2A LaPrensa Panamá, domingo 12 demayo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Losalcaldeselectoscoincidenen poner finaderrochede fondos El mal manejo de los fondos de la descenatrlización desencadenó un garn reclamo ciudadano, ante lo que ocurrió con la conocida “descentralización paralela”, en la que la Autoridad Nacional de Descentarlización ordenó pagos por más de $200millones a 473 de las 679 juntas comunales del país, fuaerdel esquema establecido por la Ley. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Los alcaldeselectos Ir - ma Hernández, en San Miguelito; Ma - yer Mizrachi, enPanamá; Diógenes Galván, en Co - lón;Eric Jaén,enSantiago y Joaquín de León, en Da - vid, coinciden en lo siguiente: los fondosde la descentralización deben utilizarse para inversión y sin ningúntipo dediscre - cionalidad. Así ven los alcaldes electos de los distritos más po - blados del país el tema de la descentralización y re - conocen que tienen una gran responsabilidad al manejar millones dedóla - res en presupuesto al año en provincias como, por ejemplo, Panamá, Colón, Veraguas yChiriquí. Precisamente el mal manejo de los fondos de la descentralización desen - cadenó un gran reclamo ciudadano, ante lo que ocurrió con la conocida “descentralizaciónparale - la”, en la que la Autoridad Nacional de Descentarli - zación ordenó pagos por más de $200 millones a 473 de las 679 juntas co - munales delpaís, fueradel esquema establecido por laLey. Aquella vez, corregimientos conrepresentan - tes del Partido Revolucio - nario Democrático (PRD) se llevaron lamayorpartey aumentaron en 2022 y 2023, en tiemposde cam - paña. La estructura para - lela de reparto de fondos fue patrocinada por el Go - bierno y sus diputados. Distritosmás poblados Según Irma Hernández, alcaldesa electadeSanMi - guelito, van a cumplir lo que dice la ley, ejecutar to - dos los mecanismos de participación ciudadana para que sean las comunidadesquienes decidancó - mo se invierten los fondos. El distritode SanMigue - lito maneja un presupues - to que supera los $30 mi - llones al año y una buena parte proviene de la des - centralización. En su plan de trabajo, Hernández planteó que dará prioridada la transparenciaenel manejode estos fondos. Este medio intentó contactar a Mayer Mizrachi, alcalde electo del distrito de Panamá, pero no res - pondió a nuestras llama - das.Quiensí lohizofue su vicealcalde Roberto Ruiz Díaz, quien dio pistas de cuál será su visión sobre este tema. “Acátoca acatarla ley. Lo que se debe es eliminar el decreto que permitió que se usaran más fondos en funcionamiento que en inversióny transparentar las cifras que se debentrans - feriralmunicipio, ynosolo que llegue el traslado de partida”, manifestó Ruiz Díaz. De hecho, en esta admi - nistracióngubernamental (2019-2024) se ha permi - tido a los municipios asignar hasta el 40% del mon - to final que recibanenconcepto de impuesto de in - muebles, incluyendo to - dos los remanentes no comprometidos, para gas - tos de funcionamiento administrativos y obras so - ciales, incluidos enel pre - supuesto. Originalmente era solo 10%. Eso ha permitido que pudieranusarmilesdedó - lares para inflar las plani - llas.EnelMunicipiodePa - namá, la planilla creció en un72%entre2019y2024. A juicio de Ruiz Díaz, aún no se sabe a ciencia cierta cuánto dineroentra por parte del impuesto de inmueble, para esetipo de gastos. El alcalde saliente,José Luis Fábrega,manejó un presupuestoqueestuvoal - rededorde los $1,500mi - llones,elmás grandedelos municipios del país. El Caribe Mientras que el alcalde electo de Colón, Diógenes Galván, subrayó queel 80% delosfondosdedescentarlizacióndebenestaradministrados por los representantes de corregimiento através de losproyectos aceptados e impulsados por las juntaslocales, encoordinación con las comunidades locales. Aunque tambiéndejó claro algo: “No sololoquedice el representante de correg-i miento, sino lo que dice el ciudadano ensus comunidades, quesean susprioridades. Estos son los enfoques que tenemos con re-s pectoaeso”,dijo. En el caso deColón, el actual alcalde, Alex Lee, manejóunpresupuestoqueestaba entre los $30 millones y los $40 millones por año. Aunquesu planillareportó un crecimiento en cinco añosdeun60%. SantiagoyDavid Por suparte, el alcalde de Santiago, en Veraguas, Eric Jaén, señaló quela descen - tralizacióndebe respondera las juntas locales de las distintascomunidadesysuma - nejo debe serllevado con ri - gurosidadytransparencia. “Nosotros estamos dispuestos ahacer cabildospara quela comunidadnos digalaobraquequiereatravés del presupuesto asignado. Eneldistritohayproblemas quedeben resolverseconel uso correcto de los fondos de la descentralización ”, puntualizó. En Chiriquí piensan lo mismo.JoaquíndeLeón,al - caldeelectoenDavid, considera que la descentralizacióndebe considerar la consulta pública como la principal herramienta de consensocon laciudadanía, p-a raqueesosfondosseusenen proyectos. De acuerdo conDe León, lautilizacióndeestos recursosdebe responderaciertos criterios como el tamaño de la población ylas necesidades de cada sector, pero no comosehahechodurantela actual administración con totaldiscreción. “Pienso quese debereforzar la fiscalización, porque en David queremos desarrollar un proceso de descentralización transparente y de rendiciónde cuentas”,dijo. El alcaldeelecto deDavid enfatizóque laprioridaddel usodeestos fondosdebeser eninversión ynoenpagode planilla: “El espíritu de la descentralización es ese, queatravésde losgobiernos locales se pueda brindar una respuesta a la población. No podemosvolver a repetir loquehaocurridoen el últimoquinquenio, cuando se ha repartido adiscreciónpolítica ”. Según los datos proporcionados por la Transmisión Extraoficial de Resultados (TER) del Tribunal Electoral, el PRD aseguró 28 alcaldías,seguido porel Partido Panameñista con 14, mientras que Cambio Democráticosesitúaentercer lugar con11 municipios conquistados. Las demás posiciones(28) fuerondistribuidasentre losrestantes partidosparticipantes. 2024 ‘Loúnicoque valen son las actas de proclamación’: Valdés Escoffery HenryCárdenas [email protected] El magistrado del Tribu - nal Electora (TE), Eduardo Valdés Esoffery, afirmó la nochedeayersábadoque las proclamaciones oifciales de los885cargosaelección,que resultaron de las elecciones generales del pasado 5 de mayo,son lasqueestán enel sitio de proclamación de la entidad. La reacción del magitsra - do Valdés Esofery, director del PlanGeneraldeEleccio - nes, sedanluegoqueel siste - ma de Transmisión Extrao - ficial de Resultados (TER), reflejaba resultados que aparentemente asignaban una curul en la Asamblea Nacionalaalgunoscandidatos. “Las proclamacioneslegí - timas son aquellasque son producto de las proclama - cionesde lasjuntasdeescru - tiniocorrespondientes aca - da unode los885 cargos que fueron objeto de elección el pasado5demayo,esainfor - mación oficial es la que está enel sitiodeactas deprocla - macióndel TribunalElecto - ral ”, explicóValdésEscofery vía telefónica a Telemetro Reporta. Valdés Escofery dijo que elTEtieneunaherarmienta, queantesnosehabíautiliza - do,queconsisteenelvisorde actas, en donde se puede ver la imagen de cada acta y so - bre todo las hoaj s de control público de escrutinio que contienenlas cifras que res - paldancadadocumento. El magistrado informó que elsistemaTERfuedado de baja porque ya cumplió con su objetivo, al resaltar que lo que allíse refleja son resultadosextraoficiales. “El TER es lo que es, extraoficialde resultados,yalo hemos dado debaja porque ya cumplió su cometido. Ahoratambiénsecumplióel cometido por parte de cada unade lasjuntas deescruti - nio para todos loscargos de elecciónpopular ” . Insistió enque lasactas de proclamación son las que le dan respaldoal proceso. “Lo único que vale son las actas de proclamación, ahora mismo solo están reconoci - doslos queestánen lasactas de proclamación, esas son las únicas que tienenla in - formaciónoficial,válidayle - gítimadelosganadores”. En los últimosdías, hubo tensiónpor elconteo devo - tos en los circuitos 8-2 (San Miguelito)y 8-4(SanFran - cisco, JuanDíaz,DonBosco, Parque Lefevre yRío Abajo) porladefinicióndeunpues - toenlaAsambleaNacional. La Junta Circuital de Es - crutinio del 8-2 conifrmó queLuisOmarOrtega(Rea - lizando Metas) alcanzó la séptimacurul quese repar - tía en este circuito, superan - doa ZulayRodríguez,quien por la vía de la libre potsula - ciónbuscabalareelección. Magistrado del TE, EduardoValdésEsoffery. Archivo Por otrolado, enel 8-4, la candidata delpartidoMovi - mientoOtro Camino,Grace Hernández, alcanzólaquin - tacurul,sobreAlejandroPé - rez,deRealizandoMetas. Durante la verificaciónde actas en el circuito8-4,Ma - rio Díaz, presidente de la Junta Circuital de Escruti - nio, resaltó que lo del TER noeralainformaciónoifcial. “El TER deberíaser una aplicaciónquelevantada to - da lainformación totalmenteextraoficial,quedaunain - formación razonablemente correcta, perolo oficial es la Junta Circuital”, afirmó Díaz. Eric Jaén, alcalde electo deSantiago deVeraguas. LP DiógenesGalván, alcalde electo de Colón. Carlos Vidal Joaquín de León, alcalde electo en David. LP IrmaHernández, alcaldesa electa deSanMiguelito. LP MayerMizrachi, alcalde electo de Panamá. LP
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==