6B LaPrensa Panamá, domingo 12 demayo de 2024 Opinión Vivir Depoder y olvido La última palabra Rafael Candanedo [email protected] JulioE.Murrayescom - patriotayobispodela IglesiaAnglicanade Panamá(antiguaIglesia Episcopal).Llevauncuar - todesigloenelcargo.En representacióndelComité Ecuménico(consejode iglesiasdedistintaconfe - sión),dirigelapalabradu - rantelaproclamaciónde MulinocomojefedeEsta - doelecto.Elprimerodeju - lioseposesionará. Curtidoenelpensaryoarr, nocreoqueMurraydejeal azarel fragmentobíblico quemuevesuinterven - ción. Identificaunrelatode Marcoselevangelistaso - breeldecirdeJesússobre elpoderpolítico. Quienquiereserelmás importantedeustedes,debe hacerseel servidordeto - dos.RepiteMurraydel evangelistanacidoenLibia ydequienseaifrmaquefue muyallegadoalobispo fundadordelaiglesiapaar laprofesióndeldiscurso cristiano.Loapodabanel taquígrafodePedroyvivió eneseprimersiglode nuestraera. Conesepreámbulocrucial, Murrayaconseja, sindecir - lo,al futuromandatario, y, depaso,alosrestantes850 nuevoscargos,algunos aúnenelhornodelasmesasdevotación.Oaj láel mensajemurrayanonoles salgaporelotrooído. Lagrandezanosealcanza haciendoalardesdeautoridad,apuntilla.APatria conpatiolimosoendistin - tosfrentescuestaentender significadodegrandeza.Al quelecayólatejaqueno pierdalamoraleja.Como escribióMarcossirviendo alprójimo,queespróximo, cercano,asíesquesealcanzalaautoridad, laimportancia.Allídondelamyao - ríadecompatriotas, lustra - doseilustrados, identifica elespaciocomúncomo “estepaís”,obispoprecisa “nuestroqueridoPanamá”. Lafórmula “estepaís”te desvinculadelainmundi - cia, comosi setratarade unanaciónbajotierar,ve - cinayenlaqueterefugias paradesconectartedeto - das lasruindades. Desdelaperspectivadeun prelado, serequiereunliderazgosolidario,que afronteproblemasde arrastre, conparticipación ciudadana.Tambiénpor lasredes, socialesyconfrecuenciazoociales.Yalas quedebeenderezarseysintonizarseenelbiencomún. Martinelli.Mulinosesube enelobispomóvilyes aplaudidoporsudiscurso, esbozodeplandegobierno dealguienqueyanoesaspirante.Lacampañaes etapademuchasexagera - ciones,promesasvanasy deofrecimientodepuente sinquehayarío,aunque conelcompromisode construirel río.Mulinode - muestraqueestáalaaltura deatender “losproblemas dearrastre”.Quedanbien libradossuspadrinos: Martinelliylosmagistra - dosGuerrayValdés,quelo recomendaronpaar el nuevoempleo. ¿Porquénoaparecióenlas 4,000palabrasdeesano - cheunamuydetentorade votosyvitalparaesetriun - fo:Martinelli?¿Nosabes? Nomemiresamí.Solo muerescuandoteolvidan. Durantetresmeses,nos martillarontantoenque MulinoesMartinellique unollegóacreerqueelc4 teníaantepasadosoriundosdeLaBota.Noobstan - teenlaentregadelOsca,r nohubounasolamención, ymás inquietante:doña Martanofueinvitadaa mostrarsueleganciaenla tarima.Sonciclosdiferentes:unoeselelectoral,otro eldepresidenteelectoy aúnnosabemosquédepararáeldepresidenteen funciones.Condesaífos grandotescomoeldelas pensionesyrelacionescon lasbancadas legislativas, dondeunafrondosaes la erremista, lamáspróxima alpodermulinesco.Ni se habledelacertezadela bancadadieguista.Unfan - tasmaempiezaadespertarse:el transfuguismo,de laeraMartinelli (yMulino) elpannuestrodeadadía, nonos lodesenesteciclo climáticotancaluroso. EL AUTOR es docente, periodista y filólogo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==