1B LaPrensa Panamá, martes 14 de mayo de 2024 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ TRANSPORTE Se acelera la movilidad eléctrica 2B —Edición N° 2,132 — æ CANAL DE PANAMÁ Impacto de la sequía: pérdida de tránsitos Este declive no solo subarya la magnitud del impatco de la falta de lluvias, sino también la pérdida de opotrunidades económicas, ya que se han daedj o de percibir los ingresos de esos tránsitos que se pudiaenr haber atendido si no hubiera faltado agua. Yolanda Sandoval [email protected] La sequía implacable ha dejado sumarca enel Canal de Panamáy en el comercio mundial. En el período queva deoctubre de 2023 hastaabril deeste año se registró un descenso en la actividad canalera, con 2,211 barcos menostransitando por sus aguas. Para la Autoridaddel Ca - naldePanamá (ACP)hare - sultado inevitable implementarrestricciones enla cantidad de barcosen trán - sito yel caladodesde elaño pasado. El año fiscaldel Canal se inicia el1 de octubrede cada año y termina el 30 de septiembre del siguiente año. Esdecir, quepor ahorase manejan lasestadísticas de los primerossiete mesesdel año fiscal 2024. Cuando se comparan estas cifras conlas delaño fiscalde 2023, se aprecia que en el período anteriorse realizaron 7,641 tránsitos y ahoar se re - porta el paso de 54,30 bu - ques. Este declive no solo subar - ya lamagnitud delimpacto dela sequía,sino tambiénla pérdida deoportunidades económicas, ya que se han dejadode percibirlosingre - sos de esos2,211 tránsitos que se pudieranhaber aten - dido si nohubiera faltado agua.Además, seralentizó toda laactividad quese ge - neraconlas empresasdelas industrias marítimas auxiliaresque ledan serviciosa las embarcacionesque tran - sitan por la vía acuática. El comportamiento de los tránsitos varía segúnel ta - mañodel barcoyel tipode mercancía quemueven. En términos generales, las dos grandes clasificaciones son losbarcos panamax(aque - llos quepasan porlas anti - guas esclusasdel Canal)y los neopanamax, basadosen las dimensiones de las nuveas esclusas. En ambos casos se observa unabaja. Enla pri - mera mitad delaño fiscal 2023 transitaron2,131 neo - panamax y 5,510 panamax. En igual período, paar el año fiscal de 2024,se observan 1,565 neopanamaxy 3,865 panamax. Enel año2023 llovióun 30% menos en compaarción con el promedio histórico, lo que permitió almacenar apenas el50% delagua que se necesitabapara hacerle frente a las demandas de etse recurso durantela tempora - daseca2024 (eneroaabril). Considerando comoprome - dio quecada tránsitoimpli - caría el pago de$400 mil, la ACP habría perdido la oportunidad de tener ingresos entre$800 millonesy$900 millones adicionales. La en - tidad, sinembargo, hamen - cionado que estos ingresos se veríanbalanceados con los ajustes depeajes, tarifas, reservaciones, penalidades y las subastas para tránsitos, por lo que habría que espearr el cierre delaño fiscal, en septiembre de esteaño, para conocer exactamentesi se llegó ala meta quese impu - sieron cuando presentaron el presupuesto de 2024. “Si se dierauna reducción en los tránsitos o el tonelaje, seequilibraría conelcargo poragua dulcey loscambios al sistema dereservas”, indi - canensu página web. Tambiénprecisan queelsistema dereservas notiene unpro - pósito económico, yaque lo que sebusca esadministrar demanera eficienteelagua paragarantizar elsuminis - tro a la población y otorgar confiabilidad a los clientes, en funciónde lacapacidad reducida detránsito queen estos momentos mantiene el Canal, que es de 27 tránsitos diarios, exceptuandoesta semana quepor mantenimiento se fijó en 24. El peso de las resevras Cuando la sequíagolpeó con fuerzaal paísenel año2023, elCanalpermitió elcrucede solo 22 barcos, cuando lo ha - bitual esentre 36 y38 tránsi - tos.Esta cantidadse haveni - do ajustando paulatinamente, al punto que los tránsitos aumentaránhasta los 32diariosa partirdelprime - ro de junio deeste año, aten - diendo a las proyecciones de lluvias que apuntan a que se estará recuperandoprogre - sivamente elnivel dellago Gatún, elmás grandede los dos reservorios que administra la vía acuática. Por ahora, elCanal se apa - lanca conotros ingresos.Bá - sicamente, seutilizan dos sistemas: el paso de los barcos que pagan un cupo o re - serva que garantizasu paso y los que esperancon pacien - cia hastaque hayaespacio para su tránsito. Este lunes 13demayo habían53bu - ques en espera para transi - tar, sin embargo,44 de ellos ya teníanreservación para sutránsitoy tansolo9espe - raban un espaciopara tran - sitar. Haceunos sietemeses el número debuques en es - pera para transitarel Canal sobrepasaba 160. Asabiendasde queelCa - nal solo tienecapacidad pa - ra 27 tránsitos diarios, etsos buqueshan optadoporotras rutas que, aunquemás lar - gas ycostosas, sonmás pre - decibles. El sistemade reservacio - nesdel Canalofrece alos clientesla posibilidaddere - servar sus tránsitos en una fechaespecífica pormedio del pago de una tarifa adicio - nal. También ofrece cupos bajoel esquemadesubastas, loque permitea losclientes solicitar loscupos queestén disponibles enla fechade tránsito deseada. Elgrupo japonésEneos pagó el añopasado $3.9 mi - llonesen unasubastapara asegurarelcruce porlavía acuática. Esa cantidad e di - nero es adicional a la tarifa detránsito habitualquepa - gan las navieras. De estamanera, lasnavie - ras superan el posible atasco deuna filapara transitara travésdel CanaldePanamá, que ha tenidoque limitar el número de cruces diarios por la falta de agua. “Puedes saltarte la cola, peroes inmensamentecos - toso”,dijo OysteinKalleklev, directorejecutivo deAvance Gas,en unaconferenciate - lefónicade acuerdocon Mundo Marítimo. Losbarcos queel paísno atiendeporfalta deaguare - presentantambién unapér - dida para el sector logístico, queincluye laactividadpor - tuaria de trasbordo, ferroca - rril, camiones parael movi - miento de los contenedores, avituallamiento general,su - ministro decombustible y cambio de tripulación, entre otros. El año pasado llovió un 30% menos El 2023 cerró con un déficit de agua en los embalses del Canal de Panamá debido a la disminución de las lluvias. Se registró un 30% menos de precipitaciones en la cuenca en comparación con el promedio histórico, lo que significa que solo se almacena el 50% del agua que normalmente se recoge y protege. La ACP ha indicado que los ingresos que no se obtendrían por menos tránsitos se verían balanceados con los peajes y las subastas para tránsitos. Archivo EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 80.54 pies 207.26 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies Neopanamax Panamax Octubre hasta abril Infografía: LP - Fuente: ACP Tránsitos por el Canal de Panamá 2,131 1,565 5,510 3,865 2023 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==