7B LaPrensa Panamá, lunes 20 demayo de 2024 Variedades Vivir Milei promueve ‘hambre, ignoranciae intolerancia’ Los cineastas argentinos protestan en el festival Cannes contra el presidente argentino Javier Milei. CINFE EFE.CANNES, FRANCIA La industria delcine ar - gentino se manifestó ayer domingo en el FestivaldeCannescontralas políticas del Gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei, que consus re - cortes a laculturapromueve “hambre,ignorancia einto - lerancia ”, según expresaron decenasdesusprofesionales enunmanifiesto. “Es muy probable quelos festivalesde cine delos pró - ximos añostengan poquísi - maonularepresentaciónargentina ”, advirtieron direc - tores,actores, productoresy otros trabajadores del cine, queposarontrasunabande - radelpaísconlaleyenda “Cineargentinounido ”. “Esto no nos hace másli - bres nimás ricos, muy por el contrario, profundiza el rumbomarcadoporelpresi - dente Milei: hambre, igno - rancia eintolerancia”, recal - caron en el maniifesto, leído en español por los actores MaríaAlchéyLorenzoFerro desde laplaya dela Quince - na de Cineastas, unade las secciones paralelas del Fes - tivaldeCannes. Losprofesionalescinematográficos recordaronque, enesta edicióndel certamen de la costaazul francesa, hay en totalsiete películasparti - cipandoen lasdistintassec - ciones, y que eso significa que el séptimoarte del país austral circularáporelmun - doentero. Esa presencia,recalcaron, “sólo es posible gracias al respaldo de políticas cine - matográficas que durante años fomentaron activa - mentenuestra industriaau - diovisual,prolíficayrecono - cidaanivelmundial ”. “Sinembargo, actualmentenosenfrentamosaunaparálisisabsoluta.ElGobierno haemprendidounacruzada contra la cultura, la ciencia y la educación”, sostuvieron,y enfatizaron que esas medi - das no son una cuestión “meramente económica ”, dada la“mínima importan - cia” que los recortes tienen realmente en las finanzas públicas, sinoque se trata “deunataqueideológico ”. Para ellos, el actual Go - bierno “parece regocijarse en desmantelar las indus - trias culturales, privando a Argentina desu identidady atacando una fuentede em - pleo vital para decenas de milesdefamilias ”. “Estono es una coincidencia -argumentaron-, sino parte dela agenda deun go - bierno antinacionalque in - tentapromocionar comoli - bertad la destrucción de nuestra memoria, nuestra tradición y nuestra sobera - níacultural". A las protestas también se sumaron algunos profesionales del cine de otros países EFE Lengua excepcional: unidadentre ladiversidad La última palabra Rafael Candanedo [email protected] Enmayode1926, sefundólaAcademiaPana - meñadelaLengua. Completaráenbrevetiem - posuprimercentenario. FueradelaEspañola, fuela Colombianalaprimear constituidaenAmérica, continentecuyoidioma mayoritarioeselnacidoen Castilla. Lacomunidadhispanohablanteserigeporunafede - raciónlingüísticainterna - cional.Es laAsale, laAso - ciacióndeAcademiasdela LenguaEspañola.Funda - dahacemásde70años,desarrollaunaacciónpersistenteparaquenodecaigan denuestralengualabelle - za, riqueza,unidadysimplicidad(BRUS). Nuestralenguaganaespa - cioenelmundo, enelque sololasuperanenusuarios lainglesa, lahindiylamandarín.Espatrimoniosocial comúnencomunidadesde cuatrocontinentes,demodoespecialenLatinoamé - rica.Es instrumentoexcep - cionalyfuerzadeacción culturalplanetaria:600 millonesdepersonas la usan,480deellascomo lenguamaternaylasdemás comosegundaotercear lengua. LaAsaleysumásantigua organización, laRAE(Real AcademiaEspañola),publicanundocumentoaca - démicode1,254páginas, Crónicadelalenguaespañola2021.Es lasegundade unaseriedepublicaciones debalancedelaactividad lingüísticadelaño.Lapri - mera, Crónicadelalen - guaespañola2020 , se presentóenMadrid, enla sededelaRealAcademia Españolael24denoviem - brede2020.AsaleyRAE propicianqueseconozca mejor laimportanteactivi - dadquedesarrollanpaar preservarelbienmás importantedenuestropatri - moniocultural. Exponeeldocumentolas cuestiones lingüísticasmás relevantesyactualiza,de primeramano, el trabajode lasAcademiasdelaLen - gua.Crónicadelalengua españoladescribeoexplica losproblemasmásrelevan - tesqueafectanalaunidad denuestralenguaeneluni - versohispanohablantey busca “exponersuscriterios sobrecómoabordarlosy enfrentar loscambiosque experimentanuestroidio - ma, tantoencuantoal léxi - cocomoalagramática, es - timulandolasreformasque convenganenlanormativa establecida", expresaSan - tiagoMuñozMachado,di - rectordelaRAEypresidentedelaAsale. LaRealAcademiaEspañola(RAE)secreóenMadrid en1713,por iniciativade JuanManuelFernández Pacheco(1650-1725),octa - vomarquésdeVillena, quienfuetambiénsuprimerdirector.LaRAEesta - baformadaporoncemiembrosdenúmero.Elprincipalprecedenteymodelo fuelaAcademiaFrancesa, fundadaporelcardenalRichelieuen1635.Elobjteivo esencialdesdesucreación fuelaelaboracióndeundic - cionario, "elmáscopioso quepudierahacerse".El Diccionariodeautoridades fueeditadoenseisvolúmenes, entre1726y1739.El compromisodelaesencial unidadsehaplasmadoenla denominadapolíticalingüísticapanhispánica, compartidaconlasdemás corporacionesqueforman partedelaAsale, creadaen Méxicoen1951. Enestacrónicaparticipan losacadémicospertene - cientesalasdistintasaca - demiascontextosyestu - diossobrecuestiones lin - güísticasyliterariascon - cernientesalasituacióndel españolencadaunodelos paísesdehablahispana. Enlahistoriadelasacade - mias, sobresalelaAcademiaColombiana, laprimerafundadaenAmérica, cuandoPanamáformaba partedeaquelEstado, en 1871.Después lesiguieron lasdeEcuador(1874),Mé - xicoyElSalvador(1875), CostaRica(1923),Filipinas (1924),PanamáyCuba (1926)yNicaragua(1928). Iniciativasestelaresfueron lasfundacionesdelasacademiasdePuertoRico (1955),EstadosUnidos (1973)yGuineaEcuatorial (2013). LaRAEylaAsalellevana cabomuchosproyectos: la actualizacióndelDLE (DiccionariodelaLengua Española),antesdenominadoDRAE,ademásdelos diccionariosHistórico, Panhispánico,Fraseológi - co,EscolarPanhispánico, Americanismos(segunda edición),nuevaediciónde laGramática,nuevaedi - cióndelGlosariodetérminosgramaticales,Corpus delespañoldel sigloXIX, obrascompletasdeAndrés Bello, ylenguaespañolae inteligenciaartificial. EL AUTOR es docente, periodista y filólogo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==