7A LaPrensa Panamá, viernes 10 demayo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. ¡Habemus presidente… y nuevos diputados! Elecciones I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] Eldomingo5demayo, elpueblosobe - ranohabló.Elpresidenteeletcode la RepúblicadePanamáesJoséRaúl Mulino.Aunquenocontóconmivoto, apartirdeestemomento, eselpresiden - tedetodos lospanameños... yporende,mi presidente. Desdeestemomento, sincearmentede - seoyquieroquetengaéxitoensuegstión, porquedeellodependeel futurodeminación... laúnicaquetengoy laúnicaquetie - nenmishijos,nietosybisnietos.El futuro, paramí,por lafamiliaquetenog, sonlos próximos100años, loucal incluiráaéstey lospróximos19presidentes, sihemosde conservarel siempre imperfectoperolibre sistemademocráticodegobierno. Comociudadanoatiempocomplteo,po - líticonopartidario,mededicoalasociedad civil yalperiodismodeopinión;poresavía estoycomprometidosiempreaprocurar lo - grarelperfeccionamientode lademocarcia y lagobernanzadenuestranación. Apesardemis86añosucmplidos, seguiré activohastamiúltimosuspiro,nosinantes agradeceramiDioselprivilegiodeunalargavida. Miactividadciudadanaserá, comosiempre lohasido, felicitaranuetsrogobernante encadaaciertoyalavezcriticarlecontsruc - tivamentesusdesacietrossegúnmiparti - cularvisión... esosí, siempreendfensade lalibertady lademocracia. Asíveolascosashoy: Positivos: lademocraciaelectoral funcio - nócasialaperfección, yaquealas8:30p.m. delmismodíade laselecciones(5hoars lue - godel cierredeurnas) teníamospresidente. Lacivilidadseprodujoinmedita mente conlaconcesiónde lavitcoriaalganador, y laaceptaciónde laderrotaporpatredeto - dos loscandidatospresidencialesperdedo - res, aúnantesdequeelTribunalElectoral hicieralallamadadefelicitaciónal vitrual ganadorynuevopresidente. EnlaAsamblea, alcaldíasycorregimien - toshubounradical revolcón, ganandolos jóvenesdeVamos,MOCAyotrosnIdepen - dientes, conlosresultadosmásespearnza - doresdetodas laseleccionespormívividas. RicardoLombanayJuanDiegoVásquez prometenliderarunaoposiciónactiva. Todoloantesexplicadonoespocacosa, amigos lectores, ¡pocospaísesdelmundo puedendecir lomismo! El virtualpresidente, JoséRaúlMulino, hadicho(asumanear) todoloquesusopo - sitoresy... aúnmás importante... elmundo, queríanoír.Veamos:dijoquegobernaráél, nocomo proxy deotro(conociendosupersonalidad, estoescreíble).Djioquegober - naráconlosmejores,buscandounaimportanteparticipaciónconcuantossectores pueda, cosainteligenteprovenientede cualquierpresidentequeganaconunaminoríade lavotacióntotal, sobretodoconpocabasepolíticapropia.DjioquePanamá honraría, comosiempre lohahecho, sus compromisosifnancieros.Defendiólabue - narelacióndePanamáconEstadosUnidos yChina, alejándosecorretcamentede los problemasentreesosdospaíses.Hablóde susdeseosdeampliar lasrelacionescon nuestrosvecinos, especialmenteColombia, correctamentehaciendoausenciadedife - rencias ideológicas.Dioseguridadesala importantefunciónde laempresapriavda comomotorde laeconomía, cosaque levienenaturalmenteporque inclusohapresidi - dogremiosempresarialescomoApede.Dio tranquilidadalosuniformadospoqrueno escondesuestiloautoritario. Inclusoparece queensuhistorialhayunaluchacontrala dictaduramilitarquesufrimos, yunapatri - cipaciónactivaenelgobiernoderecons - truccióndemocráticadeEndar.Tienevi - venciasquehacenpensarque loautocrático espuramenteestiloynoconvicción. Loquesípuedeserpositivodesuetsiloes quedespuésde10añosdeogbiernosblan - dengues... yahoraausentes, tendremosen élungobernantecondecisionesifrmesya tiempo, enquesesientaunclarolidearzgo desde lasillapresidencial. Posiblesnegativos:Elmásimportantees quesedediqueaintevrenirenelsistemajudi - cialbuscandoreversarlosprocesosyconde - nasdepersonasquelapoblaciónenegneral sabequesonculpables.Larespuesta,dichaal calordelacampaña,deconvocaraunacons - tituyenteoriginariapaarborrarlospoderes legislativosyjudiciales,seríactaastróficoy pondríaalpaísalbordedeunconlifctocivil. Estoyconvencidodequesoncosasquesedi - cenalcalordeunacampañaperoquealouc - parresponsablementelasillapresidencial, usualmentedesaparecendelpanoarma. Lomismoseríasi, envezdeaprovecharsu posicióncomopresidentepaarampliarsu basesumandogente independienteyca - paz, serecostaraenRicardoMartinelli ysu círculodeoscurareputación,dañandopor estaacciónsucapacidaddeogbernanza. Conclusión:PorelmomentoganaPana - má, y laAsambleaes lagranvictoriade laju - ventudejerciendosupoderciudadano.aHy liderazgosnacionalesnuevosyhonestos. ¡Hayoposiciónnuevayhonesta! Nos tocasentiroptimismoy laresponsabilidaddeapoyaralpresidenteeletco, sin dejardecontinuarnuetsratareacomociu - dadanosvigilantesatiempocomplteo. ¿Quémássepuedepedir? PD.Porsupuestoquehay lasacostumbra - dasmaleanteríasprouc randoinventardi - putadosPRDyRMenalgunospocoscasos, peroestavezelpaísenteroetsarápendien - te,defendiendosusvotos. Posibles negativos: El más importante es que se dedique a intervenir en el sistema judicial buscando reversar los procesos y condenas de personas que la población en general sabe que son culpables. EL AUTOR esmiembro fundador deLaPrensa El compromiso de los científicos con el país: 2024-2029 Ciencia ArturoRebollón [email protected] ¿Quépiensacuandoledicenque Panamánecesitamáscientíifcos? Loscientíficossonpersonasalta - menteentrenadaspaargenerar nuevoconocimientodemanearsistemá - ticayética.Hacenestoendistintasáreas delsaber,desdemedirdesdelacalidaddel aireluegodelosincendiosdelCerroaPta - cón,controlarloshongosqueafectalas verdurasdenuestrassopas,generarener - gíasostenible,hastacurarenfermedades fatalesoutilizarlainteligenciaartificial parafacilitarlavidadelosciudadanos. Entendiendoel impatcode loscientíif - cosenelmundo, laFundaciónCienciaen Panamáhaplanteadoalnuveogobierno necesidadescomolasdeaumentar lainversiónenInvestigaciónyDesarrolloal 1%delPIBydescentarlizar lagestiónde lacienciaenelpaís.Sinembarog, aúnes necesariocambiar lapercepciónde los líderespolíticosparaqueapuestenalain - vestigacióny lainnovaciónenPanamá. Anteesasituación,CienciaenaPnamá halanzadoalasautoridadesunaivnita - ciónsinceraparallevaraPanamáal lide - razgoquesemereceeninnoavciónytec - nología.Unodenuestrosobjetivoses abogarporelasesoarmientocientíifco basadoenevidencias.Paraestonoscom - prometemosaapoyarenladivulgación dedirectoriosoficialesdecientíifcosco - molaplataformaConectode laSenacyte iniciativasdedirectoriosquepromuevan laequidade inclusióndetodas lasciencias.Estamossegurosdequemuchos científicosycientíficasestándispuestos acolaborarconlos tomadoresdedeci - siónenlaconstruccióndepolíticascon impactoenlasociedad.Estoscientíficos puedenaportar laevidenciacientíifca necesariaparahacermásrobustas las propuestasy laimplementaciónysegui - mientode lasestrategiasdepaís. Elquinquenio2024-2029nosplantea retosúnicosenmateriadeproblemas energéticos, accesoalagua,mejoresserviciosdesalud,bienetsarsocial, educa - ciónyeconomía.Enfrentarconéxitoestosretosdemandaunasinergiadelog - bierno, laacademiay laindutsria. Lacienciaatrae innovacióny lainno - vaciónatraeriqueza.Esariquezapuede mejorar lacalidaddevidade laspersonas yelbienestarde lasociedad.Loscientífi - cospanameñosestánencapacidadde construire implementaretsrategiasde altoimpacto.Nuestrocompromisoes trabajar juntoalgobiernoy laempresa privadaparaqueelpaís llegueasumáxi - moniveldeprosperidadybienetsarso - cial endemocracia. EL AUTOR esmédico epidemiólogo, investigador en salud pública, e integrante deCiencia en Panamá. Post-electoral Transformación PedroErnestoVargas [email protected] El resultado electoral no tiene un responsable, sinomuchos. Sin embargo, sí responde auna in - vestidura cultural queno es solo lade convivir con lapobreza -el aban - dono es, de hecho, lamadre demuchas otras pobrezas-, bienexplotada por los farsantes. Ante ese escenario es difícil concebir que lademocarcia se fortalece con los procesos eletcora - les donde laparticipaciónesmasiifca - da, pero si algopuede colegirse es que no florece. Lapoblación fue a votar con rabia contra las arbitrariedades de los diputados y eligióunaAsam - bleanueva, pero, almismo tiempo, el segmento empobrecidopor todas las administraciones previas se dejó con - vencer otra vez por dos promesas y un actodilatorio conpropósito. Unapro - mesa es que la riqueza semtaerializa - ría conunpocode “chen chen”; la otra es lade “ayudar ” aun condenadoque huye por serios delitos comunes. Yel actodilatorio es la victimizacióndel candidatoque ganaría, cuyaduración se prolongóhasta tres días antes de las elecciones. Loque comenzamos apresenciar y ser testigos desde elmartes 7demayo, a escasas 48horas del domingoque parió lamayor debacle electoral del PRDen suhistoria, enplenodominio de las envilecidas instituciones del país, es esa suerte de delito y pobreza éticamanifiesta en la toma beligeran - te de lasmesas de escrutinio en la capital y enel interior de laRepública, para alterar los resultados desfavora - bles. Como si fuerapoco, actos pandi - lleros de obscenosmiembros del partidoquenos gobernará y del que se va conpena y singloria, se fueronobservandoparalelamente. Es necesario advertir que el robode ladecisión popular soloporqueno les favorezca seríaunapredecible igniciónde violentos actos posteriores a las eleccio - nes. Tres áreas demolestias e insatis - facciónen lapoblación sonbiendefinidas: (1) la institucionalización de la impunidad, (2) el seucestrodel Estadopor la corrupción, y (3) ladictadurade laAsambleaNacional. To - das ellas y cadaunapor sí sola tienen el carácter vigorosoparapromover violencia y destrucción. Y loque es - tamos atestiguandodesde hace es - casos tres días es una imaegnde esos pilares del descontento y ladiscordia. La corrupciónentre algunos funcionarios públicos, algunas dirigencias gremiales o algunos empresarios exitosos no es un injetro, es material cromosómico enriquecido por el ambiente turbio, unproceso epigenéticoque requerirámuchos añosmodificar. Tampoco se puede injertar unpresidente, undiputado, unalcalde oun representante de corregimientopor el solohechode querer hacermayoría en sus escena - rios, por necesidadde legalizar la arbitrariedado, incluso, por proteegr unahojade rutaparanodejar nunca más el poder que una vitcoriapírrica otorga oqueni siquiear fue ganada enunas elecciones patricipativas y muchomenos delibeartivas. Quizá estanueva situación, una formade “muerte anunciada ”, permita a los distraídos entender por qué la campañapresidencial última tenía que ser contra la corrupción, le doliear al corruptoque le dolió y puso todo su empeño enatacar ese discurso. Cuando el conteodel último voto depositadohonra los resultados de la preferencia ciudadana, aparecenoscuros personajes adictos a la viejapo - lítica criolladel paquetazo y el bala - zo. Ellos y sus esbirros bienpagados se proponenotra cosa:mantener vi - gente por otros cinco años esas áreas demolestias e insatisfacción, por las que la gente atendió el llamado a las elecciones, solamente paarvolver a usarlas comodiscursoutilitarista y solo eso. Los partidos políticos vuel - vena optar por las prátcicas de las or - ganizaciones criminales, poqrue en sus filas respiran, surgen y vociferan delincuentes de toda la vida. ¿Cuánto tiemponecesitaban los ocho candidatos presidenciales paar rechazar estos instrumentos de zozo - bra y burla? ¿Cuántamás vergüenza hay que sufrir para que convoquena sus copartidarios y dirigencias ade - poner todo instrumentoque violenta ladecisióndepositada en las urnas el pasadodomingo? ¿Cuántamás des - confianza es necesaria que permeé a losmagistrados del Tribunal Electo - ral, para que con firmeza cercenen los despropósitos de quienes se han propuesto alterar los resultados de las elecciones?Hay valores y princi - pios éticos queno tienenpor qué prescribir por el solohechode ser un dirigente oun líder político. Ahoares cuando se demuestra lahidalguía y la honradez. Ojalá el presidente electome prue - be equivocado, pero como etsán las cosas, veo las calles inundadas de protestas y las protestas acalladas parano escucharlas. Sombrío resul - tadode la larga críademoletsias e in - satisfacciones. Como están las cosas, veo las calles inundadas de protestas y las protestas acalladas para no escucharlas. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==