2B LaPrensa Panamá, sábado 11 demayo de 2024 Panameñosgastanentre$273y $332almesenproductosbásicos La canasta de productos elementales consume cerca del 47% del salario medio del país, lo que daejpocas opciones paar afrontar compromisos de necesidad básica como elatnrsporte, vestimenta, aseo personal o el paogde la factura eléctrica. CANASTA YolandaSandoval [email protected] Los preciosde laCanas - ta Básica Familiar de Alimentos (CBFA)au - mentaron entre $1.00 Y $7.16, segúnlos datos sumi - nistrados por la Autoridad de Protección alConsumi - dor y Defensade laCompe - tencia(Acodeco). Lamedicióninteranual, al mes de abril,se realizó para una cesta de 59 productos comercializados enlos su - permercados, comerciosde rutasy tiendas delos distri - tosdePanamá ySanMigue - lito. El incremento se obsevra en losprecios máximosy en los preciosintermedios. Los mínimos no mostraron cambiosenelmonitoreoque realizólaAcodeco. Elpreciomáximo delaca - nasta básica era de $332.55 al mes de abril de 2042, cuando haceun añose ubi - cabaen$3253. 9.Entanto,el preciopromedio cambióde $289 a$290 yel mínimose mantuvoen$273. Con respecto al mes de marzo, los precios baajron enlastresmediciones. Se observa un comporta - miento regular de los precios,luegodel picoenelmes de noviembre, cuando el país experimentóinflación, a raíz delos bloqueos deca - lles y la interrupción delsu - ministro dealimentos debi - do a las protestas por el con - tratominero entreel Estado yMineraPanamá. Elanálisisde lospreciosal mes deabril de2024 serea - lizó en supermercados, minisúpers y abarroterías en Bella Vista, Betania, Juan Díaz, Parque Lefevre, Pue - blo Nuevo, San Francisco, Santa Ana y Calidonia, Pa - namá Este y San Miguelito, donde se visitaron 89 etsa - blecimientos comerciales, 52 supermercados y37 co - merciosderutas. Enloquerespectaaladife - renciaabsoluta enlos 52su - permercadosmonitoreados en los distritos de Panamá y San Miguelito, se observó una diferencia entreel pre - cio más bajo y el precio más alto,de$59.51paraabril. La canasta de productos elementales consumecerca del 47% del salario medio del país, lo que deja pocas opciones para afrontar compromisos denecesidad básica comoel transporte, vestimenta, aseo personal o el pago de lafactura eléctri - ca. Entre los productos que más aumentaron deprecio en supermercadosen abril 2024, en comparación con marzo, se encuentran el ja - món cocido empacado, la papanacional, lapatsadeto - mate,lazanahoriayeltoma - tenacional. Enlosminisúperyabarroterías seobserva una varia - ción,alalza,enlaslenteajs,el muslo de pollo con piel, la papa nacional, lacrema de maízylasopadeshidartada. La papa y el tomate subende precio, comparado con elmes demarzo. Archivo Unanueva generación avanza Enfoque Gerencial GustavoManriqueSalas [email protected] AméricaLatinaesuna regióndiversaydinámicaqueestáexperi - mentandocambiossignif - cativosenlaspreferenciasy comportamientosdelas personasendistintosámbi - tos,desdelaformacómose vinculanconlapolíticahastalosnuevoshábitosdecon - sumo.Enesteúltimoaspec - tocentraréesteartículo.Los hábitosdelconsumidor latinoamericanoestáncam - biandodeformaacelearday lasmarcastienenel retode adaptarseaestastransfor - maciones. Ipsosharealizadovarioses - tudiossobrelastendencias deconsumoenAméricaLa - tina, conunenfoquepatri - cularenlageneraciónmás joven.Segúnsushallazgos másrecientes,unatendenciaimportanteeselaumen - todel interésenprodutcosy serviciosqueseanecológicosysostenibles.Losconsu - midoresmás jóvenesetsán buscandomarcasyempresasqueseansocialyambientalmenteresponsables. Estoestáimpulsandoalas empresasaadoptarprátci - casmássosteniblesyaofre - cerproductosquesean ecoamigables. Enunmundocadavezmás globalizadosurgeunele - mentodeidentidadyes la preferenciapor lolocal.Los consumidoresenAmérica Latinaestánredescubrien - doyvalorandololocal.Es - tánmostrandouninterés renovadoenproductosy marcasquereflejanlacul - turaylastradicionesdela región.Estohallevadoal surgimientodeunanuvea oladeemprendedoresyempresas localesqueetsán aprovechandoestatenden - ciaparaofrecerproductos auténticosydiferenciados. Nielsenesotraempresade investigacióndemercado quehallevadoacaboestu - diossobreelcompotra - mientodelconsumidoren AméricaLatina.Unaten - denciaimportanteeselcre - cimientodelcomercioelectrónicoenlaregión.Cada vezmásconsumidoresestánutilizandoplataformas enlíneapararealizarcom - pras, especialmenteencate - goríascomoalimentosybebidas,productosdecuidado personalytecnología.Etso hallevadoaunaumento significativoenlacompe - tenciaenelespaciodigital, asícomoaunamayorde - mandadeserviciosdeen - tregarápidayseguar. LosconsumidoresenAméricaLatinaestánbuscando experienciasdecompar máspersonalizadasycentradasenelcliente.Quieren sentirsevaloradosycom - prendidospor lasmarcas conlasqueinteractúan.Es - tohallevadoaunenfoque renovadoenlapersonaliza - ciónylasegmentacióndel mercado,asícomoauna mayor inversiónentecnolo - gíasquepermitanalasempresasofrecerexperiencias másrelevantesyadaptadas alasnecesidades individualesdelosconsumidores. Elusodepagosdigitaleses - táexperimentandounrápidocrecimientoenAmérica Latina, impulsadopor la convenienciaylaseguridad queofrecenestastecnolo - gíasyquelespermitenrealizartransaccionesdemane - rarápidaysegura. Porúltimo, laempresade consultoríaDeloiterealiza unaencuestaanualaconsu - midoresparacomprender mejorsuspreferenciasy comportamientosdecom - pra.Unatendenciasigniif - cativaenlaregióneselaumentodel interésenproductosyserviciosquepro - muevanlasaludyelbienes - tar.Estoincluyealimentos mássaludables,produtcos decuidadopersonalnatu - ralesyorgánicos, ysevricios debienestarcomogimna - siosyspas. Estastendenciasycambios dehábitosdeconsumomerecenespecialatenciónpa - raquelasmarcaspuedan mantenersurelevancia, cercaníaeinterésdesusaudiencias. EL AUTOR es fundador deSemiotikConsulting. Experto en reputación corporativa, comunicación estratégica ymanejo de crisis. Economía&Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==