prensa_2024_05_07

6A LaPrensa Panamá, martes 7 de mayo de 2024 Panorama Mónica Palm [email protected] Ladel pasadodomingo fue lanovena partici - pacióndel PartidoRe - volucionario Democrático (PRD)en unaselecciones generales(la séptimadesde la era postinvasión) y nunca antes estecolectivo, quese jacta detener lamayor membresía delpaís, había sufrido una derrota presidencial tan aplastante. Hay una excepción: la contienda electoralde 1989, en larecta finalde ladicta - dura militar. El candidato presidencial deaquel momento era Carlos Duque Jaén, quienperdió frentea Guillermo Endara. Duque obtuvo 184,900votos, delos cuales 120,564 fueron un gancho enla casilladel PRD. Endara obtuvo el 71.1% de los votos. Es importantetener en cuenta que enaquella época, el padrónelectoral erade 1,186,754personas; ahoraes de3,004,083 electores.O sea que, proporcionalmente hablando,el PRDrecibió menosvotos en2024que hace 35 años. El pasado domingo, con el 99.06% delas mesasescru - tadas, José GabrielGaby Ca - rrizoobtuvo 132,029votos, de los cuales 124,769 los aportó el PRD (el resto es de su aliado, el Molirena). En total, Carrizose llevó el 5.83% delos votosválidos emitidos, lo quelo colocó en el sexto lugar, incluso debajo de su copartidaria y ahora aspirante porla librepostu - laciónZulay Rodríguez.Ca - rrizo únicamente superó a MaribelGordón yMelitón Arrocha, aunque este último ya había deajdode hacer campaña y estaba pidiendo votos para Martín Torrijos. Esdecirque, sisesacaa Arrocha dela carrera,Carri - zo habría quedadode penúl - timo. Pobredesempeño pa - ra un candidato de gobierno, con una visibilidad nunca antes vista en un vicepresidente de la República, que en el calor de un debate hasta llegó aproponer reducirla semana laboral decinco a cuatro días yaumentar el sa - lariomínimo mensuala $1,000. Este esel peorresultado delPRD enunaelección desdesu fundación,en1979. Tampocohabía estadotan divididocomo ahora,con dos antiguosmilitantes compitiendo contar Carrizo desde otros frentes. La primera vezque ese partidoacudió alasurnas fueen1984. EntonceselTri - bunal Electoral (TE) de la épocaproclamó ganadora Nicolás ArditoBarletta, quienobtuvo 3007, 68votos (175,722con lacasilladel PRD). Le habría ganado a Arnulfo Arias por1,713 vo - tos. Arias nuncaaceptó esa derrota. 1989fueel añodeDuque Jaén, como ya se mencionó. En 1994, laprimera elec - ción enla erademocrática, participaron siete candida - tos presidenciales.Ganó Er - nesto PérezBalladares, a.k.a. elToro, quienobtuvo 355,307 votos,que representóel 33.3%del total.De - trás de él quedó Mireya Mos - coso. Entre ambos había una diferencia deapenas 44,935 votos. Moscoso ganócinco años después, en1999, con 44.81%. Compitieron tres candidatos y de segundo quedó el perredista Martín Torrijos, quien recibió 402,418 votos de su partido. Torrijos compitió enla si - guiente elección, lade 2004, yesa vezsíganó. Derrotóa otrostres candidatos.Reci - bió 711,164votos, lagran mayoría (694,157)del PRD. El restolos aportóel partido aliado Popular. Llegamosa 2009.Eseaño había tres aspirantes presi - denciales y venció Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático (CD).El PRD, que teníacomo candidataa Balbina Herrera, obtuvo 553,974 votos. 2014 fue el año en que ganó Juan Carlos Varela, del Panameñista.Al PRDlefue fatal: sucandidato (Juan Carlos Navarro) quedó de tercero;obtuvo 521,842vo - tos,el28.1%.Navarroperdió tambiénel controldelparti - do yse retiró de lavida polí - tica. Nadie imaginó que 10 años despuésde Navarro,la debacle sería peo.rSobre to - do porque en el ínterin (2019) ganóel perredista Laurentino Cortizo.Esa también fue una contienda con siete candidatosy pasó como con el Toro en 1994: Cortizo ganó con 333. %, que eran 655,302 votos,de los cuales 609,638los pusoel PRD y el resto el Molirena. Carrizoes elvicepresiden - tede Cortizo.Los124,739 votosqueobtuvo elPRDel domingo pasado representanmenos delos 147,949vo - tosque logróZulayRodrí - guez,que aunqueinscritaen ese colectivo, compitió como aspirante porla librepostu - lación. Lacontienda del5 dema - yopasado dejóotraparado - ja: el PRD, quetiene Cierre de campaña de Gaby Carrizo, en las inmediaciones de la sede del PRD, el pasado 1 de mayo de 2024. LP Isaac Ortega 687,304adherentes yesel partido con la membresía más grande,recibió 124,739 votos. Pero el Partido Popu - lar (PP) que es el más pequeño detodos, con20,714 ins - critos,logró 362,026votos con la postulaciónde Martín Torrijos. Los diputados sobrevi - vientes Laderrota delPRD nofue únicamentea nivelpresidencial. En la elecciónpasada, el PRDcolocó a35diputados en laAsamblea Nacional. Treinta y dos (32) fueron a buscar la reelección el 5 de mayo pasado.Al final,solo lo lograron BenicioRobinson (presidente delcolectivo), Jairo BolotaSalazar, Nelson Jackson,Jaime Vargas(ac - tual presidente de la AN), Marcos Castillero, Raúl Pineda, CrispianoAdames, JavierSucre yArquesio Arias. La bancadaperredista del quinquenio 2024-2029la completan RaphaelBucha - nan, Flor Brenesy Nixon Andrade. En total, 12 diputados. Entre losque aspirarony no lograron lareelección es - tán Ricardo Torres, Roberto Ábrego,Ariel Alba,ArielAr - ce,Roberto Ayala,AbelBa - ker, Eugenio Bernal, Héctor Brands,Eric Broce,Víctor Castillo, LuisCruz, Olivares Frías, Juan Esquivel, Alina González, Gonzalo Gonzá - lez, NéstorGuardia, Cenobia Guardia, Daniel Ramos, Julio Mendoza, Kayra Har - ding, Melchor Herreray Ri - cardo Santos Montezuma. A muchos incluso se les reservólapostulación enlaspri - marias que celebró el patri - do en junio de 2023. Petita Ayarza,Alejandro Magno Castillero y Mariano Lópezno competíanporla reelección. Ayarza podría no desaparecerdel mapapolítico,ya que estáen la listade postu - lados por el PRD al Parlacen, en la posición número 8. Porcierto, Robinsony Adames, además de repteir en sus circuitos,serán parla - mentarios centroamericanos. Robinsonestaba depri - meroen lalistay Adamesfi - guracomo suplentedeJorge Carrasquilla en la cuarta cu - rul. Los alcaldes perdedores Enlos gobiernoslocales todavíahay conteodeactas, aunqueya sesabe queper - dieron dosimportantes al - caldías:lasde losdistritosde Panamá y deColón. Ahí pre - tendían reelegirseJosé Luis Fábrega(alias Tanque)y Alex Lee,respectivamente. El primerocompetía con otrosseis candidatosyque - dóde quinto,conel 7.42%de los votosen esedistrito, yeso queensu cierredecampaña prometió disparates como incluir a más genteen la pla - nilla municipaly aumentar lossalarios. Lee,entanto, obtuvo 12.5% de los votos. También perdieron Tomás Velásquez yRollyns Ro - dríguez, los alcaldes de La Chorreray Arraiján,respec - tivamente. Ambos aspiarbana lareelección.Velás - quezquedó desegundo,con 22.58%; Eloy Chong (postu - lado por lospartidos Pana - meñista y CD) va de primero yleaventaja con9puntos porcentuales. Rodríguez (14.57% de los votos) fue derrotado por Stefany Dayan, dela libre pos - tulación. Tampoco sereeligió Anto - nio Araúz,alcalde deDavid, Chiriquí, hastael 30de ju - nio. Araúz perdió frente a JoaquínDe León(Paname - ñistayCD), quienleaventa - jaba con el 414. % de los votos válidos. Araúztenía apenas el 17.8%. San Miguelito: retoman el conteo de votos sin miembros de la coalición Vamos Yaritza Mojica [email protected] Momentos de tensión se vivieronenel centrodevo - tación ubicado enla escuela ElValle deUrracá,en elco - rregimiento Arnulfo Arias, del distritode SanMigueli - to. Y es que el conteo de votos en este centroeducativo fue interrumpidola nochedel domingo 5 de mayo, debido a unabalacera protagoniza - dapor individuosajenosal proceso electoral enlas cer - canías del centro,lo que re - quirió la intervención de la Policía Nacional. Anteesta situación,elTri - bunalElectoral (TE)optó por suspender elconteo de votos. Fueen latardedel lunes6 de mayo, pasadaslas 4:00 p.m., cuando sereanudó el conteo de votos de 41 mesas devotación, sinlapresencia de los representantes de la coalición Vamos. A través deun comunica - do, el TE informó que en etse centro enEl Vallede Urracá “se presentó un incidente que pusoen riesgola seguri - dad de losciudadanos que cumplíancon elescrutinio del cargo de representante del corregimiento Arnulfo Arias,por loquefuimos obligados asuspender laac - tividad ”. Según elTE, luegode ha - ber controlado y reforzado la seguridad, se reanudó el escrutinio y la elaboarción de lasactas por partede los miembros de mesae, n com - pañía delos representantes de los partidospolíticos y candidatos porlibre postu - lación. Adicionalmente, informaron que“por sugeren - cia dela fuerza públicay la voluntad delos miembros dela JuntaComunal deEs - crutinio, se procedióa tra - sladarlahacia oficinaregio - nal ubicada en Los Andes, San Miguelito”. No obstante, Claudia Juá - rez, vocera decampaña de ÁngelOrtega, candidatoa diputadopor lacoalición Vamos,denunció quecuan - do elpersonal delas mesas retomóel conteode losvo - tos, lo hicieron sin la presencia de losrepresentantes de este movimiento. Esta situación ·a criterio de Juárez ·puede poneren ries - golacurul obtenidaporel candidato Ortega,quien mantienemás de61,680vo - tos. Precisamente, en etse centrode votaciónhaymás de 10 mil personas que ejercieron su derechoal sufra - gio, por lo que los números de votosson bastanteconsi - derados para retener una posición. La curul puede ser peleada por mayoría devotos de un partido político, es deci,rpor medio cociente, por el candidato Omar Ortega, quien co - rriócomo candidatoadipu - tado por el colectivo Reali - zando Metas (RM). Estees elsegundoincidente violento quese regis - tró en las inmediaciones de Conflicto en el centro de votación de la escuela El Valle de Urracá con el conteo de los votos. Cor tesía este centro educativo en El Valle deUrracá. Elprimero ocurrió el domingo 5 de ma - yo,enmedio delajornada electoral, cuandopersonas externas alevento realizaron detonaciones de balas. LaPolicía Nacionalinformó que intervino, pero no capturaron a laspersonas invo - lucradas. La gran derrota del PRD La contienda del 5 de myao pasado dejó otra paradoja: el PRD, que tiene 687,304 adherentes y es el partido con la membresía más grande, recibió 124,739 votos. Pero el Partido Popular (PP) q ue es el más pequeño de todos, con 2071,4 inscritos, logró 362,026. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==