Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_10

1B LaPrensa Panamá, viernes 10 demayo de 2024 CALIFICADORA Fitchnoprevémejorade la calificacióndePanamáesteaño Aplicar un plan ifscal creíble, resolver el problema de la faltde ingresos y la alta evasión fiscal, atender el tema de las pensiones y definir si cierra o abre la mina son algunos de los desíaofs que ve la agencia con el nuevo gobierno. ReynaKatiuskaHernández [email protected] La agencia FitchRatin - gs, quedegradó ladeu - da soberana de Pana - máaBB+, quitándole el gar - do de inversión,realizó esta semanaun webinar parahablar de la situación económica y las perspectivas del país luego de las elecciones enlasqueresultóelectopara lapresidenciade laRepúbli - caJoséRaúlMulinodel par - tido Realizando Metas (RM)yAlianza. En primera instancia, Fit - ch aclaróque laposiciónde pérdida de grado de inver - sión o de ángel caído en la queestaagenciacolocóaPa - namá,enmarzode esteaño, se mantendráy no variará por lo menos durante todo esteaño,aunqueobsevrarán de cercalas medidasqueto - melanuevaadministración. “Cuando rebajamos a Pa - namá,revisamos laperspec - tiva a estable. Y eso básica - mentesedebeaqueporaho - ranovemos la fortalezade la calificación de Panamá ”, mencionó Todd Martínez, especialista de soberanos para América LatinadeFit - ch. Justifican la decisión de rebajar la calificación del país a dos razones: eldete - rioro fiscaly eldeterioro ins - titucional. “El déficit fiscal de Pana - máes alto(...)vemos elperfil fiscaldePanamácomodébil y bastante más débil de lo queerahaceañosantes dela pandemiadebidoaunaserie deproblemas.Enprimerlu - gar, el bajo rendimiento de los ingresos”. Fitch indicaque Panamá tienelaparticularidaddeex - hibir altas tasas de creci - miento, pero no se reflejan en unaumento delos ingre - sos tributarios poqrue hay una alta evasión fiscal pro - movidaen parte porun cú - mulo de exencionesde im - puestos ensectores estraté - gicos. Considera la agencia que elnuevogobiernodeMulino tiene dos víaspara mejorar losingresosy elflujodecaja: subirimpuestos oreducirla evasión fiscal con un plan eficiente de recaudación y reducción de esas exencio - nes.Alavezdeapostarporla facturaciónelectrónicapara ampliar la recaudación. “Creo que una cosa a clarificar es quenuestra rebaja no reflejó ningunaexpectativa deungran riesgo electoral o un mal resultado. Panamá tiene una continuidad política de larga data y tenemos todas las razonespara pen - sar que eso seguirá siendo así”, precisó el analista de Fitch. La agencia percibiócomo positivo eldiscurso pro-ne - gocios de Mulino la noche del documento5 demayo al conocerselosresultados. “Eldesafíoquevemospara Panamá es quedurantemu - chotiempohaestadoevitan - do reformas difíciles y ahora las necesita más que nunca en un momento en que el contexto social y políticopa - ra ellas parecemás difícil quenunca”. Fitch insiste en que es urgente que Mulino presente su propioplan fiscal a me - diano plazo. “Podría tomar varios años para reducir la deuda respecto al PIB, res - taurar la credibilidad fiscal en un grado suficientepara que tengamos conifanza en una calificación más alta”, recalcó el analista de Fitch Rating. “Creo que las cosas clave que podríanllevar auna po - siblemejora no solosonque Mulino articule un plan de consolidación ifscal bastan - te ambicioso,sino unoque sea creíble. Cietramente pensamos que podría haber espacioparaquePanamálo - gre laconsolidación simple - mente combatiendo laeva - sión fiscal y otras medidas administrativas”,agregó. Deterioroinstitucional Fitch tambiénanalizó el deterioro institucional que ha exhibidoel paísen losúl - timosaños. “Hay una mayor percep - ción de corrupción y menos confianza en el gobierno. Eso se ha reflejado en el re - trocesodePanamá en los in - dicadoresmundiales dego - bernanza queusamos para evaluar la gobernanza y comparar entre soberanos. Y luego, por supuesto, hubo el episodiodeMinera Pana - má, la decisiónde cerrar la mina másgrande delpaís y todalaagitación socialy po - lítica quela rodeó”, indicó el expertodeFitch. Menciona además que la agenciatieneunavisiónalgo constructiva del crecimien - tode la economía amediano plazo en alrededor de 4.5% paralospróximosaños. Fitch ve como positivo igualmente elplan deinver - siónde$10milmillonesdel Canal dePanamáparadina - mizar laeconomía. A la vez queindica que la nueva administración se in - clinaríaporelproyectodeun embalseen el río Indiopara solucionar parte del tema delaguadelCanal. Por otro lado menciona que lasgrandesobrasquese plantea Mulino como el tren entre la ciudadde Pa - namá yDavid, enChiriquí y algunasque estánpendien - tes de ejecutarse, podrían acelerarse a través delmo - delode laAsociaciónPúbli - coPrivada. Sobrelamina,Fitchindica quenoestáaúnclarocuálse - rá el plan del gobierno de Mulino. “Ha dadoalgunas indica - cionesdequepodríaserpru - dente reabrirla potencialmente bajo algunas nuveas condiciones. Peroesto sigue siendo una herida abierta, diría yo, entre la población panameña en general”, sos - tuvoMartínez. ElanalistadeFitchprecisó que si se planteael plande reabrir la mina,para lograr que esta decisiónsea social - mente aceptada,el Gobier - no tendráquetenerunama - yor participación enla acti - vidad. ToddMartínez, especialista de soberanos paraAmérica Latina deFitch. Archivo Fitch considera queMulino debe lograr un consenso social en caso de que decida reabrir la mina. AgustínHerrera Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios RetossegúnMoody’s:Deterioro fiscal,Canal y futurominero La calificadora de riesgo Moody'safirmóqueelnue - vo gobierno deberá hacer frenteal deteriorode lasi - tuaciónfiscal,el cierredela mina Cobre Panamá, la re - ducción de tránsitospor el Canal de Panamá a causa de la sequía, la rigidezdel gastoensalariosdefuncio - narios y elsistema público de pensiones. Al igual que Standard & Poor ’s y Barclays, Moody’s también ve con preocupación la frag - mentaciónde laAsamblea Nacional y considear que esto podría retrasarla pro - mulgacióndereformaspa - ra avanzar haciala sosteni - bilidadfiscaldelpaís. La agencia menciona que Panamá registró un déficit fiscaldel 3.0%del producto interno bruto (PIB) en 2023,justo enel límiteesta - blecido por la regla fiscal. Asimismo, lospagosde inte - reses exigenuna porción ca - davezmayor delos ingresos públicos; “estimamos una relación intereses/ingresos del 16.4%para2024”. SegúnMoody´s,dadoque Panamá registró un déficit fiscaldel 3.0%del producto interno bruto en 2023, el nuevo gobierno deberá te - ner lacapacidad para gene - rar consensos y promover políticas que aborden la rigidez fiscal en los primeros meses de mandato; de no abordar las diifcultades en tornoa los gastose ingresos y aumentar la presióna la bajasobreelperfilcrediticio dePanamá. Laagencia vemuyproba - ble que Mulino continúe conlaspolíticaspro-merca - do de RicardoMartinelli y con el statuquo generaliza - do en torno a la ortodoxia económica compatrida en el panorama político del país. Moody ’s degradó alpaísa Baa3 con una perspectiva estable el 31 de octubre de 2023 y mantiene alpaís a dos escalones enterreno se - guro deno perderel grado de inversiónpor esta agen - ciacalificadora. EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 80.47 pies 209.07 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==