7A LaPrensa Panamá, domingo 12 demayo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. La opinión de Hilde El relevo generacional y la transformación de la clase política Jóvenes SeverinoMejia [email protected] Laseleccionesreciénpasadasnoshan dejadolecciones impotrantesqueno sepuedenobvia.rNuevospolíticos in - dependientes,desligadosde lospatri - dos tradicionales, vienenadesarrollaruna nuevagestiónpúblicabuscandoejeuctarde formanovedosa, elpapelque jueganlas institucionesy losorganismosdeogbiernoen lavidasocialdeunpaís,yenparticular,de quienesseencuentranal frentede losmis - mos.Lasrelacionesdepoderpasaronde unamanoaotra, rompiendotodos lospaar - digmasactuales. Nomeconsiderounexpertoenpolítica partidistaperonoesnecesarioserlopar entenderquesedioun “revolcón”sobretodoenelPRDdonde laderrotafueapabullante.Másquebuscaruclpablessehacene - cesariounaevaluaciónprofundaquexepli - queporquéocurrióestointerpretandode antemanoqueel electorqueríauncambio profundode laclasepolítica, tarnsitandode losviejospolíticos tardicionalesaunrelevo generacionalque ledieraunnuevorostroa lapolíticapanameña.Youcrrió. NadiedabaunpeniqueporelPRDdespuésde lainvasiónycomoavefénixrenace desuscenizasconlaeleccióndelD.Er rnes - toPérezBalladarescomonuveoPresidente enelaño1994.Eneseperiododetiempoy espacio, lasvariableserandiferentesalasde hoy.Los jóvenesyanosonmerosespetcado - resdenuestrascircunstancias, exigenma - yorparticipaciónqueseevidencióenlosre - sultadosenlaAsambleaNacional, alcaldías yrepresentantesdecorregimientospor librepostulación,MOCAyRM.Pensaresto enañosatrás, eraunautopía. Naturalmentequemuchaaguahacorri - dobajoelpuenteyelPRDdehoynoes la sombradelpartidomonolíticoque imperó enelpasado.Hoydíasehaconvertidoenun partidoelectorero-clientelistaquehalan - zadopor labordalosprincipiosque lvlearon alGeneralOmarTorrijosasucreación.Los resultadosmuestranque lagentenoquiere alosmismos;quieregentenuevamáscom - prometida. Hoyhasurgidocomoun tsunami unmovimientoindependientequehasorprendidoyde lacualdebemosentenderque, apar - tirdeestaselecciones, sedaunPanamáAn - tesyDespuésenlapolíticapatridista. Losresultadosnoespeardosdeestaselec - cionessonmultifactoriales loqueexigeuna valoraciónensujustadimensiónpor losdi - rigentesdelPRDyelPanameñista,partidos conestructurasyorganizaciónbienelabo - radasquemuestraquenofueronsuifcien - tesestascapacidades...Tenemosquepre - guntarnosporqueelPRDconmásde660 miladherentessolollegaronavotar133, 782(soloel5.88%de losadherentes).Mu - chossefueronconMartinTorrijos,otros surgende lafrustración,detraiciónuotras hierbasaromáticasquenoeselpropósito enumerar. DadoestatrascendentalderrotadelPRD, mantenerel statuquoenlagestióndelpar - tidoesunerrorestratégico.Sehacenecesa - riounareingenieríatotal yunavueltaaloT - rrijismoadaptadoal sigloXXIconesos jóvenes, relevogeneracionalal cual tenemos queentregarle lapotsaynosotrosejecutar unrepliegueparadareseespacioquere - quieren. EL AUTOR es licenciado en relaciones internacionales. Los jóvenes ya no sonmeros espectadores de nuestras circunstancias, exigenmayor participación que se evidenció en los resultados en la Asamblea Nacional, alcaldías y representantes de corregimientos por libre postulación, MOCA y RM. Pensar esto en años atrás, era una utopía. Fintech y activos digitales en Panamá: Prioridad para el próximo presidente Inclusión financiera BelisarioCastilloSáenz [email protected] Deconformidadconel IXnIformede InclusiónFinanciear del2023pre - paradopor laFederaciónLatinoa - mericanadeBancos1 , laprofundizaciónfinancieradeAméricaLatinadel 2007-2022esde523. %paraproductosde depósitoy47.45%parapréstamos inter - bancarios. Enel casodePanamá, el índicede inclu - siónfinancieraesde52%, esdeci,rtenemos un48%depanameñoshuéfranosdeherra - mientas financieras. Pretender incluiraestegrupodepana - meñosutilizandoloscanales tardicionalesy esperaruncambio, esunerro,rdeahí lane - cesidaddepromovereldesarrollodel etes sector fintech,promoviendo, además, lain - novaciónconincentivosyetsímulospara estaindustriaemergente. Eldesarrollodeestaindustriasetraduce paraPanamáen: InclusiónFinanciear parapersonasen áreasremotasosinaccesoacorresponsales financieros,odecomunidadesxecluidasdel sistemafinancieroformal,promoviendo laigualdaddeoportunidades financieras. Reduccióndecostosconserviciosmás económicos. Innovaciónfinancieraytecnológicaen productosyserviciosofrecidosmediante plataformasdepersonaapersona,de inversiónautomatizadasydesarrollodeatci - vosdigitales tokenizablesdebidamente aprobadosporunsupevrisor financiero.Lo antesexpuesto, además, creanuevospues - tosdetrabajo, conmanodeobarpanameña debidamentecapacitadapaarprestarservi - ciosdisruptivosygenerarunanuevaecono - míalaboral. TransformaraPanamáenuncompetidor regional, incluyendoal setcor fintechyde activosdigitalesdentrode laplta formade negociosqueofrece laRepública, reucpe - randoel terrenoquehemosperdidolosúltimosañospor lafaltadeunaetsrategiainno - vadoracomopaís. Eldesarrollodeestaindustriaconllevaun desafíoregulatorioparaPanamá,por tal ra - zón, esnecesariogenerarunMarcoRegula - torioyLegalque incentive lainnoavciónfi - nanciera, cumpliendoconlosetsándares internacionalesenmateriaderégimende prevenciónde lavadosdeactivosydepro - teccióndedatospersonales, conunacarga regulatoriaacordeconestaindustria. Conestepropósito, elmarcoregultaorio debeserprogresivoyadeucadoparalain - dustriafintechydeactivosdigitales,me - diante laimplementacióndeArenearsRe - gulatorias,donde lasautoridadesregultao - riasy lasempresasifntechcolaboranenla creaciónderegulacionesypolíticasque promuevanlainnovaciónyeldesarrollo económicoenunentornoregulado, generandobeneficios talescomo: Fomentode lainnovación,permitiendo probarnuevas tecnologíasymodelosde negocioenunentornocontroladoantes deaplicarregulacionesetsrictasque desincentivanlainvenciónconcargare - gulatoriasexageradase innecesarias. Adaptacionesmásrápidasalasnuveas tecnologías financierasydigitales, yaquea menudolatecnologíaveolucionamásrápi - doque laregulaciónpor lasnecesidadesdel mercadoyasociedad. Creacióndepuestosdetrabajoconperfi - les técnicosquegenerenlacapacitaciónde los jóvenespanameñosatarvésde lasUni - versidadeseInstitutosTécnicos,queper - mitanconsolidaralargoplazounHubFin - tech. PromocióndePanamácomounHubFin - techfacilitandolaentardadenuevasem - presasalmercado,quedesdeaPnamápue - denprestarserviciosregionales. Protecciónal consumidorgaarntizadoel usodetecnologíasconaltosetsándaresde ciberseguridadycalidad. Alineaciónde lasregulaciones localescon estándares internacionalesquefacilitanla expansióndeempresaspanameñasodomiciliadasenPanamáamercadoglobales. Mejorade lareputaciónregultaoriay competitividadnacional entérminosde aperturaalainnovaciónyfacilidadpaar ne - gocios, loquegenerainversionesytalentos. Lasautoridadesregulatoriascontinua - ráncumpliendosufuncióndesupevrisión, incluyendo, además,depatramentosde in - novaciónconbuscadeasitsiralGobierno Central enlamejorade los índicesde inclu - siónfinanciera. Estadebeser lavisióndequienoucpe la PresidenciadePanamáelpróximoquin - quenio,paracontinuar transformadola economíapanameñaconbaseenlainnoav - cióny lainclusiónifnancierade lospaname - ñosennuestropaís. EL AUTOR es abogado En el caso de Panamá, el índice de inclusión financiera es de 52%, es decir, tenemos un 48%de panameños huérfanos de herramientas financieras.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==