3B LaPrensa Panamá, lunes 20 demayo de 2024 Economía&Negocios ‘Faltadeconectividadencarece el comercioexterior’: Sabonge Sumario con frase de entrada resaltada y sigue texto normal sin resaltado... y sigue txeto normal sin resaltado... y sigue texto normal sin resaltado... ESTADOS DEL CARIBE RedaccióndeLaPrensa [email protected] Enmedio deuncontex - to globalde desafíos y cambios, la Asocia - ción de Estados del Caribe (AEC) ha concluido exitosa - mentesu29ªReuniónOrdi - naria del Consejode Minis - tros en Paramaribo, Suri - nam. Esteevento, quese lle - vó a cabo el pasado jueves, marcóunpuntocrucial en la agendadelaAEC,destacan - do la importancia dela coo - peración yel desarrollosos - tenible enla regióndel Gran Caribe. Amediados delaño 2020, en plena pandemiade co - vid-19,el ingenieropaname - ño RodolfoSabonge fue se - leccionado comosecretario general delaAECparael pe - ríodo del 1de noviembre de 2020 al 31 de octubre de 2024. La AEC,con 25 Esta - dos miembros y10 miem - brosasociados, esuno delos principales organismos intergubernamentales de la región, solo superadopor la OEA en númerode miem - bros. Bajo la dirección de Sa - bonge,laAEChavistoaBar - bados, República DominiRodolfoSabonge, secretario general de laAECy la viceministra deAsuntosMultilaterales y deCooperación Internacional dePanamá, Yill del CarmenOtero. Tomado de https://mire.gob.pa cana, México,Guatemala y Surinam asumir la Presi - dencia ProTempore. Ahora, Colombia inicia superíodo al frente del Consejo. En su gestión, lasáreas focalesde la AEC hancobrado una re - levancia significativa, espe - cialmente en temascomo el impactodel cambio climáti - co y la conectividad física y digital, que son fundamentales para la sostenibilidad regional. SeñalóSabongeque"elco - merciodependede laconectividad intrarregional y de poderestar vinculadosa las cadenas de valorglobales, la falta de conectividad enca - rece el comercioexterior y nos hace cada vez menos competitivos ”. La reciente reuniónenPa - ramaribo incluyóel 16ºForo Empresarial delGranCaribe yla8ªConferenciadeCooperación Internacional, cele - brados el 6 y7 de mayo res - pectivamente. Estos eventos subrayaron la importancia de la cooperación regional y la conectividad para el desa - rrollo sostenible. Elsecreta - rio general Sabonge enfatizó durante el foro la necesidad de una Estrategia de Trans - porte y Logística Regional innovadora, sugiriendo la implementación de Asocia - ciones Público-Privadas pa - ra mejorar los servicios de transporte regionales, una iniciativa que ha recibido el apoyode labancamultilate - raldeinversión. Uno delos momentoscla - ve de la reuniónministerial fuela transferenciaceremo - nial de la presidencia del Consejo de Surinama Co - lombia.Durante esta trans - ferencia, sefirmó unconve - nioquemarcóel 30º aniver - sariode laAEC. Colombiase comprometió a realizar un Ejercicio de Planificación Estratégica que definirá la nueva Visión y Misión del organismopara la próxima década.Este temaserácen - tral en la próxima Cumbre dePresidentesyJefesdeGo - bierno que se celebrará en Colombiaen2025. La8ªConferenciadeCoo - peración Internacional también fue signifcativa conel lanzamientode later - cera edición del Catálogo de Cooperación Sur-Sur Re - gional de laAEC. Este catá - logoes fundamentalpaar fo - mentar eldesarrollo yfacili - tar proyectos colaborativos entrelosEstadosMiembros, promoviendoelcrecimiento sostenible y la asociación dentrodelaregión. Lasemanadereunionesen Surinam culminóel período de liderazgo panameñoen la AEC,durante elcual selogró un fortalecimiento institu - cional y unamayor relevan - cia internacional del organismo. Esto se refleja en su participaciónenforosglobalesyacuerdos connuevosor - ganismos, como el Consejo deCooperacióndelGolfo, in - tegrado por Emiratos Ára - bes, Bahrain, Catar, Arabia Saudita,OmányKuwait. Las reuniones recientes reafirmanelcompromisode laAECconel diálogoy laco - laboración entre sus Esta - dos Miembros, Asociados y Observadores.Seesperaque los resultados de etsos en - cuentros impulsenaún más las iniciativas económicas, sociales yambientales ento - dalaregióndelGranCaribe, fortaleciendo asíla integra - ción y el desarrollososteni - ble. Nuevafricción enrelaciones entreEspañay Argentina RELACIONES BILATERALES EFE.BUENOSAIRES,ARGENTINA Lallamadaaconsultasala embajadora de España en Argentina, anunciadaayer domingo por el ministro de Exteriores, JoséManuel Al - bares, después deque el pre - sidente argentino, Javier Milei, calificara de “corrupta”alaesposadel jefedelEje - cutivo español,Pedro Sán - chez, esun nuevo elemento de fricciónen las relaciones entreambospaíses. Españaesunodelossocios más importantes de Argen - tina, con relaciones políticas,económicas,culturalesy de cooperación que tienen sumejorexpresión enlanu - merosa comunidadespaño - la arraigada enel paíssuda - mericano, integarda por másde450milpersonas. Unodelospeoresmomentosdelasrelacionesbiltaera - les desde quelos dos países restablecieron un régimen democrático tras años de dictadura, se produjo en 2012, con laexpropiaciónde la petrolera YPF, participa - da por la española Repsol, decretada porla presidenta deArgentina,Fernández. El3demayodeesteaño,el ministro español de Trans - portes,ÓscarPuente, señaló que elpresidente argentino, Javier Milei, enun acto pú - blico"saliónoséenquéesta - doypreviaa laingestaodes - puésdelaingestadequésus - tancias".
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==