1B LaPrensa Panamá, lunes 20 demayo de 2024 FINANZAS PÚBLICAS Deudasuperó$50 milmillonesenabril El ministro del MEF designado indicó que ya solicitó una cita con el titular actual de la cartera Héctor Alexander para conocer el estado real de las ifnanzas. AlexE.Hernández Especial paraLaPrensa [email protected] Finalmente, la deuda pública panameña superó la barrera de los $50milmillones.El reporte de laDirección de FinanciamientoPúblico delMiniste - rio de Economía y Finanzas (MEF)revelaque,enabril,el saldo de la deuda totalau - mentóen$772millones,con lo cual el saldototal al final del primer cuatrimestre del añofuede$50,541millones. El aumentoconstante de ladeudadelpaísesunadelas principales preocupaciones delascalificadoras, yaqueli - mitará la capacidad de maniobra del gobiernodel pre - sidenteelectoJoséRaúlMu - lino,que tomaráposesiónel 1dejulio. Del saldo total, $43,017 millones corresponden a deuda externa, siendo la emisiónde bonosla princi - pal fuentede financiamien - to del país con$33,187 mi - llones.Enfebrero,elGobier - no colocó tres emisiones de bonosporuntotalde$3,100 millones convencimientos en 2031,2038 y2057, auna tasa cupón promedio pon - deradade7.79%. Una vez concretadas las emisiones, elGobierno emi - tió un comunicado donde indicóque “laoperación for - mabaparte importantede la Estrategia de Financia - miento planeada por el MEF, con baseen el Presu - puesto General del Estado de la vigencia fiscal 2024. Estos fondos seránutiliza - dos para financiar inversio - nes del Estado y el pago de amortizaciones ” . Actualmente,Panamátie - ne vigentes 22 emisiones de bonos, de las cuales, 11 tie - nen fecha de vencimiento dentro de lapróxima déca - da. De ahí, el país le adeuda $9,357millones a entidades multilaterales como elBan - co Interamericanode Desa - rrollo (BID), el BanconIter - nacional de Recontsrucción yFomento (BIRF),elBanco de Desarrollo de América Latina y el Caribe(CAF), el Banco Centroamericanode Integración Económica (BCIE) yel FondoMoneta - rio Internacional, entre otros organismos ifnancie - rosbilaterales. Encuantoaladeudainterna, el balance hasta finales de abrilera de$7,523millo - nes, luego de registrarse un incremento de $598 millones. La deuda interna está compuesta por $4,172 mi - llones en bonos internos, $2,622 millones en Notas del Tesoro y $158 millones en Letras del Tesoro,así co - mo $266 millonesen otros instrumentosfinancieros. Paralacalificadoraderies - goMoody’s, las perspectivas de créditosoberano severán fuertemente influenciadas por elplan deconsolidación fiscal delpróximo gobierno, así como por su voluntad y capacidadde hacerfrentea la creciente rigidez del gatso yaunabasedeingresoslimi - tada.Además,si bienlapró - xima administración pre - sentará su marcofiscal ini - cialamedianoplazoduarnte la segunda mitad del año, para Moody’s mejorar la transparencia de la gestión fiscal mediante actualiza - ciones anuales respaldaría la credibilidadde lapolítica fiscal. Antes de las elecciones del 5 de mayo, donde resultó vencedor JoséRaúl Mulino, uno delos puntosque Moo - dy ’s considerabadegran im - portancia era la designación delnuevoministrodelMEF, preguntaque lasemanapa - sada fue resuelta con la designación del economitsa Felipe Chapman, noticia que impactó positivamente en los rendimientosde los bonospanameños. Para Chapman, la reac - cióndelmercadoesunmen - sajepositivoy respaldalaes - trategia quese implementa - rá durante el próximo quin - quenio.Eleconomistahase - ñalado quedentro delplan no está solicitardeudapara pagardeudayquelogarruna consolidación ifscal será un punto medular de su egs - tión. Agregóque prontose reu - niráconelactualministrode Economíay Finanzas,Héc - tor Alexander, para conocer las cifras realesde la deuda, aunqueadelantó que,debi - do a su profesión, tiene una idea cercana delmonto que seadeuda. Cuando la administración del presidente Laurentino Cortizo asumió las riendas del país, el 1 de juliode 2019, el saldo de ladeuda total al - canzaba los$28,585 millo - nes. Al comparar esta cifra conlosdatosdeabrilpasado, se refleja unincremento del 76%enel saldototal. De acuerdo conla Direc - ción de Financiamiento Público, entre 2018 y abril de 2024, elserviciodeladeuda, esdecir, loquesehadestina - do para cubrir elpago dein - tereses y amortizaciones pa - ra reducirel saldo totalde lo adeudado, alcanza los $23,892millones. El presidente del Consejo Nacional delaEmpresaPri - vada (Conep), Temístocles Rosas, haseñaladoqueel incremento que ha regitsrado la deudaen losúltimos años esproducto depedirpresta - do para cubrir gastos co - rrientes. “El monto es una carga que tendremos que afrontar en los próximos años, ya que el peso de la deuda dentro del presu - puesto fiscal es sumamente alto”,acotó. Chapman indicó quedu - rante los primeros 100 días de su gestión seenfocaráen reducir los costos de finan - ciamiento del país,así como en un plan quinquenalque estará enfocado enuna es - trategia fiscal quesea soste - nibleycreíble. En cuanto a la posibilidad de recuperar el gradode in - versión con la califcadora Fitch, eleconomistacomen - tó quetodo esposible, aun - que reconoció queno existe una “varita mágica para lo - grarlo ”, pero confía en que hayque tenerpacienciapara alcanzarelobjetivo. El reporte de laDirección de FinanciamientoPúblico delMinisterio deEconomía y Finanzas (MEF) revela que, en abril, el saldo de la deuda total aumentó en$772 millones, con lo cual el saldo total al final del primer cuatrimestre del año fue de $50,541millones. Archivo Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 80.72 pies 205.59 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==