prensa_2024_05_18

5B LaPrensa Panamá, sábado 18 de mayo de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] RECONOCIMIENTO EN REINO UNIDO Primer músico multimillonario Paul McCartney, ícono de la música, se ha convertido en el primer músico multimillonario del Reino Unido, según el Sunday Times. La fortuna se vio impulsada por “ giras, un valioso catálogo e incluso un poco de ayuda de Beyoncé”, que versionó la canción de los Beatles “Blackbird”, afirma la Rich List. Un festival con historia Organizadores de Centroamérica Cuenta, así como invitados a este festival literario que ocurrirá en Panamá (22 al 26 de mayo de 2024), comparten su parecer sobre la evolución de esta iniciativa cultural. El festival lleva a cabo actividades tanto en América Latina como en Europa, como la versión que hace en España. Cortesía/Centroamérica Cuenta LITERATURA Daniel Domínguez Z. Especial para La Prensa [email protected] Centroamérica Cuenta es un territorio por el que transita la conversación y la reflexión entre escritores, periodistas, editores, traductores, docentes y lectores. Todo comenzó en el 2013, en las ciudades nicaragüenses de Granada, Managua y León. El novelista y cuentista Sergio Ramírez, su presidente, recuerda la primera edición de este festival literario como “una reunión muy modesta de amigos con una programación de calidad, en la que participaron estrellas junto a escritores que eran jóvenes promesas”. La idea de este ganador del Premio Cervantes era organizar un encuentro anual de escritores centroamericanos. “Lo conversamos durante una Feria del Libro de Guadalajara con el Instituto Goethe de México. Recibimos mucho apoyo de las embajadas de Francia, Alemania y España. Ha sido un éxito convertir la narrativa de la región en un hecho público”. Aunque la sede permanente era Nicaragua, la patria de Sergio Ramírez, las circunstancias políticas los obligó a convertirse en andantes. Por eso, ha ocurrido en Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, España y ahora en Panamá, del 22 al 26 de agosto. Horacio Castellanos Moya (novelista y vicepresidente del festival) que Centroamérica Cuenta esté en Panamá “representa una expansión y un enriquecimiento. Muestra su consolidación como uno de los festivales literarios más importantes en lengua española. Su característica de itinerante se debe a que la dictadura lo expulsó de Managua. Sergio Ramírez supo convertir la necesidad de sobrevivencia en virtud ”. En once ediciones, Centroamérica Cuenta sigue siendo para Sergio Ramírez un camino de doble vía:“que los escritores puedan entrar en comunicación entre ellos -una lucha en Centroamérica, ya que venimos de países tan aislados- y el ponerlos en contacto con autores de otras latitudes”. En Panamá se desarrollarán 50 actividades entre mesas redondas, presentaciones de libros, talleres y conversatorios. “Panamá es como una bisagra porque une el mar con la tierra, une Centroamérica con América del Sur. Una puerta enorme que conecta mundos. Es donde inicia o comienza todo. Es el punto de encuentro de culturas, religiones e identidades. Para nosotros es el inicio de un nuevo trayecto y el cumplir una vieja deuda pendiente que teníamos con Panamá y el Caribe”, resalta Claudia Neira, directora del festival desde 2015. Las sedes de Centroamérica Cuenta serán el Teatro Nacional, el Museo del Canal, la Biblioteca Nacional, la Academia Panameña de la Lengua, la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad de Panamá, la Casa del Soldado, la Farmacia Arrocha, las librerías Gran Morrison y El Hombre de la Mancha, así como colegios públicos y privados. “Panamá, más que nunca, es un puente de encuentro, al ser el paso de cientos de miles de inmigrantes que pasan por Darién rumbo al Norte. Panamá siempre ha tenido un latido literario fuerte como lo prueba la obra de Darío Herrera, Rogelio Sinán y Chuchú Martínez, entre tantos otros”, plantea Sergio Ramírez. La inauguración será este 22 de mayo, a las 7:00 p.m., con la mesa redonda“Artífi - ces: palabras y música en la salsa creativa de Rubén Blades y Leonardo Padura”. “Qué mejor manera de inaugurar con dos de las voces más representativas del Caribe y Centroamérica: Blades (Panamá) y Padura (Cuba), que se unirán a más de 45 autores de más de 15 países de América Latina y Europa”, resalta Claudia Ne i ra . El festival en nuestro país se traduce para Neira en “un mar de oportunidades y desafíos en cuanto a la programación que ofrecemos y por su condición itinerante, ya que debemos escrutar las preferencias de cada país, a diferencia cuando un festival tiene una sola sede. Son desafíos que abrazamos con gozo y esperamos que los panameños disfruten de esta fiesta que hará de Panamá la capital de la literatura hispanoamericana”. Referencias y expectativa s Alejandra Costamagna (Chile) está ilusionada porque es su primera vez en Panamá y es su debut en Centroamérica Cuenta. “Feliz de esa coincidencia que ampliará las fronteras del festival y que seguro enriquecerá mi experiencia”. Para Costamanga, escritora y periodista, hay asociaciones históricas con nuestro país: “con el Canal, que hemos aprendido desde los tempranos años. Para quienes crecimos en dictadura en Chile se vuelve inevitable pensar en la Escuela de Las Américas y lo que eso implicó en la región. Pero hay un ámbito luminoso que no puedo sino asociar a las primeras fiestas de adolescente, al ritmo de Rubén Blades. Estos días acabo de ver una película que me maravilló: La felicidad del sonido, de Ana Endara. Me parece fascinante el trabajo que hace Endara junto a Pilar Moreno en el documental Para su tranquilidad, haga su propio museo”. Para el narrador guatemalteco Rodrigo Rey Rosa que Centroamérica Cuenta sea en Panamá “significa haber hallado un nuevo puerto, y eso es muy bueno, especialmente en los tiempos que corren. Yo asocio a Panamá con el mar. Con el Darién, por donde navegué alguna vez, en panga, llegando desde la costa del Chocó. Y con la música, claro, la parranda”. “¡Qué vergüenza lo que voy a decir!”, anota la mexicana Brenda Navarro (escritora y socióloga). “A playas, pero también con movimientos sociales silenciosos y silenciadas. En tu país están pasando tantas cosas. Sé que Panamá es más que esa fachada de arena, sol y el mar azul. Quiero ir a escuchar. Estoy ilusionada”. Es la segunda ocasión que Antonio Ortuño saldrá del Aeropuerto de Tocumen (la primera fue por 24 horas en el 2017). “Panamá siempre ha pasado a contracorriente a lo que le ha ocurrido al resto de Centroamérica”. Sobre Centroamérica Cuenta, este escritor mexicano opina que su valor es la posibilidad que tiene “de unirnos como autores de la región y nos permite conocernos entre nosotros. Quiero traerme muchos libros de la literatura panameña”. “Guardo un recuerdo muy bonito de mi estancia anterior en Panamá. Fueron unos días llenos de literatura, de compartir palabras con autores centroamericanos y de conocer nuevos territorios, paisajes e Historia. Regresar de la mano de Centroamérica Cuenta es emocionante. Estoy segura de que esta nueva edición del festival dejará en mí una nueva huella, conversaciones inolvidables y la oportunidad de compartir distintas visiones sobre un presente cambiante, caótico y, desgraciadamente, violento en muchos lugares del mundo”, indica Aroa Moreno Durán, escritora española. Gabriela Cabezón Cámara quiere conocer el Parque Metropolitano y los dos océanos que rodean a Panamá. Plantea que Centroamérica Cuenta es un encuentro de importancia mayúscula “porque en Latinoamérica tenemos las mismas historias y padecemos los mismos males. Está todo estructurado para que no nos comuniquemos. Unidos somos más fuertes. Centroamérica Cuenta está basado en la resistencia”. Escandinavia Voces de la Academia Martín Jamieson [email protected] P oco se nos alcanza de Escandinavia. Con el término se incluye a Dinamarca, Suecia y Noruega, de historia común. Menos sabemos de Islandia o de Finlandia, países igualmente nórdicos, entrelazados con los escandinavos. Todos los mencionados son nórdicos. El del escandinavo es un subgrupo. El ascenso en enero de 2024 de Federico X al tronodeDinamarca,queaunque incluye las islas Feroe y Groenlandia es la menor en extensión continental de las tres monarquías escandinavas, invita a considerar aquellas naciones, no sólo por la llamada prensa rosa, que permite ver por lentes de ese color, como en “La vida color de rosa”, según el gorrión de París, Edith Piaf. El danés, sueco, noruego e islandés están interconectados por su origen germánico y pasado geopolítico común. El finés o finlandés es lengua raigalmente diferente de las de los otros cuatro países, pues, al igual que el húngaro o el turco, es de un grupo lingüístico diferente, el uralo-altaico. Escandinavia es tierra de vikingos. Sobre todo a partir del siglo XIX algunas artes los aureolaron de terror o fama representándolos con cascos de cuernos, inexistentes en la realidad. Aquellos osados navegantes se establecieron en Francia, en lo que por consiguiente fue Normandía, cuyo nombre recuerda su origen septentrional, porque normando significa “del norte”. Llegaron a América antes de Colón, después ungido Duque de Veragua, así, sin -s. (En España hoy sigue habiendo un Duque de Veragua, también bautizado Cristóbal, el XVIII de la estirpe. La forma Veraguas, con -s final, se documenta oficialmente a partir de 1844 en el Panamá entonces colombiano). Inciso: Borges se negaba a “vikingo ”y escribía “viking ”, opción no generalizada. Con sarcasmopublicó “Deliberadamenteescribo psalmos. Los individuos de la Real Academia Española quieren imponer a este continente sus incapacidades fonéticas; nos aconsejan el empleo de formas rústicas: neuma, sicología, síquico. Últimamente se les ha ocurrido escribir vikingo por viking. Sospecho que muy pronto oiremos hablar de la obra de Kiplingo”. Borgestambiénhabíaadvertido lo recordado al inicio de estos párrafos: es “e xtraño y vano [el] destino de las gentes escandinavas. Para la historia universal, las guerras y los libros escandinavos son como si no hubieran sido; todo queda aislado y sin rastro”. Ello se repite o disipa, según se interprete, con el otorgamiento de los premios Nobel (instaurados por un sueco) recaídos en autores nórdicos. No alcanzan memoria frecuente ni universal los premiados en literatura Frans Emil Sillaanpaä, finlandés, o bien, de parte de los escandinavos, Knut Hamson, Tomas Tranströmer, Verner von Heldenstam, Erik Axel Karlfeldt, Selma Lagerlof, Harry Martinson, Nelly Sachs, Johannes Vilhelm Jensen, Henrik Pontoppidan, Karl Adolph Gjellerup, Sigrid Unset o alguno más. ¿Quién recuerda estos nombres o se atreve a pronunciarlos? Pontoppidan, sea dicho de paso, es traducción al latín del apellido danés Broby. Significa ‘por el puente’. El Nobel de literatura de 2023 le tocó al novelista y dramaturgo noruego Jon Fosse (no confundir con el cineasta estadounidense Bob Fosse, de las deliciosas películas Cabaret o All that Jazz). Resulta interesante la experiencia lingüística del Fosse nobelado. Existen dos variedades del noruego. Una es bokmål (entiéndase lengua libresca) y otra nynorsk (es decir nuevo noruego). Bokmål se habla preferentemente en las ciudades, se enseña en cuanto lengua extranjera y campea al escribir. Nynorsk fue formado sobre la base de las hablas tradicionales del paísamalgamadasparacrear una “lengua nacional”. Fosse publicó en nynorsk y es el primero en recibir un premio internacional de tanta envergadura haciendo uso del “nue vo noruego ”. Es una elección ideológicamente significativa. EL AUTOR es investigador lingüístico y literario, y profesor de lenguas extranjeras.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==