1B LaPrensa Panamá, sábado 11 demayo de 2024 INFORME Urgeconsolidación fiscal enPanamá: J.P.Morgan El banco estadounidense indica que la nuvea administración tendrá que lidiar con un débil crecimiento económico y malestar social, así como reucperar la confianza de los inversionistas luego del cierre de la mina. ReynaKatiuskaHernández [email protected] Lamiradade losbancos internacionales, agen - cias de calificación de riesgoy deinversionistasin - ternacionales sigueestando sobre Panamá, luego del proceso electoral en el que resultó ganadorJosé Raúl Mulino para la presidencia de la República, además de una AsambleaNacional con mayoría dediputados inde - pendientes. ¿Cuál será sugabinete de ministros? ¿Qué medidas económicas tomará?¿Qué haráconeltemadelaminay de lacrisishídricaqueafectó los tránsitos enel Canal?Estas y otras interrogantes se lasformulanlosagenteseco - nómicos internacionales que avizoranque elpaís ten - drá que apretarse el cintu - rón, controlarel gastopúbli - coyaplicarmedidasdecorte fiscalparareducir eldéficity hacer frente a los compro - misos localese internacio - nales con el pago a los acree - dores. El banco estadounidense J.P. Morgan, en su análisis postelectoral, indicaque los problemas que tiene que abordar la nueva adminis - tración gubernamentalson bien conocidosy "no tienen una solución fácil", y describe losdistintos desafíos. In - dica que se debe aplicar una reforma fiscal, abordar el problema del subsitsema de pensiones,plantear eldeba - te sobre abriro cerrar lami - na Cobre Panamá, lograr una unidad políticacon una Asamblea Nacional frag - mentada y navegar con un menor crecimiento económico en medio de un am - bientede insatisfaccióndela población. "La nueva administración no solo tendríaque señalar un camino haciala consoli - dación fiscal, sino también mostrar capacidades deeje - cución dentro de un contxe - to de crecimientodébil, un panorama político frag - mentadoyla tensiónsocial". J.P. Morgan precisa que el cierrede laminaa finalesdel añopasado,proyectoquere - presentaba directa e indi - rectamente alrededor del 4.5% del producto interno bruto (PIB),augura proble - mas acorto plazoal restarle peso ala economíapaname - ña este año. Agregael infor - mequeestetemamineroau - mentó los riesgos sobre una pérdida de confianza por parte delsector empresarial internacional y local en el marco institucional de Pa - namá. "Creemosque esprobable que esto pesesobre elcreci - mientoamedioplazo dePa - namá,quehemosrebaajdoa alrededor del 3.5% intear - nual.Desde unaperspectiva fiscal, el malhistorial de Pa - namá en cuanto al cumpli - miento de los déifcits fisca - les, un menor crecimiento, menores ingresos prove - nientes dela concesiónmi - nera ypromesas demás gas - tosocialya llevaronaFitcha rebajaraPanamápordebajo del grado de inversión, y es probableque otras agencias siganelmismocamino",ad - vierte el banco de inversión J.P.Morgan. Menciona además el informe que Panamá tendrá que lidiar congrandes res - ponsabilidades quepodrían derivarse de revocar la con - cesión minera y los consi - guientes arbitrajes que po - drían costar, según algunas estimaciones,$10milmillo - nes oalrededor del12% del PIB. "Esto será unanubeoscu - ra que seguramenteproyec - tará su sombra sobre las perspectivas fiscales duran - tealgúntiempo". J.P. Morgan señala que el presidente electo José Raúl Mulino está enfocadoen lo - grarunaunidadpolíticaeimpulsar elcrecimiento econó - mico,peronolatienefácil. "Los problemasson fácil - mente identiifcables, las so - luciones no están claras. La unidadpolíticapodríaser di - fícildelograrenmediodeuna Asamblea Nacional muy fragmentada, patricular - menteunaen laque lamayo - ría la tienenlos independien - tes.Ensegundolugar, espro - bableque elcrecimientoeco - nómicoesteañoseaanémico, lo que aumentará el desempleoypotencialmentellevará aun aumentode laagitación social a corto plazo", alerta J.P.Morgan. El informedel bancoesta - dounidense es cónsono con laopiniónquehandadoesta semana lasagencias decali - ficación como Fitch, Stan - dard&Poor'syMoody ’sademás deBarclays quehanad - vertido sobre los retos que tendráelnuevogobiernopa - ra lograr unconsensopolíti - co y que se aprueben lasre - formaslegalesqueserequieren. El banco estadounidenseJ.P. Morgan, en su análisis postelectoral, indica que los problemas que tiene que abordar la nueva administración gubernamental de Panamá son bien conocidos y “no tienenuna solución fácil”. Archivo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2029 0 20 -20 10 -10 5 5 5.6 5.6 3.7 3.7 3.3 3.3 -17.7 -17.7 15.8 1 .8 10.8 1 .8 7.3 7. 2.5 2.5 3 3 4 4 Variación del PIB de Panamá según el FMI 2024, 2025 y 2029 son proyecciones Fuente: FMI/World Economic Outlook, April 2024 PIB (%) Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 80.44 pies 208.79 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==