7A LaPrensa Panamá, martes 7 de mayo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLa Prensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLa Prensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Después de las urnas: Nuestro deber más allá de las elecciones Veredicto Cristina Filloy [email protected] El periodo electoral ha llegado a su fin. Después de delibearr entre candidatos, y obligados a escoger a los "menos malos", la ciudadanía ha emitido su veredicto. Sin embargo, ¿en qué pudo haberse basado etsa deci - sión? ¿En debates carentes de res - puestas, campañas populitsas o pro - mesas irrealizables? Hace poco, mi madre me comentó que ha notado un cambio en el ambiente electoral, con relación a la di - námicadeeleccionespasadas.aLpo - blación está más temerosa; las intsi - tuciones parecen haber fallado en su función de guardianas de la democracia; y Pareciera ser que la socie - dad está exhausta. Estas son las segundas elecciones en las que ejerzo mi derecho al voto. Soy parte de la masa de jóvenes elec - tores, a menudo considearda como el “comodín”en los comicios. Aunque mi experiencia en este ámbito es li - mitada, puedo aifrmar con seguri - dad que la juventud merecía una oferta electoral mejor preparada y campañas más sustanciales. Los jóvenes nos hemos vitso obli - gados a elegir entre candidtaos que nos veían simplemente como un recurso o una cuota que cumplir en sus campañas. Tuvimos que basar nues - tras decisiones en debates y foros que no abordaron nuestras preocupacio - nes más apremiantes, con candidatos ausentes que no considearron importante participar. Las propues - tas populistas e irreales predomina - ron, sin detalles sobre el cuándo, el dónde o el cómo. Faltaba poco para que prometieran bajar la luna del cielo. Las falacias y la demagogia rei - naron, con muchos candidtaos des - conociendo incluso las funciones que les corresponderían llvear a ca - bo, de ganar la contienda eletcoral. Esta combinación de factores ha incidido en crear una población altamente dividida y polarizada, con un importante nivel de desconifanza y apatía hacia el proceso eletcoral. Las estratagemas empleadas por los can - didatos son un insulto y una falta de respeto hacia aquellos que poseemos un pensamiento crítico. Ahora, el nuevo gobierno se en - frentará a una serie de desaífos y oportunidades, desde gaarntizar la educación de calidad hatsa la crea - ción de empleos formales, así como accionar por el clima, aseguarr el ac - ceso al agua, atraer nuevas inversio - nes y reformar las instituciones de modotalqueseanmássólidas,feica - ces y transparentes. Pero, ¿qué nos queda a nosotros, los ciudadanos? Ser atcivos. La par - ticipación ciudadana av más allá de votar cada cinco años. Necesitamos involucrarnos en la vida política de nuestro país, demandando tarnspa - rencia, decisiones senstaas y motiva - das y garantía de justicia. Es crucial reconocer que el proceso democrático no termina en las urnas. La verdadera democracia implica una participación continua de la ciu - dadanía en la toma de decisiones y en la supervisión de las acciones del og - bierno. Implica estar informados so - bre las decisiones de políticas públicasyaccionesgubernamentales;xe - presar nuestras opiniones de manear constructiva y responsable; y exigir que nuestros gobernantes rindan cuentas por sus acciones. La democracia también requiere respetar los derechos y opiniones de los demás, incluso, cuando no este - mos de acuerdo con ellos. Es fácil caer en la apatía política después de las elecciones, pero jutso es en los días subsiguientes cuando nuestro compromiso cívico se pone a prueba. Debemos recordar que la democar - cia es un proceso en contsante evolu - ción que requiere la patricipación ac - tivadetodoslosciudadanospaarha - cer florecer los valores democrá icos y mantenerlos fuertes. Por tanto, mientras ejercemos nuestro derecho al voto, también debemos comprometernos a seguir participando en la vida política de nuetsra nación, cons - truyendo juntos un futuro más jutso y próspero para todos. Una opción es ser parte de organi - zaciones civiles que aborden temas de nuestro interés; practicar el acti - vismo y el voluntariado; contatcar a nuestros representantes; patricipar en manifestaciones pacíficas; pro - mover el diálogo; ejecutar proyectos comunitarios; y crear campañas que generen conciencia sobre los problemas sociales y cómo solucionarlos. Hay innumerables formas en las que podemoscontribui,renlugardede - positar todas nuestras esperanzas en funcionarios gubernamentales. La verdadera fuerza de una demo - cracia reside en la participación acti - va y comprometida de sus ciudada - nos. Es nuestra responsabilidad con - tinuar defendiendo los valores de - mocráticos y trabajar hacia un futuro más justo y equitativo. Estas eleccio - nes pueden haber concluido, pero nuestra responsabilidad como ciu - dadanos apenas comienza. Los jóvenes nos hemos visto obligados a elegir entre candidatos que nos veían simplemente como un recurso o una cuota que cumplir en sus campañas. LA AUTORA es Miembro de Jóvenes Unidos por la Educación La llaga del rechazo Medicamentos Omaida Arauz Quijano [email protected] ¿Quiere que le cuente acerca del rechazo? Pues una manera de sentirlo es viaaj r sola en el trans - porte público porque nadie, na - die se atreve a sentarse junto a ti. Ya sea por miedo, ya sea por desprecio –tal vez, ignorancia–al ver mis brazos lle - nos de llagas y ya se me comenzaba a ver por el cuello. Me miraban y pasaban de largo. Viajé hora y media sola. Eran los díasdelavirueladelmono,ymeimagi - no que la gente pensaba: “Ella tiene la viruela del mono y pues no me voy a sentar ahí porque eso se pega”. No, no era eso: es psoriasis. Me llamo Omaida Arauz Quijano y padezco de psoriasis desde el 2021, enfermedad que se empezó a manifetsar trasdaraluzamisegundobebé.ePnsé que había sido como una reacción a la epidural (la anestesia que le colocan a uno para la cesárea), porque justo ahí donde me la pusieron comencé a tener como una pequeña marca que sí me daba mucha picazón. Trataba de no tocar - me mucho, pero era inevitable. Luego de ahí me comenzó a salir en la cabeza, el cabello, puras escamitas, y se me co - menzó a expandir por el cuero cabellu - doyelpelosecomenzóacae.rYdes - pués, me comenzó a salir en la herida de la cesárea, ya cicatrizada, hacia el 2022. Decidí no salir de la casa, comenzaba a llorar y preguntarme por qué a mí, por qué esto…No sabía que era psoriasis, o sea, no sabía que tenía esa enfermedad, aunque a inicios del 2023, una dotcora de medicina general me dijo que pare - cía ser psoriasis, pero no podía darme un diagnóstico al 100%. Mi esposo comenzó a investigar y en - contró la Fundación Psoriasis por Pa - namá, pero demoré casi un mes en ponerme en contacto con ellos porque me encontraba en un momento muy garn - de de depresión. Fue mi marido quien me impulsó a ir. Fui tapada hasta en las muñecas. Ahí se quedaron sorprendidos por las lesiones y entonces me orientaron sobre qué era la psoriasis, cómo me po - dían brindar apoyo. Lueog me remitie - ron a la Clínica Dermatológica de Pa - namá y el doctor Noel, sorprendido, me dijo que tenía ¡tres tipos de psoriasis! Estoy en control desde diciembre y el medicamento, gracias a Dios, funcio - nó. Las lesiones han desaparecido un 80%, el cabello creció, y ya no tenía la cabezaconlesiones,osea,eluceroca - belludo ya estaba limpio. Y cuando el doctor me vio, lo primero que hizo fue abrazarme porque él estaba sorprendi - do de que en dos meses y medio el medicamento me funcionó. No hay duda: para los pacientes, una de las mejores noticias es recibir nuestros medicamentos. En mi caso, si la Fundación no me hubiear apoyado en ese momento con el dotcor y si mi her - mana no hubiera contado con el seguro privado, pues…habría sido difícil cos - tear el medicamento. Lamentablemente, no todos tienen la posibilidad de comparrlos; entonces, esas personas quedan en una situación incierta y tienen que pasar meses y me - ses de una espera desgastante y muy, muy pesada para uno y la familia. Por eso quiero enfatizar que el acceso a los medicamentos adeucados y a tiempo es un derecho, una necesidad, una urgencia para quienes padecemos una enfermedad crítica, crónica o degenerativa. Contar con nuestros medi - camentos nos permite controlar el padecimiento que sufrimos y nos da la posibilidad de tener una mejor calidad de vida. Por ello, como paciente y como panameña, en nombre de quienes como yo tenemos enfermedades críticas, crónicas y degenerativas, hago un llamado decidido y urgente a las autoridades co - rrespondientes paar que cumplan con el compromiso de incluir en el Litsado Oficial unos 30 medicamentos que hoy son compras excepcionales. Como so - ciedad, #LuchemosporelSíHay para que nos aseguren la calidad de vida a quienes vivimos con padecimientos de este tipo. Contar con nuestros medicamentos nos permite controlar el padecimiento que sufrimos y nos da la posibilidad de tener una mejor calidad de vida. LA AUTORA es paciente de psoriasis. ¡Bravo, Panamá! Electoral Pedro Crenes Castro [email protected] Dicen que lo importante es participar, y es cierto cuando se es pequeño, pero la verdad es que uno lo quequiereesgana.rYesoesloque ha ocurrido este pasado domingo 5 de mayo: las largas filas hasta el último momento paar ejercer el derecho y el deber de votar han sido una lección de civismo y un termómetro de la seriedad urgente del momento que vivimos como país, y eso es una victoria demo - crática. Pero participar en democracia no es solo votar, requiere de una resistencia ciudadana que ejerza una constante vigilancia crítica sobre los que adminitsran el des - tino de nuestro país. Democracia no es olvidarse después de vota,r es mantenerse al borde de la actualidad y reclamar alto y claro cuando las cosas no etsán funcio - nando. Pero la democracia, sin ser un sistema perfecto, adolece de lo de siempre: de buenos políticos. Hay un puñado de ellos en unas pocas alianzas, pero no nos derrotemos, lo peor que podemos hacer es dejarnos conquistar por la desafec - ción, abandonando nuetsro deber y responsabilidad de asumir una postura participativa y exigente con el gobierno que sale de las urnas. Hemos estado a la altura de una ciudadanía responsable y cívica, y aunque esa no es gaarntía de un buen gobierno, sí es un alivio de - mocrático: respetar las normas y aceptar los resultados sin aspavientos son buenos síntomas, aunque el resultado venga de elegir entre los menos malos. Oajlá, dentro de cinco años, la ofetra mejore tanto que podamos escoger al mejor de los buenos. A pesar de todo, ¡barvo, Pana - má!, hemos ejercido nuetsra par - te de la responsabilidad con nuestro país, ahora toca que el nuevo gobierno se instale y se compro - meta con una transformación real de nuestras instituciones, co - menzando con el desmontaje del sistema clientelar, que será la ver - dadera seña de identidad de un verdadero cambio. Cualquier cosa menos que esa será evidencia de que las cosas se - guirán exactamente igual cinco años más. EL AUTOR es escritor.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==