2A LaPrensa Panamá, sábado 11 demayo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Elmensajedel electoradoa lospartidos tradicionales Representantes del PRD, Panameñista y CD han planteado que lo sucedido el pasado dominogfue un ‘mensaje de castigo ’ que envió el electorado a los partidos, que ahora deben recuperar credibilidad. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Las elecciones delpasa - do 5 de mayo dejaron secuelas en varios par - tidos políticostradicionales. Tambiénmarcaron unpun - to de inflexión, obligandoa estas organizacionesa en - frentar realidades incómodas y arepensar estrategias derenovación. Figuras representativas del Partido Revolucionario Democrático (PRD),Pana - meñista y Cambio Demo - crático(CD) hanplanteado que lo sucedido el pasado domingo fueun“mensajede castigo” que envió el electo - radoalospartidos, loscuales ahora deben hacer algo drástico para recuperar cre - dibilidad. ‘Novas’ Según datos del Tribunal Electoral (TE), JoséGabriel Carrizo,candidato delPRD, el colectivo con lamembre - sía más grandedel país (tie - ne 687,304 adherentes), ob - tuvo 126,448 votos válidos emitidos, colocándose en el sexto lugar (de un total de ocho), incluso detrás de su copartidaria Zulay Rodrí - guez, quiencompetía porla librepostulación. Carrizosolo superóa Ma - ribel Gordón y Melitón Arrocha en los comicios, aunqueeste últimoyahabía abandonado la campaña y estaba solicitando votospa - raMartínTorrijos, delParti - do Popular. Si se excluye a Arrocha dela competencia, Carrizohabría quedadope - núltimo. Unode losprimeros enre - conocer la crisis dentro del PRD fue su primer vicepresidente y diputado reeletco Crispiano Adames, quien dijo que está dispuesto a re - nunciar a su cargo en el Co - mité Ejecutivo Nacional (CEN), como parte de una propuesta de “renovación” delcolectivo. Además, haurgido alresto del CENa convocarde inme - diato al Directorio Nacional, para llevar a caboun análisis El voto es una expresión de la voluntad popular para elegir a los líderes y representantes que consideranmás aptos para gobernar. Alexander Arosemena Ejecutivo reglamenta la nueva ley de medicamentos SALUD YaritzaMojica [email protected] La nueva Ley deMedica - mentos Nº419, del 1de fe - brerode2024,queregulalos productos farmacéuticos paralasaludhumana,asícomo laadquisiciónpúblicade medicamentos, insumos de salud, dispositivosy equipos médicos, fuereglamentada ayer, viernes10demayo, por el presidente dela Repúbli - ca,LaurentinoCortizo. El decretoejecutivoNº27, que reglamentala leydeme - dicamentos, consta de 836 artículos que determinan los procedimientosregula - torios, con la finalidad de buscar soluciones para el abastecimiento demedica - mentos. La nueva ley permitirála unificación de lacompra en conjuntoentre laCajadeSe - guroSocial (CSS)y elMinis - terio de Salud (Minsa); ade - más, debería simpliifcar el proceso de compras con transparencia yasegurar la adquisicióndemedicinas. La Ley 419 de 2024 con - templa un PlanNacional de GarantíadeAbastecimiento deMedicamentosqueincluye el concepto delo quehan denominado farmacias solidarias. Además, establece el Sis - tema Nacional de Negocia - ción de Precios de Medica - mentos de Panamá (Sin - prem). Lanueva LeydeMe - dicamentos fue sancionada el pasado1defebrerodeeste año. El presidente LaurentinoCortizo firmó la reglamentación de laLey 419de 2024. Asu lado están elministro deSalud, Luis FraciscoSucre, y elministro consejeroJoséAlejandroRojas. Cortesía de los eventos ocurridos du - rante las eleccionesgenerales delpasado domingo 5 dema - yo. El CENdel PRDestápresi - didopor eldiputadoBenicio Robinson. Elsegundo vice - presidente esRogelio Pare - des, ministro de Vivienday OrdenamientoTerritorial. En esa misma línea se han manifestado otras figuras del PRD, como el exdiputado Pe - droMiguelGonzález(antiguo secretario general del colecti - vo)yBenjamínColamarcoj,e - fe de la Secretaría de Segui - mientoa la EjecuciónyCum - plimientodelMinisteriode la Presidencia, quienessolicita - ron públicamente la renuncia delosmiembrosdelCEN. CDrespondea la ‘señal ’ El partido Cambio Demo - crático(CD), cuyocandidato presidencial RómuloRoux quedó en cuarta posición, iniciará un proceso de renovacióninterna. Roux obtuvo 258,818vo - tos, de loscuales 138,276 co - rresponden aCD y 120,542 fueronaportados porsualia - do,elPanameñista.CDtiene 280,505 adherentes yel Pa - nameñista, 237,497 simpa - tizantes. Cuatro días despuésde las elecciones, CD comunicó que su juntadirectiva orde - nóalaComisiónNacionalde Elecciones proceder con los preparativospara elegiruna nuevajuntadirectiva. “Este proceso sellevará a caboconformea lasnormas, reglamento y términos etsa - blecidos, garantizando la transparenciay laparticipa - ción democráticade todos los miembros de partido”, indica la nota del colectivo político. De acuerdo con CD, es “fundamental que reconozcamos la voluntad expresada por lapoblaciónenlasurnas ”. Su planteamiento ifnal fue contundente: “Es evidente un claro mensajede rechazo hacia lapolítica tradicionaly es nuestro deber entendery responderaestaseñal ” . En términos porcentua - les,Rouxobtuvoel11%delos votosválidosemitidosel5de mayo, detrás José Raúl Mu - lino(34%),RicardoLomba - na(24.5%)yTorrijos(16%). Arecuperar lacredibili - dad En el PartidoPanameñis - ta tampoco fueron indife - rentes al resultado deldo - mingo pasado.Su presiden - te, José Isabel Blandón, quien era el compañerode fórmula de Roux, resaltó lo logrado por lacoalición in - dependiente Vamos, la cual tendrá 19 diputados eletcos por la librepostulación en la Asamblea Nacional que se instalará a partir del 1 de ju - liode2024. “Teniendo ahora la banca - da más grande en la nueva Asamblea, tendrán una enorme responsabilidad”, dijo Blandón. También cali - ficó comounmensaje “claro de castigo” que les envió el pueblo a todos los patridos tradicionales. “Nos toca jugarunrol acti - vo, propositivo y militante en laAsamblea,si queremos recuperar algode lacredibi - lidadperdida”,manifestó. El Panameñista tendrá ocho diputados y esa bancada propondrá lareducción de por lo menosel 50%del presupuesto de la Asamblea y aprobar cambios signifca - tivos al reglamento interno delLegislativo. Además,buscará uncon - senso para escoger un con - tralor y un subcontralor ge - neraldelaRepúblicaqueifs - calice “de buena manera” el usode los recursosdelEsta - do.Esto últimova en lamis - ma líneaque hanplanteado varios diputadoselectos de Vamos. 2024 José Isabel Blandón. Archivo RómuloRoux. Archivo JoséGabriel Carrizo. Archivo Su elaboración se dio en conjunto conlos miembros de laMesaTécnica deMedi - camentos conformada por expertos del sector público, privado, grupos médicos y pacientes, entreotros. Cortizoindicóque“enmateria de transparencia, se publicará ynotificará, atra - vés del sistema electrónico de contrataciones públicas Panamá Compra, todas las resoluciones,actosadminis - trativos y comunicaciones que emitan lasentidades de salud contratantes para efectos de la selección del contratista”. Por suparte,elministrode Salud,Luis FranciscoSucre, informóque conesta nueva ley Nº 419 ya reglamentada por elEjecutivo, regirá tanto para laCSS, elMinsa, lospa - tronatos y aquellas farma - ciasqueen elfuturoquieran formar parte del equipo de lascompras. Durante la firma del de - creto, participaron el minis - tro consejero para la Facili - taciónde laInversiónPriva - da, AlejandroRojas; Ernes - to Reyes, secretario ejecuti - vodelaMesaTécnicadeMe - dicamentos; Elvia Lau, di - rectora de Farmacia y Dro - gas del Minsa; Ana Patricia Cuestas, directora nacional deComprasdelaCSS,asíco - morepresentantesdelaMe - sa Técnica de Medicamen - tos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==