias”, enlasquevariospartidosocandidatos aceptanparticiparenunaelecciónpaar elegiruncandidatodeconsensoenuna fechaprevia, suficientementesepaarda de laestablecidaporel códigoelectoral paralaseleccionesgeneralesdelprimer domingodemayo.Estonospodríagene - raruncandidatopresidencial conuna mayor fortaleza. Otrademispropuestasseríacambiarel sistemadeelecciónde losdiputadosque integranelÓrganoLegislativo.Yosugeri - ríaunacombinacióndediputadosnacionalescondiputadosprovinciales.oPr ejemplo, tenerunos15o20diputadosnacionalesquesesumaríanaunos40diputadoselectosproporcionalmenteasupo - blaciónrepresentada,porprovinciasy comarcas.Estonosgeneraríaunamejory menosclientelistaAsambleaNacional. Sepodríaconvertirenunrealbalance, tal ycomosugierenuetsraconstitución, tan necesarioparalagobernabilidaddelpaís. Laideaesque losdelprimergruposean personasconocidasyucyareputación precedaasusacciones,ditsinguiéndose porsuactuaciónanivelnacional. Otrocambioquedebosuegriresmodi - ficar lasalternativasquecontemplala propiaconstituciónparaserreformada. Debe incluirseunaalterntaivaqueper - mitaunareal ymásefectivaparticipación ciudadana, esdeci,rquenoseatandepen - dientede lamismaAsambleaNacional quesepretendemoderniza.rIgualmente, deberevisarsequiénespuedenaspiarra serconstituyentes.Nocabeenmimente considerarque losactualesdiputados puedanser juezypatre.Enesterubro, su - geriríaquequienesaspirenasercontsitu - yentesnohayansidodiputadosenlosúl - timosdosperíodos, esdeci,renlosúlti - mos10años. Hayqueencontrar lafórmulaparare - forzaryhastablindarelprocesopaarele - girodesignarciertas figurasdecontrol, comoelContralorGeneralde laRepúbli - ca, elDefensordelPueblo, elprocurador generalde laNaciónyelProcuradorde la Administración,quiendirjialaANTAI, losmagistradosde laCorteSupremade Justicia, losmagistradosdelTribunal Electoral y losdelTribunaldeCuentas, así comoelFiscaldeCuentasyelFiscalElectoral. Estossonsoloalgunosde loselementos básicosyfundamentalesquerequiere nuestroprocesoelectoral.Ojalálacomi - sióndereformaselectorales,quesedebe reunirpronto, las tomeenconsidearción y,deserposible, lasmejore. ePromás im - portanteesque losdiputadosreconozcan el esfuerzoqueserealizayel tiempoinvertidoenpreparar laspropuestasque eventualmenteterminanenlacomisión respectivayenelplenodenuetsraasam - blea. De igualmanera, losnuevosdiputados debencomprenderque laspropuetsas querecibensonel reflejodel sentirdeun puebloquequierecambiosprodutcivos queredundenengarndesbeneficiospara todosynosoloparaunpuñadodepolíti - cosquesolosirvenpara “cuidar ”suspues - tosenesehemiciclolegisltaivo. Nuestropaísrequieredeunacantidad significativadepersonasquequiearna Panamáy lopongansobresus intereses personales.Siemprehecreídoquetodos debemosaportarlealpaísquenosviona - ceruntiemposigniifcativocomoservido - respúblicos, tal ycomolohizounode los mejoresembaaj doresdenuestranacio - nalidad,RubénBlades. Podemosytenemos laobligaciónde imitar lobuenoyrechazar lomalo.eTne - mosqueparticiparyaportaranuestravi - dapolítica,desdeelbalcónqueescoaj - mos,peroconlaresponsabilidaddeun buenciudadano. Debe incluirse una alternativa que permita una real ymás efectiva participación ciudadana, es decir, que no sea tan dependiente de lamisma Asamblea Nacional que se pretende modernizar. EL AUTOR es analista político ymiembro del MovimientoPanamáPosible. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==