prensa_2024_05_14

5B LaPrensa Panamá, martes 14 de mayo de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] FIGURA Cosgrove no se siente segura Miranda Cosgrove, protagonista de la serie “iCarly ”, comentó a “Bustle” que suele quedarse con sus padres porque no se siente segura en su casa desde 2016, cuando un acosador se quitó la vida prendiéndose fuego en el jardín de la actriz luego de haberle disparado a una mujer que se parecía a ella. El Palenque Afrodisíaco será una serie de enucentros ciudadanos en Ciudad del Sab,ercon el objetivo de fomentar conversaciones en torno a la protetsa social a ritmos de los tambores panameños. EVENTO Roy Espinosa [email protected] La conversación social, el entendimiento,el saber escuchar, comprender y darse a oír paar en - contrar soluciones, forman parte de una sociedad sana. Para lograr este objetivo existen muchas opciones, unade ellasserá estepróxi - mo 17 de mayo con el inicio del Palenque Afrodisíaco. Unaactividad queconsis - te en una serie de encuentros ciudadanos enel campusde laCiudad delSaber, conel objetivode fomentarcon - versaciones en tornoa la protestasocial unidaconlos ritmosde lostamborespa - nameños. Esta iniciativa está a cargo de las ganadorasdel Fondo Cultural Ingeniade Funda - ciónCiudaddelSabe,rTatia - na Ríos y Miroslava Herrera, de la agrupación musical Afrodisíaco,quienes cones - te evento buscan “validar la importanciade lamúsicade tamborde Panamácomo una herramientapara con - versara travésde sustona - das, susletras, sobrelos te - mas quenos ocupany que nos preocupan. Inspirarnos no solamente para adaptar lastonadas tradicionalesala realidad de hoy, sino también parapoder crearnue - vaspiezas musicalesn, uevos cantos de tambor que toquenlos temassensitivosde la sociedad actualmente: derechos humanos, política, medio ambiente, salud, convivencia”, comentan las integrantes,agregando quebus - can que eltambor tenga pro - tagonismo no solo en los carnavalesoen lasfiestas,sino en la músicade los artistas nacionales,así comoenlas letras de los poetas o el rap de los jóvenes. Las actividades darán inicio con un micrófono abietro el viernes17 demayo enCer - vecería Feroz, conun Open Mic, sigue elsábado 18 con un taller(previa inscripción)dirigido aartistas,mú - sicos, letristas y trabajadores delasartes engeneral,para analizar cómolos tambori - tos panameños expresan re - clamos del pueblo en sus letras, y adaptamos tambores tradicionales anuevas letras acordes con la realidad del Panamá de hoy. Ese mismo díahabrá un mercado urbano, frentea La PlazadeCiudad delsaber,el cual terminarácon concier - to de Afrodisíaco desde las 5:00 p.m, y el 23 de mayo ha - bráotro conciertoa lamis - ma hora en la Casa 39 de Ciu - dad del Saber. Ese diario conversócon las integrantes de Afrodisíaco sobrela importanciadees - tos espaciosde conversación para fortalecer lareflexión y la cultura en el país. ¿Qué inspiró la elección de combinar la protetsa social con los ritmos de los tambores panameños en este evento? El año pasadoiniciamos el procesode grabaciónde nuestro nuevo material dis - cográfico que llevará por nombre justamente "Palen - queAfrodisíaco", enparale - loiniciaron lasprotestaspor el temade laminería ypudi - mos observardurante estas el grannúmero devideos con intervencionesfabulo - sas decantos detamboritos en los que las personas de manera completamente or - gánica, comenzarona adap - tar cantostradicionales con letras nuevas.Afrodisíaco se hadedicadodesde yacasi10 años a intervenirletras de tamboritos tradicionales con estamisma premisa: despertar concienciasy ha - blar de lasrealidades de hoy a través denuestros cantos detambor. Estasprotestas demostraronde algunama - neraqueel tamborestávivo, queno solamentevive enlas fiestas o enlos carnavales, si - noque cobrasu sentidomás profundo cuando se suscitan movimientos sociales importantescomo losque hemos vivido con el tema de laminería,loque alavezsir - vió de desahogopara cantar acerca delos descontentos delasociedad enotrosas - pec tos. ¿Cuál es la importancia de crear un espacio de conversación y reflexión en torno a la protesta social y los derechos humanos en el contexto actual de Pana - má? Creemosque laspersonas espontáneamente ya han generado estos espacios y queseestá dandoundesper - tar importanteen elque, a través de las herramientas culturalesy artísticas,comenzamosa agruparnospa - ra tomarnos en serio el hecho deaportar. Loocurrido en las elecciones con el movimiento de candidatos inde - pendienteses unclaroejem - plo deacciones concretas muy necesariaspara queco - miencena ocurrircambios. Nosotras, desde Afrodisíaco, que esnuestra platafor - ma artística ycultural, de - seamosaportar desdenues - tra música aesta conversa - ción que está generando un despertaren nuestraciuda - danía. ¿Cómo se espera que Pa - lenque Afrodisíaco contribuya al fortalecimiento de la cultura y la identidad panameña? Creo que seresponde un pocoen larespuestaante - rior, pero definitivamente es unacontribución quelleva - mos con mucho entusiasmo. El trabajo artísticoy cultural en Panamá siguesiendo algo complicado,aun asínuestro mensaje esque Afrodisíaco es una agrupación que sí, hace música,pero quela músi - ca es nuestra excusa para ha - blar de los temas que son importantes para nosotras, desde quefuimos aViña del Mar así ha sido, y cada día ese enfoque sevuelve másfuer - te. La cultura y la identidad panameña realmenteestán hechasdeno dejarse:deno dejarsevencer porlascom - plicaciones, el tráifco, la falta de medicinas, ymucho más. La cultura y la identidad pa - nameñaes fuerteygrande. Esperamos que nuestra con - tribución seajustamente re - cordárselo siemprea lagen - teque escuchanuestramú - sica y queasistirá a Palenque Afrodisíaco. ¿Cómo se ha promovido la participación del público en general en las activida - des planificadas para el e vento? Ciudaddel Saberhasido degranapoyonosoloenelif - nanciamientode lasactivi - dades, sino que nos han brindadoenorme apoyoen difusión a través de sus cana - les decomunicación. Noso - trasestamos haciendolo mismo, contactando a los medios decomunicación, enviando fuerte difusión a través delas redessociales y esperamos tener buena asis - tencia en estas actividades. ¿Quiénes serán los conferencistas, facilitadores, etc., del taller y conversa - torio? El taller del sábado 18 de mayo será impartido por Miroslava Herrera y Eric Blanquicet, elcual escon previainscripción yeneste momentolos cuposyaestán prácticamentellenos. Enel evento abiertoal públicodel sábado 18de mayotendre - mos varias organizaciones (Acnur,Aplafa, Yaes ya,Sal de las redes, entre otars) que tendrán sus mesas en el mercado de derechos humanos y tambiénhabrá artesaníasy gastronomía, ifnalizando con un conciertode Afrodi - síaco. Elconversatorio del 23 de mayo es organizado porlaRed deJóvenesAfro - panameños yuna delas pa - nelistas invitadas es Miro - slava Herrera,también esta - rán Idania Dowman y Kafu Banton.Al finalizarestaac - tividad, tendremos un pequeño concierto. Tatiana Ríos y Miroslava Herrera, forman parte del grupo musical Afrodisiaco Archivo Palenque Afrodisíaco: un espacio para la conversación Agenda Eventos 17 de mayo Micrófono abierto: “De - rechos humanos”en colaboración con Shhh Open Mic Lugar: Cervecería Feroz Abierto a todo público. Hor a:7:30 p.m. 18 de mayo Taller: “El tambor como herramienta de protesta social”. Inscripciones previas Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Mercadito de derechos humanos en el área del Mercado Urbano Abierto a todo público Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Gran cierre en el área del Mercado Urbano Abierto a todo público Palenque Afrodisíaco Hor a:5:00 p.m. Vamos a bailar y cantar tambores 23 de mayo Conversatorio: “De la cumbia al reggaeton; reivindicando la influencia afro en la música panameña”(Red de jóvenes afropanameños) Lugar:Casa 39 Ciudad del Saber Hor a:4:00 p.m. Concierto abierto al público Hor a:5:00 p.m. æ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==