prensa_2024_05_08

4A LaPrensa Panamá, miércoles 8 de mayo de 2024 Panorama Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] ‘NEW’JUICIO. En marzo pasado, cuando fue designado candidato presidencial por el Tribunal Electoral, José Raúl Mulino dijo que haría todo lo que estuviese a su alcance para “ayudar ”a Ricardo Martinelli. Ayer, Alfredo Vallarino explicó en qué consiste esa “ay u d a ”. “No queremos ni buscamos un indulto ni una rebaaj de pena. Queremos un nuveo juicio público, con observadores internacionales”, dijo. ¿Qué será la próximo? ¿Solicitar una indemnización a la juez, los magitsrados, los fiscales y los testigos protegidos? ¿Cuándo entenderán que Mulino fue electo para presidir el país, no para actuar como testaferro de Martinelli? CASTIGO. En la poderosa Comisión de Presupuesto de la Asamblea, 13 de sus miembros buscaban la re-e lección, pero solo cinco r-e gresarán a sus curules después del 1 de julio. Entre los caídos están Cenobia Vargas, Roberto Ayala, Héctor Brands, Pancho Alemán, Yesenia Rodríguez, tIzá Atencio, Fátima Agarzal y Marilyn Vallarino. Final - mente, el electorado está aprendiendo a pasar fatcura . APLANADORA. Eduardo Gaytán, el candidato a diputado más votado en la elección del pasado domingo, recibió más ganchos en San Miguelito que Camacho, Pineda, Zulay, Pancho y Leandro juntos. Hace dos semanas, Camacho pronosticaba que en el 8-2 (donde se elige a siete diputados), RM obtendría dos curules y el PRD, otras dos. Al final, el electorado votó por cuatro de la libre postulación. Otro puñetazo al establishment. REGRESO. Mulino designó a Aníbal Galindo como coordinador del equipo de tarnsición. La última vez que fraguaron algo juntos fue la conformación del patrido Unión Patriótica, que acabó a órdenes de Martinelli y eventualmente fusionado a CD. Ojalá que esta vez la co - sa termine diferente. FUCHI. El PRD no ganó ni en el bastión al que pertenece su propio candidato presidencial. En toda la provincia de Coclé, Gaby Carrizo obtuvo 8,088 votos y en el distrito de Penonomé, 6,884. En el 2-1, extraoficialmente solo obtuvo una curul (la de Néstor Guar - dia) que ya MOCA djio que impugnaría y perdió otar (la de Daniel Ramos). ¿Cómo se gana la presidencia desde una embajada? Desde el asilo, Martinelli tomó decisiones sobre la etsrategia política para llevar al triunfo a su delfín, grabó cuñas y hacía reuniones políticas con representantes de su otfaerelectoral. Eliana Morales Gil [email protected] JoséRaúl Mulino,el presidente dela Repú - blica electo, ganó la contiendacon losvotos quele transfirió Ricardo Martinelli, el exgobernanteque seen - cuartelóen laembajadade Nicaragua, luego de que lo in - habilitaran para participar en las elecciones del pasado domingo 5 de mayo, por la con - denaa másde10años depri - sión por lavado de dinero en el caso New Business. Nicaragua, la sedede campaña Laembajada deNicara - gua,ubicada enel barrioLa Alameda, corregimientode Betania, fue una especie de centro de campaña de Muli - no, quienoriginalmente era el candidato a vicepresiden - tede Martinelli.Desdela embajada, Martinellitomó decisionessobre laestrate - gia políticapara llevaral triunfo asu delfín,grabó cu - ñas para decirle al electora - doque MulinoesMartinelli y Martinelliy Mulino,y ha - cía reunionespolíticas con representantes de su ofetra electoral, claves para la vic - toria del 5 de mayo. Sin ningúnreparo, Marti - nellipisoteó lasconvencio - nesinternacionales sobreel asilo,que prohíbenelprose - litismo desdeuna sededi - plomática. Ignoró todos los llamadosque lehizo elMi - nisterio deRelaciones Exte - riores sobre el tema. “Esono lohabíamosvisto con estascaracterísticas en ningúnotro lugar”, dijo en marzo pasado el politóloog Daniel Zovatto en una entre - vista con La Prensa. “Lula (presidente de Brasil) estuvo detenido,pero noconsen - tenciafirme, sinoconuna sentenciade segundainstancia, y estaba detenido en prisión, no estabaasilado en una embajada”, contó. ParaZovatto, losllamados de atención del Ministerio de RelacionesExteriores, no eransuficientes, puesasu juicio, teníanque estarre - forzados a travésde una ac - ción conjunta coordinada entre laCancillería yel pro - pioTribunal Electoral,cuya función fundamental es garantizar laintegridad del proceso electoral. El pasado 22 de marzo, la Cancillería informó que llamóa consultasaJosé DeJe - súsMartínez, embajadorde Panamáen Nicaragua,pre - cisamente por las activida - des proselitistasdel expresi - dente de la República. En una nota diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá reite - ró sumás enérgicaprotesta anteNicaragua porpermitir que,bajo elamparo deuna supuesta “protección, quees ilegalde conformidadconel derecho internacional”, el expresidente Martinelli mantenga ydespliegue acciones,desde lasedediplo - mática,con finespolítico-partidista. “La Repúblicade Panamá se siente verdadearmente afectadaen suintegridadte - rritorial por laactitud per - misiva de la República de Ni - caragua, queviola flagrante - mentey demanerareiterada normas fundamentalesdel derecho internacional”, decíala carta,confecha del22 de abril de 2024. Después de esonada pasó. Alcontrario, laactividadpo - lítica aumentó. En la retca fi - nal de la campaña política, su voz seescuchaba constante - mente en cuñas y mensajes porredessociales, enlosque pedía el voto para Mulino. ‘Misión cumplida’ La historia llegóa su clímax elpasado domingoenmedio delos comicios.Luego devo - tar enAtlapa, Mulinovisitó a Martinelli. A la sede de La Ala - meda,el ahora presidente electollegóalas 9:31a.m.yse marchóalas 10:05a.m.Foto - grafías y videos publicados por simpatizantes delexmandatario, losmuestran alos dos fundidos en un abarzo de compadrazgo. ¿Qué hablaronese día? Mulino solo djio que se ha - bían tomado uncafé y luego sefue aChiriquí.En lanoche, cuando elsistema deTrans - misión Extraoficialde Resul - tados del Tribunal Electoral, anunciabaque teníael 34.2%delos votos,loquele dio eltriunfo, emitióun dis - curso cuya primerafrase fue “misión cumplida carajo”. Para algunos analistas, la frasees simbólica.Dicemu - cho. Le estádiciendo a Mar - tinelli que hizo la tarea. ‘Institucionalidad queb ra d a’ Elabogado EduardoQui - rós, asegura queen este caso “huboun clarocontubernio” quedemuestra elfracasode la institucionalidadpanameña. “O sea,las institucio - nesestán quebradas.Marti - nelli orquestó todoun esquema dedemora ydilación de losprocesos judiciales que tenía para poder obtener lapostulación. Pero,al mismo tiempo, se encontró del otro lado con un Tribunal Electoral permisivoy falto de institucionalidad,que le permitió que jugaar con eso. Ydel otrolado, seencontró también con elsistema de partidos políticosque leper - mitía hacer eso. O sea, él es básicamente dueñode un partido político(Realizando Metas) que es como si fuear una sociedad anónima. Y esa sociedadanónima lamaneja a su antojo”, sustentó. Recordó que primero puso a su esposaMarta Linares como candidataa vicepresi - denta, peroinexplicablementeellase bajó,porloque luego escogió a Mulino. “Nohay ningúnrigorde cumplimiento de parámetros democráticosmínimos. Y después seencuentra con todaesta escandalosaper - misividad porparte dela Cancillería.Ydigo delaCan - cillería porqueen realidadlo que quiero decires que la canciller (Janaina Tewaney), es a la que le toca. Se han escudado enel cuento de quePanamá noreconoce a Martinellicomo unasilado político y le daun estatus de huésped (..).”, añadió. Para Quirós, el que Cancilleríano cumplieracon su responsabilidadde im - pedirlea Martinellihacer política,es unaformade injerenciaen elproceso electoral. “Yo comparto la tesis de quehubo un gran pacto entreBenicio (Robinson), Gaby (José Gabriel Carrizo),el PRDy Mulino ”, manifestó. El pasadolunes 6de mayo, un día despuésde los comi - cios,Martinelli diosupri - meraentrevista aunmedio decomunicación. Alperio - dista JulioSánchez Cristo, de W Radio, deColombia,el presidente electole dijoque no tenía ningún compromiso. “NiRicardo Martinelli nunca mepidió amí absolu - tamente ningún compromiso”. Ante lapregunta delos periodistas de W Radio si intentará ayudara Martine - lli para que se le revoque la sentencia y puedasalir de la embajada de Nicaragua, Mulino dijo: “esun tema jurídicoque tienequeenfren - tarse conlos abogadosdel señor Martinelli, que no puedo yo más que desear que se solucione”. José Raúl Mulino, presidente electo, junto a Ricardo Martinelli en la embajada de Nicaragua. Tomado de Instagram Vamos tiende puentes para una alianza en la Asamblea Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] En el intrincado entarmadopolítico delaAsamblea Nacional, Gabriel Silva, di - putado independientey líder de lacoalición Vamos, dejóclaro queestándispuestosa tenderpuentes con diversasbancadas, siempre y cuando busquen el bienestar del país. En unaentrevista con TVN, Silva enfatizó que las conversaciones están abiertas. De hecho, exten - La nueva Asamblea se instalará el próximo 1 de julio. Archivo dióunainvitación asusco - legasde distintasagrupa - ciones políticasde libre postulación para entablar las conversaciones perti - nentes durante los próximos dos meses. Según Silva, el objetivo sería establecer una “a ge nda en común,basada en principios y valores, con el propósito demejorar la gestión de la Asamblea Nacional ”. También expresóuna posturasimilar ellíderdel Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, al señalarque la in - clusión delos diputados deVamos, juntoalos desu partido, modificaría el pa - norama en la Asamblea Nacional. “La juventudha hablado altoy claro, yla política ha experimentadoun cambio significativo. Los cambios sonprogresivos y mi mayorsatisfacción ra - dica en el hecho de que la juventud haya salido de manera contundente a ex - presarsu voz”, enfatizó L ombana. Siguiendola mismalínea, elpresidente deCambio Democrático, Rómulo Roux, felicitóa lacoalición Vamos y aotros independientes a través de sus redes sociales. Roux describióla situación en la Asamblea como “una revolución queel país necesitaba”y reconoció el l-i derazgo de JuanDiego Vás - quez y Gabriel Silva en este movimiento. “Ahora, todos debemos trabajarpor Pana - má”, concluyó Roux. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==