prensa_2024_05_09

6A LaPrensa Panamá, jueves 9 de mayo de 2024 2024 Panorama Neftalí Zamora se convierte en el diputado más joven Su activismo fue fundamental para revivir la construcción del Parque Norte, el corregimiento de Chilibre, la cual había sido suspendida por la actual administración del Municipio de Panamá. PANAMÁ NORTE Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Con una campaña marcada por la austeridad, el desafió a los partidos convencionalismos y un gasto que no superó los $10 mil, Neftalí Zamora emerge como una figura en la política local, convirtiéndose en el diputado más joven en acceder a la Asamblea Nacional. Tiene 24 años de edad. Antes de ser electo el pasado 5 de mayo en los comicios generales, su activismo fue fundamental para revivir la construcción del Parque Norte, en el corregimiento de Chilibre, la cual había sido suspendida por la actual administración del Municipio de Panamá. Zamora, quien forma parte de la Coalición Vamos, personifica una nueva generación de líderes políticos, redefiniendo los paradigmas de la política tradicional. En conversación con La Prensa dejó claro cuáles serán sus prioridades en la Asamblea Nacional. ¿Cómo se logra llegar a la Asamblea con su edad? Yo creo que constancia, mantenerte todos los días en la calle caminando sin parar, de una forma, un poquito hasta obsesiva. Mantenerse de casa a casa, carro a carro, salir desde las 5:00 a.m., hasta las 11:00 p.m. Yo creo que se consigue con mucha disciplina. Más allá de lo que nos toca como diputados de hablar de propuestas, creo que lo que más le gustó a la gente fue vernos en la calle, ver a un candidato a diputado cercano... Y eso se logró a punto de disciplina, a punto de dormir poco y caminar bastante. ¿Cuánto se gastó en su campaña política? Me gasté máximo $10 mil dólares. Además, una pequeña valla que tuve en La Cabima, que bastante gente vio, la cual me costó $2 mil. Lo demás fueron gastos de tipo administrativo, de mi manutención durante 3 meses, y caminar, caminar, caminar. ¿Cuál es el secreto para vencer a candidatos experimentados del circuito Zamora, quien forma parte de la Coalición Vamos, personifica una nueva generación de líderes políticos. Richard Bonilla Eduardo Gaitán, el diputado con más votos el 5 de mayo Eduardo Gaitán llega a la Asamblea Nacional con más de 60 mil votos. Richard Bonilla Gaitán, de 28 años de edad, forma parte de la coalición independiente Vamos, promovida por Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva. 8-5? Yo creo que es mostrar una propuesta diferente a la que ellos muestran, porque al final del día, Panamá Norte tenía dos opciones: la misma forma de hacer política tradicional o una forma nueva de hacer política. La gente solo tenía esas dos opciones, y gracias a Dios, más del 30% de los residentes de Panamá Norte decidieron por la nueva opción. ¿Por qué cree que la población apostó por candidatos jóvenes? Mostrábamos accesibilidad, esas ganas de trabajar, ese ímpetu para hacer las cosas bien, propuestas y ganas de lograrlo. Cuando un vecino me veía con mis volantitas pienso que veían a un candidato real dentro de todo. Ellos no veían una estructura de 60 personas y el candidato muy alejado de la gente, no. Las volantes las repartí yo mismo y obviamente con mi equipo de trabajo cercano, no más de 10 personas, nunca caminé con más de 20 personas. ¿Qué tanto influyeron en su triunfo los diputados Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva? Yo creo que el resultado es obvio. El último mensaje de Juan Diego para la petición del voto plancha, más mi trabajo para pedir mi voto individual, me dio esa base para ser el más votado de Panamá Norte. Definitivamente fueron esenciales ambos. ¿Cuál sería tu prioridad al llegar a la Asamblea Nacional? Dos cosas son prioridad. Uno, poder demostrar que ser el diputado más joven de la Asamblea no es un problema, sino un beneficio para el votante, poder demostrarle que siendo joven se pueden hacer las cosas bien, renunciar a todos los privilegios, renunciar a toda esa forma de hacer política que nos tiene decepcionados. Lo segundo, impulsar las reformas al reglamento interno y desde ahí comenzar a trabajar con una buena Asamblea. ¿A qué tipo de privilegios renunciará como diputado? Comenzamos por dietas, nombramientos de familiares, botellas. Mi equipo de trabajo va a ser un equipo por libre contratación y será abierto al público. La persona que quiera trabajar conmigo no tiene que haber caminado conmigo, no tiene como requisito estar dentro de mi estructura. El principal interés es poder aportar a Panamá norte y así escoger a los mejores profesionales del área. ¿Qué proyectos de ley presentará en la Asamb l e a? Además de esa reforma al reglamento interno, cortar de raíz cosas como los auxilios económicos para personas que están relacionadas con el Gobierno. ¿Cuánto les benefició la aparición de Rubén Blades en escena? Rubén, como tal, aporta cierta mística a lo que estamos haciendo. Ese apoyo de él, como el artista más importante de Panamá, trae ese apoyo. Lo necesitábamos, ese apoyo fue muy lindo y da directamente motivación. ¿Qué lección le ha dejado este proceso electoral? Que la campaña no necesita gastar miles de dólares, que para hacer campaña necesitas dos cosas: propuestas, ideas claras de lo que quieres hacer cuando llegues a la Asamblea; y ganas de trabajar, ganas de hacerlo bien. ¿En qué momento pensó que podría llegar a ser diput ado? Al principio de la campaña me resultó difícil porque vi cómo se desplegaban las estructuras tradicionales y, obviamente, uno se siente abrumado por la cantidad de dinero que se está gastando. Pero luego comencé a sentir el apoyo cuando caminaba con mis padres. Esto es resultado del hastío político y que la gente en Panamá Norte haya despertado, eso es lo que más me llena. ¿Todos los diputados de Vamos tendrán la misma línea de acción en la Asamb l e a? Creo que si firmamos un acuerdo en el que nos comprometimos a un conjunto de cambios importantes al reglamento, en el que nos comprometimos a renunciar a privilegios, es porque tenemos esa base de trabajo para poder lograr esos cambios. Creo que es lo que requiere el país. ¿Cuál sería su mensaje para aquellos jóvenes que tienen aspiraciones políticas? Lo primero que tengo que decirte es que la edad no es determinante. Hay que prepararse, hay que estudiar... En definitiva, hay que demostrar las ganas que tienes de hacer las cosas bien. A mis 24 años seré el diputado electo más joven a la Asamblea Nacional y podré demostrarle a Panamá, en general, que la edad no es un impedimento. SAN MIGUELITO Miguel López [email protected] Con más de 64 mil votos en el reporte preliminar, Eduardo Gaitán fue elegido como diputado en el circuito 8-2 en San Miguelito, convirtiéndose en el integrante de la Asamblea Nacional con más votos obtenidos. A través de una estrategia distinta, que se basó en jornadas de limpieza a lo largo de su circuito, Gaitán asegura que en su campaña no invirtió más de 10 mil dólares. Este martes 7 de mayo, visitó los estudios de La Prensa para conversar sobre sus próximos pasos y cómo imagina una asamblea compuesta por una bancada de 19 diputados de la Coalición Vamos. ¿Cómo viviste la noche del 5 de mayo? Recuerdo llegar a mi casa y darle un fuerte abrazo a mi mamá que duró unos dos o tres minutos. ¿Qué pensaste en ese momento preciso en el que supiste que ibas a ser diput ado? Pasaron varias emociones, la primera felicidad. Me sentí muy humilde y agradecido ante todas las personas que nos dieron el voto a nivel nacional a toda la coalición Vamos. Dije, el 6 de mayo es un día de agradecimiento. Con el paso de las horas fui sintiendo el peso que obviamente el diputado más votado lleva consigo. ¿Ser el diputado con más votos conlleva una responsabilidad adicional? Por supuesto, y hay una responsabilidad adicional por ser hijo de Eduardo Gaitán y de Gladys Beitia. Ellos me criaron con esos altos estándares morales que están por encima de cualquier reglamento y ley. ¿Cuáles son los restos de una Asamblea con una bancada mayoritaria independiente? El reto para todos va a ser poder establecer puentes, y también saber que todos los que fuimos electos estamos sirviendo al país. En el momento en el que un diputado de otro partido presente una propuesta buena para la comunidad, tiene que aceptarse y apoyar esa propuesta. Entendiendo esto, a todos nosotros nos va a ir muy bien. Se vienen dos meses de mucha negociación de acá a que se instale la Asamblea, ¿Cómo crees que será este proceso? La verdad desconozco muchas cosas. Entró siendo el novato y creo que tengo que empezar a empaparme y hacer reuniones de equipo. Vamos a esperar que nos proclamen a todos para tener esas reuniones más formales de bancada y prepararnos para la labor legislativa . ¿Cómo crees que debe ser la relación Asamblea / Presidencia? Creo que debe ser una relación de trabajo, formal, donde vamos a tener nuestras discrepancias en opiniones. Sin embargo, debemos entender que todos fuimos escogidos para hacer un consenso y hacer que el país se mueva hacia adelante. Llegó el 1 de julio, ¿Cuáles serán tus primeras propuestas en la Asamblea? Hay que rescatar dos que Juan Diego Vásquez ya propuso: La modificación al reglamento interno de la Asamblea, y la no prescripción de los delitos contra el Es tado. ¿Cuáles cambios propondrías al reglamento interno de la Asamblea? El tema de la asistencia es muy importante. Todos los panameños sabemos que si no vamos a trabajar ese día no se nos paga, no es coherente que al diputado no se le pueda hacer lo mismo. También buscaríamos eliminar un sinnúmero de privilegios que hoy en día tienen los diputados, que nosotros como independientes y miembros de la coalición Vamos ya hemos renunciado. ¿Cuáles son esos privilegios a los que ya han renunciado? Los celulares pagos por la Asamblea, la exoneración vehicular porque como ya he dicho yo entré con mi camioncito y saldré con mi camioncito. ¿Cuál crees que es el mensaje que el pueblo envió el 5 de mayo? El pueblo envió un mensaje muy claro el 5 de mayo, los tiempos están cambiando. La gente está despertando y yo felicito a todo San Miguelito por volcarse a las calles y hacer la diferencia con su voto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==